Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 60, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Instituto Geográfico Nacional concluye que hay relación directa entre los seísmos y el proyecto Castor

El informe del Instituto Geográfico Nacional (IGN) sobre la actividad sísmica en el entorno del proyecto Castor concluye que existe una "relación directa" entre los más de 400 seísmos que se produjeron en septiembre de 2013 en el litoral norte de Castellón y la inyección de gas. El estudio, además, revela la existencia de una falla en la zona hasta ahora no identificada y asegura que no se tuvo en cuenta el informe de "impacto de sismicidad inducida" para determinar la peligrosidad del proyecto Castor. Teniendo en cuenta la peligrosidad
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
12 meneos
186 clics
RamanPi: Crea tu propio Espectrómetro Raman barato y de código abierto

RamanPi: Crea tu propio Espectrómetro Raman barato y de código abierto  

Un usuario de Hackaday ha creado un espectroscópio Raman ayudado de una impresora 3D. Su idea es crear un espectrómetro barato y que cualquiera en el mundo pueda fabricarlo. Tanto planos como software son de dominio público.
6 meneos
7 clics

Prueban por primera vez una ley matemática con textos del proyecto Gutenberg

Hace 80 años el lingüista estadounidense George Kingsley Zipf planteó una relación matemática que determina la frecuencia de las palabras en los textos, y que se suele cumplir cuando se excluyen los términos más raros. Ahora investigadores del Centre de Recerca Matemàtica, adscritos a la Universidad Autónoma de Barcelona, han analizado por primera vez la validez de esta ley con la enorme biblioteca electrónica del proyecto Gutenberg. La ley se puede aplicar en muchos otros campos, no sólo en la literatura, y se ha comprobado con más o menos rigor en grandes cantidades de datos, pero hasta ahora ha carecido de una comprobación con todo el rigor matemático y en una base de datos suficientemente grande como para dar validez estadística.
2 meneos
4 clics

Radiotelescopio SKA: un proyecto muy terrícola para estudiar el universo

Para escudriñar el origen y estallido del universo o ahondar en la comprensión de su expansión acelerada se necesita potentísima tecnología y en 2021 se va a empezar a construir en Australia y Sudáfrica SKA, el mayor radiotelescopio del mundo con miles de antenas distribuidas en miles de kilómetros.
3 meneos
5 clics

Quince científicas del CSIC lanzan un proyecto para acercar la ciencia a la sociedad a través de las investigadoras

Acercar la ciencia básica a la sociedad a través del relato de las científicas que desarrollan proyectos de excelencia financiados por el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Este es el objetivo del proyecto 'Las científicas cuentan' que se ha presentado en la Biblioteca Eugenio Trías del parque de El Retiro...
6 meneos
8 clics

CSIC vs. COVID: así se volcó la principal institución científica con la pandemia

«El CSIC ha puesto en marcha más de 80 proyectos y acciones de investigación, que abarcan desde el estudio del genoma del virus, la genética de los pacientes, su respuesta inmune, la gravedad de la infección, hasta el desarrollo de antivirales, vacunas, sistemas de diagnóstico, de monitorización, de protección, de desinfección…», señala Victoria Moreno, vicepresidenta adjunta de Áreas Científico-Técnicas y coordinadora del informe de 257 páginas que ha publicado esta semana el CSIC sobre la pandemia.
19 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Proyecto Hombre advierte de que el hachís es diez veces más adictivo que hace 20 años

“Consumir este tipo de drogas en edades inferiores a los veintidós años, cuando el cerebro aún se está desarrollando, puede dejar secuelas permanentes en los jóvenes”, indica Salgado, que también incide en que “el hachís y la mariguana que consumen ahora los jóvenes es diez veces más fuerte y adictivo que el que se consumía hace dos décadas”.
16 3 20 K 42
16 3 20 K 42
4 meneos
18 clics

Quema prescrita: un proyecto piloto en Cantabria  

La producción ganadera representa una de las prácticas principales dentro del área de media montaña de Cantabria, una actividad que cultural y tradicionalmente implica el uso del fuego para eliminar la cobertura vegetal que puede dificultar o impedir la libre circulación y alimentación del ganado.

Este video trata sobre los beneficios de las quemas prescritas en comparación con los incendios, y se basa en la experiencia y el conocimiento compartidos de tres actores clave en el territorio.
1 meneos
13 clics

Nüwa, el proyecto español de ciudad sostenible en Marte

¿La vida en Marte sería mejor que la de la Tierra?”, preguntó The Mars Society en la presentación de su convocatoria del concurso para construir una ciudad en este planeta para 1 millón de habitantes. “¿Y cómo se debería diseñar esta nueva ciudad?”, inquirió.

Un equipo español formado por miembros de la red internacional SONet, liderados por el astrofísico del CSIC Guillem Anglada-Escudé y coordinado por el estudio de arquitectura ABIBOO, ha aceptado el reto.
1 0 7 K -42
1 0 7 K -42
11 meneos
45 clics

La UPNA, en un proyecto europeo de un hormigón que expulsa el calor de los edificios

El proyecto europeo 'Miracle' propone reinventar el hormigón diseñándolo con metamateriales, de modo que disipe el calor al espacio exterior sin desperdiciar energía adicional. “La clave para conseguir un enfriamiento durante el día es que la radiación solar es de onda corta, mientras que la radiación térmica es de onda larga", explica Miguel Beruete, investigador navarro. "La receta es simplemente reflejar toda la radiación solar y emitir todo lo posible de manera que se consiga una disminución neta de la temperatura".
17 meneos
222 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China podría cubrir medio país con nieve y lluvia artificial en 2025

China ha expandido de forma masiva su proyecto para el control climático y pretende cubrir la mitad del país con lluvia y nieve artificial en 2025, según ha anunciado el Gobierno del país. Un químico que trabajaba para General Electric descubrió la siembra de nubes en Estados Unidos en 1946. China lanzó su propio programa en la década de 1960.
14 3 4 K 29
14 3 4 K 29
2 meneos
15 clics

Ayuso: "El proyecto Vigía es el mayor sistema de vigilancia del COVID-19 en aguas residuales de toda Europa"

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presenta la herramienta informática del proyecto Vigía, “el mayor sistema de vigilancia temprana del COVID-19 en aguas residuales de toda Europa”. Se puso en marcha el pasado mes de abril, a través de Canal de Isabel II, detecta la presencia de restos de COVID-19 en aguas residuales no depuradas y permite anticipar la incidencia del virus allá donde se esté produciendo.
2 0 6 K -19
2 0 6 K -19
12 meneos
162 clics

Nüwa: el proyecto catalán finalista en un concurso para diseñar una ciudad en Marte

Investigadores catalanes lideran uno de los diez proyectos finalistas del concurso organizado por la Mars Society, la principal organización dedicada a la promoción de la exploración y los asentamientos humanos en Marte, para desarrollar una ciudad de un millón de habitantes en el planeta rojo.
19 meneos
33 clics

Producir 800 millones de vacunas del Covid al año, uno de los objetivos de un proyecto gallego para los fondos de la UE

Galicia presentó ayer los tres proyectos del ámbito de la industria biotecnológica que ya ha enviado al Gobierno para optar a hasta 445 millones de euros de los fondos europeos de reconstrucción, que reciben el nombre de Next Generation. Se trata, según se comunicó en un foro realizado en la Cidade da Cultura de Santiago, de un proyecto del grupo farmacéutico Zendal para fabricar la vacuna contra el Covid, con una inversión de 111 millones de euros...
16 3 0 K 58
16 3 0 K 58
9 meneos
53 clics

¿Quién fue Chien-Shiung Wu, la física a la que le arrebataron el Nobel?

Muchos de sus colegas dicen que Chien-Shiung Wu tendría que haber sido premiada con el Nobel de Física en 1957 por un importantísimo expermiento, a la par que los dos hombres de su equipo que sí lo fueron. Más de seis décadas después de que el Comité Nobel la ignorara, el Servicio Postal de Estados Unidos (USPS) lanzará un sello con su rostro.
7 meneos
22 clics

Neurotwin, el proyecto de ‘cerebros gemelos digitales

El proyecto Neurotwin forma parte de un estudio internacional que pretende realizar ‘copias virtuales del cerebro’ de cada paciente -cerebros gemelos digitales-, con el fin de establecer cuáles son las áreas afectadas en diversas patologías, para así poder desarrollar tratamientos específicos qué apunten directamente a la modificación de estas células.
7 meneos
37 clics

Un almacén de cerebros en Madrid: su donación, clave para la investigación médica

Se trata de un tema incómodo entre amigos y familiares, casi tabú en algunas ocasiones. Sin embargo, quienes tienen claro que quieren donar su cuerpo a la ciencia, no lo dudan ni un segundo. Miguel Ángel Salado tiene 78 años y se encuentra en perfectas condiciones físicas y mentales. Hace años que tomó una decisión que, reconoce, debería haber valorado antes, pero nunca es tarde.
22 meneos
144 clics
Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?

Nueva Ley de Cambio Climático: ¿Brillante o Mediocre?  

Análisis del Proyecto de Ley de Cambio Climático que se aprobará próximamente en España.
20 2 0 K 129
20 2 0 K 129
9 meneos
21 clics

Proyecto Genoma de Vertebrados, una nueva era para la genómica de la biodiversidad

El Proyecto Genoma de Vertebrados-VGP por sus siglas en inglés- acaba de dar a conocer hoy algunos de los resultados de sus estudios centrados en el ensamblaje de calidad del genoma de varias especies de vertebrados y la estandarización de procesos en el campo de la genómica.
6 meneos
98 clics

Ciencia ciudadana desde cero: una guía para realizar tus propios proyectos científicos

¿Cómo puede ayudarte la ciencia para resolver los problemas de tu entorno? ¿Quieres alcanzar resultados científicos que se puedan compartir y que mejoren nuestro día a día? Con esta guía podrás iniciarte en la ciencia ciudadana y llevar a cabo tus propios proyectos.

Enlace a la guia -> laaventuradeaprender.intef.es/documents/10184/131874/62_peticiondiseñ
7 meneos
66 clics

El aprendizaje por proyectos: una revisión

Los artículos destinados a conocer el impacto del ABP son escasos y arrojan resultados nada concluyentes. Es relevante considerar que la mayoría de los estudios que evalúan el impacto del ABP en el aprendizaje han estado dirigidos a estudiantes de educación superior. Pero lo que es eficaz en un entorno secundario o postsecundario puede no transferirse directamente a los estudiantes de jardín de infancia y primaria. Sería conveniente reflexionar sobre la idoneidad de este enfoque para estudiantes más jóvenes.
17 meneos
54 clics

Proyecto Castor: así se producen los terremotos inducidos por el hombre

El proyecto Castor fue una iniciativa aprobada en 2008 con el objetivo de almacenar gas en un yacimiento petrolífero agotado en el mar Mediterráneo, a unos 20 km de la costa de Castellón (España). Poco después del comienzo de la inyección, en el 2013, se originaron una serie de terremotos que supusieron el cese de la actividad.
14 3 0 K 18
14 3 0 K 18
28 meneos
92 clics
Las Musas: Un instituto público de Madrid lanzará al espacio un nanosatélite de un millón de euros

Las Musas: Un instituto público de Madrid lanzará al espacio un nanosatélite de un millón de euros

No es nada común que un proyecto educativo de un centro público cueste un millón de euros. Algo más, de hecho. Y mucho menos que se vaya a conseguir, o esté en camino de conseguirse, si se cuenta en el montante final tanto la parte económica como la parte en especies. El nanosatélite que se está construyendo en el instituto Las Musas, de Madrid, va viento en popa.
24 4 0 K 132
24 4 0 K 132
22 meneos
31 clics

Noemí Pinilla-Alonso: La astrónoma española que va a explorar la zona más grande y desconocida del Sistema Solar

Noemí Pinilla-Alonso es asturiana de Oviedo y dice que de niña lo tenía todo en contra para hacer lo que más le gustaba: contemplar las estrellas.
Aquella niña dirige ahora una de las campañas de exploración de los confines de nuestro Sistema Solar más ambiciosas de la historia. Su objetivo principal es usar el telescopio espacial James Webb para escudriñar qué hay más allá de Neptuno, último planeta del Sistema Solar.El descubrimiento de varios cuerpos lejanos más grandes que Plutón abocó a un intenso debate internacional.
18 4 1 K 13
18 4 1 K 13
108 meneos
965 clics
Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

Proyecto Lyra 2.0: una sonda para visitar ʻOumuamua en 2050

En 2017 el asteroide interestelar 1I/ʻOumuamua pasó por el sistema solar para no volver. Una lástima, porque hasta hace unos años no imaginábamos que recibiríamos visitas de cuerpos procedentes de otras estrellas en el transcurso de nuestras vidas. Pero, ¿está todo perdido? Porque, aunque ʻOumuamua se aleja continuamente del Sol, sigue siendo un cuerpo de origen interestelar que, lógicamente, está más cerca que otras estrellas. Poco después de descubrirse ʻOumuamua se propuso una misión para visitarla que recibió el nombre (...)
84 24 0 K 254
84 24 0 K 254
« anterior123

menéame