Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 59, tiempo total: 0.058 segundos rss2
11 meneos
51 clics
De qué hablamos cuando hablamos de sesgo de publicación

De qué hablamos cuando hablamos de sesgo de publicación

Usted quiere optar a una beca de doctorado y le piden la nota media que ha obtenido durante la carrera; como tiene algunas asignaturas aprobadas por los pelos decide no tener esos resultados en cuenta. Imagine que usted, claro, pueda hacerlo sin que nadie en la Universidad se percatase de ello; y, ya puestos y…
7 meneos
13 clics

Un sistema evalúa el origen de la contaminación lumínica en las ciudades

Un equipo de científicos españoles, liderado por la Universidad Politécnica de Cataluña, ha creado un sistema innovador para evaluar la contaminación lumínica procedente del alumbrado público en las ciudades, que integra, por primera vez en el mundo, el tratamiento de imágenes obtenidas por satélite.
70 meneos
144 clics
Desaparece página web que monitorizaba revistas de ciencia "falsa" (Eng)

Desaparece página web que monitorizaba revistas de ciencia "falsa" (Eng)

Muchos científicos están alarmados por la desaparición de una página web que hacía seguimiento a las revistas que falsamente decían estar sometidas a revisión por pares (peer-review). En los últimos años, las revistas "pseudo-revisadas" se han convertido en una industria en desarrollo. Jeffrey Beall, un bibliotecario de la Universidad de Colorado, ha estado liderando la ofensiva contra estas revistas, exponiendo las prácticas de las mismas. La pasada semana, de modo inesperado, la página de Beall fue cerrada, al parecer como consecuencia de diferentes amenazas legales y ataques políticos.
45 25 1 K 46
45 25 1 K 46
541 meneos
1486 clics
Ir en bicicleta a trabajar disminuye el estrés hasta el 52%

Ir en bicicleta a trabajar disminuye el estrés hasta el 52%

Las personas que se desplazan en bicicleta para ir a trabajar o a estudiar tienen menos riesgo de sufrir estrés que las que se mueven mediante otro medio de transporte, según un nuevo estudio de ISGlobal de Barcelona. La investigación señala que el diseño urbano debería adecuarse para potenciar el uso de este medio de transporte.
206 335 7 K 44
206 335 7 K 44
2 meneos
1 clics

La satisfacción de los ciudadanos con las políticas públicas es una cuestión de emociones

En 2015, los irlandeses se echaron a las calles contra una nueva tasa de agua movidos por la frustración y la desconfianza, y sin tener en cuenta el análisis de costes y beneficios de esta medida. Investigadores de la Universidad de Alicante y la University College de Dublín han analizado el fenómeno y concluyen que los sentimientos influyen más en la aceptación o rechazo de las nuevas directrices que los argumentos racionales. La clave es la credibilidad.
16 meneos
179 clics
¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

¡Cuidado! Publicación depredadora a la vista

La historia la contaba Kelly Cobey en una pasada columna para Nature: un colega investigador, ya con tablas y algunas canas, había caído en uno de los más extraños, peligrosos y agresivos timos del mundo científico. Aunque esta estafa lleva bebiendo de las sangres del “publica o muere” muchos años ya, parece que es capaz de atrapar hasta al más experimentado de los investigadores.
5 meneos
21 clics

Científicos declaran oficialmente el fluoruro (flúor) como neurotoxina

El fluoruro (flúor), comúnmente utilizado por los dentistas para proteger los dientes, se encuentra en muchas pastas dentales y en algunos países es agregado al suministro de agua, Ha sido declarado oficialmente neurotoxina, junto al arsénico, plomo y mercurio, por la revista científica más prestigiosa y antigua del mundo, The Lancet. Una neurotoxina es un veneno que actúa sobre el sistema nervioso. Aunque muchos científicos advierten sobre los peligros del fluoruro, aún se sigue utilizando en la vida diaria como si fuera inofensivo.
22 meneos
152 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los divulgadores científicos, atrapados por los conflictos de interés al usar su fama para hacer publicidad

Durante las últimas semanas se han producido varias polémicas que han abierto el debate sobre cómo gestionar los conflictos de intereses en el mundo de la divulgación científica. El pasado mes de junio, la conocida pediatra Lucía Galán fue señalada por promover en redes sociales una vacuna tras haber recibido dinero de una farmacéutica y también por comercializar su imagen para vender productos para bebés. Apenas unos días más tarde, algunos de los divulgadores más conocidos en redes sociales, como José Miguel Mulet o Deborah García, entre otros, fueron cuestionados por realizar publicidad para una empresa sanitaria sin decirlo explícitamente.
72 meneos
161 clics
No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

No, la vacuna de la gripe no mató a 50 millones de personas durante la pandemia de "gripe española" de 1918

En medio de la actual pandemia de coronavirus, están circulando por redes sociales publicaciones que aseguran que durante la pandemia de la mal llamada "gripe española" de 1918 "sólo murieron los vacunados" o que "sólo la vacuna mató a 50 millones de personas". Es un bulo. Como explican los Centros para el Control y Prevención…
52 20 2 K 277
52 20 2 K 277
18 meneos
85 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Predicen que el coronavirus se volverá estacional

Una nueva revisión publicada en ‘Frontiers in Public Health’ sugiere que el SARS-CoV-2, que provoca la COVID-19, probablemente seguirá el ejemplo de otros virus que causan resfriados comunes, y se volverá estacional en países con climas templados. Eso sí, solo ocurrirá cuando hayamos desarrollado inmunidad colectiva.
30 meneos
100 clics

Cóbrame otra vez, Sam: El negocio de las publicaciones científicas

Imagina un negocio donde cobraras por triplicado a tu cliente y que encima le pidieras que trabajara para ti gratis. Algo así sucede en el mundo de la ciencia.
25 5 0 K 17
25 5 0 K 17
16 meneos
70 clics

La manipulación de masas: Irracionalidad vs Racionalidad

Breve reflexión sobre la dualidad racionalidad/irracional que convive en nuestra psicología humana, ¿Qué consecuencias puede tener el predominio de una lógica sobre otra?¿En la actualidad se usa el conocimiento sobre nuestra condición para manipularnos en vez de para hacernos más libres?
14 2 0 K 37
14 2 0 K 37
36 meneos
41 clics
Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas

Polarización en España: más divididos por ideología e identidad que por políticas públicas

La polarización puede surgir en forma de respuesta emocional hacia personas que pertenecen a grupos distintos a aquellos con los que nos identificamos. Recientemente ha cobrado fuerza la idea de polarización afectiva, que responde a cuestiones identitarias y emocionales y que no siempre están asociadas con una división entre bloques ideológicos. Se basa en las valoraciones que realizamos acerca de los miembros de otros grupos (por ejemplo, los votantes o simpatizantes de determinados partidos políticos) y a nuestras actitudes hacia ellos por el mero hecho de su pertenencia a un grupo (ideológicamente) similar o distinto al nuestro.
32 4 0 K 257
32 4 0 K 257
34 meneos
65 clics

Un centenar de científicos afirma en 'The Lancet' que la inmunidad de grupo es una "falacia peligrosa"

Las estrategias de Salud Pública que confían en la inmunidad de grupo, o también llamad de rebaño, para combatir la pandemia de Covid-19 son una falacia
10 meneos
21 clics

La "tormenta perfecta": el aumento de enfermedades crónicas impulsa la pandemia de la COVID-19

La revista científica The Lancet publica los resultados del estudio mundial más completo sobre las causas de muerte en 204 países durante los últimos 30 años y advierte que el incremento de las enfermedades crónicas y la ineficacia de los sistemas nacionales de salud pública han dejado a las poblaciones del mundo más "vulnerables" a pandemias como la COVID-19.

"La mayoría de estos factores de riesgo son evitables y tratables, y abordarlos aportará enormes beneficios socioeconómicos", explica el Profesor Christopher Murray,
8 meneos
33 clics

Publicidad y ludopatía: lo que dice la ciencia sobre el efecto de los anuncios de las casas de apuestas

En los últimos años la publicidad de casas de apuestas ha invadido internet y también la radio y la televisión, especialmente durante la retransmisión de partidos de fútbol y otros eventos deportivos. Puesto que el juego, como el alcohol y el tabaco, es algo que puede terminar en problemas de adicción y salud mental (ludopatía está incluida en el principal manual de psicología y psiquiatría del mundo) muchas voces se alzan contra la publicidad de las casas de apuestas. ¿Pero hay relación entre ludopatía y publicidad del juego?
7 meneos
38 clics

"Nadie sabe cuándo dejará el virus de ser un problema de salud pública"

No he oído a nadie sensato decir que iba a haber vacunaciones masivas a finales de año. Lo que habrá primeramente serán dosis para las personas en riesgo y, potencialmente, también para personas con comorbilidades, pero que sea extensiva para la población, en general, llevará un tiempo.
Nadie sabe cuándo dejará de ser un problema de salud pública. No hay datos para certificar qué mínimo de población debe estar vacunada para lograrlo.
11 meneos
75 clics

Qué aportación pública hay detrás de la vacuna de Pfizer

La vacuna de Pfizer es una vacuna de mRNA. ¿De dónde salieron tres hitos importantes para desarrollar las vacunas de mRNA? 1990. Primera vez que un mRNA se transcribe en animales in vivo. Lo publican unos científicos de la Universidad de Wisconsin (pública). El proyecto se financia con dos becas del NIH (público). 1992. La primera vez que se demuestra que un mRNA tiene un efecto terapéutico in vivo. Se hace en un Instituto privado sin ánimo de lucro. La financiación: el NIH (público) y la Fundación VolksWagen (privada, sin ánimo de lucro).
45 meneos
61 clics

Un estudio científico apunta al metro como uno de los lugares idóneos para "supercontagios"

El objetivo es el de "limitar las reuniones" para evitar que se generen brotes de coronavirus
18 meneos
26 clics

«Los fondos públicos para investigación agraria dan vergüenza ajena»

Marcos Egea Gutiérrez-Cortines Director del Instituto de Biotecnología Vegetal de la UPCT.
Nos falta absolutamente de todo: espacio de laboratorio, plantas piloto, invernaderos, cámaras de cultivo, microscopios..., por nombrar algunas. Pero el eterno problema de la ciencia en España es el personal investigador, no tanto las infraestructuras. Hay comunidades donde la política es bien distinta, y se considera a la universidad el medio por excelencia de formación de capital humano.
15 3 0 K 35
15 3 0 K 35
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quien ha invertido realmente en el desarrollo de las vacunas frente a la COVID-19?

Bajo el actual sistema económico los medicamentos son quizás el ejemplo más paradigmático de esa perversa asociación público-privada en la que la primera pone todos los recursos, el esfuerzo y el talento de miles de científicos para que cuando la fruta esté madura el sector privado monopolice los beneficios. El ruinoso negocio para las arcas públicas y la ciudadanía a cambio de beneficios de miles de millones de euros para algunas multinacionales farmaceúticas se va a volver a repetir con el desarrollo de las vacunas frente a la pandemia.
107 meneos
1986 clics
El rompecabezas de la pandemia de COVID-19 en África [ENG]

El rompecabezas de la pandemia de COVID-19 en África [ENG]

La pandemia de COVID-19 ha sido desconcertante para muchos expertos en salud pública porque África ha informado de muchos menos casos y muertes por COVID-19 de lo previsto. Hasta el 22 de noviembre de 2020, el continente de África, que comprende 1.300 millones de personas, había registrado 2.070.953 casos de COVID-19 y 49.728 muertes (1), lo que representa aproximadamente el 3,6% del total de casos mundiales (2, 3).
58 49 1 K 235
58 49 1 K 235
35 meneos
56 clics

"A las farmacéuticas no les interesa buscar la curación"

Richard Roberts, premio Nobel de Medicina (1993), defiende el acceso libre y gratuito a las publicaciones de investigaciones científicas y critica al ‘lobby’ farmacéutico por su afán de buscar negocio y no de curar enfermedades.
31 meneos
103 clics

La odisea de tener depresión y tratarse en la sanidad pública

En España, de media, cinco de cada 100 personas están diagnosticadas de depresión, la misma cifra que personas con trastornos de ansiedad. Sin embargo, estos datos no son un reflejo exacto de la realidad . No todas las personas que necesitan tratamiento por ansiedad o depresión lo reciben o llegan, siquiera, a ser diagnosticados.
26 meneos
62 clics

La burbuja de publicaciones científicas alimenta la infodemia

La ciencia académica sufre desde hace unos años una enfermedad que consiste en un enorme aumento del número de publicaciones científicas sin el correspondiente avance del conocimiento. Los hallazgos se cortan en rodajas tan finas como el salami y se envían a diferentes revistas para producir más artículos.
Estos logros espurios de la Academia, representados por montañas de publicaciones no apreciadas y no leídas, son sin duda un despilfarro de artículos de solo escritura.
« anterior123

menéame