Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 81, tiempo total: 0.024 segundos rss2
20 meneos
236 clics
El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

Una vida más longeva y un aumento del sedentarismo dan lugar a una mayor prevalencia de enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico. Un estudio, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido analizar los beneficios que se obtienen a través del ejercicio aeróbico interválico en pacientes adultos activos que padecen este trastorno.
17 3 0 K 42
17 3 0 K 42
16 meneos
53 clics
El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana

El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana

El análisis de un fósil del tamaño del dedo pulgar encontrado en Valencia en los años 80 ha permitido identificar el primer caso de síndrome de Down entre neandertales, nuestros primos hermanos evolutivos, que desaparecieron hace unos 40.000 años por razones desconocidas. Los restos eran de un niño de seis años. Según los cientificos,este hallazgo demuestra que también ellos cuidaban de los más débiles sin esperar nada a cambio, un altruismo que se pensaba exclusivo de nuestra especie, el Homo sapiens. dx.doi.org/10.1126/sciadv.adn9310
13 3 1 K 181
13 3 1 K 181
9 meneos
14 clics

Descubren dos proteínas esenciales para el metabolismo del corazón de los recién nacidos

Investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) han descubierto dos proteínas esenciales para el metabolismo cardíaco de los recién nacidos. Las proteínas p38γ y p38δ se activan en el corazón al poco de nacer y desencadenan un cambio metabólico en el corazón, que empieza entonces a utilizar ácidos grasos para producir su energía.
20 meneos
174 clics
Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Los cambios metabólicos marcaron el gigantismo en los depredadores

Paleontólogos de la Universidad de Valencia han propuesto una nueva hipótesis que explica las causas de la evolución del gigantismo en depredadores: los saltos metabólicos como consecuencia de factores internos y ambientales. El estudio se refiere a animales actuales, entre ellos el gran tiburón blanco o los cocodrilos, y a extintos como dinosaurios, reptiles marinos y voladores, entre otros.
1 meneos
5 clics

Las sustancias perfluoroalquiladas en el embarazo interfieren con el metabolismo

Un estudio con más de 1.200 mujeres embarazadas descubre que niveles más elevados de sustancias perfluoroalquiladas o PFAS en sangre pueden influir en el metabolismo de los lípidos y la tolerancia a la glucosa. Estas sustancias se acumulan en la cadena alimentaria y en los tejidos animales y humanos, y persisten en el medio ambiente y los organismos vivos durante años.
335 meneos
2719 clics
Dormir poco altera el metabolismo, esto hace que las personas aumenten de peso

Dormir poco altera el metabolismo, esto hace que las personas aumenten de peso

Hace ya bastante tiempo que los investigadores relacionan la falta de sueño durante mucho tiempo con la obesidad, pero un nuevo estudio sugiere que comer tarde en la noche puede no ser el principal culpable. Los nuevos estudios proporcionan la evidencia más convincente hasta la fecha de que un sueño pobre altera el metabolismo y aumenta la capacidad del cuerpo para almacenar grasa.
119 216 3 K 25
119 216 3 K 25
27 meneos
299 clics
Cuatro semanas sin azúcar pueden cambiar tu metabolismo

Cuatro semanas sin azúcar pueden cambiar tu metabolismo  

¿Qué ocurriría si dejamos de comer azúcar agregada por tan solo un mes? ¿Qué le pasaría a nuestro cerebro, hígado y arterias? ¿Cuáles son los principales cambios que ocurren en el metabolismo al dejar de consumir azúcar?.

En esta breve charla de DrVeller te contamos que ocurre a las pocas horas de comer saludable, como tu metabolismo puede literalmente cambiar, las grasas se van a quemar , el azúcar se conseguirá a partir de hidratos de carbono mas complejos, perderemos peso, nos sentiremos mas saludables tendremos mas energía.
21 6 1 K 152
21 6 1 K 152
185 meneos
6204 clics
Un descubrimiento revela el potencial de un músculo "especial" [en]

Un descubrimiento revela el potencial de un músculo "especial" [en]

La "flexión del sóleo" estimula el metabolismo durante horas mientras se está sentado. El músculo sóleo de la pantorrilla puede hacer grandes cosas para mejorar la salud metabólica del resto del cuerpo si se activa correctamente. La investigación de Hamilton sugiere que la capacidad de la flexión del sóleo para mantener un elevado metabolismo oxidativo que mejore la regulación de la glucosa en sangre es más eficaz que los métodos que actualmente se promocionan como solución, incluyendo el ejercicio, la pérdida de peso y el ayuno intermitente.
91 94 8 K 224
91 94 8 K 224
154 meneos
4788 clics
No, un metabolismo basal más lento no es el culpable de que ganes kilos con los años

No, un metabolismo basal más lento no es el culpable de que ganes kilos con los años

El sobrepeso y la obesidad no aparece de la noche a la mañana, sino que se desencadenan de forma lenta, con la acumulación progresiva de kilos a lo largo de los años. En ese sentido, existe un mito muy extendido entre las sociedades occidentales: los adultos engordan, en parte, por un metabolismo más lento conforme se van cumpliendo años.
73 81 1 K 229
73 81 1 K 229
15 meneos
283 clics
Aclarado por qué el metabolismo de los animales depende de su masa

Aclarado por qué el metabolismo de los animales depende de su masa

Un humano adulto en reposo absoluto y a temperatura ambiente de 20º C consume aproximadamente una caloría por kilo y hora. Sin embargo, un elefante gasta en ese mismo tiempo media caloría por kilo de masa y un ratón 70 calorías por kilo. ¿Cuál es la causa? Un equipo pluridisciplinar con participación española ha conseguido resolver este enigma biológico. La clave está en que no toda la energía que consume un organismo se transforma en calor.
12 3 0 K 52
12 3 0 K 52
17 meneos
370 clics
Así regula la obesidad el metabolismo de las células inmunitarias

Así regula la obesidad el metabolismo de las células inmunitarias  

Investigadores del CNIC han descubierto un mecanismo que explica cómo los macrófagos regulan la obesidad. Los resultados, publicados en Nature Metabolism, podrían servir para diseñar nuevos tratamientos para esta enfermedad y para algunas patologías asociadas, como el hígado graso o la diabetes tipo 2.
15 2 0 K 168
15 2 0 K 168
346 meneos
2739 clics
Descubren el proceso metabólico fuente de la eterna juventud

Descubren el proceso metabólico fuente de la eterna juventud

Investigadores de la Universidad de Montreal y de la Universidad McGill, ambas en Canadá, han descubierto un grupo de enzimas que es clave en el mecanismo que hace que las células envejezcan. También han observado que cuando se inhabilita su funcionamiento en células cancerígenas puede detener su crecimiento.
163 183 3 K 280
163 183 3 K 280
10 meneos
70 clics

Investigadores de la UA descubren alteraciones en el metabolismo en pacientes covid

Los científicos concluyen que la presencia de ciertos biomarcadores en el organismo significa que existe una pérdida de masa muscular similar a la que causa la diabetes tipo 2.
86 meneos
307 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down

Islandia se encuentra cerca de eliminar el Síndrome de Down

Las pruebas de detección prenatal en Europa y los Estados Unidos han ido en aumento y el número de bebés nacidos con síndrome de Down ha disminuido significativamente, pero pocos países han llegado tan cerca de erradicar los nacimientos de síndrome de Down como Islandia. El síndrome de Down se incluye en la categoría de padecimientos en la que una ley en Islandia entra en validez y permite el aborto después de 16 semanas si el feto tiene una deformidad.
60 26 7 K 64
60 26 7 K 64
6 meneos
13 clics

Se teme que aumente el número de pacientes con "Covid prolongado" [ENG]

Investigadores del Instituto Nacional de Investigación en Salud realizaron una revisión examinando los informes de aquellos con síntomas de coronavirus en curso que aún no podían trabajar, estudiar o cuidar a sus dependientes varios meses después de su infección inicial por coronavirus. Los síndromes se clasificaron en términos generales como: síndrome poscuidados intensivos, síndrome de fatiga posvírica, daño orgánico permanente y síndrome de Covid a largo plazo. Pero los investigadores dicen que también es posible sufrir más de uno de los problemas simultáneamente.
6 meneos
119 clics

Síndrome de Guillain-Barré

El síndrome de Guillain-Barré es un trastorno poco frecuente en el cual el sistema inmunitario del organismo ataca los nervios. Los primeros síntomas suelen ser debilidad y hormigueo en las extremidades. Estas sensaciones pueden propagarse rápidamente y, con el tiempo, paralizar todo el cuerpo. La forma más grave del síndrome de Guillain-Barré se considera una emergencia médica. La mayoría de las personas con esta afección deben ser hospitalizadas para recibir tratamiento. La causa exacta del síndrome de Guillain-Barré se desconoce. Sin embargo
9 meneos
316 clics

El síndrome de Tenorio: una enfermedad nueva con 21 pacientes conocidos

Jair Tenorio estaba de vacaciones en verano de 2014 cuando le llamó su jefe: “Le han puesto tu nombre a una enfermedad”, le dijo. El biólogo colombiano-español pensó que era una broma, pero en realidad se iba a registrar el síndrome de Tenorio en la base de datos internacional de enfermedades con origen genético. Tenorio llevaba cinco años estudiando un extrañísimo síndrome que su equipo había visto por primera vez en un paciente que había acudido a su consulta del Instituto de Genética Médica y Molecular del Hospital La Paz, en Madrid. Tenía
7 meneos
112 clics

Posible nueva solución para reducir el problema del síndrome de la pechuga de madera

El síndrome de la pechuga de madera se da cuando una pechuga de pollo integra fibras musculares duras y elásticas, eso hace que su textura sea gomosa y, por tanto, difícil de comer. Se trata de un problema que causa grandes pérdidas a la industria avícola, para tener una idea, como explicábamos aquí, en 2017 se calculaba que un 10% de los filetes de pechuga de pollo que se comercializaban en el mundo estaban afectados por el síndrome.
12 meneos
50 clics

Terapia de oxígeno hiperbárico para el síndrome post-COVID-19

El síndrome post-COVID-19 es un conjunto de síntomas que siguen a una infección por COVID-19. los El síndrome se caracteriza por deterioro cognitivo, fatiga, trastornos del sueño, olfato y gusto. trastornos, dolor y más. Esta secuela a largo plazo puede durar meses después de recuperarse de el virus, y hasta la fecha no se conoce ningún tratamiento. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de TOHB frente a Sham en el síndrome post COVID-19

Artículo: www.nature.com/articles/s41598-022-15565-0
11 1 1 K 52
11 1 1 K 52
11 meneos
163 clics
Síndrome del pulmón blanco: así es la extraña enfermedad respiratoria que ha llegado a Europa

Síndrome del pulmón blanco: así es la extraña enfermedad respiratoria que ha llegado a Europa

En los últimos meses, se ha detectado un nuevo síndrome respiratorio en China y Estados Unidos, y recientemente también en Europa, sobre todo en Dinamarca. Se trata del síndrome del pulmón blanco, una enfermedad causada por la bacteria 'Mycoplasma pneumoniae' que afecta en especial a la población pediátrica. Esta pequeña bacteria puede causar una variedad de infecciones respiratorias, incluyendo neumonía, una afección pulmonar que se caracteriza por la inflamación de los pulmones, que se llenan de líquido y pus, dificultando la respiración.
8 meneos
12 clics

Descube el síndrome de Steinert, una rara enfermedad de distrofia muscular

La distrofia muscular miotónica de Steinert (DMM), o Síndrome de Steinert, es considerada hoy en día una enfermedad rara. Es hereditaria y principalmente muscular. La padecen una de cada ocho mil adultos. De evolución lenta y progresiva, suele manifestarse en edad adulta. Pertenece al grupo de las distrofias musculares, un grupo heterogéneo de enfermedades genéticas que causan degeneración y debilidad del músculo esquéletico.
2 meneos
6 clics

Síndrome de Opitz C: nuevos avances para mejorar el diagnóstico genético de una enfermedad ultrarrara  

El síndrome de Opitz C (OCS), una enfermedad ultrarrara que causa graves discapacidades físicas e intelectuales, tiene una base genética muy heterogénea que dificulta el diagnóstico médico y la intervención terapéutica, según confirma una nueva publicación ...
4 meneos
13 clics

El curioso caso de la mujer que orinaba etanol

Una mujer de 61 años acudió al Hospital Presbiteriano del Centro Médico de la Universidad de Pittsburgh a causa de una diabetes mal controlada y cirrosis hepática. Tal era la gravedad de esta última que fue necesario introducirla en una lista de espera para recibir un trasplante de hígado.

En busca del origen de sus problemas, comprobaron que su orina contenía niveles muy elevados de alcohol, por lo que asumieron que posiblemente la paciente tendría un problema con la bebida. Sin embargo, al ser preguntada por ello lo negó tajantemente. A menudo los adictos niegan su problema con la…
5 meneos
360 clics

Sí, existe el "síndrome del arroz frito" y se debe a una bacteria perfectamente conocida

Nos habéis preguntado por el caso del adolescente belga que murió a las pocas horas de comer un plato de pasta y qué relación tiene con el llamado “síndrome del arroz frito”. Sí que es real, aunque ocurrió en 2008. Para empezar, este caso es cierto: el chico sufrió una intoxicación alimentaria causada por una bacteria, el Bacillus cereus. Como explica Beatriz Robles, tecnóloga de alimentos, en este artículo publicado en Materia Ciencia, en El País, no es un caso novedoso.
9 meneos
196 clics

Síndrome serotoninérgico: causas, síntomas y tratamiento

La serotonina (5-HT) es un neurotransmisor que produce el cuerpo, y es necesario para el buen funcionamiento del organismo por diversas razones ya que se encarga de regular ciertos procesos fisiológicos. Pero el exceso de serotonina provoca el Síndrome serotoninérgico, un conjunto de síntomas de distinta gravedad que afecta a individuos que consumen antidepresivos.

Su causa más habitual es la sobredosis o la interacción entre medicamentos que tienen la capacidad de aumentar la liberación de serotonina
« anterior1234

menéame