Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 339, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
5 clics

Un pequeño meteorito impacta contra el flamante Telescopio James Webb

Todos estamos expectantes ante una fecha, 12 de julio. Ese día el telescopio espacial James Webb publicará sus primeras imágenes científicas a pleno rendimiento. Es el observatorio más grande y complejo que jamás hemos lanzado al espacio y no ha resultado nada fácil. Tras casi dos décadas de trabajo, planificación (y muchos retrasos), después de un enorme esfuerzo económico y científico, el telescopio está casi listo para abrirnos los ojos a un Universo infrarrojo.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
30 meneos
77 clics
Los instrumentos del telescopio James Webb alcanzan la temperatura necesaria para operar

Los instrumentos del telescopio James Webb alcanzan la temperatura necesaria para operar

El telescopio espacial James Webb ha sido diseñado para ver las primeras galaxias que se formaron después del Big Bang pero antes de empezar a trabajar debe poner a punto todos sus instrumentos en una media coreografía que, por ahora, se desarrolla a la perfección.

El último de estos pasos ha consistido en enfriar sus instrumentos. Por fin ha alcanzado -266º C
El telescopio enviará las primeras imágenes científicas este verano.
25 5 0 K 236
25 5 0 K 236
187 meneos
2850 clics
Así se ve la galaxia Rueda de Carro desde el telescopio James Webb

Así se ve la galaxia Rueda de Carro desde el telescopio James Webb  

El Telescopio Espacial James Webb ha observado el caos de la Galaxia Rueda de Carro, revelando nuevos detalles sobre la formación de estrellas y el agujero negro central de la galaxia.
99 88 5 K 255
99 88 5 K 255
37 meneos
198 clics
El telescopio espacial James Webb celebra su primer año en funcionamiento con una impresionante imagen del criadero de estrellas de Rho Ophiuchi

El telescopio espacial James Webb celebra su primer año en funcionamiento con una impresionante imagen del criadero de estrellas de Rho Ophiuchi

Hace unas horas la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA) han publicado una espectacular imagen para celebrar el primer año en funcionamiento del telescopio espacial James Webb.

La protagonista es una zona repleta de nubes de polvo interestelar en Rho Ophiuchi. Es la zona de formación de estrellas más cercana a la Tierra. Aunque está a 390 años luz de nosotros; ya se sabe que todo es relativo. Y quizás en el espacio aún más,

La imagen muestra un encuadre que contiene aproximadamente 50 estrellas jóvenes
31 6 0 K 186
31 6 0 K 186
195 meneos
3348 clics
Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]

Seguimiento en tiempo real de la Misión del telescopio espacial James Webb [En]  

Esta infografía basada en datos muestra el estado del telescopio espacial James Webb en su viaje a la órbita del punto de Lagrange 2. La página se actualiza constantemente mientras el James Webb viaja, se despliega y se refrigera hasta la temperatura de operación.
141 54 0 K 289
141 54 0 K 289
7 meneos
99 clics

¿Cómo debería funcionar el despliegue del Telescopio James Webb? [ENG]  

El telescopio James Webb Space se ha lanzado, pero ahora su despliegue debe funcionar. Aunque el lanzamiento fue un éxito, lo más complicado está todavía por venir. Veamos cada uno de los pasos del despliegue y comprendamos por qué el Webb ha de ser tan complejo para cumplir su misión.
218 meneos
4334 clics
El telescopio James Webb ve más galaxias en una sola imagen que el Hubble en su observación más profunda [ENG]

El telescopio James Webb ve más galaxias en una sola imagen que el Hubble en su observación más profunda [ENG]  

Es lógico que el telescopio más nuevo, más grande y más potente que escanea el Espacio traiga imágenes mejores y más grandes, pero para aquellos que tienen que ver para creer, bueno... el James Webb les "cubre las espaldas". En su día, cuando el Campo Ultra Profundo del Hubble estaba en lo más alto, nos quedamos asombrados cuando captó la luz de 10.000 galaxias en una sola imagen.
126 92 0 K 315
126 92 0 K 315
276 meneos
5096 clics
Nebulosa de Orión: no hay forma de catalogar lo que el James Webb ha encontrado

Nebulosa de Orión: no hay forma de catalogar lo que el James Webb ha encontrado

Una nueva categoría de cuerpos espaciales podría incluirse en los libros de astronomía gracias a las últimas observaciones realizadas por el telescopio espacial James Webb. Durante una observación a la Nebulosa de Orión, descubrió 40 objetos emparejados. Si bien cada uno es demasiado pequeño para ser una estrella, tienen una masa similar al planeta Júpiter. La proporción de estos cuerpos en relación con el tamaño de la nebulosa, así como la falta de estrellas, ha hecho que sean difíciles de identificar con telescopios anteriores
155 121 2 K 330
155 121 2 K 330
13 meneos
29 clics

El telescopio espacial James Webb estudiará el cercano sistema planetario naciente Beta Pictoris (ING)  

El próximo telescopio espacial James Webb de la NASA estudiará Beta Pictoris, un sistema planetario joven a solo 63 años luz de distancia que tiene al menos dos planetas más grandes que Júpiter, un revoltijo de cuerpos más pequeños y un disco de polvo. La estrella en sí es dos veces más masiva que nuestro Sol y bastante más caliente, pero también significativamente más joven. Este sistema planetario es notable porque es donde se descubrieron los primeros exocometas. En español: bit.ly/3j1Dplp
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
5 meneos
86 clics

Descripción de 103 - Halos - Primeras imágenes del Telescopio Espacial James Webb

¡Albricias! Volvemos con otro especial sobre el Telescopio Espacial James Webb, esta vez para comentar las espectaculares primeras imágenes oficiales. Con la tripulación al completo: Carlos Pazos (Mola Saber), Daniel Marín (Eureka), Víctor Manchado (Pirulo Cósmico) y Víctor R. Ruiz (Infoastro). En cada programa exploramos la ciencia, el espacio y otras curiosidades en tono distentido acompañados por espaciotrastornados de todo el planeta. ¡Únete!
20 meneos
110 clics
El James Webb se retrasa a 2020

El James Webb se retrasa a 2020

Se veía venir, pero no por ello es menos grave. Hace menos de un mes anunciábamos por aquí los retrasos y sobrecostes del proyecto astronómico más caro y complejo de la historia, el telescopio espacial James Webb (JWST). Ahora la NASA confirma los peores temores y retrasa el lanzamiento a mayo de 2020.
15 5 1 K 31
15 5 1 K 31
164 meneos
5368 clics
La "galaxia de Schrödinger": el extraño enigma astrofísico con el que se ha topado el James Webb

La "galaxia de Schrödinger": el extraño enigma astrofísico con el que se ha topado el James Webb

Desde que el Telescopio Espacial James Webb (JWST) publicara su primera remesa de datos e imágenes, los artículos científicos interpretando estos datos está siendo inmensa.
89 75 1 K 222
89 75 1 K 222
35 meneos
263 clics
La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

La viguesa detrás del telescopio James Webb: “Vienen 29 días de terror” [GAL]

Entrevista a la astrofísica Begoña Vila, premiada en 2016 por la NASA, una de las máximas responsables del proyecto en el que lleva trabajando desde 2006: "Nunca miramos al universo con esos ojos, ni hacia a esos primeros objetos que se crearon después del Big Bang. No tenemos ninguna foto ni ningún espectro. Pensamos que cambiará los libros de ciencia y de astronomía como hizo el Hubble.
29 6 0 K 106
29 6 0 K 106
11 meneos
67 clics

"El nuevo telescopio espacial James Webb", por Macarena García Marín  

Macarena García Marín astrofísica de la Agencia Espacial Europea y líder en Baltimore del equipo de desarrollo de MIRI mantuvo una charla el pasado 13 de Diciembre en el Museo de la Ciencia y el Cosmos de Tenerife sobre el telescopio James Webb y su funcionamiento.
11 meneos
41 clics

El telescopio espacial James Webb podría responder a cómo se creó la luz fotografiando el origen de las primeras estrellas

Avi Loeb, un físico teórico, ha explicado que se estima que las primeras estrellas aparecieron unos 100 millones de años después del Big Bang.
226 meneos
1585 clics
El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio Webb halla las primeras pruebas de actividad fotoquímica en un exoplaneta

El telescopio espacial James Webb de la NASA acaba de anotarse otra primicia: ha obtenido el perfil molecular y químico en los cielos del exoplaneta WASP-39-b y ha hallado dióxido de azufre (SO2), una molécula producida a partir de reacciones químicas desencadenadas por la luz de alta energía de la estrella anfitriona de este planeta. Es decir, ha detectado pruebas directas de actividad fotoquímica. Más: bit.ly/3EVb6Rq
113 113 0 K 240
113 113 0 K 240
19 meneos
320 clics
El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

El Telescopio James Webb capta una impresionante imagen de una estrella recién nacida que lanza chorros gigantes

Imagínate que pudieras retroceder 4.600 millones de años en el tiempo y tomar una fotografía de nuestro Sol justo cuando estaba naciendo. ¿Cómo sería?

Bueno, puedes tener una idea con esta nueva y gloriosa imagen captada por el Telescopio Espacial James Webb (JWST, por sus siglas en inglés).

Hacia el centro de este objeto, llamado HH212, está naciendo una estrella que probablemente no tenga más de 50.000 años.

La escena habría sido muy parecida cuando nuestro Sol tenía una edad similar.
16 3 0 K 35
16 3 0 K 35
142 meneos
1095 clics
Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Webb revela una galaxia que brilla con los cúmulos estelares más antiguos del universo (IN)

Usando el Telescopio Espacial James Webb (JWST), los investigadores del equipo de Encuesta de Clústeres Indiferentes NIRISS de Canadá (CANUCS) han identificado los cúmulos globulares más distantes jamás descubiertos. Estos densos grupos de millones de estrellas pueden ser reliquias que contienen las primeras y más antiguas estrellas del universo.


Artículo:iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ac90ca
77 65 0 K 199
77 65 0 K 199
224 meneos
4928 clics
Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Webb de la NASA obtiene su primera imagen directa de un mundo distante

Por primera vez, los astrónomos han utilizado el telescopio espacial James Webb de la NASA para obtener una imagen directa de un planeta fuera de nuestro sistema solar. Este exoplaneta es un gigante gaseoso, lo que significa que no tiene superficie rocosa y no podría ser habitable. La imagen, vista a través de cuatro filtros de luz diferentes, muestra cómo la poderosa mirada infrarroja de Webb puede captar fácilmente mundos más allá de nuestro sistema solar...
127 97 0 K 316
127 97 0 K 316
27 meneos
266 clics
Galaxia lejana descubierta por el James Webb desafía varias cuestiones de la física tal y como las conocíamos

Galaxia lejana descubierta por el James Webb desafía varias cuestiones de la física tal y como las conocíamos

De esta galaxia lejana bautizada como ZF-UDS-7329 se sabe que su luz ha tardado en llegar 11.500 millones de años. Sin embargo, gracias a las mediciones en infrarrojos del James Webb, se ha podido observar que su población estelar ya estaba allí 1.500 millones de años atrás. Esa población estelar es enorme. De hecho, se calcula que la masa de todas sus estrellas es, como mínimo, el doble que la de nuestra Vía Láctea. Y es aquí donde empiezan las incoherencias.
23 4 0 K 218
23 4 0 K 218
16 meneos
122 clics

Cómo hacen los astrónomos para colorear las fotos del James Webb

Cuando se ensamblan las imágenes del telescopio, los procesadores de imágenes trabajan con los científicos para decidir qué características de un objeto determinado deben aparecer resaltadas en la imagen.
14 meneos
180 clics

La NASA dice que la nueva imagen ofrece "una instantánea del estado actual de la galaxia, pero también un vistazo a su pasado y futuro". (inglés)  

La NASA ha revelado una nueva imagen de James Webb que revela el "caos" de Cartwheel Galaxy. La agencia espacial de EE. UU. acaba de revelar la última imagen del observatorio espacial infrarrojo de 10 billones de dólares.
13 1 0 K 51
13 1 0 K 51
8 meneos
48 clics
Los telescopios Webb y Hubble de la NASA confirman la tasa de expansión del universo, pero el enigma persiste. (ENG)

Los telescopios Webb y Hubble de la NASA confirman la tasa de expansión del universo, pero el enigma persiste. (ENG)

Con los errores de medición anulados, lo que queda es la posibilidad real y emocionante de que hayamos entendido mal el universo", dijo Adam Riess, físico de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Riess posee un Premio Nobel por co-descubrir el hecho de que la expansión del universo está acelerando, debido a un fenómeno misterioso ahora llamado "energía oscura




paper: iopscience.iop.org/article/10.3847/2041-8213/ad1ddd
291 meneos
1822 clics
La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

La recta final del James Webb: la historia del telescopio espacial más complejo concebido por el ser humano

Pocos objetos hay en el mundo que cuesten diez mil millones de dólares. Y uno de ellos es el Telescopio Espacial James Webb (JWST), la joya de la corona de la división de astronomía de la NASA. El James Webb es el instrumento astronómico más caro y complejo jamás diseñado por el ser humano. Después de quince años e innumerables retrasos y sobrecostes, el James Webb afronta su recta final antes de despegar el próximo 18 de diciembre desde la Guayana Francesa a bordo de un cohete Ariane 5 ECA+.
160 131 0 K 239
160 131 0 K 239
18 meneos
32 clics

Telescopio Espacial James Webb: una nueva ventana al universo más lejano y primitivo

El 24 de diciembre tendrá lugar el lanzamiento del telescopio espacial James Webb (JWST) desde el centro espacial de Kourou (Guayana Francesa). Tras sucesivos retrasos en la fecha de lanzamiento (prevista inicialmente para el año 2007) marcará un hito en la historia de la observación espacial.

Debe su nombre a James E. Webb, el segundo administrador de la NASA y responsable del proyecto Apolo que pondría al ser humano en la Luna.
« anterior1234514

menéame