Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
41 clics

El telescopio espacial James Webb podría responder a cómo se creó la luz fotografiando el origen de las primeras estrellas

Avi Loeb, un físico teórico, ha explicado que se estima que las primeras estrellas aparecieron unos 100 millones de años después del Big Bang.

| etiquetas: telescopio , james , webb , podría , responder , creó , luz
Esto me resulta un poco extraño. Mexplico. La luz en realidad no existe, sino que son ondas electromagnéticas de diferentes longitudes. Nuestro cerebro es el que se encarga de interpretar esas ondas y ponerles "luz". Vamos, creo, si no es así fustigarme.
#1 Es poner un poco de literatura.
Lo de decir que la luz en realidad no existe y luego explicar lo q es, me parece una discusión contigo mismo fantástica. {0x1f602}
#7 No me llevo muy bien conmigo mismo.
#1 Lo dice Avi Loeb ... cualquier parecido con la realidad es ciencia ficción
#3 Es un tipo con bastante reputación, ahí donde lo ves. Eso sí, todo tipo con bastante reputación siempre puede decir alguna barbaridad, y ojo, que a veces algunas de esas barbaridades acaban por convertirse en leyes físicas universales y simétricas.
#4 No sé por qué te han negativizado el comentario...

Compenso.
#9 gracias loco.

Algún picajoso que cree que me importan los votos o algo y que piensa que yo no los puedo devolver xD.
#4 La verdad es que yo desde lo que dijo de Omuamua ... pues ni caso. Se le va la pinza total. Tiene mucho prestigio y últimamente se dedica a las extravagancias.
#6 Extravagante, pero no tontería, el tío lo razona, y luego ya el tiempo dirá. A pripori todo parece una ida de pinza, pero... Hay que esperar.
Había un tío con barba diciendo: Hágase la luz.
#2 Fíjate si al final lo ven con este telescopio. ja ja
#5 la luz ni es una onda ni es una partícula.

Es un campo cuántico bosónico.
#13 no. Se comporta como un campo cuántico.
Lo que diga Avi Loeb es irrelevante.
comentarios cerrados

menéame