Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 455, tiempo total: 0.025 segundos rss2
74 meneos
339 clics
China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

China quiere rentabilizar los desiertos y convertirlos en tierras cultivables

¿Te imaginas que pudiéramos convertir las enormes áreas de desierto que existen en nuestro planeta y que cubren el 41,3% de la superficie terrestre en zonas fértiles capaces de producir cosechas para la población?
Así nació el proyecto de "suelización del desierto" por parte de China, una nación que apenas cuenta con un 12% de superficie cultivable a pesar de su gran extensión en kilómetros cuadrados
El país oriental está implementando a gran escala el uso de hidrogeles en estas zonas con objeto de recuperar la fertilidad de las tierras...
52 22 1 K 351
52 22 1 K 351
15 meneos
71 clics

Tras milenios de expansión agrícola, el mundo ha superado el "pico de tierra agrícola" [ENG]

El mundo produce más alimentos que nunca, pero la cantidad de tierra que usamos ahora está disminuyendo. Podemos alimentar a más personas mientras restauramos el hábitat salvaje. Esto marca un momento histórico en la relación de la humanidad con el planeta; un paso crucial en su protección de los ecosistemas del mundo. La tierra agrícola mundial ha alcanzado su punto máximo (pese a que el mundo produce 3 veces más carne que hace 50 años), pero la tierra de cultivo no lo ha hecho aún (casi la mitad se usan para producir alimento para animales).
22 meneos
195 clics
De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura

De cómo los cultivos verticales van camino de convertirse en el futuro de la agricultura  

El aumento de la demanda de alimentos debido al crecimiento de la población junto con la disminución de las tierras cultivables plantea uno de los mayores desafíos al que nos enfrentamos. Muchos creen que la agricultura vertical puede ser la respuesta a este desafío: tenemos que comenzar a llevar la producción de alimentos y la agricultura a la era de los rascacielos. El futuro de las granjas es vertical y en interiores, porque de esa manera los alimentos pueden crecer en cualquier parte del mundo.
18 4 0 K 235
18 4 0 K 235
3 meneos
12 clics
Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

Un nuevo estudio revela que la rotación del núcleo de la Tierra se ha revertido respecto a la superficie terrestre

El núcleo de la Tierra recula. Un estudio, de más de 100 terremotos, acaba de confirmar que el núcleo interno de la Tierra retrocede respecto a la superficie. La nueva investigación proporciona “las pruebas más contundentes”, según sus autores.
6 meneos
33 clics

¿Por qué Florida prohibió la carne cultivada en laboratorio? [ENG]

Dos restaurantes estadounidenses de San Francisco y Washington DC ya han servido en sus menús carne cultivada de primera calidad, y podrían seguirles más a medida que los precios empiecen a bajar. Sin embargo, las nuevas prohibiciones de la carne cultivada en laboratorio, que están ganando terreno en estados mayoritariamente conservadores, podrían amenazar con frenar el impulso de esta industria aún incipiente.Los legisladores y los críticos de la carne cultivada también han cuestionado la seguridad de la carne cultivada en laboratorio, aunque
15 meneos
35 clics

La India se convierte en el primer país que aísla y cultiva la “cepa británica” del coronavirus

Esta nueva variante, “con todos sus cambios de características, se ha aislado y cultivado con éxito en el Instituto Nacional de Virología (NIV) a partir de las muestras clínicas recogidas de las personas regresadas del Reino Unido”, especificó el organismo en su cuenta de Twitter.
Los científicos emplearon líneas de células vero para cultivar la variante británica del virus. Además, de acuerdo al ICMR, el virus causante de la COVID-19 estaba siendo rastreado a través de la red nacional de laboratorios desde que la pandemia llegó al país.
12 3 0 K 20
12 3 0 K 20
20 meneos
50 clics

La carne cultivada será más barata que la carne convencional para 2030 [EN]

La empresa Just Eat cultiva nuggets de pollo a partir de células grasas y músculo de pollo real. La startup israelí Aleph Farms presentó recientemente su bistec chuletón cultivado en laboratorio. Estos nuggets y filetes son solo el comienzo. Para 2030, proyectan los investigadores holandeses, los costos para producir un kilogramo de hamburguesa cultivada caerán a $ 5.66, lo que se compara favorablemente con el precio mayorista actual del 90 por ciento de carne molida magra a $ 6.20 por kilogramo.
8 meneos
13 clics

Avances genéticos para cultivar alimentos a pesar de la sequía

Científicos han descubierto datos genéticos que ayudarán a los cultivos alimentarios, como el tomate y el arroz, a sobrevivir a períodos de sequía más largos e intensos por el calentamiento global. A lo largo de la última década, un equipo de investigación de la Universidad de California Riverside trató de crear un atlas molecular de las raíces de los cultivos, donde las plantas detectan primero los efectos de la sequía y otras amenazas ambientales.
11 meneos
90 clics

Reubicar las tierras de cultivo podría revertir el impacto ambiental

Los resultados de una investigación concluyen que reubicar las tierras de cultivo podría revertir el impacto ambiental. En este trabajo los expertos han elaborado un mapa en el que se muestra dónde deberían producirse los principales cultivos a fin de maximizar el rendimiento, reducir el gasto de agua y el impacto medioambiental, a la vez que aumentaría la biodiversidad.
www.nature.com/articles/s43247-022-00360-6
4 meneos
63 clics

La evolución de la carne cultivada

Las perspectivas que están teniendo lugar en torno a la carne cultivada o carne artificial me parecen cada día más interesantes: la semana pasada, y pendientes aún de localización exacta, se aprobaron en los Estados Unidos los planes para la construcción de la mayor factoría del mundo de producción de carne cultivada en biorreactores por parte de Good Meat, más del doble que la construida el pasado año en Israel por Future Meat
32 meneos
70 clics
La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La FDA da visto bueno a carne cultivada en el laboratorio

La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) dio por primera vez una certificación de seguridad a la carne cultivada en laboratorio.
Upside Foods, una empresa con sede en California que fabrica carne a partir de células de pollo cultivadas, podrá empezar a vender sus productos una vez que sus instalaciones hayan sido inspeccionadas por el Departamento de Agricultura de EE.UU.
24 8 0 K 202
24 8 0 K 202
182 meneos
4063 clics
Probamos el primer bistec cultivado del mundo, no se requieren vacas [EN]

Probamos el primer bistec cultivado del mundo, no se requieren vacas [EN]

La startup israelí Aleph Farms dice que sería mejor comer bistec. Su bistec, es decir, una rica losa de carne cultivada a partir de células madre, en un biorreactor, sin necesidad de vacas ni sacrificio. Su "carne cultivada", que es el término preferido de la industria, aún no está disponible en el mercado (ningún producto de carne cultivada ha pasado la aprobación regulatoria fuera de Singapur), pero la compañía me invitó a probar su corte característico en sus instalaciones en Rehovot, la mitad una hora al sur de Tel Aviv
87 95 4 K 202
87 95 4 K 202
21 meneos
131 clics

Presentan el primer filete de cerdo del mundo creado en laboratorio a partir del cultivo celular

Presentado lo que se denomina el primer filete de cerdo del mundo elaborado a partir del cultivo celular, es una pieza hecha completamente a partir de las células del animal. Una pieza de 9 cm de largo por 4 cm de ancho y un grosor de 1 cm, que replica la textura y el sabor del filete tradicional.
4 meneos
5 clics

Investigadores buscan en Santa Fe bacterias con capacidad para combatir plagas de los cultivos

Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), en Argentina, trabajan en generar una colección de bacterias autóctonas de la provincia de Santa Fe con propiedades insecticidas. El objetivo es usarlas para crear biopesticidas para aplicar a los cultivos y para contrarrestar la resistencia que adquieren los insectos. Hasta ahora dieron muy buenos resultados las cepas aisladas en la localidad de Cululú.
16 meneos
49 clics

La crisis climática nos obliga a cambiar la forma de cultivar la tierra

Incluso en los mejores escenarios, aquellos en los que seguimos dentro de los límites del Acuerdo de París, nuestra agricultura está en peligro. Si los excedemos, corremos el riesgo de quedarnos sin herramientas para seguir cultivando la tierra
13 3 2 K 47
13 3 2 K 47
14 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cambio climático dispara las plagas, que ya destruyen el 40% de los cultivos

El cambio climático favorece la propagación de plagas cada vez más destructivas y que amenazan la supervivencia de las plantas y los cultivos más importantes desde el punto de vista económico. Esta situación supone una amenaza creciente para la seguridad alimentaria y el medio ambiente, según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
5 meneos
131 clics

Cultivos hidropónicos ¿Solo ventajas?

Estas granjas llegan en un momento crucial, ya que franjas del país se marchitan con el calor y la sequía del cambio climático, favorecidos en parte por ciertas formas de agricultura. La demanda de alimentos cultivados localmente nunca ha sido tan fuerte, y la pandemia ha demostrado a mucha gente que la cadena de suministro de alimentos no es tan resistente como pensaban. Pero no todo el mundo está de acuerdo. "La producción hidropónica no está creciendo porque produzca alimentos más saludables. Está creciendo por el dinero." Dave Chapman.
8 meneos
16 clics

Más allá de la carne: insectos, leche cultivada y hongos para salvar al planeta

En algún momento de lo que queda del siglo, el sistema de producción de alimentos reventará. Su eslabón más crítico es la carne, en particular la de vacuno. Su producción se ha doblado en sesenta años, según datos de la FAO. El 80% de la tierra agraria es para las vacas, cerdos o pollos, ya sea en forma de pastos o para cultivar el grano con el que alimentarlos. La agricultura es responsable de un tercio de las emisiones que están tras el cambio climático, siendo de nuevo el ganado bovino el principal emisor.
233 meneos
2129 clics
Revolucionario descubrimiento: fotosíntesis artificial para cultivar sin luz

Revolucionario descubrimiento: fotosíntesis artificial para cultivar sin luz

La fotosíntesis ha evolucionado en las plantas durante millones de años para convertir el agua, el CO2 y la energía de la luz solar en biomasa vegetal y en los alimentos que comemos. Sin embargo, este proceso es muy ineficiente: solo alrededor del 1% de la energía que se encuentra en la luz solar termina en la planta. Científicos de UC Riverside y la Universidad de Delaware han encontrado una manera de evitar por completo la necesidad de la fotosíntesis biológica y cultivar alimentos sin luz solar mediante el uso de fotosíntesis artificial.
116 117 0 K 245
116 117 0 K 245
5 meneos
25 clics

Desarrollan un sensor que mide la evolución y calidad de los cultivos en invernaderos de Granada

Esta tecnología analiza de forma no invasiva, continua y a gran escala los cultivos plantados, determinando cuál es el mejor momento para su recogida
19 meneos
136 clics

Una mala hierba puede convertirse en la 'superplanta' con la clave para lograr cultivos resistentes a la sequía

Los investigadores describen cómo la 'Portulaca oleracea', una hierba común habitualmente conocida como verdolaga, integra dos vías metabólicas distintas para crear un nuevo tipo de fotosíntesis que permite a la hierba soportar la sequía sin dejar de ser altamente productiva. Podría ayudar a los científicos a idear nuevas formas de diseñar cultivos como el maíz para que puedan soportar sequías prolongadas.
8 meneos
108 clics

Matemáticas para proteger los cultivos del calor del verano

El hallazgo ayudará a salvar los cultivos del verano. Los resultados de la investigación se han publicado en Science Advances. Se trata de una colaboración entre el Centro Nacional de Biotecnología perteneciente del CSIC (CNB-CSIC) y el Grupo Interdisciplinar de Sistemas Complejos (GISC) de la Universidad Carlos III de Madrid.
59 meneos
94 clics
Las granjas de algas en tierra podrían ayudar a resolver los futuros problemas de producción de alimentos a nivel mundial

Las granjas de algas en tierra podrían ayudar a resolver los futuros problemas de producción de alimentos a nivel mundial

el cultivo de algas en tierra podría cubrir el vacío previsto en las futuras demandas nutricionales de la sociedad. Además, reduciría la deforestación y no requeriría ni tierra ni fertilizantes. Los investigadores de Cornell señalan que reduciría la demanda de tierras de cultivo de la agricultura, el cultivo de microalgas marinas también puede reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la pérdida de biodiversidad
44 15 0 K 224
44 15 0 K 224
10 meneos
24 clics

Así amenaza el aumento del CO2 la calidad de los cultivos humanos

Un nuevo estudio científico ha venido a echar por tierra la creencia de que, a más CO2, más fotosíntesis y plantas más productivas. No es así: las concentraciones elevadas de ese gas dificultan que las plantas obtengan los minerales necesarios para crecer y proporcionar alimentos nutritivos, lo que representa una gran amenaza para la calidad de los cultivos, los ciclos de nutrientes y los sumideros de carbono en los agroecosistemas terrestres.
10 meneos
28 clics

Si queremos colonizar Marte debemos aprender a cultivar en Marte. Y ya trabajamos en cápsulas para lograrlo

La colonización de la Luna o Marte no plantea solo un reto tecnológico. En gran medida lo es también para la logística. Si queremos ver misiones tripuladas y de larga duración con destino a nuestro satélite o el planeta rojo debemos solucionar antes unos cuantos desafíos de calado: ¿Cómo alimentar a los astronautas? ¿Hay alguna forma de mejorar nuestros sistemas de soporte vital? ¿Sería posible, por ejemplo, sacar adelante cultivos en órbita o incluso en otros mundos?
« anterior1234519

menéame