Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 46, tiempo total: 0.037 segundos rss2
20 meneos
250 clics

Raras fotografías de los enormes túneles de viento de la NASA utilizados para probar aviones, 1925-1990 [ENG]

Los primeros túneles de viento se inventaron a finales del siglo XIX, en los inicios de la investigación aeronáutica, cuando muchos intentaban desarrollar con éxito máquinas voladoras más pesadas que el aire.

El túnel de viento se concibió como un medio para invertir el paradigma habitual: en lugar de que el aire estuviera quieto y un objeto se moviera a velocidad a través de él, se obtendría el mismo efecto si el objeto estuviera quieto y el aire se moviera a velocidad a su lado.
37 meneos
169 clics
Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador

Vídeo de Alberto HROM sobre cómo construir tu propio aerogenerador  

En este vídeo se ve cómo trabajan los bobinados de algunos motores según su conexión, cómo se pueden modificar, cómo crear las palas y la estructura, y cómo convertir la electricidad generada para cargar una batería.
31 6 0 K 260
31 6 0 K 260
11 meneos
87 clics

Una nueva misión espacial penetrará en los oscuros túneles de la Luna

La Luna está repleta de pozos que, según los científicos, podrían conducir a enormes túneles: se cree que incluso podrían servir como habitáculos naturales en futuras colonias humanas. La Agencia Espacial Europea (ESA) ha diseñado un vehículo explorador especializado (Daedalus) para moverse en esos túneles y la misión estaría prevista para 2033.
22 meneos
162 clics

El túnel aerodinámico chino capaz de simular vuelos a 33 veces la velocidad del sonido

China ha puesto en funcionamiento el mayor túnel aerodinámico del mundo impulsado por un motor de pistón libre, que es capaz de realizar simulaciones de vuelo extremas a una velocidad de Mach 33, es decir, 33 veces superior a la del sonido.
19 3 1 K 31
19 3 1 K 31
13 meneos
80 clics

El túnel cuántico se manifiesta en una reacción química tras 15 años de investigación

Científicos alemanes han observado por primera vez el efecto túnel cuántico en una reacción química, toda una proeza tecnológica conseguida después de 15 de años de investigación que impulsará desarrollos en campos como la electrónica y la astrofísica.
27 meneos
178 clics
El ingenio hecho túnel. La galería de la Búlica

El ingenio hecho túnel. La galería de la Búlica

La galería de la Bulica es un túnel de 230 metros, preparado para que cruzaran carros (mide 4x4 metros). Descubierto en los 70 ,sólo en los 2000 se estudió en profundidad.
Fue construido por Augusto junto con la ampliación del vecino puente Bulica, para permitir que los carros de mantenimiento cruzaran la colina Collafri. El túnel excavado en la toba tiene 4 pozos de registro para acceder a reparar el acueducto que está por debajo, mientras que tiene otro que sale a la cima de la colina (que tiene toneladas de escombros sacados por ese pozo)
18 9 0 K 196
18 9 0 K 196
72 meneos
556 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Los vientos del planeta se están acelerando

Después de un ciclo de 30 años en que los vientos del planeta se estaban ralentizando, la tendencia ha cambiado y la velocidad del viento ha aumentado hasta un 7% en el hemisferio norte desde el año 2010. Así lo indican los resultados de un exhaustivo análisis, quienes recuerdan que desde 1978 se registraba un paulatino descenso de la velocidad de los vientos a un ritmo de un 2,3% por década y tratan de explicar las posibles causas de este comportamiento cíclico de las corrientes globales.
44 28 16 K 31
44 28 16 K 31
1 meneos
46 clics

YouTuber gana una apuesta de 10.000 dólares con un físico por un vehículo impulsado por el viento  

(...) Creado por Rick Cavallero, un antiguo ingeniero aeroespacial, Blackbird es único porque puede desplazarse directamente a favor del viento más rápido que el propio viento durante un periodo de tiempo sostenido. Cualquier marinero que se precie puede decir que un barco puede hacer eso cortando en zigzag; eso se llama virar. Pero la idea de que un vehículo pueda vencer a la brisa viajando en línea recta a favor del viento, sin virar, es muy controvertida.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
9 meneos
65 clics

Los túneles cuánticos muestran cómo las partículas pueden romper la velocidad de la luz

Experimentos recientes muestran que las partículas deberían poder ir más rápido que la luz cuando hacen un “túnel” mecánico cuántico a través de las paredes. Lo antiintuitivo de la física cuántica nuevamente muestra cómo la lógica es ilógica si contradice a la ciencia.
80 meneos
157 clics
Pacientes con graves dolencias tratadas con cannabis medicinal: "Ha sido la luz al final del túnel"

Pacientes con graves dolencias tratadas con cannabis medicinal: "Ha sido la luz al final del túnel"

Enfermas que padecen esclerosis múltiple o dolor crónico relatan los beneficios que les ha aportado el uso terapéutico de la marihuana tras años con medicamentos que no mejoraban su salud, y lamentan que aún no haya sido regulado en España.
61 19 6 K 293
61 19 6 K 293
9 meneos
317 clics

Síndrome del túnel carpiano: causas y cómo tratarlo

Cómo aliviar uno de los dolores más comunes entre oficinistas y levantadores de pesas
14 meneos
70 clics

Todo nuestro sistema solar podría existir dentro de un gigantesco túnel magnético [ENG]

Esto se debe a que la Tierra, todo el sistema solar y algunas estrellas cercanas están rodeados por una estructura en forma de túnel de filamentos magnetizados que son invisibles para el ojo humano, dice Jennifer West, astrofísica del Instituto Dunlap de la Universidad de Toronto. "Si pudiéramos ver la luz de radio, veríamos esta cosa brillante que se extiende por todo el cielo en varias direcciones diferentes", dijo West a la presentadora de As It Happens, Carol Off. Sus hallazgos se han publicado este mes en la revista Astrophysics Journal.
11 3 1 K 10
11 3 1 K 10
2 meneos
3 clics

Los vientos del océano influyen en la migración de crías

Los científicos han confirmado lo que los nativos de Alaska han observado durante siglos: los vientos marítimos influyen en los patrones de viaje de las crías de lobo marino del norte. Una nueva investigación presentada hoy en la Reunión de Ciencias Oceánicas muestra que los fuertes vientos pueden desplazar a las crías de foca en cientos de kilómetros durante su primera migración invernal.
26 meneos
124 clics
El viento solar se dirige de forma extraña hacia el norte y los científicos no saben por qué

El viento solar se dirige de forma extraña hacia el norte y los científicos no saben por qué

En su flujo hacia la atmósfera de la Tierra, la energía generada por partículas cargadas eléctricamente en el viento solar se dirige en mayor medida al polo norte que al polo sur magnético, un hallazgo sorprendente que ha sido posible con la información de la constelación de satélites Swarm de la ESA.
21 5 0 K 179
21 5 0 K 179
10 meneos
36 clics

Hubble observa que el viento externo de la Gran Mancha Roja se acelera (ING)  

El telescopio espacial Hubble ha observado que los vientos en el "carril" más externo de la Gran Mancha Roja de Júpiter se están acelerando. Los investigadores que analizan los "informes de tormentas" regulares del Hubble desde hace más de una década encontraron que la velocidad promedio del viento justo dentro de los límites de la tormenta, conocida como anillo de alta velocidad, ha aumentado hasta en un 8 por ciento entre 2009 y 2020. En español: bit.ly/3ARpO7Q
19 meneos
149 clics

El viento solar destruyó la atmósfera de Marte

Marte es hoy un planeta inhóspito con una atmósfera más de cien veces más fina que la de la Tierra, unas condiciones difícilmente compatibles con la existencia de vida. Sin embargo, en otro tiempo el planeta rojo tuvo una atmósfera cálida y húmeda y contaba con una capa gaseosa que lo protegía de los vientos solares y que propiciaba la temperatura necesaria para mantener el agua líquida. ¿Cómo acabó convirtiéndose en el desierto yermo y frío que es hoy?
16 3 0 K 40
16 3 0 K 40
9 meneos
37 clics

Terminan las operaciones del satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea que medía la velocidad del viento en todo el planeta

Ayer, 30 de abril de 2023, fue el último día de operaciones del satélite Aeolus de la Agencia Espacial Europea (ESA). Lanzado el 23 de agosto de 2018 su objetivo era medir la velocidad del viento entre la superficie y los 30 kilómetros de altitud sobre todo el planeta. Son unos datos de los que hasta ahora nunca habíamos podido disponer porque, simplemente, no hay estaciones de medición sobre la mayor parte del planeta, y mucho menos en zonas remotas y océanos. Aeolus orbitaba la tierra 16 veces al día, cubriendo toda su superficie una vez cada
40 meneos
65 clics
Cancelado el lanzamiento del Miura 1: el viento pospone el despegue del cohete español

Cancelado el lanzamiento del Miura 1: el viento pospone el despegue del cohete español

Y al final no pudo ser. PLD Space acaba de comunicar la cancelación del primer lanzamiento de su cohete Miura 1. La hora de despegue, originalmente programada a las 6:30 hora de España peninsular, fue postergándose en repetidas ocasiones hasta que finalmente han decidido aplazarlo definitivamente debido un cambio de meteorología repentino que no estaba en las previsiones. En concreto, debido a viento en ráfagas que no entra dentro de los límites.
35 5 1 K 201
35 5 1 K 201
7 meneos
42 clics

La tormenta gigante de agujeros negros

Observaciones con el telescopio Alma, en Chile, han revelado un viento galáctico titánico impulsado por un agujero negro supermasivo hace 13.100 millones de años. Este es el ejemplo más antiguo observado hasta la fecha de tal viento, y es una señal reveladora de que los enormes agujeros negros tienen un efecto profundo en el crecimiento de las galaxias.
12 meneos
28 clics

Vientos de gran altitud generan auroras extraordinarias en Saturno (ING)  

Científicos espaciales de la Universidad de Leicester han liderado el descubrimiento un mecanismo nunca antes visto que alimenta enormes auroras planetarias en Saturno. Saturno es único entre los planetas observados hasta la fecha en que algunas de sus auroras son generadas dentro de vientos arremolinados de su propia atmósfera, y no solo por la magnetosfera que rodea al planeta. Este descubrimiento cambia la comprensión de los científicos sobre las auroras planetarias... En español: bit.ly/3Gvm9ys
7 meneos
58 clics

En el transporte marítimo, se intenta reducir las emisiones aprovechando el viento [EN]

Un barco fue arrastrado por el mar con la ayuda de una enorme vela que parecía pertenecer a un kitesurfista gigante. Otro navegó este verano por los océanos entre China y Brasil con velas de acero y vidrio compuesto tan altas como tres postes de teléfono. Ambos aprovechan un propulsor natural del que las embarcaciones oceánicas han dependido durante siglos: el viento. Y forman parte de un esfuerzo cada vez mayor por alejar a la industria naval de los combustibles fósiles.
7 meneos
186 clics

¿Por qué se me duermen las manos?  

¿Qué es el síndrome túnel carpiano? ¿cómo se diagnostica? ¿cómo puedo aliviar los síntomas? ¿si me opero recuperaré la sensibilidad en los dedos y la fuerza que he perdido?
27 meneos
160 clics
El efecto túnel perfecto predicho hace más de noventa años, demostrado en un cristal fonónico

El efecto túnel perfecto predicho hace más de noventa años, demostrado en un cristal fonónico

En 1929, el físico sueco Oskar Klein hizo una predicción sorprendente: si se dispara un electrón relativista, de velocidad cercana a la de la luz, hacia una barrera de energía en principio intraspasable para él, la atravesará con toda probabilidad sea como sea la barrera. Xiang Zhang y sus colaboradores (Berkeley, Hong Kong) se propusieron observar el fenómeno de forma directa por primera vez, en un «cristal fonónico» y tal y como explican en la revista Science.
24 3 1 K 273
24 3 1 K 273
1 meneos
112 clics

Primeras vistas de paisajes espectaculares bajo el Mar del Norte  

Por primera vez se muestran paisajes previamente indetectables formados debajo de las vastas capas de hielo que cubrieron gran parte del Reino Unido y Europa occidental hace miles de años. Los llamados valles de túneles, enterrados a cientos de metros bajo el lecho marino en el Mar del Norte, son restos de enormes ríos que eran el "sistema de tuberías" de las antiguas capas de hielo que se derritieron en respuesta al aumento de la temperatura del aire.
1 0 2 K -3
1 0 2 K -3
11 meneos
134 clics

¿Romper la velocidad de la luz con túneles cuánticos?

Los científicos están estudiando partículas que rompen la barrera de constante universal de la velocidad de la luz.
« anterior12

menéame