Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 94, tiempo total: 0.058 segundos rss2
15 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Cómo adaptar la Starship para un viaje tripulado a la Luna o a Marte

Como es bien sabido, Elon Musk quiere colonizar Marte mediante el sistema de lanzamiento Starship. Sin entrar en los detalles técnicos o filosóficos de esta afirmación —spoiler: todavía queda mucho trabajo por delante, por decirlo suavemente—, lo cierto es que SpaceX no ha dado muchos detalles de la distribución real de una Starship tripulada (bueno, por no dar detalles, casi no sabemos cómo será la Moonship del programa Artemisa por dentro).
12 3 5 K -35
12 3 5 K -35
20 meneos
44 clics

19 de septiembre de 1783, primer viaje tripulado en globo

El ascenso se hizo en París, al mediodía del 19 de septiembre ante la presencia del rey, la reina María Antonieta y cientos de espectadores que empezaron a rodear el sitio desde las seis de la mañana. Se infló con aire caliente y se le colocó una jaula de mimbre con una oveja, un gallo y un pato. La máquina de los hermanos Montgolfier alcanzó una altura de 518 metros, permaneció 10 minutos en el aire y aterrizó sin problemas a tres kilómetros de donde despegó, con los animales a salvo.
18 2 0 K 47
18 2 0 K 47
48 meneos
211 clics
¿Cómo sería un Ariane 6 tripulado?

¿Cómo sería un Ariane 6 tripulado?

Europa —o sea, la Agencia Espacial Europea (ESA), sin contar Rusia— es la mayor potencia espacial que carece de nave espacial tripulada propia. No nos confundamos, Europa tiene un programa espacial tripulado muy potente —en estos momentos tenemos al francés Thomas Pesquet en la ISS—, pero dependemos de Estados Unidos y Rusia —y, quizá, dentro de poco, también de China— para enviar a nuestros astronautas al espacio. Y no es porque no lo hayamos intentado.
40 8 1 K 317
40 8 1 K 317
12 meneos
54 clics
Otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner

Otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner

A poco más de tres minutos del lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starliner el sistema de control detuvo la cuenta atrás. Como es una ventana de lanzamiento instantánea con tan poco tiempo no había forma de intentarlo de nuevo. Así que otro día más que no despega la primera misión tripulada de una Starliner.Por ahora todo apunta a que el ordenador encargado de controlar la secuencia de lanzamiento no cargó la configuración correcta. Pero si en efecto es así aún queda ver por qué.La próxima ventana de lanzamiento es mañana, día 2 a las 18:03, hora peninsular española (UTC +2). Pero antes habrá que ver si queda claro qué causó el fallo y si se puede implementar y probar una solución a tiempo.
10 2 0 K 29
10 2 0 K 29
14 meneos
42 clics
La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

La cápsula Starliner de Boeing, lista para su primer vuelo tripulado

Tras años de retrasos y contratiempos, la cápsula Starliner de Boeing finalmente está a punto de lograr un hito importante: su primer vuelo tripulado. La NASA confirmó que enviará dos astronautas en un vuelo de prueba rumbo a la Estación Espacial Internacional (EEI). Si todo sale bien, Boeing podrá aplicar por un permiso para hacer viajes espaciales de rutina, como se planeó en 2017.
1 meneos
1 clics

De nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starlliner

Desde primera hora de esta mañana está de nuevo en marcha la cuenta atrás para el lanzamiento de la primera misión tripulada de una Starliner, previsto para esta tarde a las 18:25, hora peninsular española (UTC +2).La cuenta atrás dura 11 horas y 20 minutos, así que ha arrancado a las 7:05 de esta mañana. Incluye una pausa de cuatro horas en T-4 minutos para que entre la tripulación en la cápsula. En esta ocasión está formada por Butch Wilmore y Sunita Williams. Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 14:15, de nuevo hora peninsular española.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
41 clics
En marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner

En marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner

Desde hace unas horas está en marcha el tercer intento de lanzamiento de la primera misión tripulada de la Starliner. Está previsto para las 16:52, hora peninsular española (UTC +2). Es una ventana de lanzamiento instantánea, así que no hay demasiado margen para retrasos. Se podrá seguir a través de NASA TV a partir de las 10:45. Y mientras en el blog de lanzamiento que mantiene United Launch Alliance (ULA), la operadora del cohete.
El intento de lanzamiento del pasado día 1 fue cancelado porque a poco menos de cuatro minutos del despegue el Ground Launch Sequencer, el ordenador que toma el control de todo el proceso en los últimos cuatro minutos previos al lanzamiento, detectó un error.
17 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La nave tripulada india Gaganyaan sigue adelante

El programa sigue adelante y recientemente hemos podido ver el último diseño de la nave, que, contra todo pronóstico, es muy diferente del que se hizo público hace tres años. Aunque la cápsula propiamente dicha no ha cambiado significativamente, el módulo de servicio ha sido rediseñado por completo y ahora presenta unos paneles solares más grandes divididos en tres segmentos cada uno
8 meneos
50 clics

Los primeros astronautas de la nave tripulada india Gaganyaan

La agencia espacial de India, ISRO, anunció el pasado 27 de febrero de 2024 la selección de los primeros astronautas de la nave Gaganyaan. En una ceremonia a la que asistió el primer ministro indio, Narendra Modi, se dieron a conocer los nombres de cuatro pilotos de la fuerza aérea de India: Prasanth Balakrishnan Nair, Ajit Krishnan, Angad Pratap y Shubhanshu Shukla. La ceremonia tuvo lugar en el Centro Espacial Vikram Sarabhai (estado de Kerala). Uno o dos de ellos formarán la tripulación principal del primer vuelo.
16 meneos
77 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Despega con éxito la primera misión tripulada de la nave Starliner de Boeing (CFT)

A la tercera va la vencida y la Starliner ya está en el espacio con seres humanos a bordo. Después de dos intentos de lanzamiento cancelados cuando los astronautas ya estaban dentro de la cápsula los días 6 de mayo y 1 de junio, el 5 de junio de 2024 a las 14:52 UTC un cohete Atlas V N22 despegó con la nave CST-100 Starliner Calypso de Boeing desde la rampa SLC-41 de la Base de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (Florida).
13 3 6 K -16
13 3 6 K -16
10 meneos
52 clics

Traer un pedazo de Marte a la Tierra, lo realmente difícil de la misión 'Mars 2020' acaba de empezar

Se trata del programa 'Mars Sample Return' que se llevará a cabo en un esfuerzo conjunto entre la NASA y la Agencia Espacial Europea y que consiste en traer a la Tierra un pedazo del suelo de Marte.

Dicha misión, cuyo éxito se considera necesario antes de plantearse un viaje tripulado a Marte, requerirá de otro tres vehículos adicionales: un orbitador, un vehículo explorador y otro de de ascenso desde Marte hasta la órbita del planeta, cada uno con su respectiva misión hasta Marte.
10 0 0 K 13
10 0 0 K 13
22 meneos
288 clics
Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Viaje simulado desde la Tierra hasta el fin del universo

Este viaje rompe varias leyes de la física para alcanzar el límite conocido del universo, utilizando una nave espacial capaz de viajar a cualquier velocidad. La distancia y la velocidad son aproximadas, lo que nos da una idea de lo rápido que tiene que viajar la nave espacial para desplazarse por las vastas extensiones del universo. A lo largo del trayecto, una IA nos explicará algunos elementos importantes del viaje, para darnos una idea más completa de lo que estamos viendo.
18 4 0 K 13
18 4 0 K 13
7 meneos
22 clics

Viaje al interior de los agujeros negros

Vamos a realizar el viaje más increíble que un viajero espacial podría realizar en nuestro Universo: un viaje al interior de los agujeros negros. En este viaje descubriremos fenómenos que desafían la capacidad de visualización del cerebro humano y descubriremos algunas características increíbles sobre el comportamiento del espacio y del tiempo.
2 meneos
4 clics

La Salud Después de Viajar

Si se ha viajado a un país tropical, en desarrollo o en el que las condiciones sanitarias durante la estancia no fueran las adecuadas, siempre hay que tener en cuenta que determinadas enfermedades pueden permanecer “ocultas” durante meses y no mostrar síntomas de forma inmediata tras el viaje.

Una consecuencia de dicha demora en su manifestación puede ser el confundir de forma errónea sus síntomas con otros típicos de enfermedades más comunes.
2 meneos
2 clics

Consejos para ser un astronauta

Ser astronauta implica no solo tener formación y entrenar el cuerpo, sino también tener fortaleza psicológica y enfrentarse al reto emocional de largos viajes espaciales. Hablamos con dos expertos que nos ilustran en cómo llegar a ser un o una astronauta. En la película Ad Astra, recién estrenada en cines, el personaje de Roy McBride, interpretado por Brad Pitt, viaja a los límites del Sistema Solar para encontrar a su padre desaparecido, cuya misión fracasó. En la película se ponen sobre la mesa algunas reflexiones interesantes sobre los viajes en el espacio y, especialmente, la psicología detrás de las personas que realizan tan peligrosos viajes.
7 meneos
181 clics

Un estudiante de física "cuadra" los números en los viajes en el tiempo

El viaje en el tiempo sin paradojas es teórica y lógicamente posible, según el modelo matemático de un aventajado estudiante de pregrado de la Universidad de Queensland, en Australia.
El estudiante de cuarto año de la Licenciatura en Advanced Science (con honores) Germain Tobar ha estado investigando la posibilidad de viajar en el tiempo, bajo la supervisión del físico de la universidad doctor Fabio Costa.
7 meneos
67 clics

Viajes en el tiempo. El tiempo circular

La posibilidad de realizar viajes en el tiempo es una de las constantes de la fantasía de ciencia ficción de nuestra época. Sin embargo, la ciencia actual se plantea esta posibilidad como algo perfectamente real y ha elaborado no pocos modelos matemáticos y físicos que nos acercan al momento en que estos viajes se puedan realizar.
1 meneos
3 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

viajes en tiempo de covid

hoy en dia se cuestiona la poblacion si salir de viaje o no , en este articulo se muestran algunos puntos a considerar
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
7 meneos
87 clics

Viajar de una punta a otra del universo en un instante es posible, dice un estudio

Un nuevo estudio afirma que los agujeros de gusano permiten los viajes espaciales. Según esta investigación, los agujeros de gusano son mucho más estables de lo que se pensaba y la materia podría pasar una barrera que antes se pensaba era infranqueable. Esto significa que, siempre en teoría, las partículas pueden viajar intactas de una punta a otra del universo usando estos supuestos fenómenos estelares.
4 meneos
16 clics

Viajar a Marte en pocos días es posible

Un grupo de físicos en la Universidad de California en Santa Bárbara investiga cómo aprovechar el poder de la luz para reducir el tiempo del viaje a Marte a cuestión de unos pocos días
160 meneos
2279 clics
Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Viajes en el tiempo y otros fenómenos: la teoría de la relatividad

Cuando afirmamos que la realidad supera a la ficción, probablemente nos estemos quedando cortos. La ciencia ficción es un género que dota de un trasfondo verosímil a la historia bajo el amparo de la ciencia. Por ello, la ficción siempre va a la cola de esta, pues es la que brinda la materia prima necesaria para la creación de un universo imaginario. ¿Podrá el ser humano construir naves espaciales capaces de superar la velocidad de la luz? ¿Es posible viajar al pasado? ¿Y al futuro? Quizás Albert Einstein arroje luz sobre estas incógnitas.
77 83 1 K 58
77 83 1 K 58
17 meneos
187 clics

Los viajes en el tiempo libres de paradojas son teóricamente posibles de acuerdo con un nuevo modelo matemático

'Regreso al futuro', 'Terminator' y 'Atrapado en el tiempo' son solo tres de las muchas películas de ciencia ficción que recurren a las paradojas temporales para dar consistencia a su hilo argumental. Lo interesante es que este fenómeno provocado por los viajes en el tiempo no ha sido explorado únicamente por el cine; los físicos llevan décadas trabajando en modelos matemáticos que persiguen explicar cuál es la naturaleza de las paradojas temporales y en qué circunstancias podrían evitarse.
9 meneos
47 clics

Los 'iberulitos', el polvo atmosférico en el que viajan las enfermedades y que cruza continentes

Investigadores de la Universidad de Granada han desarrollado un amplio estudio de varios años que ha permitido determinar cómo viajan algunas enfermedades del siglo XXI entre los cinco continentes. Y han llegado a una conclusión. Y es que se trasladan a través del polvo atmosférico en suspensión. Y lo hacen en una suerte de ‘lanzadera espacial’ natural que los propios investigadores han bautizado como ‘Iberulitos’
10 meneos
102 clics

Viajar al futuro sí es posible

En general tienen razón: los viajes en el tiempo que nos solemos imaginar no son posibles. Más que nada porque estamos empeñados en irnos al pasado, y los viajes al pasado son muy problemáticos: generan paradojas y pueden hacer que los efectos sucedan antes que las causas. Si esto se pudiera hacer el menor de nuestros problemas serían los humanos usando máquinas del tiempo para tratar de matar a Hitler. El problema real serían las partículas elementales, que estarían constantemente moviéndose adelante y atrás en el tiempo. La...
9 meneos
78 clics

El largo viaje de 25 botellas de plástico

El seguimiento por GPS de las botellas, lanzadas en distintos puntos de La India, muestra que pueden viajar miles de kilómetros. Los autores del experimento quieren concienciar de un problema global. Por trabajos anteriores sabemos que el 75% de la basura del sudeste asiático va a parar a vertederos abiertos, con lo que buena parte del plástico puede pasar al medio ambiente o los cursos de los ríos. En La India, señalan los autores, muchas de las botellas de plástico aparecen acumuladas en las playas.
« anterior1234

menéame