Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 57, tiempo total: 0.023 segundos rss2
567 meneos
919 clics
Desarrollan un fármaco que revierte los síntomas del alzheimer en ratones

Desarrollan un fármaco que revierte los síntomas del alzheimer en ratones

Investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein han usado un mecanismo natural de limpieza celular que es capaz de revertir los síntomas en ratones, el paso previo para que funcione en humanos. El estudio lo ha dirigido una de las científicas más destacadas de España, Ana María Cuervo. "Pensamos que podría funcionar porque lo que estamos haciendo es reponer una función de la célula al nivel juvenil", explica. "Los descubrimientos en ratones no siempre se trasladan a los humanos", y "no queremos crear falsas expectativas", advierte.
236 331 0 K 291
236 331 0 K 291
3 meneos
44 clics

Los 4 efectos de las radiaciones EM por Ana María Oliva, Dra en Biomedicina

Ingeniera industrial con master en ingeniería biomédica en colaboración con la universidad de Barcelona y la universidad politécnica de Cataluña y posteriormente hizo un doctorado en biomedicina en la universidad de Barcelona en colaboración con el instituto de bioingeniería de Cataluña, y por la tesis doctoral le dieron un cum laude con título "Efectos celulares inducidos por campo eléctrico en dispositivos en sistemas Lab-on-a-Chip". Estuvo trabajando en el laboratorio de nanobioingeniería en el instituto de bioingeniería de Cataluña.
2 1 18 K -38
2 1 18 K -38
20 meneos
103 clics
El cuervo acuático

El cuervo acuático

En su “Historia de los animales” de (aprox.) 350 a.e.c., Aristóteles denominó a los cormoranes hydrokorax (cuervos de agua), un nombre que en nada los favorecía. Para los griegos los cuervos eran aves detestables como, en cierto modo, lo siguen siendo para muchas personas hoy. No tienen muy buena fama. Con los cormoranes pasa algo parecido; son, probablemente, las aves marinas peor vistas, y al menos parte de la culpa cabe atribuírsele al filósofo clásico. Su aspecto, por otra parte, tampoco les ayuda demasiado.
14 6 0 K 30
14 6 0 K 30
13 meneos
121 clics
Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Los cuervos conocen y usan la estrategia del “Divide y vencerás”

Tras estudiar de forma minuciosa y durante años el comportamiento de aproximadamente 300 cuervos salvajes en los Alpes de Austria, unos investigadores han documentado científicamente un asombroso rasgo de conducta en esta especie de pájaro que ya de por sí es famosa por su gran inteligencia.
12 1 0 K 39
12 1 0 K 39
36 meneos
65 clics

El rendimiento cognitivo de los cuervos de 4 meses puede ser paralelo al de los simios adultos (ENG)

Las habilidades que se investigaron incluyeron la memoria espacial, la permanencia del objeto (comprender que un objeto todavía existe cuando está fuera de la vista), comprender los números relativos y la suma, y la capacidad de comunicarse y aprender de un experimentador humano. Al comparar el rendimiento cognitivo de los cuervos con el de 106 chimpancés y 32 orangutanes que completaron tareas similares, encontraron que, con la excepción de la memoria espacial , el rendimiento cognitivo de los cuervos era muy similar al de los simios.
30 6 0 K 32
30 6 0 K 32
31 meneos
113 clics

De modo similar a los humanos, los cuervos comparten sus frustraciones

Un equipo de investigadores conductistas y neurocientíficos de la Universidad de Viena ha demostrado que, de modo similar a los humanos y otros mamíferos, los cuervos son capaces de detectar e internalizar los estados emocionales de otros individuos de su clan, un fenómeno conocido como contagio emocional. El hallazgo apunta a la tentadora posibilidad de que los humanos no estén solos en su interconexión, y podría proporcionar una evidencia temprana de algo parecido a la empatía en las aves.
26 5 1 K 15
26 5 1 K 15
346 meneos
1536 clics
Descubren que los cuervos entienden el concepto de cero y su relación con el resto de números

Descubren que los cuervos entienden el concepto de cero y su relación con el resto de números

Un equipo de investigadores de la Universidad de Tübingen, en Alemania, ha logrado demostrar que el cerebro de estos inteligentes pájaros no solo son capaces de entender el cero como algo diferente de “nada”, sino que además saben que es el más pequeño en una lista mental de números. Los investigadores registraron la actividad cerebral de los cuervos durante un juego en el que se les enseñó a indicar cuando dos pantallas mostraban el mismo número de puntos. Esto permitió relacionar el comportamiento de los animales en relación a su actividad...
164 182 0 K 293
164 182 0 K 293
10 meneos
28 clics

El ADN ayuda a resolver cómo algunos cuervos fabrican ganchos [ENG]

Un ingenioso trabajo de investigación realizado por un equipo internacional que incluye a un investigador de la Universidad Nacional de Australia (ANU), ha ayudado a resolver el misterio de qué plantas utilizan una población de cuervos en Nueva Caledonia para fabricar herramientas. Estos astutos cuervos son conocidos por fabricar sus propias herramientas de palo con puntas en forma de gancho para recuperar presas invertebradas de pequeños agujeros y grietas.
364 meneos
1956 clics
Los cuervos son sensibles a la injusticia y guardan rencor por ello

Los cuervos son sensibles a la injusticia y guardan rencor por ello

Por mucho tiempo se pensó que los animales no eran capaces de sentir, ni de desarrollar empatía hacia cuestiones que asociamos enteramente con la sociabilidad humana. Pero esta falsa idea poco a poco se ha ido derrumbando a medida que los animales nos revelan sus estructuras complejas. No somos la única especie capaz de vivir en sociedad, ni tampoco la única que tiene intrincadas estructuras organizacionales, las abejas son la prueba fehaciente de ello. Pero entre voladores también hay otras criaturas que cada día sorprenden más; los cuervos, que han demostrado gran inteligencia, lealtad y ahora sabemos que también pueden guardar rencor ante las injusticias.
131 233 4 K 298
131 233 4 K 298
106 meneos
1144 clics
¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

¿Por qué y cómo los cuervos han colonizado el mundo?

La capacidad de volar largas distancias, un cuerpo grande y la inteligencia para resolver problemas y obtener recursos en nuevos ambientes han sido una combinación perfecta que lo ha hecho posible. El estudio ha sido co-liderado por científicos del CREAF, el CSIC y la UB, y de la Universidad de Washington en St. Louis y ha comprobado que la expansión global de los cuervos ha producido una enorme diversificación de más de 40 especies en 10 millones de años.

Paper en Nature (con mapas/gráficos): www.nature.com/articles/s41467-022-29707-5
61 45 0 K 109
61 45 0 K 109
256 meneos
1744 clics
Los cuervos pueden planificar con antelación de forma similar a humanos y grandes simios [eng]

Los cuervos pueden planificar con antelación de forma similar a humanos y grandes simios [eng]  

A pesar de un estudio previo que indica que tales comportamientos son exclusivos de humanos y grandes simios, un nuevo estudio muestra que los cuervos también pueden planificar de forma anticipada para diferentes tipos de eventos, y más aún, que están dispuestos a olvidarse de una recompensa inmediata para ganar una mejor en el futuro.
118 138 1 K 66
118 138 1 K 66
40 meneos
144 clics
Cuervos y urracas muestran una inesperada generosidad

Cuervos y urracas muestran una inesperada generosidad

Hasta ahora, diferentes estudios habían observado tendencias egoístas en los córvidos más inteligentes, pero un nuevo trabajo revela más bien lo contrario en varias especies, protagonistas de #Cienciaalobestia. Estas aves son espontáneamente altruistas en beneficio del grupo, sobre todo las que son altamente tolerantes y cooperan para criar.
36 4 0 K 234
36 4 0 K 234
3 meneos
14 clics

Los cuervos jóvenes rivalizan con los chimpancés adultos en una gran prueba de inteligencia general [EN]

Hasta ahora la mayoría de los estudios utilizaban experimentos únicos que proporcionaban una visión limitada de su inteligencia general. Con solo cuatro meses de edad, las aves se desempeñaban igual de bien que los grandes simios en la comprensión de los números, el seguimiento de señales y muchas más tareas. Las aves inteligentes se desempeñaron tan bien como los chimpancés y los orangutanes en una amplia gama de tareas diseñadas para medir la inteligencia. "Ahora podemos decir que, los cuervos son muy similares a los grandes simios"
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
308 meneos
796 clics
Por primera vez, una investigación revela que los cuervos utilizan la lógica estadística [ENG]

Por primera vez, una investigación revela que los cuervos utilizan la lógica estadística [ENG]

Un estudio muestra por primera vez que los cuervos pueden realizar razonamiento estadístico. Entrenaron a dos para picotear varias imágenes en pantallas táctiles, con comida de premio. Luego tuvieron que elegir entre 2 de esas imágenes, cada una con distinta probabilidad de premio. "Se les asignó aprender cantidades bastante abstractas (no números enteros), asociarlas con símbolos abstractos y maximizar la recompensa". Tras 10 días y 5.000 pruebas, siguieron eligiendo la de mayor probabilidad.

- Paper: doi.org/10.1016/j.cub.2023.06.023
156 152 0 K 264
156 152 0 K 264
31 meneos
346 clics

Comprensión causal del desplazamiento del agua por un cuervo

Video de un cuervo acumulando piedras dentro de una botella para hacer subir el nivel de agua y así poder beber
25 6 1 K 134
25 6 1 K 134
18 meneos
309 clics

Las espinas metálicas "anti-aves". Los córvidos las están utilizando para hacer sus nidos

"Estos son los nidos de pájaros más locos que he visto jamás" dice un biólogo holandés que lleva tiempo estudiando cómo las aves están empleando nuestros desechos plásticos para crear sus refugios. Quizás la prueba más sorprendente de la inteligencia de los córvidos y hasta qué punto se están adaptando a nuestra ciudades, espacios en los que hay más basura, desechos y elementos artificiales, que elementos naturales para fabricar nidos.
15 3 2 K 65
15 3 2 K 65
2 meneos
109 clics

Ana, el humano virtual impulsado por hiperrealismo y aprendizaje profundo

La empresa Krafton dio a conocer las primeras imágenes de “Ana”, el humano virtual de la empresa que está impulsado por el hiperrealismo, el aparejo y el aprendizaje profundo.
Ana está diseñado para atraer a una audiencia global y ayudar a establecer el ecosistema Web 3.0 de Krafton. Ana es el primer ser humano virtual introducido por Krafton desde que su plan inicial se reveló el pasado mes de febrero a través de una demostración técnica.
La empresa, anteriormente conocida como Bluehole, es una compañía surcoreana que desarrolla y distribuye v
7 meneos
32 clics

El extraño caso de Ana que se relaciona con la vacuna de Pfizer

«Sufrí un síndrome nefrótico; me hinché muchísimo y cogí once kilos en dos semanas». «Es cierto que son casos muy raros y que sus síntomas han desaparecido sin dejar secuelas. Ya se han descrito, pero el de Ana fue de los primeros y no sabíamos qué iba a pasar»
5 2 13 K -32
5 2 13 K -32
39 meneos
96 clics
Marie Crous, la matemática que introdujo el punto en la notación decimal

Marie Crous, la matemática que introdujo el punto en la notación decimal

Marie Crous fue una matemática francesa del siglo XVII. Se desconocen sus datos biográficos, en particular las fechas de su nacimiento y fallecimiento.

Fue la maestra de escritura y preceptora de la joven aristócrata Charlotte de Caumont La Force (1650-1724). Tuvo como mecenas a otra mujer, a Madame de Combalet duquesa de Aiguillon (1604-1675), sobrina del cardenal Richelieu. Aunque su protectora conocía a Marin Mersenne (1588-1648), Marie Crous no fue reconocida por el entorno científico de Mersenne y no figura en la lista de las eruditas célebres de su tiempo.
31 8 0 K 153
31 8 0 K 153
21 meneos
309 clics
¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

¿Cuántos humanos poblaban Europa hace medio millón de años?

Los resultados de un estudio reciente indican que la población humana de Europa occidental durante el Pleistoceno medio pudo ser más numerosa y tener una distribución más amplia de lo que se pensaba.
Ana Mateos y Jesús Rodríguez, científicos del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH) en España, han liderado el equipo internacional que ha llevado a cabo este estudio, publicado en la revista académica Scientific Reports.
18 3 0 K 219
18 3 0 K 219
531 meneos
1072 clics
La mejor inventora española ha patentado una molécula para combatir la ELA

La mejor inventora española ha patentado una molécula para combatir la ELA  

La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) otorgaba hace días el premio a la mejor invención patentada: una molécula efectiva contra la ELA en modelos animales
Foto: Ana Martínez. (CSIC)
196 335 1 K 200
196 335 1 K 200
40 meneos
43 clics
María Blasco: «Solo nos acordamos de la ciencia en las enfermedades para las que aún no hay tratamiento»

María Blasco: «Solo nos acordamos de la ciencia en las enfermedades para las que aún no hay tratamiento»

El crecimiento como científica de la bióloga molecular María Blasco (Alicante, 1965) ha ido en paralelo al de la investigación de la –por entonces apenas conocida–, telomerasa, una enzima implicada en cáncer y envejecimiento. Hija científica de Margarita Salas, que dirigió su tesis, Blasco capitanea desde hace más de diez años el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), una institución puntera en la que se entrega en cuerpo y alma al trabajo de laboratorio que le apasiona desde el primer día.
31 9 1 K 233
31 9 1 K 233
14 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

María Blasco: “Las mujeres han estado en la ciencia desde el principio, pero han sido ignoradas”

María Blasco, toda una vida dedicada a la ciencia, que lleva ocho años al frente del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), la casa científica española que más luz aporta a la esperanza de los pacientes con cáncer. Su carrera científica demuestra la calidad de nuestros investigadores y el talento femenino que empieza a ocupar su lugar en el mundo de la biomedicina.
9 meneos
45 clics

María Josefa Yzuel, pionera y referente para las científicas: la primera profesora de física en una universidad española

María Josefa Yzuel (Jaca, 1940) logró romper barreras gracias a su trabajo y a su inteligencia. Durante tres décadas ayudó a mejorar el diagnóstico médico basado en imágenes, a perfeccionar las pantallas de cristal líquido y a desarrollar técnicas de reconocimiento automático de imagen con varias aplicaciones. Ahora, con muchos reconocimientos en su bolsillo, piensa que fue pionera y referente para sus alumnas, justo lo que le faltó en los libros de texto, pero asegura que todavía hay mucho trabajo por hacer.
25 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mileva Marić, madre de la teoría de la relatividad

Marić fue una matemática extraordinaria y la primera esposa de Albert Einstein. Estudió en la Escuela Politécnica de Zúrich, siendo la única mujer de la clase. Tanto durante su época universitaria como después, Marić desarrolló junto a Einstein varias de las investigaciones históricamente atribuidas al Nobel de la Física.
« anterior123

menéame