Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 584, tiempo total: 0.018 segundos rss2
125 meneos
2745 clics
Así es como el cerebro humano se reinicia después de una anestesia

Así es como el cerebro humano se reinicia después de una anestesia

A pesar de su uso generalizado, no entendemos realmente cómo funcionan los anestésicos en detalle, incluso si hemos descubierto cómo usarlos de manera segura. Hay muchas ideas sobre cómo el cerebro maneja estas drogas, pero aún no hay evidencia concreta.

Estos hallazgos recientes no solo pueden ayudar con los tratamientos y la atención del paciente, por ejemplo, después de operaciones importantes que involucran anestesia, sino también para brindar a los científicos una mejor comprensión del cerebro y cómo responde a la interrupción.
74 51 1 K 278
74 51 1 K 278
7 meneos
151 clics

El cerebro se reinicia después de la anestesia profunda

Al transcurrir tres horas de la anestesia profunda, el ser humano recobra sus funciones cognitivas prácticamente al mismo nivel que una persona que no ha pasado por este proceso, según un nuevo estudio realizado por investigadores de las universidad de Michigan, Pensilvania y Washington.
19 meneos
275 clics

El instante en el que la anestesia apaga la consciencia

El equipo de Lluís Gallart, del Hospital del Mar, ha descrito, por primera vez, el momento exacto en el que una persona anestesiada pierde el conocimiento, un hallazgo que servirá para ajustar mejor las dosis de anestesia a los pacientes.
16 3 1 K 11
16 3 1 K 11
40 meneos
93 clics

Fidel Pagés, el inventor de la anestesia epidural

Denominada por su inventor, Fidel Pagés, como "anestesia metamérica", la anestesia epidural fue ampliamente utilizada por este médico aragonés en el frente marroquí para aliviar el sufrimiento de los soldados españoles heridos en combate. Este método anestésico sigue siendo a día de hoy uno de los más utilizados en intervenciones quirúrgicas en todo el mundo.
33 7 1 K 28
33 7 1 K 28
8 meneos
104 clics

Qué pasa en el cerebro cuando está bajo los efectos de la anestesia

Las neuronas piramidales de la capa 5 son el principal centro de salida de la corteza cerebral y también conectan diferentes áreas corticales entre sí. Parece que, en lugar de que cada neurona envíe diferentes piezas de información, durante la anestesia todas las neuronas piramidales de la capa 5 envían la misma pieza de información. Se podría pensar en esto como cuando la gente en una multitud pasa de hablar entre sí, por ejemplo antes de un partido, a cuando están animando a su equipo, durante el juego.
17 meneos
124 clics

Doctor García, el sabio de la anestesia: "La sedación es un procedimiento potencialmente mortal"

"Yo creo que en los últimos 20 años no ha habido avances en los fármacos y esto es una pena. No hay investigación y menos en medicamentos. Y todo fármaco siempre es mejorable. ¿Cuál es el problema? Que esto empieza a ser un poco como las enfermedades raras. La industria farmacéutica mete inversión donde puede obtener retorno. Pero la anestesia es muy barata, una general en una cirugía puede costar en torno a los 10 euros. Así, la industria ha dejado de invertir en nuevos fármacos porque ven que no van a tener retorno [..]"
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
20 meneos
30 clics

El uso de la marihuana antes de una cirugía aumenta el dolor post-quirúrgico y provoca que se use más anestesia [ENG]

Publicado un estudio científico que determina que aquellos que usaron marihuana antes de la cirugía, requirieron el uso de mayor cantidad de anestesia y aumentó el dolor agudo post-quirúrgico.
32 meneos
86 clics
Las plantas también sienten la anestesia, pero no sabemos por qué

Las plantas también sienten la anestesia, pero no sabemos por qué  

En las plantas no hay neuronas a las que pueda afectar la lidocaína, ni un sistema nervioso que pueda paralizar. ¿A qué se debe la respuesta? Solo cabe especular. Las reacciones al estímulo de las plantas están descentralizadas. No hay un cerebro que controle lo que hacen ni una organización clara de sus procesos de pensamiento porque las plantas, que sepamos, ni sienten ni padecen. Pero, a pesar de que no tengan un sistema organizado, las plantas pasan información de una célula a otra como hacemos nosotros, a través de canales iónicos.
28 4 0 K 277
28 4 0 K 277
10 meneos
381 clics

Robert Penman: El hombre que sobrevivió a una cirugía sin anestesia

Robert Penman amaneció con una bola de carne detrás de sus dientes inferiores. Al poco tiempo creció hasta tener el tamaño de un huevo de gallina .
Ocho años después, James Syme, famoso por ser un pionero de la cirugía médica, fue visitado en su casa por un hombre que tenía la cabeza cubierta por varias telas gruesas y manchadas de una supuración blanquecina. Era Robert Penman.
No podía mover la boca por el tumor de 5 libras que le sobresalía desde la mandíbula lo que le impedia vocalizar "ayuda".
196 meneos
3045 clics
Los científicos dan la voz de alarma sobre las alucinaciones sexuales vívidas bajo anestesia [EN]

Los científicos dan la voz de alarma sobre las alucinaciones sexuales vívidas bajo anestesia [EN]

Algunos pacientes pueden tener alucinaciones sexuales vívidas y detalladas durante la anestesia con fármacos hipnótico-sedantes como el propofol, el midazolam, el diazepam y el óxido nitroso. Algunos hacen comentarios insinuantes o sexuales o se comportan de forma erótica, como agarrar o besar a profesionales médicos o tocarse de forma sexual. Otros se despiertan creyendo erróneamente que han sido agredidos sexualmente. ¿Por qué ocurre esto?
80 116 0 K 281
80 116 0 K 281
1 meneos
6 clics

Las plantas pueden ser anestesiadas

Diversos anestésicos comunes funcionan también en, al menos, varias plantas, que parecen entrar en un estado dormido de inactividad.
5 meneos
117 clics

La operación de cáncer de mama a Kan Aiya, hace 200 años, y por qué pasó a la historia

La operación de cáncer de mama de Kan Aiya fue la primera cirugía con anestesia de la historia, hace más de 200 años, en Japón
233 meneos
1918 clics

El cerebro establece una tasa de aprendizaje única para cada actividad mediante la auto-adaptación al medio

Un estudio dirigido por Dartmouth College, en Hanover, Nuevo Hampshire, Estados Unidos, revela que no hay una sola tasa de aprendizaje para todo actividad que se realiza, ya que el cerebro puede auto-ajustarse sus tasas de aprendizaje utilizando un mecanismo sináptico llamado metaplasticidad. Los resultados, publicados en 'Neuron', refutan la teoría de que el cerebro siempre se comporta de manera óptima. Se ha pensado durante mucho tiempo que la forma en que el cerebro ajusta el aprendizaje es impulsada por el sistema de recompensas del cerebro y su objetivo de optimizar las recompensas obtenidas del medio ambiente o por un sistema más cognitivo responsable de aprender la estructura del medio ambiente.
105 128 2 K 41
105 128 2 K 41
4 meneos
14 clics

El cerebro de los músicos es diferente a los demás (ENG Subs.)

Los científicos estudiaron el funcionamiento del cerebro cuando se escucha música y se sorprendieron de la cantidad de zonas del cerebro que se estimulaban. Pero cuando estudiaron el cerebro de aquellos que se dedican a interpretar y tocar algún instrumento se dieron cuenta la cantidad asombrosamente rápida de procesamiento de información en secuencias complejas que realizan. Aunque la investigación es relativamente nueva los neurocientíficos descubrieron que tocar un instrumento involucra casi todas las áreas del cerebro a la vez .
2 meneos
3 clics

El cerebro es lo que más diferencia a los humanos del resto de primates

El cerebro de los humanos es más grande que el de los otros primates, pero no es lo más característico. Un equipo internacional con participación española ha realizado el análisis más completo sobre muestras de tejido de varias regiones de cerebros de humanos, chimpancés y macacos, y confirma que la mayor diferencia con nuestro cerebro se produce en la región asociada al movimiento y por tanto a la bipedación.
2 meneos
46 clics

El extraordinario caso del genio matemático que nació sin cerebro

El chico no tenía prácticamente cerebro. La única capa de tejido cerebral que se podía divisar medía aproximadamente un milímetro. El estudiante tenía una enfermedad llamada hidrocefalia en la cual “el líquido cerebroespinal no viaja a través del cerebro sino que habita la cavidad craneal”. Lo sorprendente de esta afirmación es que la pérdida de masa cerebral no supuso, en este caso, ni la pérdida de movimientos motores, ni la de procesos sensoriales y tampoco la de la memoria u otras funciones cognitivas.
2 0 5 K -37
2 0 5 K -37
6 meneos
42 clics

Estudio encuentra que los cerebros de los pilotos funcionan de forma diferente [ENG]

Investigadores chinos han determinado que los cerebros de los pilotos están conectados de manera diferente para lidiar con el entorno único de la cabina. Los investigadores determinaron que los cerebros de los pilotos tienen mayores conexiones entre la "red ejecutiva central", que es la parte del cerebro que da sentido a varios bits de información, y las partes del cerebro que proporcionan los datos sin procesar.
4 meneos
53 clics

La discordia ocupa mucho espacio en el cerebro

Cuando dos personas están de acuerdo, sus cerebros muestran una armoniosa actividad centrada en áreas sensoriales. Sin embargo, en los momentos de discordia muchas otras regiones del cerebro involucradas en funciones cognitivas superiores se movilizan para poder combatir el argumento del otro. Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto cómo reacciona el cerebro ante la discordia o falta de acuerdo entre las personas.
11 meneos
65 clics

La espintrónica imita al cerebro. En términos energéticos, el cerebro es mucho más eficiente que los ordenadores

Aprovechando el espín de los electrones, es posible diseñar componentes electrónicos con características completamente nuevas.
Esa es la idea de la espintrónica, una técnica que permite disponer las unidades de memoria muy cerca de los procesadores, igual que ocurre con las sinapsis y las neuronas del cerebro.
21 meneos
61 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“No podemos determinar si un cerebro es masculino o femenino, porque todos son un mosaico de diferentes categorías”

Durante mucho tiempo se ha argumento que si nos comportamos de forma diferente es porque nuestra biología y nuestros cerebros son estructuralmente diferentes, algo que Gina Rippon, profesora emérita de Neuroimagen del Aston Brain Centre de la Universidad de Aston (Reino Unido) no considera más que “neurotonterías”. En su último libro, El género y nuestros cerebros (Galaxia Gutenberg), Rippon defiende que es el trato diferenciado que reciben niños y niñas desde que nacen lo que provoca que los cerebros se desarrollen de manera distinta.
207 meneos
4634 clics
Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Las profundidades del cerebro como nunca se había visto: así es el nuevo mapa de Google, el más preciso jamás creado

Son 1,4 petabytes para una pequeña fibra de nuestro cerebro. El mapa cubre un milímetro cúbico de tejido, pero incluye millones de fragmentos de neuronas, 130 millones de sinapsis y 104 células, además de miles de estructuras y conexiones. Es el mapa de una parte de nuestro cerebro más preciso jamás creado, superando ampliamente otros mapas 3D de nuestro cerebro. Y lo mejor es que es interactivo y podemos navegar por él.
107 100 0 K 214
107 100 0 K 214
19 meneos
97 clics
El cerebro usa filtros, no un foco, para prestar atención

El cerebro usa filtros, no un foco, para prestar atención

Aunque nuestros sentidos sensoriales captan constantemente los estímulos del entorno, el cerebro no se inunda de información, por lo que podemos concentrarnos en los datos esenciales.

Para conseguirlo, un mecanismo especial del cerebro filtra los estímulos irrelevantes incluso antes de que las áreas sensoriales de la corteza cerebral los procesen.
18 1 0 K 258
18 1 0 K 258
14 meneos
77 clics

Hallan en las sociedades de hormigas pistas de cuándo y por qué disminuyó el tamaño del cerebro humano hace 3.000 años

Dentro de un grupo social en el que se comparten conocimientos o los individuos son especialistas en determinadas tareas, los cerebros pueden adaptarse para ser más eficientes, por ejemplo, disminuyendo su tamaño. Un nuevo estudio ha demostrado que el cerebro humano disminuyó de tamaño hace aproximadamente 3.000 años. Al estudiar a las hormigas como modelos para ilustrar por qué los cerebros pueden aumentar o disminuir de tamaño, los investigadores plantean la hipótesis de que la reducción del cerebro es paralela a la expansión de la inteligencia colectiva en las sociedades humanas, según publican en la revista 'Frontiers in Ecology and Evolution'.
12 meneos
50 clics

¿Está cambiando el cerebro de niños y niñas a causa de la pandemia?

Por lo que sabemos hasta ahora, la covid-19 apenas tiene consecuencias neurológicas importantes cuando los infectados son niños y niñas. Sin embargo, eso no significa que su cerebro vaya a salir indemne de la pandemia. Sobre todo porque las restricciones que les imponemos sí podrían afectar al desarrollo de su cerebro. Y, con él, a su vida mental posterior, puesto que es en el cerebro, en sus conexiones neuronales, donde se generan y gestionan todos nuestros comportamientos.

Nos gustan las rutinas, porque nos aportan confianza.
5 meneos
39 clics

¿Cuál es la temperatura de un cerebro humano?

Una nueva investigación ha demostrado que la temperatura normal del cerebro humano varía mucho más de lo que pensábamos, lo que podría ser un signo de una función cerebral saludable. En hombres y mujeres sanos, donde la temperatura oral suele ser inferior a 37 °C, la temperatura media del cerebro es de 38,5 °C, y las regiones cerebrales más profundas suelen superar los 40 °C, sobre todo en las mujeres durante el día. Anteriormente, los estudios sobre la temperatura del cerebro humano...
« anterior1234524

menéame