Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 52, tiempo total: 0.014 segundos rss2
3 meneos
2 clics

El Instituto Carlos III logra la secuencia completa del virus del mono, cuyo numero de contagios lidera España

El Instituto Carlos III ha logrado el primer borrador de la secuencia completa del virus causante de la viruela del mono (Monkey Pox) a partir de las muestras de 23 pacientes.
3 0 0 K 40
3 0 0 K 40
13 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Covid mata mucho más a hombres que a mujeres

El trabajo, llevado a cabo por investigadores del Instituto de Salud Carlos III, demuestra que la mortalidad general es mayor en hombres (tasa de mortalidad entre el 1,1% y el 1,4%) que en mujeres (entre un 0,58% y un 0,77%), pero que esa diferencia se amplifica enormemente según va aumentando la edad. La mortalidad en hombres mayores de 80 años es de entre el 11,6% y el 16,4%, mientras que en mujeres de esa edad los rangos oscilan entre el 4,6% y el 6,5%. El sistema inmunológico de las mujeres podría tener una ventaja al detectar los patógenos
10 3 4 K -20
10 3 4 K -20
9 meneos
16 clics

Día Mundial del Alzheimer: un biosensor abre nuevas puertas a la detección temprana de la enfermedad

Un biosensor desarrollado por un equipo de investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) y de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) abre las puertas a la detección temprana de la Enfermedad de Alzhéimer mediante un análisis de sangre cuyos resultados estarían disponibles, según los primeros ensayos, en apenas dos horas. Los resultados, publicados en la revista Analysis and Sensing, describen el uso de una bioplataforma que emplea seis péptidos autoantígenos implicados en la enfermedad como diana de autoanticuerpos.
1 meneos
27 clics

Informe nº 110. Situación de COVID-19 en España. Informe COVID-19. 22 de diciembre de 2021

Este informe contiene el análisis de los casos de COVID-19 notificados por las CCAA a la Red Nacional de
Vigilancia Epidemiológica (RENAVE) a través de la plataforma SiViES (Sistema para la Vigilancia en España),
que gestiona el Centro Nacional de Epidemiología (CNE) conforme a los criterios establecidos en el
protocolo de vigilancia en cada momento desde el inicio de la pandemia.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
10 meneos
143 clics
La búsqueda de la longitud del mar y la recompensa vitalicia olvidada de Felipe III

La búsqueda de la longitud del mar y la recompensa vitalicia olvidada de Felipe III

Medir la longitud del mar era uno de los grandes problemas de la navegación y la ciencia en el siglo XVI. El rey Felipe III de España quiso resolverlo ofreciendo una pensión vitalicia al que lo lograse. Pero el misterio del mar era más complejo de lo que parecía.
20 meneos
56 clics
NASA: la Luna puede esperar (Artemisa II en 2025 y Artemisa III en 2026)

NASA: la Luna puede esperar (Artemisa II en 2025 y Artemisa III en 2026)

Se veía venir, todos los esperábamos y ya están aquí: la NASA ha anunciado hoy nuevos retrasos del Programa Artemisa. La agencia espacial aplaza la primera misión tripulada, Artemisa II, de finales de 2024 a septiembre de 2025. A su vez, Artemisa III, el primer alunizaje tripulado —con el módulo lunar de SpaceX—, se retrasa de 2025 a septiembre de 2026. Artemisa IV, que también incluirá otro módulo lunar de SpaceX, se mantiene para septiembre de 2028. Como decíamos, el aplazamiento de Artemisa II a 2025 era vox populi, (...)
166 meneos
1166 clics
Análisis de las pinturas de la tumba de Tutmosis III revelan una mezcla de colores sin precedentes y técnicas importadas del mundo minoico

Análisis de las pinturas de la tumba de Tutmosis III revelan una mezcla de colores sin precedentes y técnicas importadas del mundo minoico

En el marco de un proyecto internacional llevado a cabo conjuntamente por el Centro Europeo de Arqueometría (CEA) de la Universidad de Lieja, el Laboratorio de Arqueología Molecular y Estructural (LAMS) de la Universidad de París-Sorbona y el Centro de Estudios y Documentación del Antiguo Egipto (CEDAE) del Consejo Supremo de Antigüedades Egipcias (CSA), un equipo interdisciplinar ha llevado a cabo recientemente una campaña de análisis físico-químicos sin precedentes en la tumba de Tutmosis III.
83 83 0 K 291
83 83 0 K 291
146 meneos
1243 clics
El programa espacial científico de China para 2025-2030

El programa espacial científico de China para 2025-2030

Recientemente, la Academia China de las Ciencias ha publicado un documento con propuestas para misiones del programa espacial chino en materia de ciencia durante el periodo 2025-2030. Conocido formalmente como SPP III (Strategic Priority Program on Space Science) por sus siglas en inglés, este programa presenta trece misiones que deben desarrollarse a partir de la mitad de esta década. El SPP III sigue los pasos del SPP I y SPP II y sirve para delinear los objetivos prioritarios del país asiático en materia de ciencia (...)
93 53 1 K 249
93 53 1 K 249
10 meneos
36 clics

Lo que ya sabemos del próximo informe del IPCC 2022 sobre la crisis climática

El próximo informe del IPCC contendrá recomendaciones contundentes para luchar contra la actual crisis climática. Durante varios días, se han ido reuniendo los miembros de este Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático.
Su intención es la de aprobar un estudio que ponga sobre la mesa las medidas reales para frenar el cambio climático. Este nuevo del IPCC, impulsado por el Grupo de Trabajo III, encargado de analizar temas sobre mitigación del cambio climático, es el primero que se elabora desde que se presentó el de París 2
24 meneos
64 clics

Grifols se prepara para el último ensayo de su vacuna contra el Alzheimer

Grifols se prepara para comenzar la Fase III de ensayos de su vacuna contra el Alzheimer. La compañía presentará esta semana los datos de las pruebas de Fase II donde se demuestra "su excelente perfil de seguridad y tolerabilidad, así como una potente respuesta inmunitaria en los pacientes con deterioro cognitivo leve de tipo amnésico (DCLa) o con enfermedad de Alzheimer muy leve tratado".
20 4 1 K 28
20 4 1 K 28
22 meneos
96 clics
Programa Artemisa de la NASA: un segundo alunizaje en 2027 y la base lunar de 2031

Programa Artemisa de la NASA: un segundo alunizaje en 2027 y la base lunar de 2031

Aunque seguimos esperando a que despegue la misión Artemisa I de la NASA, el programa sigue evolucionando poco a poco. La primera misión tripulada, Artemisa II, continúa prevista para 2024, mientras que la primera misión de alunizaje, Artemisa III, no ha cambiado su fecha oficial, 2025 (spoiler: lo hará). Así que por este lado no hay cambios significativos. Pero sí que los hay con respecto a la segunda fase del programa, que debe comenzar en 2027 con Artemisa IV. Recordemos que, a partir de esta misión, se lanzará una (...)
12 10 0 K 188
12 10 0 K 188
18 meneos
76 clics

"The Violent Universe" (1969) Carl Sagan and Robert MacNeil [ING]  

"The Violent Universe" fue la primera serie documental de Carl Sagan para tv, rodada 12 años antes que "Cosmos" y justo antes del primer alunizaje en 1969. El guión fue escrito por Nigel Calder. El narrador es Carl Sagan, profesor de astronomía en Cornell, con Robert MacNeil, corresponsal especial de PBL en Londres y reportero de la BBC. Los 5 capitulos: 0:00:52 música, 0:04:28 Parte 1 (Introducción de Carl Sagan ), 0:28:47 Parte 2, 0:58:57 Parte 3, 1:28:46 Parte 4 y 1:59:44 Parte 5
251 meneos
4789 clics
"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"Si queremos aprender más acerca del universo, debemos cambiar nuestras visiones sobre el tiempo": Carlo Rovelli, "el nuevo Stephen Hawking"

"El tiempo. El tiempo no existe. Tengo 15 minutos para convencerlos de eso", dice Carlo Rovelli, tras mirar su reloj de pulso. Así comienza una charla TEDx Talk que ofreció en 2012 el físico italiano para el que la prensa internacional no ahorra reconocimientos. Uno de los más contundentes lo escribió George Eaton en la revista New Statesman, en un artículo titulado "Rock star physicist Carlo Rovelli on why time is an illusion" (El físico estrella de rock Carlo Rovelli explica por qué el tiempo es una ilusión").
137 114 1 K 307
137 114 1 K 307
8 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo Carl Sagan predijo la vida en Venus hace más de 50 años

Se ha detectado un gas llamado fosfina en las nubes ácidas de Venus, una presencia que podría indicar que los microbios pueden habitar en el inhóspito planeta vecino de la Tierra, Venus. Y si Carl Sagan estuviera con nosotros, diría: “Os lo dije”.
7 meneos
19 clics

Cuando Carl Sagan criticó 'Star Wars' por su falta de diversidad: "Una enorme cantidad de chovinismo humano"  

'La guerra de las galaxias' conquistó al público de todo el mundo cuando llegó a los cines en 1977, pero alguien que no quedó para nada impresionado con ella fue el escritor y científico Carl Sagan, quien no dudó en criticar abiertamente la película dirigida por George Lucas en una visita a 'The Tonight Show' en marzo de 1978.

En concreto, Sagan reconoció haber disfrutado con ella, pero también hizo especial hincapié en la falta de diversidad que sufría el Episodio IV de 'Star Wars'.
6 1 4 K 35
6 1 4 K 35
140 meneos
1517 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

¿Por qué Carl Sagan creía que "la reencarnación merece un estudio serio"? [ENG]

El difunto científico planetario, cosmólogo, astrofísico, astrobiólogo, autor y divulgador científico Carl Sagan, muy conocido por ser un científico "duro" y rígido, fue en realidad miembro fundador del Comité para la Investigación Científica de las Afirmaciones de lo Paranormal (CSICOP). No son muchos los científicos que ni siquiera contemplan la posibilidad de que lo que llamamos "paranormal" pueda ser de hecho real y de alguna manera demostrable mediante el método científico.
92 48 33 K 241
92 48 33 K 241
18 meneos
98 clics

Científicos de la UMA analizan el cerebro de Carlos Latre para evaluar su habilidad como imitador de voces

Científicos de la Unidad de Neurología Cognitiva y Afasia (UNCA) de la Universidad de Málaga (UMA) han iniciado una investigación para analizar el cerebro del humorista Carlos Latre para evaluar su "extraordinaria" habilidad como imitador de voces.
15 meneos
27 clics

Carlos Fresneda, sobre Greta Thunberg: "Como no puedes matar el mensaje, matas al mensajero"

Como no puedes matar el mensaje, matas al mensajero. Y en este caso, además, con más saña. Porque es mujer, es menor y tiene síndrome de Asperger. Ha agitado mucho y está creando un efecto multiplicador por todo el planeta que está dando sus frutos. Las críticas vienen por el mismo lado del que le venían a Al Gore. Son sobre todo think tanks subvencionados mayormente por la industria petrolera.
12 3 3 K 16
12 3 3 K 16
11 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carlos Briones: “Brindaré con un Ribera del Duero si alguna vez encontramos vida extraterrestre”

El poeta, científico y divulgador Carlos Briones publica el libro “¿Estamos solos?” (Ed. Crítica), tal vez la la obra más completa sobre la búsqueda de vida en otros planetas.
31 meneos
137 clics

El hombre libre en el país del miedo

Carl Hart, neuropsicofarmacólogo, profesor en la Universidad de Columbia y una de las figuras más conocidas internacionalmente por su lucha a favor del fin de la guerra contra las drogas, se halla inmerso en una gran polémica desde la reciente publicación de su último libro, ‘Drogas para adultos: persiguiendo la libertad en el país del miedo’. La honestidad, audacia y compromiso con que Carl Hart desmonta la retórica prohibicionista y la histeria que rodea las drogas explican de sobra el impacto y la influencia que tienen sus palabras.
27 4 1 K 44
27 4 1 K 44
12 meneos
57 clics

Carl Sagan, 25 años después

El académico e historiador de la Ciencia José Manuel Sánchez Ron recuerda al cosmólogo y divulgador estadounidense con motivo de la reedición de varios de sus libros.
10 2 2 K 47
10 2 2 K 47
19 meneos
46 clics

El cosmos resumido: cómo Carl Sagan llevó lo inexplicable a todos los salones

En diciembre de 1996 el mundo perdió al divulgador científico más famoso e inspirador, pero su legado sigue vivo no solo en libros y televisión, sino en plataformas y redes sociales que él ni conoció y hoy continúan con su labor de hablar al mundo entero de los asuntos más complejos del universo.
15 4 0 K 51
15 4 0 K 51
9 meneos
39 clics

La visión de la ciencia de Carl Sagan

El mismo año en que un astronauta estadounidense dio un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad, simbolizando uno de los hitos de la era de la tecnociencia, un treintañero anónimo escribió un informe – publicado dos años después – sobre los efectos del consumo de marihuana en su producción científica.
Por cierto, el autor, llamado «Mr. X», consideró que la influencia era positiva, lo que presagiaba gran parte del debate que se entablaría 30 años después sobre los beneficios del cannabis sativa.
18 meneos
94 clics

Carl Sagan y el invierno nuclear [EN]

Carl Sagan explica cuales serían las consecuencias de un invierno nuclear frente al Congreso de EEUU en 1985. El testimonio de Sagan empieza hacia el minuto 16 del vídeo.
405 meneos
6023 clics

La viuda de Carl Sagan sobre su marido y la religión

Cuando Carl Sagan falleció en 1996, le preguntaban a su viuda, Ann Druyan, si el ateo de su marido se había convertido antes de morir. Así recordaba ella unos años más tarde lo que les contestaba.
202 203 3 K 194
202 203 3 K 194
« anterior123

menéame