Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 178, tiempo total: 0.019 segundos rss2
10 meneos
52 clics

Desigualdad global de carbono entre 1990 y 2019 [EN]

Todos los seres humanos contribuyen al cambio climático, pero no por igual. Aquí estimo la desigualdad mundial de las emisiones individuales de gases de efecto invernadero (GEI) entre 1990 y 2019, utilizando un conjunto de datos de reciente creación sobre la desigualdad de la renta y la riqueza, tablas de insumo-producto medioambientales y un marco que diferencia las emisiones del consumo y las inversiones. En mis estimaciones de referencia, encuentro que el 50% inferior de la población mundial emitió el 12% de las emisiones globales en 2019, m
11 meneos
18 clics

Estudio observacional de moratilidad prematura en Inglaterra atribuida a la desigualdad socioeconómica entre 2003 y 2018 [ENG]

El 35,6% de las muertes prematuras en Inglaterra entre los años 2003 y 2018 se pueden atribuir a la desigualdad socioeconómica, siendo estas 877.082, o, lo que es lo mismo, una cada 10 minutos. Las causas con mayor incidencia fueron la cardiopatía isquémica, cáncer respiratorio y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), además de tuberculosis, SIDA, uso de opioides, hepatitis vírica, etc. Más de dos tercios de ellas se pueden atribuir directamente a la desigualdad socioeconómica.
5 meneos
30 clics

Biología y desigualdad social

La desigualdad social no es privativa de los humanos, sino que ocurre en un buen número de especies sociales. Algunos individuos dominantes tratan de aumentar las ventajas y disminuir los inconvenientes asociados a la vida dentro del grupo y se llevan la parte del león en recursos y privilegios reproductivos; no es extraño que la selección natural los «premie» con un generoso número de descendientes, perpetuando así esta característica. Se ha demostrado que los individuos dominantes de muchas especies (incluida la nuestra) se reproducen más.
29 meneos
46 clics

Un estudio halla diferencias en el cerebro de hombres y mujeres, pero solo en los países con mayor desigualdad de género

Muchos estudios han mostrado que en los países donde la desigualdad de género es mayor, las mujeres tienen más riesgo de sufrir enfermedades mentales y suelen tener menos éxito en los estudios que los hombres. El cerebro de una persona cambia con las circunstancias del entorno, aunque a veces esas transformaciones no parezcan tan evidentes. En China, por ejemplo, se ha observado que la demencia es mayor entre las mujeres que entre los hombres. La corteza cingulada anterior y la orbitofrontal, donde se encontraron diferencias de grosor...
17 meneos
34 clics

La desigualdad económica es el factor común de 16 causas de mortalidad en 26 ciudades españolas

Un nuevo estudio muestra un patrón en la distribución de fallecimientos en las urbes: los barrios más deprimidos sufren un exceso para la mayoría de las enfermedades, incluso en las que no están relacionadas entre sí, como cáncer de pulmón, cirrosis y sida. La clave está en la pobreza.
14 3 0 K 50
14 3 0 K 50
141 meneos
2825 clics
Oscurecimiento global

Oscurecimiento global

El calentamiento global continuar avanzando sin precedentes. Está creando un nuevo dilema científico a nivel mundial conocido como oscurecimiento global. Hay que tener en cuenta que el calentamiento global se ve perjudicado por el aumento de los gases de efecto invernadero que, a su vez, retienen mayor cantidad de calor en la atmósfera.
En este artículo vamos a contarte en qué consiste el oscurecimiento global y cuáles son sus consecuencias.
80 61 2 K 193
80 61 2 K 193
14 meneos
123 clics
Tu nivel educativo marca tu riesgo cardiovascular

Tu nivel educativo marca tu riesgo cardiovascular

Los hombres y las mujeres con el nivel educativo más bajo tuvieron mayores riesgos de enfermedad cardiovascular en la vida que aquellos con el nivel más alto de educación, según concluye un estudio publicado este lunes en 'JAMA Internal Medicine'. Uno de los factores socioeconómicos más importantes que contribuyen a las enfermedades cardiovasculares (ECV) es la desigualdad educativa y el cálculo del riesgo de ECV de por vida en función de los niveles educativos es una forma de transmitir la importancia del éxito educativo.
11 3 1 K 40
11 3 1 K 40
8 meneos
18 clics

Preservar nuestra especie, punto final

El cambio climático es el reto más urgente. El mayor acelerador de pobreza y desigualdad de nuestros tiempos será directa o indirectamente provocado por esta crisis. Si queremos superarla y construir un mundo más justo, atender el problema ambiental debe estar al centro de cualquier causa que nos ocupe.
21 meneos
26 clics

El tamaño sí importa cuando se trata del calentamiento global

Una de las consecuencias más llamativas del calentamiento global ha sido la reducción gradual del tamaño en muchos grupos animales alrededor del mundo. Este patrón se ha observado tanto en poblaciones actuales como en el registro fósil. La disminución corporal en animales, junto con los cambios en sus distribuciones y ciclos de vida, se considera ya una respuesta universal del calentamiento global. Este fenómeno tiene implicaciones en el funcionamiento de los ecosistemas, pero también en el uso que los seres humanos podemos hacer de ellos.
18 meneos
21 clics

Los esfuerzos globales actuales son insuficientes para limitar el calentamiento a 1,5°C (IN)

La acción humana ha provocado un aumento de la temperatura global de 1,25 °C, y la trayectoria actual de las emisiones sugiere que superaremos los 1,5 °C en menos de 10 años. Aunque la tasa de crecimiento de las emisiones globales de dióxido de carbono se ha ralentizado y muchos países han reforzado sus objetivos de emisiones, los objetivos de cero emisiones netas de mediados de siglo actuales son insuficientes para limitar el calentamiento global a 1,5 °C por encima de las temperaturas preindustriales.
16 meneos
26 clics
El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

El calentamiento global está intensificando las precipitaciones extremas incluso más de lo que esperaban los científicos

La intensidad y frecuencia de las precipitaciones extremas están aumentando exponencialmente con el calentamiento global, a un ritmo mucho mayor de lo que esperaban los científicos. Ésta es la conclusión de un estudio realizado por investigadores del Instituto de Potsdam Institute for Climate Impact Research (PIK), en Alemania. El análisis reveló que incluso los modelos climáticos más modernos están subestimando las precipitaciones extremas causadas por el calentamiento global. La conclusión surgió tras un análisis exhaustivo de 21 modelos.
1 meneos
4 clics

¿es el calentamiento global sólo una gigantesca fluctuación natural? [eng]

El estudio, publicado en línea el 6 de abril en la revista Climate Dynamics, representa un nuevo enfoque a la cuestión de si el calentamiento global en la era industrial ha sido causada en gran medida por las emisiones hechas por el hombre a partir de la quema de combustibles fósiles. En lugar de utilizar modelos informáticos complejos para estimar los efectos de las emisiones de gases de efecto invernadero, Lovejoy examina los datos históricos para evaluar la hipótesis que compiten: que el calentamiento en el último siglo se debe a
3 meneos
30 clics

Premio Nobel desmiente Calentamiento Global  

Ivar Giaver (en noruego: Ivar Giæver) (Bergen, Noruega 1929) es un físico estadounidense, de origen noruego, galardonado en 1973 con el Premio Nobel de Física.
De acuerdo con sus transcripciones en el The Wall Street Journal, Giaever ha descrito el calentamiento global antropogénico como una "nueva religión",1 haciendo referencias a los reportes lanzados por el U.S. Senate Environment and Public Works Committee (en minoría), liderado por Jim Inhofe, en marzo de 2009.2 Sus palabras exactas dichas en el reportaje fueron "Soy un escéptico… el Calentamiento Global Antropogénico se ha convertido en una nueva religión"
4 meneos
7 clics

Los científicos encuentran evidencia del calentamiento global en Marte. [Eng.]

La Tierra no es el único planeta que está lidiando con el cambio climático, aunque este otro orbe no tiene mucho en cuanto a emisiones de combustibles fósiles o un 97 por ciento de "consenso" científico sobre el calentamiento global.

La evidencia recientemente publicada sugiere que Marte está experimentando el calentamiento global a medida que emerge de una era de hielo.
1 meneos
61 clics

Cada 27 millones de años la Tierra es azotada por una catástrofe global

Durante décadas, los científicos han reflexionado sobre la hipótesis de que las extinciones masivas no sobrevienen al azar, sino que operan en un ciclo de alrededor de 27 millones de años. Ahora, un nuevo estudio arroja más peso a esta idea de que las extinciones masivas de animales terrestres, incluidos anfibios, reptiles, mamíferos y aves, ocurren una vez cada 27 millones de años; después de todo, el evento del fin de Cretácico es únicamente el más reciente de estas etapas de catástrofe global en la Tierra.
1 0 6 K -36
1 0 6 K -36
19 meneos
56 clics

La pérdida de hielo global, en el peor escenario y acelerándos

Por si el aumento de fenómenos climáticos extremos y el récord de CO2 en la atmósfera fueran poco, una nueva alarma se suma a la emergencia climática global. Un estudio, firmado por una decena de científicos británicos y dirigido por la Universidad de Leeds, indica que la Tierra ha perdido 28 billones de toneladas de hielo entre 1994 y 2017. La tasa de pérdida de hielo, además, se está acelerando y, comparada con la registrada en la década de los 90, ha aumentado un 57%, concretamente de 0,8 a 1,3 billones de toneladas al año.
16 3 2 K 11
16 3 2 K 11
2 meneos
48 clics

Una ciudad de Perú, bajo la amenaza explícita del calentamiento global

Por primera vez, investigadores han demostrado que el calentamiento global de origen humano es directamente responsable de crear una 'amenaza crítica' de una inundación devastadora.
6 meneos
35 clics

Científicos crean el primer atlas global de microorganismos urbanos

"Si me dieras tu zapato, podría decir con un 90% de precisión de qué ciudad del mundo vienes", dice Christopher Mason, profesor de Weill Cornell Medicine en Nueva York, autor principal del primer atlas global de microorganismos urbanos. El estudio, desarrollado por el Consorcio Internacional de Metagenómica y Metadiseño de Biomas Urbanos y Metropolitanos (MetaSUB), mapea el microbioma de algunas de las ciudades más grandes del mundo.
17 meneos
60 clics

A 60 metros más por década: el calentamiento global está haciendo que nuestra troposfera sea cada vez más gruesa

Seguimos descubriendo más efectos del calentamiento global en la Tierra a medida que los datos obtenidos en años de estudios pueden aportar conclusiones. Un informe reciente ha concluido que el cambio climático está provocando que la troposfera esté ganando grosor.
Empecemos por el principio. La troposfera es la capa más baja de la atmósfera, la que tenemos pegada a la superficie del planeta y la que está a una mayor temperatura y humedad. En ella está el aire que respiramos y se eleva hasta unos 6 kilómetros, momento en el que pasada la (...)
14 3 0 K 30
14 3 0 K 30
376 meneos
4490 clics

Lovelock: "Disfruta de la vida mientras puedas: en 20 años el calentamiento global será un desastre"

(...) Durante décadas, su defensa de la energía nuclear horrorizó a sus colegas ecologistas, pero recientemente un número cada vez mayor de ellos se ha acercado a su forma de pensar. Su último libro, La venganza de Gaia, predice que en 2020 el clima extremo será la norma, causando una devastación global; que en 2040 gran parte de Europa será sahariana y partes de Londres estarán bajo el agua.
167 209 10 K 253
167 209 10 K 253
14 meneos
26 clics

Científicos proponen extraer polvo lunar y esparcirlo en el espacio para combatir el calentamiento global

Ya sea una idea original o un signo de desesperación, los científicos propusieron transportar regularmente polvo lunar a un punto de gravedad entre la Tierra y el Sol para atemperar los estragos del calentamiento global. Durante décadas se han barajado ideas para filtrar la radiación solar y evitar el sobrecalentamiento de la Tierra, desde pantallas gigantes en el espacio hasta la producción de nubes blancas reflectantes. Bastaría bloquear entre 1 % y 2 % de los rayos solares para reducir la temperatura de la superficie terrestre en un grado.
14 meneos
159 clics

Si piensa que el año pasado fue cálido, espere a la vuelta de El Niño

Crecen las probabilidades de que el fenómeno regrese a final de año (55%-60%), dispare la temperatura global y exacerbe fenómenos extremos. «Si se confirma, con mucha seguridad 2023 sería más cálido que 2022 a escala global». Bajo un episodio de El Niño el planeta podría traspasar por primera vez la línea emblemática de 1,5 grados de calentamiento global, al menos temporalmente. La Península Ibérica podría verse beneficiada por la llegada de lluvias en invierno y estar menos afectada por bloqueos anticiclónicos.
11 3 1 K 13
11 3 1 K 13
9 meneos
11 clics
Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon: el mundo no logrará reducir las emisiones para limitar el calentamiento global a 2 °C en 2050

Exxon Mobil considera que el mundo no conseguirá reducir las emisiones con la rapidez suficiente para limitar el calentamiento global a 2ºC por encima de los niveles preindustriales en 2050, debido al crecimiento económico. Prevé que el petróleo y el gas natural cubran el 54% de las necesidades energéticas mundiales en 2050. Las emisiones de dióxido de carbono relacionadas con la energía serán de 25.000 millones de toneladas métricas en 2050, más del doble de los 11.000 millones necesarios para cumplir el escenario de 2 grados del IPCC.
8 1 2 K 94
8 1 2 K 94
296 meneos
646 clics

300 años de termometría de esclerosponjas muestran que el calentamiento global ha superado 1,5 °C (ENG)

Las temperaturas terrestres más altas, junto con el inicio anterior del calentamiento de la era industrial, indican que el calentamiento global ya estaba en 1,7 ± 0,1 °C por encima de los niveles preindustriales para el año 2020. Nuestro resultado es 0,5 °C más alto que las estimaciones del IPCC, con un calentamiento global de 2 °C proyectado para finales de la década de 2020, casi dos décadas antes de lo esperado.
112 184 0 K 267
112 184 0 K 267
9 meneos
126 clics
Vacas y cerveza, dos aliados impensados en la lucha contra el calentamiento global

Vacas y cerveza, dos aliados impensados en la lucha contra el calentamiento global

El metano es uno de los gases de efecto invernadero responsables del cambio climático y es producido por microorganismos que se encuentran, por ejemplo, en los intestinos de las vacas o en los campos de arroz, al descomponerse la materia orgánica en ausencia de oxígeno. Si bien estudios recientes han descubierto que casi todos los organismos liberan metano, se ha culpado a la ganadería de ser el principal emisor de ese gas de efecto invernadero a nivel global.
« anterior123458

menéame