Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 767, tiempo total: 0.031 segundos rss2
9 meneos
39 clics

¿A qué se debe que el ejercicio físico retarde el envejecimiento?

Es común leer o escuchar que el hecho de practicar algún ejercicio físico en forma regular nos puede hacer vivir más tiempo, ya que retarda el envejecimiento. Pero, ¿cuál es la explicación para que esto ocurra?
35 meneos
68 clics
Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

Cómo el ejercicio físico previene la demencia [eng]

El ejercicio físico parece beneficioso en la prevención del deterioro cognitivo y la demencia en la vejez, han demostrado numerosos estudios. Ahora los investigadores han explorado uno de los primeros estudios globales sobre cómo el ejercicio afecta el metabolismo del cerebro.
10 meneos
184 clics

Ejercicio vigoroso, corazón esponjoso

Investigadores del CNIC demuestran que el ejercicio físico vigoroso se asocia a una “descompactación” del corazón, que adopta una morfología esponjosa.
11 meneos
255 clics

¿Qué nos dice la evidencia científica disponible hasta el momento sobre los efectos del ejercicio físico (EF) en la cognición?

En nuestro trabajo, revisamos 24 meta-análisis (MA), incluyendo 109 estudios controlados por aleatorización (ECA; el "gold standard" para establecer relaciones causales), 11,266 participantes en total, sanos, y de todas las edades.
10 meneos
106 clics

Coral Sanfeliu, investigadora del envejecimiento: “Estar sentado ocho horas al día afecta a las conexiones del cerebro”

La científica del CSIC acaba de publicar un libro sobre los efectos beneficiosos que tiene el ejercicio sobre la salud cerebral y los mecanismos genéticos que se activan al realizar una cantidad adecuada de actividad física
4 meneos
319 clics

Adiós al mito de los 10.000 pasos: esta es la cantidad a partir de la que se obtienen beneficios

"Dar más de 10.000 pasos al día no se asociaría con un menor riesgo de mortalidad". Esta creencia se ha extendido para hacer frente al elevado porcentaje de personas que sufren obesidad y sobrepeso en la actualidad. A pesar de que los estudios respaldan esta cifra, posiblemente no todos necesiten tantos pasos: a partir de cierto número de pasos, no habría beneficio.
4 0 9 K -68
4 0 9 K -68
11 meneos
74 clics

Andar más pasos al día y a mayor velocidad se asocia a un menor riesgo de demencia

Desde hace décadas, la recomendación de andar un mínimo de 10.000 pasos al día ha estado presente en las sociedades de multitud de países y ha recibido el respaldo de diversas instituciones sanitarias. Sin embargo, la elección inicial de este número fue arbitraria. Aunque es cierto que alcanzar esta cifra se relaciona con una mejor salud cardiovascular y mental y un menor riesgo de padecer obesidad y diabetes, no es necesario dar 10.000 pasos diarios para notar sus beneficios. Se estima que entre 6000 y 8000 pasos al día ya son valores óptimos.
48 meneos
1209 clics
Unos investigadores colocaron una rueda para hámsteres en un bosque. Acto seguido se convirtió en un parque de atracciones

Unos investigadores colocaron una rueda para hámsteres en un bosque. Acto seguido se convirtió en un parque de atracciones

Y todo eso, ¿para qué? Para responder una pregunta muy sencilla. Y relevante. Meijer, Robbers y muchos otros científicos habían visto que los roedores encerrados en las jaulas de sus laboratorios usaban las ruedas para correr. Pero… ¿Lo harían también en libertad? Cuando vemos una rata de laboratorio corretear en su rueda, quemando energía sin ninguna razón aparente, ¿lo hace movida por el estrés que le provoca el cautiverio? ¿Les gusta a los roedores correr en ese tipo de mecanismos? ¿Lo hacen de forma voluntaria?
38 10 0 K 215
38 10 0 K 215
16 meneos
61 clics

Efecto del Ejercicio en el Coronavirus y las Vacunas

Las personas activas tienen menos riesgos de enfermar por cualquier causa, incluyendo COVID-19 y otras enfermedades infecciosas. Los pacientes de COVID-19 con baja actividad física tienen más del doble de riesgo de hospitalización y muerte que los activos. El ejercicio mitiga además la inflamación crónica de bajo grado, asociada también con mayor riesgo. Las personas mayores que se mantienen activas están mejor protegidas contra infecciones. Según multitud de estudios, el ejercicio potencia el efecto de las vacunas, elevando la cantidad de anti
13 3 1 K 11
13 3 1 K 11
19 meneos
25 clics
El 52% de los españoles no practica ningún deporte, según el CIS

El 52% de los españoles no practica ningún deporte, según el CIS

Entre los motivos están la falta de tiempo, la incompatibilidad con los estudios o trabajos y la pereza. Más de la mitad de los españoles, el 52%, no practica ningún deporte actualmente, según una encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Del porcentaje, el 34,9% solía hacer deporte, pero ya no, entre otros motivos por la falta de tiempo.
17 meneos
358 clics
¿Qué le pasa a tu cerebro cuando haces ejercicio? Ojo, no todo son ventajas

¿Qué le pasa a tu cerebro cuando haces ejercicio? Ojo, no todo son ventajas

En cuanto a los beneficios del ejercicio, su práctica incrementa la cantidad de los llamados ‘factores de crecimiento’, una gran familia de moléculas que se liberan en sangre durante la actividad. Pero, ¿todo el ejercicio es bueno?, ¿cuánto más, mejor? Si el ejercicio es extenuante, además de los citados factores de crecimiento, se acabarán liberando hormonas del estrés, que también entrarán en el cerebro y se dirigirán a las mismas células neurales, produciendo los consabidos efectos perjudiciales.
11 6 1 K 52
11 6 1 K 52
2 meneos
116 clics

¿De verdad los seres humanos no estamos diseñados para hacer ejercicio o correr? Esto es lo que dice la ciencia

Esta pregunta es realmente compleja, a pesar de ello, Daniel E. Lieberman, en su libro "Ejercicio", no estamos diseñados para hacer ejercicio o correr.

Tenemos que remontarnos al contexto y al entorno en el que se encontraba el ser humano hace muchos años y en cada momento. No se puede decir que el ejercicio, como lo entendemos a día de hoy, sea algo evolutivo, ya que realmente es una cosa que nos hemos inventado.
2 0 7 K -55
2 0 7 K -55
10 meneos
827 clics

El ejercicio no es lo que te contaron

El ejercicio físico nos beneficia por razones ligeramente distintas a las que nos han contado. No hemos nacido ni evolucionados para hacer ejercicio o practicar deportes; nos han contado todo tipo de relatos idealizados y medias verdades sobre la actividad física, desde la insólita capacidad atlética de los tarahumara a los problemas supuestamente derivados del esfuerzo físico (la artrosis de los corredores, por ejemplo), pasando por la necesidad de dormir exactamente ocho horas al día.
10 meneos
33 clics

Los niños de las madres que hacen ejercicio antes y durante el embarazo podrían tener un mejor rendimiento académico

Cada vez es más sólida la evidencia que muestra que los beneficios de llevar un embarazo activo no solo se limitan a la salud de la madre, sino también a la del bebé. Menos conocidos son los efectos que tiene el ejercicio durante este periodo sobre el desarrollo cognitivo del niño. Además, estudios recientes muestran que ser activa antes y durante el embarazo puede mejorar el desarrollo cognitivo del hijo. El ejercicio físico durante el embarazo ha demostrado ser un factor clave en la generación de un entorno intrauterino ideal para el correc
38 meneos
166 clics

Estudio del Clínic dice que el ejercicio de alta intensidad daña las arterias

Un estudio en modelos animales del Hospital Clínic de Barcelona concluye que el ejercicio físico de alta intensidad daña las arterias aorta y carótida, dilatándolas e incrementando su rigidez, efectos que contrastan con los conocidos beneficios del ejercicio moderado.
34 4 0 K 156
34 4 0 K 156
41 meneos
316 clics
El ejercicio definitivo para alargar la vida, según un nuevo estudio

El ejercicio definitivo para alargar la vida, según un nuevo estudio

Un estudio publicado por la revista British Journal of Sports Medicine revela que la manera más efectiva de alargar la vida, hasta un 22%, es levantar pesas cada día. La investigación ha analizado la calidad de vida de 104.000 participantes y, entre ellos, aquellos que hacían ejercicios de fuerza diariamente reducían considerablemente el riesgo de morir por cualquier enfermedad. La clave es hacer una actividad anaeróbica. Si al ejercicio de levantar pesas, sumamos una actividad aeróbica, podemos alargar la vida mucho más.
29 12 1 K 284
29 12 1 K 284
4 meneos
7 clics

El ejercicio físico personalizado puede beneficiar la función cerebral

La intensidad y el tipo de ejercicio físico influyen en el cerebro de las personas de edad avanzada. Según un reciente trabajo llevado a cabo por investigadores del Centro médico de la Universidad de Kansas, los adultos mayores pueden aumentar ciertas capacidades mentales
20 meneos
236 clics
El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

El ejercicio aeróbico interválico mejora el tratamiento del síndrome metabólico

Una vida más longeva y un aumento del sedentarismo dan lugar a una mayor prevalencia de enfermedades metabólicas como el síndrome metabólico. Un estudio, liderado por la Universidad Politécnica de Madrid, ha permitido analizar los beneficios que se obtienen a través del ejercicio aeróbico interválico en pacientes adultos activos que padecen este trastorno.
17 3 0 K 42
17 3 0 K 42
341 meneos
3035 clics
El ejercicio con pesas reduce los síntomas depresivos en adultos

El ejercicio con pesas reduce los síntomas depresivos en adultos

El entrenamiento con ejercicios de resistencia se asocia con una reducción de los síntomas depresivos en los adultos, según un estudio publicado esta semana en JAMA Psychiatry.
138 203 2 K 35
138 203 2 K 35
13 meneos
100 clics

Descubren la molécula que regula la adaptación muscular al ejercicio

Se trata del succinato, un metabolito conocido hasta ahora solo por su participación en la respiración mitocondrial. "Nuestros resultados muestran que el succinato deja las células musculares durante el ejercicio y envía señales a sus vecinos que inducen un proceso de remodelación del tejido muscular", ha explicado los expertos. Relacionada: menea.me/216bs
11 2 0 K 49
11 2 0 K 49
29 meneos
142 clics

El ejercicio es la herramienta más potente para mejorar el cerebro

El ejercicio es una de las herramientas más potentes que tenemos para mejorar el cerebro. Los primeros estudios que se hicieron en animales comprobaron que cuando se ponía a correr en una cinta a un grupo de ratones aumentaba el tamaño de su cerebro (aumentaba la neurogénesis y el tamaño del hipocampo) y se elevaba el fertilizante neuronal que es el BDNF. Y más adelante cuando se estudió en humanos se comprobó que aquellos que realizaban actividad física no solo lograban ralentizar el deterioro cognitivo, sino que también mejoraban la memoria.
8 meneos
132 clics

Cómo predecir el beneficio que tendrá el ejercicio para el organismo

El consumo de oxígeno constituye una medida de la capacidad del organismo para suministrar al músculo esquelético el oxígeno que requiere para realizar un trabajo físico. Ahora, Jeremy M. Robbins, del Centro Médico Beth Israel Deaconess en Boston, y sus colaboradores identifican proteínas relacionadas con este parámetro que podrían ser de utilidad para determinar el estado de físico de una persona y su respuesta al ejercicio.
3 meneos
52 clics

TRABAJO DE OFICINA Evita las molestias con estos ejercicios

Si tu trabajo lo realizas en una oficina evita molestias con estos sencillos ejercicios #cervical #cervicalgia
3 0 8 K -47
3 0 8 K -47
11 meneos
107 clics
El poder del ejercicio físico en las personas con esclerosis múltiple

El poder del ejercicio físico en las personas con esclerosis múltiple

¿Es recomendable que las personas con esclerosis múltiple hagan ejercicio? ¿Cómo puede beneficiarles física y mentalmente? ¿Y qué actividades serían entonces las más adecuadas? Antes de responder a estas preguntas, conozcamos un poco mejor a una enfermedad que afecta de lleno al sistema nervioso y que sufre una de cada 3 000 personas en el mundo.
4 meneos
136 clics

Si tomamos cafeína cuando hacemos ejercicio físico ¿rendimos más?

La cafeína despierta un interés particular por su capacidad para influir positivamente en la oxidación de grasas durante el ejercicio.
« anterior1234531

menéame