Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 717, tiempo total: 0.180 segundos rss2
13 meneos
56 clics

Estudio podría ayudar a determinar los genes conectados al proceso de envejecimiento

Publicado originalmente en el sitio del National Institute of Neurological Disorders and Stroke el pasado 24 de junio: Study suggests scientists may need to rethink which genes control aging. Para sorpresa, los antibióticos administrados no sólo ampliaron las vidas de las moscas sino también cambiaron dramáticamente la actividad de muchos de estos genes. Sus resultados sugirieron que solamente cerca de 30% de los genes asociados tradicionalmente al envejecimiento fijaran el reloj interno de un animal.
11 2 0 K 36
11 2 0 K 36
5 meneos
111 clics

Carencias genéticas confieren su aspecto único al dragón marino  

Al secuenciar los genomas de dos especies de dragones marinos, los investigadores de la Universidad de Oregón han encontrado pistas genéticas sobre las características distintivas de este pez único. En concreto, les falta un grupo clave de genes que se encuentran en otros vertebrados. Esos genes ayudan a dirigir el desarrollo de la cara, los dientes y los apéndices, así como partes del sistema nervioso. "Los dragones marinos son bichos raros en un grupo de peces ya bichos raros".
3 meneos
46 clics

Identifican qué genes hacen a cada persona única y cómo esa diferencia cambia con la edad

Todos los humanos compartimos el 99,9% de nuestro genoma y en ese 0,1% restante reside aquello que nos diferencia a unos de otros, que nos hace seres únicos. Un equipo de investigadores del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), liderados por la bióloga Marta Melé, arroja ahora luz sobre esa cuestión: ha indagado cuál es y cómo cambia la composición de nuestra esencia y ha identificado qué genes se activan en cada momento de la vida y cambian su expresión en función del sexo.
9 meneos
31 clics

La indigencia también deja huella en los genes

Cáncer, diabetes, esquizofrenia, infarto o inflamación crónica son algunas de las enfermedades cuyo riesgo crece con la pobreza. La razón podría estar en el epigenoma o cómo el ambiente modifica nuestro ADN. Crecer en un entorno desfavorecido "confiere mayor riesgo de sufrir enfermedades y menor probabilidad de superarlas. Al parecer, el ambiente puede dejarnos una huella molecular duradera a nivel genético, con consecuencias para la salud en la vida adulta.
19 meneos
80 clics
La oxitocina o por qué un estudio señala que el envejecer nos hace mejores personas

La oxitocina o por qué un estudio señala que el envejecer nos hace mejores personas

Un estudio realizado en EEUU revela que las personas se sienten más satisfechas consigo mismas y se preocupan más por los demás según avanzan en edad. Este desbordamiento de humanidad parece estar relacionado con la producción de una hormona, la oxitocina.
16 3 0 K 173
16 3 0 K 173
29 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

Un experto en envejecimiento cree que el ser humano puede vivir 20.000 años

¿Te gustaría vivir 20.000 años? Esa es la propuesta del experto en envejecimiento João Pedro de Magalhães, que cree que es posible modificar el proceso de envejecimiento humano a nivel celular.

El profesor de Biogerontología Molecular del Instituto de Inflamación y Envejecimiento de la Universidad de Birmingham (Inglaterra) conversó con Scientific American sobre las herramientas necesarias para alterar realmente el envejecimiento humano. Y no se trata de alargar unos pocos años más o menos: quiere añadir miles de años a la vida humana.
25 4 5 K 153
25 4 5 K 153
11 meneos
236 clics

Ocho claves para distinguir el envejecimiento normal del alzhéimer

Nos guste o no, el paso de los años hace estragos en todos nosotros. Inevitablemente, el envejecimiento implica una serie de cambios considerados normales, que entran dentro de lo que llamamos envejecimiento exitoso. Sin embargo, no es raro confundir algunos de estos signos de envejecimiento –sobre todo el despiste– con los primeros síntomas del desarrollo de la enfermedad de Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a numerosas funciones, principalmente la memoria y el aprendizaje.
13 meneos
31 clics

Los distintos tipos de células del organismo envejecen a ritmos diferentes

A medida que el cuerpo envejece, la función de los órganos se deteriora y aumenta el riesgo de padecer enfermedades relacionadas con la edad, como las cardiovasculares, el cáncer y las neurodegenerativas. Investigadores de EE UU han presentado un atlas donde se detalla el proceso de envejecimiento de 163 tipos celulares de la mosca de la fruta. Los tipos que más rápido envejecen son las células adiposas y las hepáticas, implicadas en el control del metabolismo. Los autores creen que ralentizar este proceso en humanos podría mejorar la salud.
15 meneos
57 clics

La obesidad actúa como un envejecimiento prematuro

Una nueva investigación equipara los efectos de la obesidad a los del envejecimiento, hasta el punto de afirmar que la obesidad debe considerarse un envejecimiento prematuro. Los investigadores analizan en su estudio, publicado en la revista 'Obesity Reviews', cómo la obesidad predispone a las personas a adquirir los tipos de enfermedades potencialmente mortales que se ven normalmente en personas mayores: genomas comprometidos, sistemas inmunes debilitados, cognición disminuida, mayor...
12 3 0 K 14
12 3 0 K 14
38 meneos
300 clics
Así es Alexandra, un caso único de envejecimiento prematuro en España

Así es Alexandra, un caso único de envejecimiento prematuro en España

La vida de Alexandra, de cinco años, transcurre como la de cualquier niño, pero con un envejecimiento que no corresponde a un cuerpecito en desarrollo. Alexandra Peraut es una niña inteligente y despierta, con una alta capacidad de razonamiento para su edad: habla castellano, catalán, francés, inglés y está aprendiendo chino y alemán. Sin embargo, no es esto lo que hace de ella una niña única: Alexandra nació con el síndrome de Hutchinson-Gilford, comúnmente llamado progeria o síndrome del envejecimiento prematuro y que hace de ella una niña...
31 7 1 K 148
31 7 1 K 148
16 meneos
30 clics
Clasificar el envejecimiento como una enfermedad podría acelerar las aprobaciones de medicamentos [EN]

Clasificar el envejecimiento como una enfermedad podría acelerar las aprobaciones de medicamentos [EN]

La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) considera que el envejecimiento es un proceso natural. Esto dificulta obtener la aprobación para medicamentos que buscan retrasar o revertir el proceso biológico del envejecimiento. Pero existe un consenso y un esfuerzo cada vez mayores entre los científicos para convencer a la FDA de que el envejecimiento en sí debe clasificarse como una enfermedad y un objetivo apropiado para el desarrollo de fármacos.
13 3 0 K 128
13 3 0 K 128
13 meneos
76 clics
La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad": ¿los dinosaurios nos hicieron envejecer más rápido?

La hipótesis del "cuello de botella de la longevidad", propuesta por el profesor Joao Pedro de Magalhaes de la Universidad de Birmingham, plantea que los mamíferos desarrollaron un envejecimiento acelerado para poder reproducirse rápidamente y compensar las altas tasas de mortalidad. Esta presión selectiva habría favorecido a los mamíferos que envejecían más rápido. Por lo tanto, los genes asociados con una larga vida fueron menos frecuentes en la población.Este proceso de selección natural favoreció el envejecimiento rápido en los mamíferos.
11 2 0 K 15
11 2 0 K 15
21 meneos
153 clics
La ciencia revela a qué edad empieza el envejecimiento celular

La ciencia revela a qué edad empieza el envejecimiento celular

Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, determina cuándo comienza el proceso de envejecimiento. Según algunos ensayos clínicos, el envejecimiento celular comenzaría alrededor de los 30 años, poco más o poco menos. Durante toda la vida las células del cuerpo se regeneran de forma constante. La renovación celular se produce para que nuevas células, sanas e iguales genéticamente a la célula madre, sustituyan a las dañadas.
19 2 1 K 178
19 2 1 K 178
10 meneos
36 clics

Un estudio identifica un nuevo gen 'oculto' en el virus COVID-19 [eng]

(c&p) Se ha descubirto un nuevo gen 'oculto' en el SARS-CoV-2 - el virus que causa la COVID-19. Este nuevo gen podría ser uno los factores que influyen su capacidad de contagio.
En un virus que sólo tiene 15 genes en total, conocer cuáles son sus genes superpuestos (esto es, genes codificados dentro de otros genes) puede tener un impacto significativo en cómo podemos combatr el virus.
5 meneos
64 clics
Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Descubierto un nuevo actor en la supresión del cáncer y el envejecimiento

Investigadores del CNIO han desvelado el papel protector de un complejo de proteínas poco conocido en cáncer y envejecimiento. Los resultados ponen énfasis una vez más en la relación entre estos dos procesos patológicos. El líder del estudio, Óscar Fernández-Capetillo, fue considerado en 2014 uno de los investigadores más relevantes del mundo menores de 40 años.
9 meneos
39 clics

¿A qué se debe que el ejercicio físico retarde el envejecimiento?

Es común leer o escuchar que el hecho de practicar algún ejercicio físico en forma regular nos puede hacer vivir más tiempo, ya que retarda el envejecimiento. Pero, ¿cuál es la explicación para que esto ocurra?
7 meneos
47 clics
El secreto del envejecimiento saludable está en las mitocondrias

El secreto del envejecimiento saludable está en las mitocondrias

Investigadores españoles han demostrado qué variantes del ADN mitocondrial tienen un impacto en el metabolismo y en la calidad de envejecimiento de los individuos, lo que explica por qué hay personas que ‘evitan’ diabetes, obesidad y tumores. El estudio, publicado en Nature, aporta información valiosa para las técnicas de reemplazamiento mitocondrial.
5 meneos
14 clics

Descubren el principal elemento que explica nuestro envejecimiento

Científicos del estadounidense Instituto de Investigación Scripps (TSRI, por sus siglas en inglés) han descubierto la proteína que pone en marcha el reloj celular de nuestro envejecimiento, recoge un estudio publicado en la revista 'Science'. Esta nueva proteína, denominada TZAP, une los extremos de los cromosomas y determina la longitud de los telómeros, los segmentos de ADN que protegen a aquellos. "Esta proteína establece el límite superior de la longitud de los telómeros", señaló el coautor del estudio. "Ello permite que las células proliferen, pero no demasiado".
16 meneos
122 clics
Programación genética, ADN y su incidencia en el envejecimiento

Programación genética, ADN y su incidencia en el envejecimiento

Durante el siglo pasado, los científicos se centraron en los niveles de organización molecular, celular y orgánica para explorar los mecanismos que llevan al envejecimiento. De dichas investigaciones surgieron dos líneas principales de pensamiento.
2 meneos
4 clics

Una terapia génica protege contra los déficits de memoria asociados al envejecimiento

Investigadores de centros barceloneses han demostrado por primera vez que la regulación de un gen en el cerebro de ratones jóvenes los protege de los déficits de aprendizaje y memoria cuando envejecen. La terapia podría servir para tratar trastornos de demencia y neurodegenerativos, como el o la esclerosis múltiple.
5 meneos
18 clics

Un azúcar acelera el envejecimiento solo en el sexo masculino

Una dosis alta de D-galactosa, un azúcar muy abundante en la leche y en algunas frutas y verduras, puede acelerar el envejecimiento en el sexo masculino y alterar el aprendizaje en el femenino, según un estudio realizado por investigadores de las universidades Autónoma de Barcelona y de La Laguna.
434 meneos
2591 clics
Сientíficos israelíes afirman haber revertido parcialmente el proceso de envejecimiento celular por primera vez

Сientíficos israelíes afirman haber revertido parcialmente el proceso de envejecimiento celular por primera vez

En un pequeño estudio que involucró a 35 pacientes, científicos israelíes aseguran haber logrado revertir por primera vez el proceso de envejecimiento en las células humanas tras extender la longitud de los telómeros, las estructuras que 'cubren' las puntas de los cromosomas. Los resultados de la investigación fueron publicados en la revista biomédica Aging.
177 257 3 K 211
177 257 3 K 211
11 meneos
28 clics

Nueva vía para una terapia génica contra la fibrosis pulmonar asociada al envejecimiento

La fibrosis pulmonar idiopática es una enfermedad sin tratamiento y potencialmente letal asociada a ciertas mutaciones, y también al envejecimiento sin más. El Grupo de Telómeros y Telomerasa del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) ya había desarrollado una terapia eficaz en ratones con fibrosis debida a fallos genéticos
13 meneos
53 clics

Extraño descubrimiento revela que bebés varones prematuros "envejecen" más rápido

En el marco del análisis más largo del mundo sobre los bebés de "peso extremadamente bajo al nacer" (ELBW, por sus siglas en inglés) nacidos prematuramente, los científicos han descubierto que los varones que nacen con un peso inferior a un kilo son 4,6 años más viejos biológicamente a lo largo de su vida que los hombres de la misma edad que nacieron con un peso normal.

El estudio, realizado por investigadores de la Universidad McMaster de Canadá, publicado este lunes (17.05.2021) en la revista Pediatrics, sugiere que el envejecimiento...
13 meneos
72 clics

Los supervivientes del cáncer envejecen más rápido

Una nueva investigación indica que los supervivientes de cáncer, especialmente las personas mayores, tienen más probabilidades de experimentar un deterioro funcional acelerado a medida que envejecen que aquellos sin antecedentes de la enfermedad.
« anterior1234529

menéame