Noticias de ciencia y lo que la rodea
9 meneos
31 clics

La indigencia también deja huella en los genes

Cáncer, diabetes, esquizofrenia, infarto o inflamación crónica son algunas de las enfermedades cuyo riesgo crece con la pobreza. La razón podría estar en el epigenoma o cómo el ambiente modifica nuestro ADN. Crecer en un entorno desfavorecido "confiere mayor riesgo de sufrir enfermedades y menor probabilidad de superarlas. Al parecer, el ambiente puede dejarnos una huella molecular duradera a nivel genético, con consecuencias para la salud en la vida adulta.

| etiquetas: pobreza , indigencia , genes , envejecimiento , enfermedades , genoma
Bulo. Los mecanismos epigenéticos no modifican el ADN, sólo su expresión, y éstos además no son heredables.

Más info al respecto:

Epigenética: ¿Somos esclavos de nuestros genes?
A Ciencia Cierta 31/10/2018
go.ivoox.com/rf/29760247
#1 Tienes toda la razón. Y me atrevo a mencionar que es el hábito, la educación y la mala alimentación que transmiten las familias, lo que provoca los riesgos de las enfermedades que menciona. Por lo que no es hereditario genéticamente hablando, es hereditario por malos hábitos transmitidos a los hijos.
comentarios cerrados

menéame