Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 133, tiempo total: 0.258 segundos rss2
105 meneos
104 clics
Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Golpe español al tumor cerebral más letal: descubren el 'eslabón perdido' del glioblastoma

Investigadores del CNIO y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) co-lideran el trabajo que ha descubierto el gen master regulator —el equivalente a un interruptor genético general— del subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, el glioblastoma mesenquimal. Se trata de FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales.
74 31 2 K 393
74 31 2 K 393
22 meneos
621 clics

Científicos graban a un pulpo golpeando a peces y sugieren que lo hace por pura malicia  

Un nuevo estudio liderado por el biólogo marino Eduardo Sampaio grabó a un pulpo golpeando a peces y sugiere que este comportamiento del cefalópodo se debe a pura malicia.Los pulpos y los peces a menudo forman equipos para cazar. Ello explicaría en algunos casos esta actitud agresiva hacia sus 'ayudantes' con objetivo mantener a los peces controlados durante la caza. Pero también fueron observados golpes que no tenían explicación práctica aparente en estos casos, los científicos contemplan que el golpe es un comportamiento malicioso
19 meneos
235 clics

El significado oculto de los golpes en el pecho de los gorilas de montaña

La imagen de un gorila golpeándose con fuerza el pecho es una de las visiones más icónicas que se asocian al comportamiento de estos primates. No obstante, y pese a ser uno de los sonidos más emblemáticos del reino animal, los famosos golpes en el pecho han recibido muy poca atención por parte de la comunidad científica. Un equipo de investigación en el que participa Jordi Galbany, experto de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona (UB), acaba de descubrir una correlación entre el tamaño corporal de los gorilas y la frecuencia
16 3 1 K 22
16 3 1 K 22
18 meneos
24 clics
Los orangutanes usan piedras para cortar y golpear de forma instintiva

Los orangutanes usan piedras para cortar y golpear de forma instintiva

Un equipo de investigación ha demostrado que estos grandes simios, que no habían recibido un entrenamiento previo y que vivían en cautividad en zoológicos, fueron capaces de usar una lasca de sílex como herramienta para obtener una recompensa. Los resultados podrían aportar una nueva pieza al rompecabezas que supone el origen tecnológico del ser humano. Demostraron tener la capacidad de completar dos importantes pasos a la hora de usar herramientas de piedra: golpear una contra otra y cortar elementos usando una piedra afilada.
15 3 0 K 138
15 3 0 K 138
11 meneos
131 clics

Así se desencadena un golpe de calor en el organismo

La piel es el campo de batalla donde el organismo se defiende frente al calor. Es aquí donde unas 600 glándulas por centímetro cuadrado bombean sudor fuera del cuerpo para compensar la subida de la temperatura. También es hacia la piel, con el objetivo de enfriarse, adonde se dirige el mayor flujo de sangre resultado de la dilatación de las arterias ordenada por el hipotálamo. “Estos son los dos principales mecanismos compensadores que se activan cuando tenemos calor, al igual que ocurre cuando hacemos una actividad física intensa” (...)
3 meneos
79 clics

Graban por primera vez cómo los unicornios marinos golpean a sus víctimas  

Un nuevo video muestra que el colmillo los narvales, conocidos también como unicornios marinos, pueden ser un instrumento de caza.
1 meneos
12 clics

¿De qué alertan los morados sin golpe?

Cuando aparecen hematomas de manera espontánea, sin un traumatismo previo, pueden llamar la atención. A veces se deben a la circulación, pero hay que estar alerta ya que pueden tener otro origen.
1 0 6 K -30
1 0 6 K -30
11 meneos
35 clics

Las morsas se comunican a través de aplausos

Este proceso que recibe el nombre de cavitación ha sido notablemente estudiado en los crustáceos, no obstante nunca había sido observado en mamíferos marinos. Y esta es precisamente la sorpresa que se ha llevado el equipo de investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California y la Universidad del Sur de Dinamarca, quienes acaban de documentar por primera vez un mecanismo similar en grandes mamíferos marinos, concretamente en las morsas.
7 meneos
13 clics

Hacer Ciencia en España te acerca a protagonistas y hechos relevantes de la investigación científica española

Hacer Ciencia en España es un proyecto y una página web que te acerca a protagonistas y hechos relevantes de la investigación científica española para conocer mejor un importante periodo de su historia reciente. La ciencia en España ha experimentado un fuerte impulso a partir del retorno de la democracia. Sucesivos gobiernos de varios signos políticos han promovido de diferentes maneras la actividad científica, tanto en su financiación como en la gestión de políticas de ciencia y desarrollo tecnológico. Con objeto de documentar y reflejar la historia de la ciencia española desde 1975 en adelante, incluyendo la inserción de España en el espacio europeo en 1986, surge este proyecto de investigación de historia y filosofía de la ciencia que pretende conocer y presentar a protagonistas y hechos clave desde entonces.
9 meneos
230 clics

Así transcurrió la tercera ola de gripe española: predicciones para la covid-19

Durante la pandemia de gripe española, en los primeros meses de 1919 brotó la tercera ola epidémica. Estas son las lecciones de la historia. Siguiendo con las similitudes de la pandemia de gripe española, recordamos que en los primeros meses de 1919 brotó la tercera ola epidémica con algunos elementos que la diferenciaban respecto a las anteriores. La edad de los fallecidos empezó a variar, disminuyeron los adultos jóvenes y aumentaron los mayores. Además, no tuvo un pico o cénit sino que fue un goteo de casos y fallecidos, como lluvia fina,
1 meneos
59 clics

La Agencia del Medicamento da luz verde al primer ensayo en humanos de una vacuna española

La Agencia Española del Medicamento acaba de autorizar la fase clínica de la primera vacuna española. Se trata de la desarrollada por la compañía privada Hipra, que llevará a cabo los ensayos en humanos tan pronto como recluten los voluntarios necesarios. La noticia llega antes de que la agencia reguladora haya decidido el futuro de la vacuna desarrollada por el CSIC, Biofrabri y el grupo de trabajo de Mariano Esteban, que hace dos semanas suspendió el comienzo de su fase clínica por orden de la AEMPS.
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
13 meneos
596 clics

El idioma español podría ser clave para desentrañar un enorme misterio de la salud

El idioma español —así como algunas costumbres propias— parece esconder un montón de virtudes en sus maneras únicas de expresión y podría ocultar en su interior la respuesta a un enorme misterio para la salud. En Science Alert lo explican con una vivencia propia del experto que firma el artículo. Durante una sesión de terapia, antes de que le tocase el turno, un paciente que estaba por delante le dijo al médico que dado que le estaba costando mucho, quería dejarlo. El terapeuta le respondió en español: "Te queda una semanita más".
10 3 1 K 37
10 3 1 K 37
3 meneos
10 clics

Fotografías y conclusiones del primer wikimaratón sobre científicos españoles (eng)

Fotografías de los actos y participantes en el primer wikimaratón de la ciencia en España convocado por Wikimedia España en distintos museos y casas de la ciencia de capitales Españolas los días 13 y 14 de diciembre de 2014. Incluye un listado de los logros obtenidos gracias a la iniciativa.
4 meneos
20 clics

López-Alegría o Pedro Duque: ¿Quién fue realmente el primer español en el espacio?

López-Alegría o Pedro Duque: ¿Quién fue realmente el primer español en el espacio?. La elección del nuevo ministro de Ciencia, Innovación y Universidades ha despertado otra vez un debate que nunca se cerró. López Alegría subió tres años antes, en 1995, ¿pero cuenta?
4 meneos
47 clics

"No LIGO MACHO": el título más cachondo de un artículo científico es idea de un español

Es de justicia poética que el título más descacharrante de un 'paper' científico naciese entre las nubes. Tal vez sobre el océano Atlántico, las praderas del Medio Oeste estadounidense o el desierto de Arizona. Fue dentro de un avión camino a Berkeley donde al español Miguel Zumalacárregui se le ocurrió el chiste de su vida. ¿Y si bautizaba 'No ligo macho' —o, mejor dicho, 'No LIGO MACHO' — a ese trabajo científico que estaba cocinando?
5 meneos
26 clics

Joan Pons, el voluntario español de la vacuna de Oxford, positivo en coronavirus

El enfermero español voluntario de la vacuna de Oxford da positivo en coronavirus, sólo tiene congestión nasal y recuerda que sólo con positivos entre los voluntarios se puede evaluar la eficiencia en la fase 3
4 1 12 K -82
4 1 12 K -82
30 meneos
509 clics
Mutagénesis letal: la propuesta de un prestigioso virólogo español para acabar ya con el coronavirus

Mutagénesis letal: la propuesta de un prestigioso virólogo español para acabar ya con el coronavirus

La ciencia lleva desde marzo una carrera consigo misma a cuenta del coronavirus. Todas las miradas están puestas en el progreso de las vacunas, las únicas capaces de devolver al mundo cierta normalidad. Los virólogos se han convertido en oráculos escuchados por todos. En una entrevista al diario argentino Clarín, el prestigioso científcio español, Esteban Domingo, ha explicado en qué consiste el proceso de mutagénesis letal en relación con el coronavirus.
26 4 0 K 190
26 4 0 K 190
7 meneos
122 clics

La universidad española de videojuegos U-tad es una de las 10 mejores del mundo

La universidad española U-tad ha sido elegida como el sexto mejor centro de aprendizaje de videojuegos del mundo, según varios factores como las salidas profesionales.
49 meneos
82 clics

La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna española más avanzada contra el SARS-CoV-2 responsable de la Covid-19, la que desarrollan los virólogos Mariano Esteban y Juan García Arriaza en el Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, ha mostrado una eficacia del 100% en los ensayos en ratones.
Los avances conseguidos en este proyecto, que está utilizando una variante del virus que sirvió para erradicar la viruela, se han publicado en la revista Journal of Virology.
1 meneos
4 clics

Aplidin, el antiviral de la española Pharmamar, es cien veces más potente contra el Covid-19 que el tratamiento actual

Los estudios del laboratorio español Pharmamar ya llevaban meses apuntando al gran potencial de su fármaco antiviral Aplidin (plitidepsina) contra el SARS-CoV-2. Ahora, un estudio publicado en la prestigiosa revista «Science» ha confirmado que es hasta cien veces más eficaz que el remdesivir, el primer fármaco que consiguió autorización para tratar a pacientes con Covid-19. El ensayo demostró la reducción de la replicación viral, lo que se tradujo en una disminución del 99% de las cargas virales en el pulmón de los animales tratados con...
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
307 meneos
4088 clics
La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance

La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance

Este 18 de febrero la NASA va a ofrecer su primera transmisión en español de un aterrizaje robótico en otro planeta: el del rover Perseverance en Marte. El acontecimiento también lo comentarán en directo expertos del CCCB de Barcelona y se podrá seguir en canales de YouTube, como el del Centro de Astrobiología en Madrid.
156 151 0 K 269
156 151 0 K 269
301 meneos
3965 clics
El motor español de gasolina o diésel que no echa humo

El motor español de gasolina o diésel que no echa humo

¿Te imaginas una mecánica de combustión que no emita sustancias contaminantes? Es el sueño de muchos ingenieros industriales. Pero al parecer, podría existir un motor así, ser español, que funcionara con gasolina o diésel y que no echara humo. Se consigue que no tenga emisiones retirando el nitrógeno del aire y usando oxicombustión. El CO2 se captura y se comprime en un depósito en estado líquido.
129 172 1 K 307
129 172 1 K 307
60 meneos
291 clics
Un ingeniero español, galardonado por la NASA por segundo año consecutivo

Un ingeniero español, galardonado por la NASA por segundo año consecutivo

Una solución propuesta por el ingeniero español Santiago Forcada ha sido reconocida por la NASA por segundo año consecutivo como una de las 12 mejores del mundo, tras haber participado en NASA's Lunar Delivery Challenge 2020/21, dentro del programa Artemisa.
46 14 0 K 187
46 14 0 K 187
81 meneos
306 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Suspenden 'sine die' la primera vacuna española tras causar lesiones pulmonares a un mono

Suspenden 'sine die' la primera vacuna española tras causar lesiones pulmonares a un mono

La vacuna MVA-COVID-19(S), desarrollada por el equipo de Mariano Esteban en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) junto con Biofabri, no va a pasar a la fase de ensayo con seres humanos. Ambas entidades han comunicado al Hospital de la Paz de Madrid, que ya había comenzado a reclutar voluntarios, que la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) no ha dado el visto bueno para la prueba.
60 21 25 K 360
60 21 25 K 360
7 meneos
29 clics

Emisiones de gases de efecto invernadero y huella de carbono en el sistema agroalimentario español  

La alimentación es una importante fuente de gases de efecto invernadero (GEI), representando en torno a un tercio de las emisiones totales a nivel global. El sistema agroalimentario español ha experimentado una transición profunda desde comienzos del siglo XX, cuando una agricultura preindustrial alimentaba a una población mucho más pequeña y rural, con una dieta basada mayoritariamente en productos vegetales, locales y poco procesados.
« anterior123456

menéame