Noticias de ciencia y lo que la rodea
307 meneos
4088 clics
La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance

La NASA retransmite en español el amartizaje de Perseverance

Este 18 de febrero la NASA va a ofrecer su primera transmisión en español de un aterrizaje robótico en otro planeta: el del rover Perseverance en Marte. El acontecimiento también lo comentarán en directo expertos del CCCB de Barcelona y se podrá seguir en canales de YouTube, como el del Centro de Astrobiología en Madrid.

| etiquetas: nasa , español , marte , perseverance
156 151 0 K 269
156 151 0 K 269
que bueno yo no me lo pierdo
"También habrá un segmento infantil en colaboración con Sésamo, la versión latinoamericana del Sesame Street de EE UU o Barrio Sésamo en España."
espinete don pinpon, chema y ya no recuerdo de mas

lo del cacharro ese amartizando si no estoy muy liado tal vez.
#1 Recomiendo que lo veáis a través del seguimiento que van a hacer los cracks de Radio Skylab
twitter.com/radioskylab_es/status/1362133314824515585?s=09

Enlace aquí, a partir de las 9pm (hora peninsular)
www.youtube.com/channel/UCst54MVMEXROrGZu6ZWBMzQ
#37 Creo que #38 tiene una muy buena noticia para ti
#53 He visto, gracias. Es lo que pensaba hacer de todos modos, pero me preguntaba por qué no fichaban a Daniel para esta transmisión “oficial”.
#54 Porque saben que Daniel Marín es un agente doble que tiene muy buenos contactos en las más altas esferas rusas.

twitter.com/Rogozin/status/1361355651537068032
#55 Y chinos, no te olvides xD
#38 upvote solo por ser de los que escuchamos RadioSkylab {0x1f602} {0x1f602} {0x1f602}
#1 ¡Caponata y Perezgil, hereje!
#1 A ver si se encuentran con Ladrón y las serpientes de Marte.
www.youtube.com/watch?v=jynKWlhkOeo
¿Amartizaje? Pero hay alguien que use esa mierda de palabro?
#2 Los marcianos.

Y no es un palabro
dle.rae.es/amartizaje
dle.rae.es/amartizar
#3 Y no porque lo recoja la RAE deja de ser vomitivo.
#7 Pero no es un palabro y tampoco me parece para tanto. ¿Como lo llamarías tú?
#10 Si es sobre tierra, aterrizar. Si es sobre roca, aterrizar. Si es sobre cemento, aterrizar. Si es en el mar, acepto amerizar. Pero lo de alunizar me alucina.
#15 Cuando sale mal, litofrenado.
#15 Lo de alunizar era lo que hacía El Torete
#15 Exactamente. Porque ¿cómo será en Calisto, Europa, Ganímedes, etc?
#23 Acalistar, Apaterizar, Araticulinar
#23 Es más, si se aterriza en el mar se llama amerizar, aunque lo sigas haciendo en el planeta tierra, luego por lógica la palabra debería depender de el tipo de superficie, no del nombre del cuerpo celeste.
Pero como bien dices, ya nos daremos cuenta de la tontería cuando mandemos naves a Ganimedes.
#47 Podemos decir amortizar en Ganímedes.
#10 Estrellarse
#7 Como cocreta, o almóndiga. Manda cojones :wall:
#11 o candrejos
#3 Por eso siempre los ponen verdes.
#2 la rae lo reconoce... Aunque a algunos nos la pela la RAE.
#2 ¿En serio algunos venís a quejaros de que existan palabras?
No la uses y ya está, deja a los demás tranquilos...
c/c #4
#51 ese es el nivel...
#51 Aprende a leer: no me quejo de que exista una palabra; me quejo de que se use.
#57 Pues vale, estás a favor de no usar palabras correctas y precisas. Felicidades.
#59 tu concepto de corrección es sólo comparable con tu concepto de precisión
#60 ¿No es una palabra correcta ni precisa?
Amartizar... Y si al llegar a Marte coges un puñado de material, como se llama eso que tendrías en la mano? :roll:
#4 Si te sirve para pagarte el viaje, amortizar.
#4 marte o roca marciana
#4 Regolito marciano?
#4 Piedras? arena? polvo? No sé a dónde quieres llegar ... :-D
Que no os engañen, no es en directo.

Cuando lo veáis han pasado al menos, 20 minutos. :-D :-D :-D
#8 la gente es muy mentirosa. Te dicen que se está yendo el Sol cuando ya se había ido 8 minutos antes por lo menos.
#13 y añade otros 2 minutos más ya que las puesta de sol que vemos está en realidad por debajo del horizonte y llega a nosotros refractada por la atmósfera.
#13

¡Ya te digo! :-D
#8 Entre 3 y 22 minutos dependiendo de la posicion , de media 12.5. Para esta transmision en concreto sera algo asi como 11 minutos por lo que he leido
#8 alguno menos, pero si, es importante tener esto en cuenta para darnos cuenta de lo lejos que esta de aqui,
#21

Ya puestos, el otro día salía una notica de la Voyager, que se había comunicado de nuevo y se tardaba no sé cuántas horas en comunicar con ella (menos de un día la comunicación en un sentido) .... lleva ¿cuatro décadas? Y no ha recorrido ni un día/luz y la estrella más cercana está a más de 1.200 ....
#8 y hará 14 minutos que se ha estrellado :-D
Capricornio Uno.
#16 ehhhhhhh.......muy agudo ese comentario
Son solo 10 minutos, los 20 son en ir la señal y volver.
#17 Si se deja algo y tiene que volver a por ello ya son 40
Definitivamente el idioma español está bien defendido, usado y protegido gracias a América y no gracias al estado español borbónica y su academia.

Solamente hay que ver y comprobar cómo usa el español la administración española y cómo lo hace el gobierno federal de Estados Unidos.

www.usa.gov/espanol/como-funciona-el-gobierno
administracion.gob.es/pag_Home/espanaAdmon/comoSeOrganizaEstado/Sistem
#19 En la de EEUU te explican también como colocar la bandera....:-S
www.usa.gov/espanol/historia-simbolos-documentos-historicos
#36 #25 cabe destacar que el fundamento esencial de la democracia es el patriotismo. Eso mismo que las potencias extranjeras llevan dinamitando en España desde hace 300 años. Y que con unos serviles borbónicos y, por tanto también franquistas han retorcido hasta el esperpento y lo grosero para no admitir que son unos colaboracionistas, y la complicidad de la única izquierda del mundo sin patria. Es curioso y gracioso tras 20 años fuera de España que el otro país que tiene una práctica y estilo sobre la bandera parecido a España es China.
#25 madre mía, la bandera tiene su propio día de la bandera y hay que hacerla un mini-funeral si se estropea :shit: :shit: :shit:
¡No mames! ¡Una transmisión bien padre para que la entendamos todos los de acá!"
#27 Hay muchos más potenciales espectadores latinos que españoles
#69 Pues eso.
¿Dónde se firma para pedir que la retransmisión en el CCCB incluya subtítulos? Reciprocidad y tal.
En teoría es a las 21:55 cuando se acaban los "siete minutos de terror". La NASA en PR desde luego son unos expertos.
Qué pena no ver nombres como Daniel Marín, o cualquiera de los radionautas de Radio Skylab.
Triste.

Unos llegando a marte a hacer historia y otros crellendose importantisimos porque se lo cuentan en su idioma. Y no solo eso, ademas se pelean porque sea en un idioma u otro.

Me suena a politica de entretenimiento, las rencillas con las que la vida te distrae de las cosas importantes, la historia de siempre
#44 Es que aquí, en meneame, cada uno viene a hablar de su libro, no de las noticias.

Yo estoy deseando verlo. Así que me apunto la hora y el enlace.
#45 yo tambien estoy deseando verlo la verdad, promete ser excitante
#44 Y otros quejándose porque utilizan palabras que a ellos no les gustan, porque se piensan que es una moda, aunque los astrofísicos las lleven utilizando décadas.
#50 te reto a que encuentres UN astrofísico que use esa mierda de palabro.
#44 No crello que se crellan nada, simplemente hay gente que no entiende el inglés o les da pereza.
editado
Vamos vamos vamos!!!
Un gran dia . La ciencia siempre alegra el dia.
Aterrizo !!!
comentarios cerrados

menéame