Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 294, tiempo total: 0.060 segundos rss2
1 meneos
7 clics

6 pasos para dominar el proceso de Inteligencia Competitiva [ENG]

Poner en marcha un proceso de Inteligencia Competitiva consume una cantidad de tiempo enorme y puede llegar a ser desesperante. Pero estos seis pasos te ayudarán a no morir intentándolo. A medida que la competencia es cada vez más feroz, los procesos estratégicos se vuelven cruciales a la hora de sobrevivir en la industria.
9 meneos
37 clics
La agresividad resta inteligencia entre las urracas

La agresividad resta inteligencia entre las urracas

Las urracas que son agresivas con otros miembros de su grupo tienden a no ser tan inteligentes. La Dra. Lizzie Speechley fue la autora principal del artículo publicado con esta conclusión en Proceedings of the Royal Society B.
7 2 0 K 141
7 2 0 K 141
8 meneos
30 clics
Una economía competitiva pudo causar el colapso de Teotihuacán

Una economía competitiva pudo causar el colapso de Teotihuacán

Un estudio de una investigadora mexicana sostiene que las elites intermedias que administraban los centros de barrio de la ciudad prehispánica de Teotihuacán (México) se comportaban como empresarios que competían entre sí, lo que era contrario a la organización corporativa del gobierno. Estas tensiones pudieron deparar en el colapso y posterior caída de esta cultura mesoamericana.
2 meneos
1 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alberto Núñez Feijóo se compromete con la planta de PSA en Vigo

Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, ha acudido este miércoles a la fábrica del grupo PSA (Peugeot-Citroën) en Vigo para destacar lo importante de reforzar su competitividad. La planta ha iniciado la actividad tras estar parada dos meses por la crisis del coronavirus. La visita de Feijóo y Conde se produce solo horas después de que el presidente de la República francesa, Emmanuel Macron, hubiese anunciado un plan nacional para rescatar la automoción en ese país
2 0 5 K -43
2 0 5 K -43
14 meneos
142 clics

Exclusión competitiva

Si has jugado al Monopoly sabrás que las primeras tiradas de dados son determinantes y marcan tus probabilidades de ganar o de perder. ¿Puro azar? No, al azar inicial se va sumando una dinámica sistémica llamada ‘exclusión competitiva’. Cualquier matemático sabría calcular a los pocos minutos quién ganará la partida. La vida se parece al Monopoly pero con matices, pues las primeras tiradas de dados no las haces tú, sino que dependen de tu familia, país, cultura, entorno...Es lo que Piketty explicó como r>g o dicho de otro modo, el rentismo gana
11 3 1 K 42
11 3 1 K 42
4 meneos
12 clics

Estudios recientes sugieren que las personas inteligentes viven más, según el psicólogo Helio Carpintero

Los test de inteligencia y las nuevas medidas que están utilizando los psicólogos en la actualidad han encontrando indicios de que las personas más inteligentes pueden tener una mayor esperanza de vida que las que tienen menos inteligencia, según ha explicado el catedrático de psicología de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas Helio Carpintero. Así, ha comentado que hay grupos de científicos "preocupados" por los aspectos epidemiológicos de la inteligencia que "se dan cuenta de que las medidas también tiene un componente que ha
7 meneos
58 clics

A vueltas con las inteligencias múltiples

Desde que Howard Gardner sugirió que los seres humanos tienen inteligencias múltiples, numerosos maestros han adaptado e incorporado la teoría de las inteligencias múltiples (TIM) en su rutina diaria en el aula. Sin embargo, hasta la fecha, la eficacia de las metodologías inspiradas en la TIM sigue sin estar clara.La evidencia empírica que respalda la existencia de múltiples inteligencias es débil. El principio principal de la TIM sobre la existencia de inteligencias múltiples no está respaldado por la comunidad científica.
3 meneos
691 clics

Descubre las 10 características que te ayudarán a identificar a una persona inteligente – ¿Conoces a los mayores genios de la historia?

Aunque no existe una definición universalmente aceptada de lo que es la inteligencia, se ha identificado una serie de características comunes en las personas inteligentes. En este artículo, exploraremos qué tienen en común personajes históricos como Einstein, Mandela y Franklin. Descubriremos las 10 características clave de las personas inteligentes y cómo ayudaron a estos grandes líderes a alcanzar el éxito en su vida.
9 meneos
110 clics

Las personas inteligentes están más protegidas ante las neurosis

Hay una inteligencia que podemos llamar la más académica, precisamente que es la que tiene que ver con el rendimiento escolar o con la solución de problemas técnicos o científicos, y esa es en realidad la única que en principio la psicología admite como inteligencia tal cual. Luego hay muchas otras habilidades o aptitudes que tienen un componente intelectual donde la inteligencia tiene un papel muy relevante pero que se mezclan con cuestiones, por ejemplo, de personalidad o emocionales que no son necesariamente intelectuales. La inteligencia c
15 meneos
257 clics

¿Podemos aumentar nuestra inteligencia? ¿De qué depende que seamos más o menos listos o inteligentes?

... la definición más aceptada es la de los psicólogos estadounidenses Michael W. Passer y Ronald E. Smith: “Inteligencia es la habilidad para adquirir conocimientos, pensar y razonar con eficacia, y manejarse en el medio de modo adaptativo”.
12 3 1 K 39
12 3 1 K 39
39 meneos
283 clics
La inteligencia se encarna físicamente y no es solo una función cerebral

La inteligencia se encarna físicamente y no es solo una función cerebral

Científicos de la Universidad de Stanford han desarrollado una simulación de cómo los cuerpos se vuelven inteligentes y descubierto que la inteligencia se encarna físicamente y no es solo una función cerebral.

Lo comprobaron creando inteligencias artificiales virtuales que realizan tareas en entornos simulados para imitar la evolución biológica de la mente y el cuerpo.
31 8 0 K 254
31 8 0 K 254
24 meneos
533 clics
¿Qué es ser inteligente? Un famoso neurocientífico tiene la respuesta

¿Qué es ser inteligente? Un famoso neurocientífico tiene la respuesta

A los niños y niñas que sacan una gran nota en un examen o resuelven un gran problema matemático se les suele asociar con la inteligencia. También se les llama listos, pese a que no es lo mismo. Todos aquellos que utilizan el término inteligente solamente de este modo están equivocados ya que los expertos consideran que hay al menos siete versiones de inteligencia.

El reputado neurocientífico portugués Antonio Damasio, director del Instituto del Cerebro y la Creatividad en la Universidad del Sur de California y...
21 3 1 K 202
21 3 1 K 202
75 meneos
405 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

El estudio psicológico que confirma que cuanto más inteligente, más solitario eres

Cuanto más inteligente, más solitario. Es lo que propone una investigación publicada en el British Journal of Psychology que afirma que cuando las personas inteligentes pasan más tiempo con sus amigos, son menos felices.

Lo cierto es que la mayoría del tiempo asumimos que las personas más sociables son las más felices, pero lo cierto es que existe una excepción a esta regla, las personas inteligentes.

A través de este estudio se buscaba analizar la relación entre la cantidad de compañía y la felicidad de las personas. Se descubrió que a mayor
46 29 9 K 247
46 29 9 K 247
8 meneos
87 clics

Qué es y qué no es inteligencia artificial

En los últimos años el término inteligencia artificial está adquiriendo un gran protagonismo. La expresión inteligencia artificial está siendo abusada y utilizada de forma básicamente incorrecta.
¿Existen realmente máquinas inteligentes, similares a las personas? Si respondemos a esta pregunta con cierto rigor, la respuesta es que no. Y muchos científicos conjeturan y argumentan seriamente que probablemente nunca existirán.
21 meneos
239 clics

Un estudio encontró que las mujeres emplean con mayor frecuencia la táctica competitiva de la "nivelación"

Un nuevo estudio proporciona evidencia de que las mujeres, en comparación con los hombres, son más propensas a utilizar la táctica de "nivelación" al competir con una pareja que tiene un mejor rendimiento. La nivelación es una táctica que tiene como objetivo transferir recursos de un individuo que tiene más recursos a otro que tiene menos, bajo la apariencia explícita de igualdad.
181 meneos
1263 clics
El ritmo de las transiciones evolutivas sugiere que la vida inteligente es rara (inglés)

El ritmo de las transiciones evolutivas sugiere que la vida inteligente es rara (inglés)

Se desconoce lo abundante que es la vida extraterrestre, o si tal vida podría ser compleja o inteligente. En la Tierra, el surgimiento de la vida inteligente compleja requirió de una serie de transiciones evolutivas como la abiogénesis, la eucariogénesis y la evolución de la reproducción sexual, la multicelularidad y la inteligencia misma.
96 85 3 K 220
96 85 3 K 220
3 meneos
14 clics

Los cuervos jóvenes rivalizan con los chimpancés adultos en una gran prueba de inteligencia general [EN]

Hasta ahora la mayoría de los estudios utilizaban experimentos únicos que proporcionaban una visión limitada de su inteligencia general. Con solo cuatro meses de edad, las aves se desempeñaban igual de bien que los grandes simios en la comprensión de los números, el seguimiento de señales y muchas más tareas. Las aves inteligentes se desempeñaron tan bien como los chimpancés y los orangutanes en una amplia gama de tareas diseñadas para medir la inteligencia. "Ahora podemos decir que, los cuervos son muy similares a los grandes simios"
2 1 1 K 9
2 1 1 K 9
9 meneos
66 clics

La UMU pone a prueba la inteligencia de las plantas trepadoras para controlar sus movimientos

Esta investigación, publicada en Scientific Reports, se realiza en colaboración con la Oficina de Investigación Naval del Departamento de Defensa de EEUU.Un estudio liderado por investigadores de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia (UMU) arroja luz sobre la inteligencia de las plantas. Los resultados experimentales acaban de ser publicados en la revista Scientific Reports y avalan que las especies trepadoras pueden controlar el movimiento para acercarse a un soporte.
16 meneos
98 clics

Una superinteligencia depredadora tiene más que ver con un capitalismo desatado que con inteligencia natural

Miguel Aguilera trabaja con modelos de inteligencia artificial aplicados a campos como neurociencia, cognición y sistemas complejos. Ha recibido importantes becas de investigación a nivel internacional (Marie Curie) y explica algunos impactos, mitos y avances en el campo de la I.A. También explica algunos de sus modelos estadísticos basados en cómo agentes pueden desarrollar no sólo inteligencia, sino características de los sistemas vivos como autonomía, agencia o consciencia
29 meneos
298 clics

Un grupo de cefalópodos superan una prueba de inteligencia cognitiva diseñada para niños

Una prueba de inteligencia de cefalópodos ha reforzado la teoría de que no hay que subestimar la inteligencia animal. Como recoge Science Alert, los resultados de este estudio demuestran que en el cerebro de los cefalópodos puede haber mucha más actividad de la que pensábamos. Para llegar a esta conclusión han elaborado la prueba del malvavisco, conocido como el experimento del malvavisco de Stanford. Se trata de un test muy sencillo diseñado para niños. Se coloca a un menor en una habitación y se le pone un plato de sepia.
10 meneos
42 clics

La inteligencia no evoluciona sólo porque el cerebro crece

El tamaño del cerebro en relación con el tamaño del cuerpo, considerado durante mucho tiempo un indicador de la inteligencia animal, no ha seguido una escala estable a lo largo del tiempo evolutivo, según un estudio publicado en Science Advances. Según los autores del nuevo estudio, la proporción del tamaño cerebral obedece a factores complejos lo que obliga a una reevaluación del paradigma profundamente arraigado de que comparar el tamaño del cerebro con el del cuerpo ofrece una medida de la inteligencia de cada especie.
12 meneos
131 clics

El tamaño de las pupilas constituye un indicador de la inteligencia

Las pupilas no solo responden a la luz, sino que también reflejan el estado de excitación, interés o agotamiento mental. Incluso el FBI usa la dilatación de las pupilas para detectar cuando una persona miente. Ahora, un estudio, realizado en el Instituto de Tecnología de Georgia sugiere que el tamaño de las pupilas está estrechamente relacionado con las diferencias individuales de inteligencia. En concreto, cuanto mayor sean las pupilas, mayor será la inteligencia, evaluada mediante pruebas de razonamiento, atención y memoria.
15 meneos
36 clics

La inteligencia artificial ayuda a mejorar los ojos de la NASA en el Sol

Un grupo de investigadores está utilizando técnicas de inteligencia artificial para calibrar algunas de las imágenes del Sol de la NASA, lo que ayuda a mejorar los datos que utilizan los científicos para la investigación solar. Con el tiempo, las lentes sensibles y los sensores de los telescopios solares comienzan a degradarse. Desde el lanzamiento de SDO, los científicos han utilizado cohetes de sondeo para calibrar el AIA. Ahora han usado inteligencia artificial para una calibración constante.
13 2 0 K 55
13 2 0 K 55
4 meneos
118 clics

Antes de que se impusiera Python, estos fueron los lenguajes con los que se desarrollaba inteligencia artificial

Hoy en día, aprender inteligencia artificial casi se ha convertido en sinónimo de aprender a programar en Python. Este lenguaje de programación creado por Guido Van Rossum en 1991 es, con diferencia, el más usado hoy en día en proyectos de inteligencia artificial, sobre todo en el campo del 'machine learning'.

Ayuda a ello, además de su popularidad como lenguaje de programación generalista (y también en campos relacionados, como el análisis de datos) que todas las grandes bibliotecas de IA (Keras, TensorFlow, SciPy, Pandas, Scikit-learn, etc)
21 meneos
168 clics

Las inteligencias múltiples, con las evidencias que tenemos actualmente, NO existen

La ciencia nos dice que las inteligencias múltiples no existen. A día de hoy, sábado 20 de noviembre de 2021, se puede decir que, “según lo que nos dicen las investigaciones de psicología cognitiva, existe una sola inteligencia (o factor general) que explica la mayoría de competencias/habilidades en su uso. Además, la psicología del aprendizaje nos indica que la mejor manera de aprender algo es mediante la presentación del propio contenido y no por habilidades particulares del alumno”. Existen, por lo visto, numerosos agujeros en la teoría...
« anterior1234512

menéame