Noticias de ciencia y lo que la rodea
7 meneos
58 clics

A vueltas con las inteligencias múltiples

Desde que Howard Gardner sugirió que los seres humanos tienen inteligencias múltiples, numerosos maestros han adaptado e incorporado la teoría de las inteligencias múltiples (TIM) en su rutina diaria en el aula. Sin embargo, hasta la fecha, la eficacia de las metodologías inspiradas en la TIM sigue sin estar clara.La evidencia empírica que respalda la existencia de múltiples inteligencias es débil. El principio principal de la TIM sobre la existencia de inteligencias múltiples no está respaldado por la comunidad científica.

| etiquetas: inteligencias múltiples , howard gardner , a vueltas
La evidencia respalda la teoría del factor g.
La educación obligatoria no está para qje los nenes se sientan copos de nieve hermosos, está para subsanar las deficiencias educativas se las casas (por ejemplo, si en casa se tienen valores contrarios a la dudh procurar solucionar eso) y dotar al menos de un mínimo de conocimientos qje le haga menos timable (por ejemplo, comprar homeopatía porque no se sabe nada de química).
#2 las escuelas no están para eso, ni muchísimo menos (en mi opinión) para mi son cadenas de montaje... Sitios espeluznantes donde se aprende a ser una buena tuerca para encajar en el mundo. Aplanando valores, cortando a todos por un mismo patrón, sin espacio a la decisión ni a la realización...
Yo no sé una mierda de química y no me da por la homeopatía y si nos ponemos ignoro más cosas que las que se (y lo que se casi todo es de aprendizaje por mi interés) no me enseñaron nada en el colegio que no fuera una figura autoritaria que te da permiso para ir a hacer pis cuando le viene bien (intentaron enseñarme a bajar la cabeza y a acatar normas con fe ciega)
#3 pues lamento tu experiencia personal y subjetiva. Tuve la suerte de aprender muchísimas cosas académicas y tener una educación en valores más que digna.
#4 lo de subjetivo es subjetivo. Veo personas de ideas y principios cuestionables constantemente, veo a personas seguir agachando la cabeza ante cualquier tipo de autoridad, veo personas sufriendo por el miedo a sacar los pies del tiesto... Y es en la escuela donde empieza el proceso. También veo personas que rompieron las cadenas y aprendieron a cuestionar que es más valioso tener principios propios que no los impuestos. Si desde pequeños nos enseñan a callar y obedecer el esfuerzo para llevar la frente alta es titanico (merece la pena)
#5 no, lo de subjetivo es un hecho. Sostienes una afirmación cuya única base es tu experiencia personal, no se basa en datos recogidos de tal forma que permitan extrapolar a otros contextos. Es lo que significa subjetivo.
#6 mi experiencia personal es subjetiva, el segundo comentario es empírico. Quizás mi falta de título y bata blanca quiten credibilidad a mi opinión? Al no tener yo datos exactos, esquemas y estudios estandarizados, deja de ser cierto lo que digo? (si todas las cosas se hicieran por el método científico acabariamos siendo robots... Si es necesario que te digan lo que pensar eres un robot)
El método científico es el que es y funciona para lo que funciona...

Si se puede extrapolar lo que digo en la escuela empieza el bajar la cabeza y así hasta el día de la muerte...
#7 para que sea empírico se debe realizar una recogida de datos siguiendo metodología concreta. Siento decirte que "veo personas que" no entra en esa categoría.
el resto, qué quieres, me falta música épica de fondo...
#8 okis, entiendo...
#9 un placer.
#2 No, eso es usar los ninyos como canvas en blanco para adoctrinar.
#12 claro que si, señor. Quiere bolsa?
#13 Si, esas ideas totalitarias me dan ganas de vomitar.
#14 si me puede soltar el brazo, señor.
#15 Soltar el brazo dice, no te toco ni con un palo, y asi muchos.
#16 pero dar la turra un buen rato, como veo que las indirectas aunque no sean sutiles te resultan muy difíciles, al ignore ale a pastar.
Sería más apropiado hablar de capacidades cognitivas como asociación de ideas, rapidez en el pensamiento, capacidad de recordar, etc.

En última instancia, la inteligencia se debe al buen funcionamiento del cerebro, a la capacidad de reforzar las conexiones entre neuronas, proporcionar sangre oxigenada y nutrientes, etc.

Sin embargo, cualquier cosa que se vaya a medir va a estar más influida por técnicas a la hora de usar esa capacidad que por la capacidad misma, por ejemplo mnemotecnia.

Es…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame