Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 37, tiempo total: 0.005 segundos rss2
2 meneos
3 clics

Bacterias intestinales influyen en la recuperación inmunológica en VIH

El VIH produce defectos crónicos en la barrera inmunitaria del intestino. El metabolismo de algunas bacterias intestinales disminuye estas alteraciones y potencia la eficacia de los antirretrovirales. Una investigación, realizada por varias instituciones españolas, podría ayudar a diseñar nuevas terapias para la prevención de complicaciones en estos pacientes.
9 meneos
66 clics

Microorganismos, química y chocolate: una relación deliciosa

Las bacterias y levaduras son esenciales en la producción de chocolate.
10 meneos
54 clics

Los trasplantes de heces podrían ayudar a las personas alcohólicas a dejar su adicción

Los investigadores consiguieron que el trasplante fecal redujera el deseo y el consumo de alcohol en la mayoría de los participantes del estudio. El trasplante fecal consiste en administrar al paciente una solución fecal procesada a partir de heces de una persona sana. Existen diferentes técnicas, como la administración vía oral por sonda o por cápsulas preparadas; o por vía anal, a través de enemas
3 meneos
49 clics

Trasplante de heces: suena desagradable pero podría funcionar

Aunque puede sonar desagradable, cada año se realizan en el mundo cientos de trasplantes de heces. Si bien aún existe cautela en su uso, se investiga su utilidad en la cura de numerosas enfermedades.
4 meneos
67 clics

Relación autismo y microbiota

Resumen de varios factores que influyen en el autismo
11 meneos
96 clics

Bacterias en nuestro cuerpo: ¿dónde se aloja la microbiota humana?

La inscripción “Conócete a ti mismo”, grabada en el frontispicio del templo griego de Apolo en Delfos, ya indicaba que el conocimiento de lo absoluto comienza por el conocimiento de uno o una misma. Si nos preguntamos ¿qué somos realmente?, y nos ceñimos exclusivamente al pragmático método científico de describir lo que podemos experimentar, podríamos empezar tratando de contestar a la siguiente cuestión: ¿de qué se compone nuestro cuerpo? Teniendo en cuenta que nuestro organismo está formado tanto de células humanas...
8 meneos
37 clics

La microbiota intestinal conforma el comportamiento social de las abejas

Las abejas usan las bacterias presentes en la microbiota intestinal para reconocer a otros miembros de su colonia y proteger a la colmena de los invasores.
9 meneos
236 clics

El impacto de la dieta en el cerebro

La microbiota produce muchas sustancias beneficiosas que llegan al cerebro a través de la sangre y pueden favorecer su correcto funcionamiento, así como frenar un envejecimiento acelerado. Factores como una dieta equilibrada y la actividad física se suman como potenciadores de una buena salud física y, por extensión, también mental.
14 meneos
21 clics

Los trasplantes fecales podrían mejorar la eficacia del tratamiento del cáncer (ENG)

Algunas investigaciones han sugerido que la composición del microbioma puede estar relacionada con la eficacia del tratamiento contra el cáncer. Ahora, los científicos han determinado que si la inmunoterapia no funciona en un paciente, podría funcionar mejor si se realiza una alteración en su microbioma intestinal. Esto podría lograrse trasplantando heces de donantes sanos a estos pacientes. Los resultados se han publicado en Science (science.sciencemag.org/content/371/6529/595)
12 2 0 K 10
12 2 0 K 10
24 meneos
525 clics
Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

Así reaccionaría nuestro cuerpo en Marte

En una eventual llegada al “planeta rojo” es prioritario evaluar qué pasa con la microbiota, que son los microrganismos que conviven con el humano en su intestino, piel, nariz y boca, entre otros órganos, y que resultan claves.
21 3 0 K 275
21 3 0 K 275
8 meneos
36 clics

Los microorganismos beneficiosos del parto vaginal pueden restaurarse en las cesáreas

Los bebés nacidos por cesárea no están expuestos a los mismos microorganismos que los nacidos por parto vaginal, por lo que no presentan la misma microbiota. La microbiota humana consiste en miles de millones de bacterias, virus, hongos y otros microorganismos que viven en nuestros cuerpos. Algunos son beneficiosos, y otros dañinos. Las mujeres transmiten estos microorganismos a sus bebés de forma natural en el parto, siendo los primeros colonizadores del intestino y ayudando a desarrollar su sistema inmunitario.
8 meneos
61 clics

¿Por qué la covid-19 puede causar diarreas y vómitos?

No solo existe microbiota en el intestino. El pulmón también cuenta con bacterias, principalmente bacteroidetes, firmicutes y proteobacteria.

Además, se sabe que existe una especie de comunicación cruzada entre el intestino y el pulmón (eje intestino-pulmón) mediado, al menos en parte, por la microbiota. Así, se sabe que los metabolitos que se producen cuando existe una inflamación en el intestino (endotoxinas) pueden afectar al pulmón. Y viceversa: las infecciones respiratorias podrían afectar a la composición de la microbiota intestinal.
11 meneos
200 clics

La curiosa relación entre la microbiota intestinal, la soledad y la sabiduría

Las personas sabias albergan un conocimiento que trasciende lo puramente académico. Por su parte, las personas que viven en soledad experimentan un sentimiento de dolorosa desconexión respecto al resto de seres humanos que les rodean. ¿Pero qué relación guardan ambos fenómenos con lo que sucede en nuestras tripas? Mucho más de lo que parece, según los últimos estudios científicos. Concretamente, la elevada riqueza de nuestra flora intestinal se asocia a niveles bajos de soledad, a mayor sabiduría y a una tendencia acentuada a aprovechar el apoy
25 meneos
75 clics
La respuesta a la intolerancia a la lactosa podría estar en Mongolia [en]

La respuesta a la intolerancia a la lactosa podría estar en Mongolia [en]

Comparar el microbioma de los pastores mongoles con muestras de personas que consumen una dieta más industrializada en otras partes del mundo podría traducirse en valiosos conocimientos sobre lo que hemos perdido y cómo recuperarlo. La identificación de las especies que faltan podría perfeccionar las terapias del microbioma humano y añadir una dosis necesaria de ciencia a los probióticos.
21 4 2 K 219
21 4 2 K 219
27 meneos
58 clics
Gregorio Iraola, el científico uruguayo que mapea los microbios en los intestinos de los latinoamericanos (y por qué puede ser crucial para la salud)

Gregorio Iraola, el científico uruguayo que mapea los microbios en los intestinos de los latinoamericanos (y por qué puede ser crucial para la salud)

Junto a nuestras células humanas viven millones de otros organismos que conforman la llamada microbiota o microbioma, y entender su impacto en la salud es uno de los campos de investigación más prometedores de la ciencia actual...
23 4 0 K 156
23 4 0 K 156
7 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Haz que los Alimentos sean tu Medicina

¿Sabías que las bacterias del intestino influyen directamente en la actividad del cerebro y una nutrición adecuada facilita la modulación de pensamientos y emociones?
37 meneos
45 clics
Investigadores del CSIC descubren que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal

Investigadores del CSIC descubren que la ingesta de microplásticos altera la microbiota intestinal

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han descubierto que la ingesta de microplásticos reduce la diversidad bacteriana de la microbiota del colon, además de producir una alteración del equilibrio en los microorganismos presentes. El estudio publicado en la revista Scientific Reports ha demostrado que, tras la ingestión de microplásticos PET, disminuye la abundancia de bacterias conocidas por sus efectos positivos en la salud y se incrementa la presencia de otros grupos microbianos patógenos.
33 4 0 K 120
33 4 0 K 120
3 meneos
156 clics

Cuidar la microbiota está de moda pero ¿cuál es la forma idónea de alimentarla?

En los últimos años se han desarrollado numerosas investigaciones sobre la microbiota intestinal. Es decir, sobre el conjunto de microorganismos que habitan en el tracto gastrointestinal de los seres humanos. La mayor parte de dichos microorganismos son bacterias que residen principalmente en el colon (90 %). Se ha estimado que existen más de 1 000 especies bacterianas diferentes. Entre ellas predominan los Phylum Firmicutes y Bacteroidetes.
10 meneos
242 clics

Claves dietéticas para disminuir el riesgo de cáncer de colon

El cáncer colorrectal es uno de los tipos de cáncer con mayor incidencia en la población general. En 2021, se diagnosticaron más de 43.000 casos nuevos en España. Entre los posibles factores de riesgo asociados, hay algunos como el estilo de vida (y más concretamente la dieta) que se pueden modificar para prevenir su desarrollo. Hoy los abordamos con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon. Para explicar tales relaciones debemos hablar de la microbiota intestinal.
16 meneos
94 clics

Trasplante de microbiota fecal: cómo un trasplante de heces de otra persona te puede salvar la vida

No se habla demasiado del trasplante de microbiota fecal, quizás porque todavía existe algo de escepticismo por la aplicación de este tratamiento, tal y como informan en el artículo Trasplante de microbiota fecal. Sin embargo, los resultados que se han obtenido han sido reveladores y han abierto un campo de estudio muy interesante en el que la microbiota intestinal es la protagonista.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
309 meneos
2534 clics
Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Investigadores demuestran el diálogo directo entre la microbiota intestinal y el cerebro

Científicos del Institut Pasteur, organización de investigación socia de la Université Paris Cité, Inserm y el CNRS, en Francia, han descubierto que las neuronas hipotalámicas en un modelo animal detectan directamente variaciones en la actividad bacteriana y adaptan el apetito y la temperatura corporal, lo que demuestra que existe un diál

Original:www.pasteur.fr/en/press-area/press-documents/decoding-direct-dialog-be
143 166 0 K 198
143 166 0 K 198
6 meneos
86 clics

Microbiota: cómo funciona y cómo afecta a nuestra salud

El ser humano cuenta en su organismo con diez veces más microorganismos que células propias. Estas especies biológicas no son solo relevantes por su abundancia, sino que también juegan un papel clave en nuestra salud. Los últimos estudios científicos desvelan que estas comunidades microbianas podrían jugar un papel fundamental en el origen de muchas enfermedades.
24 meneos
133 clics
Nueva evidencia sugiere el papel de la microbiota intestinal en el trastorno del espectro autista

Nueva evidencia sugiere el papel de la microbiota intestinal en el trastorno del espectro autista

Curiosamente, estudios recientes de neurociencia han encontrado que la composición biológica del intestino podría contribuir a algunos de los síntomas más característicos del TEA. Más específicamente, los experimentos en ratones sugieren que la vía entre las bacterias intestinales y el sistema nervioso central puede afectar los comportamientos sociales.


Artículo: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0306452222003414?via=ih
20 4 0 K 237
20 4 0 K 237
12 meneos
54 clics

Natalia Sánchez: “En los próximos años, cualquier tratamiento que hagamos tendrá que tener en cuenta nuestra microbiota”

Natalia Sánchez ha recibido el premio ‘For Women in Science’, del programa L’Oréal-UNESCO, por su trabajo sobre la microbiota y las enfermedades neurodegenerativas.
10 2 0 K 31
10 2 0 K 31
10 meneos
60 clics

Nace una nueva terapia: así son los primeros biofármacos elaborados a partir de heces sanas

El pasado 30 de noviembre, por 13 votos a 4, la FDA dio su aprobación al medicamento denominado Rebyota para el tratamiento de las infecciones recurrentes por C. difficile.
« anterior12

menéame