Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
7 clics

Los futuros smartphones le dirán lo que está matando sus plantas [ENG]

Un agricultor en Filipinas camina a través de sus campos de arroz y ve manchas de un preocupante color naranja en sus cultivos. Otro en Tanzania detecta manchas blancas en las hojas de la yuca. Inquietos, sostienen sus móviles, toman unas fotografías, y al instante averiguan si sus plantas están enfermas, que infecciones tienen y qué hacer con ellas. Recopilando una enorme colección de imágenes de hojas, los científicos han entrenando a los ordenadores para diagnosticar las enfermedades que amenazan nuestro suministro de alimentos. Aquí está el futuro que imagina investigadores del Instituto Federal Suizo de Tecnología en Lausanne que han desarrollado un algoritmo capaz de diagnosticar enfermedades en los cultivos con una precisión de hasta el 99,35%.
2 meneos
3 clics

Investigadores identifican el circuito neuronal que nos hace beber hasta emborracharnos (ENG)

Como todas las cosas buenas, beber debería practicarse con moderación. A menos que seas un ratón de laboratorio, en cuyo caso puede ser necesario que bebas demasiado en nombre de la ciencia. Al hacer esto, un grupo de roedores ayudó a un equipo de investigadores de la Universidad de North Carolina en Chapel Hill a estudiar la actividad neuronal que regula este tipo de consumo descontrolado, dando nuevas pistas sobre qué causa que alguna gente se pase de la raya con la priba.
4 meneos
32 clics

La imbecilidad de la conciencia cósmica

Podríamos imaginar que el cerebro humano estuviese compuesto de una única red neuronal global no estructurada de forma modular, es decir, sin partes especializadas en realizar tareas concretas. Las plantas tienen un tipo de estructura fractal en la que no existen de forma única órganos, ni ningún tipo de unidades funcionales especializadas: tienen muchas hojas, muchas flores, muchas raíces, etc. De este modo pueden resistir la destrucción de gran parte de su organismo antes de morir. Por el contrario, nuestro cuerpo fallece inexorablemente cuando se dañan órganos de los que sólo disponemos la unidad: corazón, hígado, páncreas, cerebro… Tener partes muy diferenciadas te hace muy sensible al fallo, mientras que si tu organismo es una constante repetición de lo mismo, la tolerancia al error es mucho más alta.
1 meneos
3 clics

¿Pensarán los ordenadores alguna vez como seres humanos? [ENG]  

En esta charla "Padre de Internet" Vint Cerf explora por qué es tan difícil para cualquier sistema informático, por muy elaborado que sea, razonar de la misma manera que nosotros.
13 meneos
37 clics

Generan un tipo de célula del cerebro clave para el mantenimiento de la actividad neuronal

La pérdida de oligodendrocitos (OLs) –células especializadas del cerebro, encargadas de producir mielina, estructura esencial para la propagación eficiente del impulso nervioso y el mantenimiento de la actividad neuronal- es una afección frecuente en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Investigadores de Biología Celular, Genética y Fisiología de la Universidad de Málaga han conseguido generar OLs humanos a partir de células madre pluripotentes, derivadas también de pacientes con esclerosis mútiple o ELA.
10 3 1 K 10
10 3 1 K 10
16 meneos
234 clics

Estas son las aplicaciones en las que Loihi, el procesador neuromórfico de Intel, ya está ganando por goleada a las CPU

El procesador neuromórfico Loihi está fabricado con fotolitografía de 14 nm e incorpora 128 núcleos y algo más de 130.000 neuronas. Cada una de esas neuronas artificiales puede comunicarse con miles de las neuronas con las que convive, creando una intrincada red que emula a las redes neuronales de nuestro propio cerebro.
11 meneos
148 clics

Detectan en el cerebro las huellas de la soledad

Los investigadores descubrieron que los componentes de las redes neuronales por defecto de las personas solitarias estaban más fuertemente conectados entre sí y, sorprendentemente, su volumen de materia gris en las regiones de la red neuronal por defecto era mayor. La soledad también se correlacionó con diferencias en el fórnix, que es un haz de fibras nerviosas que transporta las señales del hipocampo a la red neuronal por defecto. En las personas solitarias, la estructura de este conjunto de fibras estaba mejor preservada.
7 meneos
44 clics

Las emociones que genera la música se leen en el cerebro

Una serie de mecanismos neuronales son la base de las respuestas emocionales a la música. Pueden leerse en el cerebro, mostrando con claridad el impacto de las emociones producidas mientras disfrutamos música.
12 meneos
79 clics

Eliminar sinapsis neuronales mantiene la plasticidad en el cerebro adulto

En el hipocampo de los sujetos adultos, la formación y eliminación de sinapsis neuronales ocurre de forma continua. Sin embargo, el mecanismo o las células involucradas en el proceso, así como el papel que desempeña en el mantenimiento de la estabilidad del tejido cerebral, permanecen aún por esclarecer. Ahora, Won-Suk Chung y su equipo, del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea, señalan a los astrocitos como los actores clave.
4 meneos
53 clics

La discordia ocupa mucho espacio en el cerebro

Cuando dos personas están de acuerdo, sus cerebros muestran una armoniosa actividad centrada en áreas sensoriales. Sin embargo, en los momentos de discordia muchas otras regiones del cerebro involucradas en funciones cognitivas superiores se movilizan para poder combatir el argumento del otro. Un equipo de investigadores estadounidenses ha descubierto cómo reacciona el cerebro ante la discordia o falta de acuerdo entre las personas.
453 meneos
1322 clics
Científicos alemanes consiguen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

Científicos alemanes consiguen que ratones con parálisis vuelvan a caminar

lesiones en la médula espinal vuelvan a caminar, restableciendo un vínculo neural considerado hasta ahora irreparable en mamíferos mediante el uso de una proteína de diseño inyectada en el cerebro.

Las lesiones de la médula espinal en los seres humanos, a menudo causadas por deportes o accidentes de tráfico, los dejan paralizados porque no todas las fibras nerviosas que transportan información entre los músculos y el cerebro pueden volver a crecer.
180 273 0 K 244
180 273 0 K 244
11 meneos
73 clics

Identifican el gen de la longevidad neuronal

Un gen recientemente identificado protege a las células madre del cerebro de los efectos dañinos del estrés y el envejecimiento, preservando la capacidad del cerebro para regenerarse. Fue identificado en personas que superaron los 100 años de vida.
46 meneos
144 clics
¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

¿Qué hace tan especiales a las neuronas humanas?

El estudio in vivo del tejido neuronal humano es una práctica muy poco habitual. Para llevar a cabo este tipo de investigaciones científicas se requieren pacientes dispuestos a participar en los estudios, neurocirujanos que recolecten y entreguen las muestras en buenas condiciones, neurocientíficos especializados que además cuenten con las instalaciones de investigación y la tecnología necesarias para estudiar estos tejidos, además de especialistas en ética que velen con las máximas garantías por los derechos y la seguridad de los pacientes.
40 6 1 K 156
40 6 1 K 156
13 meneos
49 clics

El caos ayuda a pensar, incluso a las redes neuronales artificiales

Una investigación del Instituto Neurociencia Computacional y de Sistemas de Alemania, añade elementos al misterio que rodea a la actividad cerebral. Una de las cosas que ha podido determinar es que, dentro de la dinámica neuronal, el orden y el caos no son mutuamente excluyentes, sino que más bien se potencian entre sí. La investigación ha ido más lejos, calculando el momento óptimo para leer la información que procesan las neuronas, una actividad caracterizada por la producción de entropía (desorden), típica de los sistemas caóticos.
10 3 0 K 47
10 3 0 K 47
42 meneos
99 clics
Una sola dosis del compuesto psicodélico psilocibina puede remodelar las conexiones en el cerebro [EN]

Una sola dosis del compuesto psicodélico psilocibina puede remodelar las conexiones en el cerebro [EN]

La psilocibina, un compuesto psicodélico que puede obtenerse de más de 200 especies de hongos, puede remodelar las conexiones en el cerebro del ratón. Esta es la conclusión de un nuevo estudio que examinó los cambios estructurales en el cerebro que podrían explicar los efectos antidepresivos duraderos de la psilocibina.
Relacionada: www.meneame.net/m/CULTURA/neurociencia-hongos-alucinogenos-ayudan-trat
33 9 0 K 120
33 9 0 K 120
17 meneos
25 clics

Reconectan un circuito neuronal en un gusano usando partes de hidra

Neuropéptidos de hidra, un pequeño organismo de agua dulce, han sido utilizados para reconectar sintéticamente circuitos neuronales en el cerebro de un gusano C. elegans. Los neuropéptidos modulan la actividad de los neurotransmisores para aumentar o disminuir la fuerza de los impulsos entre las neuronas.
14 3 1 K 35
14 3 1 K 35
10 meneos
102 clics

La Inteligencia Artificial crea conocimientos originales desconocidos por los humanos

Nuevas redes neuronales sugieren hipótesis basadas en patrones que localizan en nubes de datos, sin considerar suposiciones humanas. Este enfoque de Inteligencia Artificial podría inspirar a las personas a pensar en viejas preguntas desde perspectivas sugeridas por algoritmos.
44 meneos
93 clics

La terapia con psilocibina aumenta la flexibilidad cognitiva y neuronal en pacientes con grandes trastornos depresivos.(En)

La psilocibina se ha mostrado prometedora para el tratamiento de los trastornos del estado de ánimo, que a menudo se acompañan de disfunción cognitiva, incluida la rigidez cognitiva.
Estudios recientes han propuesto efectos neuropsicoplastogénicos como mecanismos subyacentes a los efectos terapéuticos duraderos de la psilocibina.
37 7 0 K 312
37 7 0 K 312
5 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un científico afirma que las redes neuronales actuales pueden ser "ligeramente conscientes" y genera un debate entre los expertos en ese campo

No especificó a qué sistemas inteligentes se refería, pero probablemente se trate del modelo de lenguaje autorregresivo GPT-3 de OpenAI.
13 meneos
422 clics

Un grupo de neurocirujanos descubre qué ven las personas antes de morir

Un hallazgo accidental descubierto por un grupo de expertos muestra qué es lo que presenciamos en los últimos segundos de nuestra vida. "Justo antes y después de que el corazón dejara de funcionar, vimos cambios en una banda específica de oscilaciones neuronales, las llamadas oscilaciones gamma, pero también en otras, como las oscilaciones delta, theta, alfa y beta", revela Zammar. Las oscilaciones están involucradas en funciones altamente cognitivas como el sueño, la concentración, recuperación de la memoria o procesamiento de la información.
10 3 3 K 25
10 3 3 K 25
9 meneos
14 clics

Los insectos también sentirían dolor

Los científicos han descubierto que los insectos probablemente tienen un sistema neuronal para amortiguar sus respuestas a estímulos potencialmente dolorosos, con el objetivo de adaptar su comportamiento de manera flexible a diferentes contextos, tal como lo hacen los humanos. Este mecanismo incluiría sensaciones similares al dolor, que han sido verificadas anteriormente en otros animales como peces y cefalópodos.
8 meneos
24 clics

Redes neuronales para mejorar las turbinas eólicas

Una investigación de la UPV/EHU demuestra que se puede predecir el flujo de aire, así como mejorar la aerodinámica de turbinas entre un 8% y un 10%
21 meneos
62 clics

Desarrollan un material que imita cómo el cerebro guarda la información

Investigadores de la UAB han desarrollado un material magnético capaz de imitar la forma en la que el cerebro almacena la información. El material permite emular la sinapsis de las neuronas e imitar por primera vez el aprendizaje que se produce durante el sueño profundo. [...] «El nuevo material funciona con movimiento de iones controlado por voltaje eléctrico, de forma análoga a nuestro cerebro, y a velocidades similares a las que se producen en las neuronas, del orden de los milisegundos» [...] Ofrece una nueva función lógica que permite, por ejemplo, la posibilidad de imitar el aprendizaje neuronal que se produce después de la estimulación del cerebro, cuando dormimos profundamente.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
17 meneos
29 clics

Científicos abren el camino al uso de prótesis neuronales para restaurar funciones cerebrales dañadas

Un equipo de ingenieros y neurocientíficos de la Universidad de California (Estados Unidos) ha demostrado por primera vez que organoides de cerebro humano implantados en ratones han establecido conectividad funcional con el córtex de los animales y respondido a estímulos sensoriales externos, lo que abre la puerta a investigar su uso como prótesis neuronales para restaurar la función de regiones cerebrales perdidas, degeneradas o dañadas.
14 3 0 K 11
14 3 0 K 11
5 meneos
37 clics

Las representaciones neuronales compartidas y la segmentación temporal del contenido político predicen la similitud ideológica [EN]

A pesar de recibir la misma información sensorial, los partidos opuestos a menudo interpretan el contenido político de formas dispares. Al analizar conjuntamente los datos de imágenes de resonancia magnética funcional naturalistas y controlados, descubrimos los mecanismos neurobiológicos que explican cómo surgen estos puntos de vista políticos divergentes. Las personas que comparten una ideología tienen representaciones neuronales más similares de palabras políticas, experimentan una mayor sincronía neuronal durante el contenido político natura
« anterior12

menéame