Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 97, tiempo total: 0.227 segundos rss2
6 meneos
58 clics

Por qué estos monos tití son fieles a su pareja durante toda la vida

Un estudio revela que los tití cobrizos del Amazonas peruano son una de las pocas especies de animales completamente monógamas
3 meneos
14 clics

Epigenética: el bienestar del padre y la salud del hijo

Cuando una mujer está embarazada es fundamental que tenga hábitos saludables, ya que dichas conductas pueden influir en la salud del niño. Pero recientes estudios indican que el estilo de vida del padre al momento de la concepción también juega un rol fundamental.
12 meneos
96 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Resultados escolares de niños criados por padres del mismo sexo (eng)

Los resultados indican que los niños criados por padres del mismo sexo desde el nacimiento se desempeñan mejor que los niños criados por padres de diferentes sexos en la educación primaria y secundaria.
10 2 5 K -15
10 2 5 K -15
5 meneos
38 clics

Los padres y las madres que reciben ayuda viven más tiempo

Una nueva investigación ha comprobado que en ciertas especies de aves los padres y las madres que cuentan con ayuda para cuidar a sus crías viven más tiempo e incrementan su tasa de reproducción. El aumento en la longevidad de las aves puede llegar a los dos años, un tiempo correlativo a seis años de vida humana.
11 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Querer ser padre a los 50: "Evita llevar el móvil en el bolsillo del pantalón"

Querer ser padre a los 50: "Evita llevar el móvil en el bolsillo del pantalón"

Cada vez más madres y padres retrasan la edad de tener hijos por la falta de estabilidad, además de un cambio de prioridades vitales. En el caso de las mujeres, tradicionalmente se ha insistido sobre los perjuicios de gestar más allá de los treinta y tantos. Con los hombres, no hay la misma insistencia. Sin embargo, en el caso de ellos, la edad también importa. Según el Instituto Nacional de Estadística, en 2022, casi 1,4 millones de hombres mayores de 50 tuvieron su primer hijo más tarde de lo que consideraban su momento o edad ideal.
9 meneos
12 clics

Nace el primer bebé de una pareja infértil con ADN de tres padres

Médicos emplean por primera vez una técnica de fecundación in vitro que evita mutaciones genéticas raras de los padres en bebés para ayudar a una pareja infértil a engendrar. Pero los expertos piden cautela ante el procedimiento "altamente experimental".
1 meneos
22 clics

El extraño caso de mellizos con padres diferentes

El fenómeno conocido como superfecundación heteropaternal se da cuando una mujer en estado de ovulación tiene relaciones sexuales con dos hombres distintos en un periodo de tiempo corto.
1 0 9 K -69
1 0 9 K -69
3 meneos
44 clics

Luisito Comunica no pueden entrar a Europa porque su padre tiene vacuna SINOVAC

El youtuber Luisito comunica tiene que volver ya que en Europa no aceptaron a su padre por tener la vacuna SINOVAC
2 1 11 K -36
2 1 11 K -36
1 meneos
4 clics

La secuenciación del ADN resuelve el misterio de la identidad del primer animal híbrido [ENG]

La criatura, parecida a un caballo, conocida como kunga que tenía una madre burra, un asno salvaje sirio por padre y vivió hace 4.500 años. El análisis del ADN extraído de los huesos enterrados en Umm el-Marra reveló que el animal era un cruce entre un burro, que fue domesticado en ese momento, y el ahora extinto asno salvaje sirio, a veces llamado hemippe u onagro. Esto lo convierte en la evidencia más temprana de cría de animales híbridos con padres de dos especies diferentes, según la investigación publicada en la revista Science Advances.
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
16 meneos
169 clics

La ciencia lo confirma: el cerebro adolescente está "programado" para ignorar la voz de sus padres desde los 13 años

En torno a los 13 años algo hace 'click' en el cerebro de los niños y ya nada es como antes. Se vuelven rebeldes, pseudoindependientes, insoportables; es decir, se vuelven adolescentes. Y el resto de la humanidad se limita a mirarlos con la mirada atónita y sin acabar de entender muy bien qué está pasando. Porque sí, todos hemos sido jóvenes, pero eso (la mayor parte de las veces) no es suficiente para comprenderlos. Ni se acerca a serlo, de hecho.
5 meneos
98 clics
Muere un padre a causa de la misma enfermedad que acabó con sus tres hijos en cuatro años y medio

Muere un padre a causa de la misma enfermedad que acabó con sus tres hijos en cuatro años y medio

Régis Feitosa Mota, un hombre brasileño de 53 años, ha muerto a causa del síndrome de Li-Fraumeni, una condición que aumenta la posibilidad de desarrollar tumores. Lo que se esconde detrás de esta muerte es una tragedia familiar ya que Feitosa perdió a sus tres hijos en cuatro años y medio como consecuencia de la misma enfermedad.
14 meneos
86 clics
Los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial, por eso solo se hereda de la madre

Los espermatozoides no tienen ADN mitocondrial, por eso solo se hereda de la madre

Un rasgo evolutivo de los humanos y de la mayoría de animales es que heredan el ADN mitocondrial exclusivamente de la madre, a pesar de que los espermatozoides del padre tienen mitocondrias. Investigadores de España y EE UU han descubierto un mecanismo que explica por qué el ADN mitocondrial no se transmite del padre a la descendencia. La clave está en que los espermatozoides carecen de este ADN y de un factor de transcripción imprescindible para que se replique.
8 meneos
36 clics

Cómo nuestros padres derrotaron a la pseudociencia

Pañuelos blancos en Sri Lanka, lava volcánica en Filipinas, cocaína en Francia, agua salada en China. Son algunos de los remedios que se han llegado a utilizar con la intención de protegerse del COVID-19. Estados Unidos e Irán siguen sin ser aliados pero en una punta un líder religioso recomienda beber metanol y en la otra, un presidente, inyectar desinfectante a los enfermos. En plena pandemia un artículo de la revista Sapiens recordaba que “las personas se refugian en la magia cuando se sienten indefensas”.
9 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Demasiado inteligentes para ser biólogas

Dos brasileñas investigan cuánto influyen la presión de padres y profesores para que las niñas desistan de las carreras científicas menos valoradas
1 meneos
 

Emprendedores sociales, los nuevos héroes que quieren cambiar el mundo

Los emprendedores sociales son unos héroes, idealistas pragmáticos que conjugan negocio y significado. Personas que quieren cambiar el mundo desde y hasta donde llegan sus manos. Solucionan problemas sociales desde el compromiso personal y la acción. Son individuos que se atreven a hacer el bien y ayudan a mejorar la vida de personas menos afortunadas que ellos. ¿Qué lecciones podemos extraer de ellos?: -Su profundo e intenso sentido de misión en la vida. Ellos se preguntan muy a menudo “¿para qué estoy aquí?, ¿para qué he venido yo a este mundo?”. Y su respuesta es contundente, nítida: para…
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
4 meneos
9 clics

¿Aprendizaje social en insectos no coloniales?

Aunque el comportamiento de los insectos ha dejado de ser visto como algo estereotipado, el dominio del aprendizaje social y la transferencia de información en general siguen estando muy sesgados en favor de los vertebrados. Por ejemplo, se ha comprobado que los grillos adaptan su comportamiento de evitación de los depredadores después de haber observado la conducta de otros más experimentados y cómo mantienen estos cambios de comportamiento de forma duradera una vez desaparecidos los demostradores. Los resultados indican que el aprendizaje social puede estar más difundido filogenéticamente de lo que pensado y, por lo tanto, que el sesgo taxonómico que se aprecia en la literatura no está justificado. Los nuevos hallazgos apoyan la opinión de que el aprendizaje social está condicionado a determinaciones ecológicas más que taxonómicas.
50 meneos
90 clics
Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Nuevo meta-análisis muestra que el aislamiento social y la soledad están significativamente asociados con un mayor riesgo de mortalidad por todas las causas

Los humanos somos animales sociales. Necesitamos conexión social para tener salud. Está en nuestros genes esa necesidad. Es resultado de millones de años de evolución.

Anteriores estudios ya apuntaron con fuerza hacia los riesgos para la salud del aislamiento social y la soledad, y ahora añade aún más carga de evidencia esta revisión sistemática y metaanálisis de 90 estudios de cohortes que examinaron la relación entre la soledad, el aislamiento social y la mortalidad por todas las causas, enfermedades cardiovasculares y cáncer.
38 12 0 K 205
38 12 0 K 205
3 meneos
29 clics

La indignación moral y la señalización de virtud en redes sociales

No solo es más fácil expresar indignación en redes sociales que en la vida real, sino que Internet nos expone a una infinidad de eventos sobre los cuales podemos ejercer nuestra tendencia a moralizar. Y esto solamente tiende a empeorar, pues los proveedores de contenido, en su búsqueda de clics, responderán al incentivo de presentar información desprovista de matices, simplificada y preparada para satisfacer nuestro apetito de indignación. La estructura de las interacciones en las redes sociales, con sus botones de Like y sus emoticonos, termina de reforzar esta tendencia.
9 meneos
26 clics

Los seres humanos y las abejas tejen las mismas redes sociales

Las relaciones sociales que establecen las abejas no son tan diferentes a las humanas. En ambos casos se registran profundas diferencias individuales y complejas interacciones. La comparación entre ambas redes sociales es el sustento de una investigación desarrollada por científicos de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. De acuerdo a una nota de prensa, el estudio interdisciplinario demuestra que las sociedades pueden tener regularidades tan simples como universales, a modo de patrones que se reiteran en diferentes especies.
22 meneos
70 clics

Las jirafas son socialmente complejas y las abuelas son su pilar

Muchos de los mamíferos que viven en la sabana son animales sociales. Se unen en manadas, suele haber un líder y varios roles dentro de ellos. Sin embargo, las jirafas (Giraffa camelopardalis) se creía que eran solitarias que no llegaban a establecer fuertes lazos con sus congéneres. Ahora, un estudio publicado en la revista Mammal Review, Zoe Muller, de la Facultad de Ciencias Biológicas de Bristol (Reino Unido), descarta esta idea y demuestra que son animales sociales. Además, que pasan más del 30% de su vida en un estado post-reproductivo.
18 4 0 K 17
18 4 0 K 17
23 meneos
105 clics

Una sola dosis de ayahuasca mejora la autopercepción del habla en personas con ansiedad social, según un estudio

La ayahuasca podría ayudar a mejorar la autopercepción de las personas con trastorno de ansiedad social, según un estudio controlado de prueba de concepto publicado recientemente en el Journal of Clinical Psychopharmacology. “El trastorno de ansiedad social es un trastorno de ansiedad prevalente, infradiagnosticado y con escasas opciones de tratamiento”, afirma el autor del estudio, Rafael Guimarães dos Santos, postdoctorando de la Facultad de Medicina de Ribeirão Preto de la Universidad de São Paulo.
6 meneos
36 clics

El primer robot social considerado como producto sanitario en Europa

La robótica asistencial proporciona soporte a las personas mientras hacen diferentes actividades terapéuticas. Un ejemplo serían los exoesqueletos o los asistentes a la marcha. Por su parte, la robótica social asistencial proporciona asistencia a través de la interacción social con un robot, sin necesidad de contacto físico. De esta forma, se pueden llegar a establecer vínculos emocionales entre el usuario y el robot.
15 meneos
48 clics

El aislamiento social y la soledad se asocian a una peor salud cardiovascular

La falta de contactos sociales se relaciona con un incremento significativo del riesgo de sufrir ictus y enfermedad de las arterias coronarias y de morir por estas dolencias. El aislamiento social y la soledad se asocian a un incremento del 29 por ciento del riesgo de sufrir o morir por infarto al corazón, provocado por la enfermedad de las arterias coronarias, y a un aumento del 32 por ciento del riesgo de sufrir ictus o morir por esta causa.
25 meneos
105 clics

Interacciones sociales entre chimpancés y gorilas sorprenden a los científicos

Científicos comprobaron que se producen interacciones sociales entre chimpancés y gorilas, luego buscaron identificar la razón detrás de ello. Tras 20 años de observaciones en el Parque Nacional Nouabalé-Ndoki en la República del Congo, los investigadores documentaron las interacciones sociales entre chimpancés y gorilas. Principalmente, hallaron lazos entre algunos integrantes que perduraron a lo largo de los años y en diferentes contextos.
20 5 0 K 31
20 5 0 K 31
9 meneos
78 clics

Si fijar topes de uso no sirve para reducir el uso de las redes sociales, ¿cómo nos desconectamos?

Una investigación publicada en la Journal of Social and Clinical Psychology en diciembre de 2019 determinó que limitar a sólo 30 minutos el uso de las redes sociales ayuda a tener una mejor salud mental. ¿Por qué son los más jóvenes más proclives a quedarse enganchados mirando durante horas TikTok o Instagram? "Porque su cerebro no está desarrollado y los elementos adictivos están pensados para ellos". "Hemos supuesto que todas las personas tienen un nivel de aprendizaje instaurado y hemos puesto en sus manos aparatos de uso complejo".
« anterior1234

menéame