Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 102, tiempo total: 0.205 segundos rss2
21 meneos
93 clics
Revisión del papel del Omega.3 en las enfermedades CardioVasculares

Revisión del papel del Omega.3 en las enfermedades CardioVasculares

Conclusiones de los autores:

Esta es la evaluación sistemática más extensa sobre los efectos de los omega-3 en la salud cardiovascular hasta la fecha. Evidencia de certeza moderada y baja indican que el aumento del n3CL reduce ligeramente el riesgo de mortalidad y eventos de cardiopatía coronaria, y reduce los triglicéridos séricos (evidencia principalmente de ensayos de administración de suplementos). Aumentar el AAL reduce ligeramente el riesgo de eventos cardiovasculares y de arritmia.
18 3 0 K 199
18 3 0 K 199
13 meneos
32 clics

La niacina, la vitamina B3 añadida como suplemento en alimentos básicos, aumenta el riesgo cardiovascular a través de sus metabolitos (EN)

La niacina, la vitamina B que se utilizaba para mejorar el perfil lipídico y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, promueve la inflamación arterial y el riesgo cardiovascular a través de sus metabolitos.
www.nature.com/articles/s41591-023-02793-8
3 meneos
10 clics

Suplementos vitamínicos: ¡La mejor forma de tirar tu dinero por el retrete!: -

Necesitamos puntos objetivos para medir la eficacia de los suplementos. Por ejemplo, cuando vas a la escuela, puedes “sentir” que has aprendido mucho (una sensación subjetiva) pero la medición objetiva es la calificación que obtengas en el examen.Aquí pasa lo mismo: la sensación de bienestar que te dé tomar un suplemento vitamínico es una cosa, (y mucha gente la experimenta) y otra hablar de resultados cuantificables.
3 meneos
60 clics

¿Los suplementos de colágeno tienen efectos sobre nuestra salud? No hay evidencias sólidas que lo respalden

Nos habéis preguntado por los suplementos de colágeno y cómo afectan a nuestra salud. Estos suplementos se venden habitualmente con mensajes sobre que ayudan a las articulaciones (cartílagos), los huesos y los músculos. Sin embargo, en la actualidad no hay evidencias sólidas de que tenga efectos sobre nuestra la salud. Esta es la razón por la que la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) no ha aprobado las alegaciones de salud para el colágeno. Estas alegaciones implican que existe una relación entre el alimento o sus componentes y…
4 meneos
20 clics

Por qué, pese a los estudios, no sabemos de ningún suplemento que ayude frente a la covid

Una investigación ha encontrado que ciertos suplementos como la vitamina D podrían disminuir el riesgo de contagiarse por el nuevo coronavirus. Sin embargo, es un trabajo del que no se pueden extraer conclusiones: ningún complemento aislado ha demostrado mejorar la inmunidad. Explicamos qué estudios permiten sacar según qué mensajes y qué podemos hacer realmente para optimizar nuestras defensas.
3 1 7 K -32
3 1 7 K -32
5 meneos
109 clics

La verdad sobre los suplementos para dormir: ¿son seguros?, ¿cuáles funcionan realmente?

«La patología del sueño es bastante diversa. Antes de hacer un tratamiento y utilizar suplementos, habría que caracterizar cuál es la patología subyacente a la alteración del sueño», recomienda José Luis Relova Quinteiro, especialista en Neurofisiología Clínica y profesor de Fisiología en la Universidad de Santiago de Compostela. Pero, a veces, cuando se trata de situaciones puntuales, podemos recurrir a algunos productos avalados por la ciencia.
7 meneos
139 clics
El 'boom' de los suplementos de magnesio ¿realmente son necesarios?

El 'boom' de los suplementos de magnesio ¿realmente son necesarios?

Los expertos los desaconsejan en personas sanas: «Un caldo de verduras es más que suficiente». El cuarto mineral más abundante en el cuerpo humano después del calcio, el sodio y el potasio, se obtiene fundamentalmente a través de la dieta: frutos secos, legumbres, arroz y pasta integral... Sin embargo, se ha puesto muy de moda últimamente tomarlo en suplementos para favorecer la recuperación de músculos y articulaciones e incluso para relajarse y conciliar el sueño con mayor facilidad.
3 meneos
38 clics

La moda de los suplementos de testosterona para recuperar el deseo sexual (y los peligros de abusar de ellos)

El año pasado se recetaron en Reino Unido 370.000 suplementos de este tipo y en cinco años su uso se ha duplicado. Varios médicos se lo recomiendan a las mujeres con bajo deseo sexual, sin embargo los expertos advierten que su abuso puede causar serios daños en el hígado y en el corazón.
12 meneos
117 clics

El estudio que recuerda a los deportistas que los suplementos naturales pueden ser peligrosos

No todo lo natural es inocuo. En este medio hemos hecho esta advertencia muchas veces. Como también se hace en otros muchos lugares de difusión de la información científica. Pero a veces parece que el mensaje no cala. Se demoniza lo sintetizado artificialmente y lo natural se sube a los altares. Sin embargo, los remedios y suplementos a base de sustancias naturales pueden llegar a ser muy peligrosos. También para los deportistas. De hecho, en su caso, incluso pueden llegar a considerarse dopaje.
10 2 2 K 30
10 2 2 K 30
10 meneos
82 clics

Menos carne, más suplementos: el consumo de vitamina B12 se triplica en una década

Míriam y Esther son dos jóvenes que un día decidieron hacerse vegetarianas/veganas. Pero ninguna de las dos sabía en ese momento que necesitarían tomar vitamina B12. A la primera se lo dijo su endocrina, y ahora acude cada mes a inyectarse la vitamina; la segunda lo descubrió por su cuenta y compra el suplemento sin receta y lo toma una vez a la semana.
11 meneos
137 clics

¿Está justificada la "fiebre" por los suplementos de vitamina D?

Otra idea es que, quizá, sea hora de revisar los valores de referencia. Ángel Durántez comparte esta idea porque las recomendaciones actuales se basan en cálculos erróneos. “Las cantidades recomendadas por las autoridades sanitarias, de 400 UI al día para prevenir el raquitismo, son como decir que con 300 calorías diarias el 97,5% de la población no se muere”. En realidad, para gozar de una salud plena “se deberían elevar hasta los 600 UI-800 UI de vitamina D, para alcanzar y mantener unos valores plasmáticos de 20-30 ng/mL. Pero estos cálcul
15 meneos
149 clics

Cien años de debate sobre la vitamina D: ¿de verdad necesitamos suplementar nuestra dieta?

“Con la vida que llevábamos hace siglos, tendríamos niveles suficientes, pero desde que no somos diurnos, vamos vestidos y no hacemos ejercicio al aire libre, con la dieta es casi imposible alcanzar los requerimientos”, afirma Esteban Jódar, endocrinólogo en el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y profesor en la Universidad Europea. Para tomar suficiente sol sin aumentar el riesgo de envejecimiento prematuro de la piel o de melanoma que acarrea la radiación solar, Jódar recomienda “15 minutos de ejercicio por la mañana y 15 por la tarde"
13 2 0 K 13
13 2 0 K 13
12 meneos
20 clics

No hay vínculo entre los suplementos de vitamina D y la reducción de riesgo de la covid-19 (IN)

Los hallazgos sugieren que los suplementos de vitamina D no reducen el riesgo de covid-19 u otras infecciones respiratorias agudas

Dos grandes ensayos clínicos publicados hoy por The BMJ muestran que aumentar los niveles de vitamina D en adultos durante la pandemia de SARS-CoV-2 no se asoció con la protección contra infecciones del tracto respiratorio o covid-19.
10 2 1 K 41
10 2 1 K 41
21 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nanopartícula evita que los alimentos se pongan rancios

El oxígeno no es buen amigo de los alimentos, de ahí que muchos de los productos de consumo diario estén envasados al vacío. Más del 20% de la atmósfera es oxígeno que produce una degradación en la estructura química de los alimentos, lo que hace que se pongan malos. Un grupo de científicos de la Universidad de Purdue parece haber encontrado un sistema para proteger los alimentos y mantener de este modo sus beneficios.
17 4 10 K 11
17 4 10 K 11
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
10 meneos
59 clics

Alimentos en 2D para reducir el uso de plástico

Un nuevo estudio acaba de identificar un novedoso y simple mecanismo para convertir estructuras 2D en formas 3D: una sencilla innovación, aunque no por ello menos revolucionaria que podría reducir notablemente los desechos plásticos en forma de envase. Los hallazgos demuestran, por ejemplo, cómo la pasta podría almacenarse de una forma aplanada que ocupara menos espacio y volviendo a sus familiares formas retorcidas una vez que se cocine en agua hirviendo.

Empeñados durante años los científicos y empresas en buscar nuevas formas, métodos, materiales o tecnologías para la reducción de…
54 meneos
94 clics
Un estudio evidencia que escribir en papel es mejor para memorizar algo

Un estudio evidencia que escribir en papel es mejor para memorizar algo

Escribir en papel puede dar lugar a una mayor actividad cerebral a la hora de recordar la información una hora después. Los investigadores afirman que la información única, compleja, espacial y táctil asociada a la escritura a mano en papel físico es probablemente lo que lleva a mejorar la memoria. En contra de la creencia popular de que las herramientas digitales aumentan la eficiencia, los voluntarios que utilizaron papel completaron la tarea de tomar notas alrededor de un 25% más rápido que los que utilizaron tablets o smartphones.
46 8 0 K 207
46 8 0 K 207
304 meneos
6198 clics
'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

El 50% del presupuesto de los alimentos procesados se destina al envasado, el 40% al marketing y solo el 10% a los ingredientes, según ha concluido el investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa, Javier Sánchez Perona. "Los alimentos ultraprocesados están fabricados con ingredientes de baja calidad -grasas y azúcar- procedentes de países en vías de desarrollo con sueldos bajos, lo que facilita que el producto sea extremadamente barato"
126 178 4 K 167
126 178 4 K 167
11 meneos
27 clics

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir"

Bollería, pizzas industriales, refrescos, salsas y patatas fritas con aromas y sabores de lo más exóticos llenan las estanterías de cualquier supermercado. Tanto es así que ya ocupan más espacio que alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado. En el último medio siglo hemos visto un crecimiento explosivo en la fabricación y el consumo de alimentos ultraprocesados, pero estos productos que parecen llamarnos a gritos desde los lineales de las tiendas alimentación pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.
42 meneos
305 clics
Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Cada cierto tiempo se populariza un alimento exótico que dice ser muy beneficioso, pero en realidad no necesitamos más de los que ya conocemos. En ocasiones parece que estos son mejor que cualquier otro que hayamos consumido tradicionalmente. Sobre todo si se acompaña de historias que nos hablan de tradiciones milenarias de consumo por parte de otras civilizaciones. Sin embargo, la realidad es que estos alimentos son más humildes de lo que creemos e incluso en ocasiones pueden ser menos beneficiosos o hasta perjudiciales para salud.
32 10 0 K 201
32 10 0 K 201
14 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

Los científicos han tenido en cuenta sus propiedades y beneficios. Han llegado a la conclusión que por su alto valor nutricional, rico en vitaminas y minerales, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su potencial de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, el berro tiene que ser considerado el alimento más sano del mundo, tras analizar 47 alimentos candidatos, según una investigación de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, citado en la revista científica Preventing Chronic Disease.
17 meneos
141 clics
El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

La implantación del etiquetado frontal en los alimentos es una realidad cada vez más extendida. En ese punto es donde Patricio Pérez Armijo ha centrado su tesis doctoral que lleva por título ‘Etiquetado frontal de alimentos: percepción, comprensión y cambios en la intención de compra en población española con y sin enfermedades crónicas’. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto del etiquetado Nutri-Score (NS) y los Sellos de Advertencia (SdA) en los consumidores.
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
14 meneos
216 clics

Logran batir el récord mundial de distancia de vuelo con un avión de papel, tras diez años sin que nadie consiguiera superarlo

Tres aficionados a los aviones de papel han logrado batir el récord Guinness de mayor distancia recorrida por un avión de papel, una marca que llevaba cerca de una década sin ser mejorada. En un polideportivo cubierto en Daegu, Corea del Sur, el lanzador Kim Kyu Tae logró romper el récord mundial con un recorrido de 77,134 metros, la mayor distancia de los ocho intentos con los que contaba, de los que el menor fue de 71,813 m. Para este récord se usó un tipo de papel denominado comercialmente como CX22 100 GSM (gramos por metro cuadrado).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
1 meneos
3 clics

La calidad de los alimentos decae con el aumento del CO2

Una prueba de campo ha demostrado por primera vez que los niveles elevados de dióxido de carbono inhiben la transformación de nitrato por parte de las plantas en proteínas, lo que indica que la calidad nutricional de los cultivos de alimentos está en riesgo conforme el cambio climático se intensifica, según publica este domingo la edición digital de 'Nature Climate Change'.
1 meneos
 

El cuerpo humano no absorbe material genético de nuestros alimentos

Un estudio del Instituto Nacional de Alimentos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), no encentró pruebas de que el material genético de los alimentos se absorbe en el cuerpo humano, donde podría ser capaz, por ejemplo, de cambiar la capacidad del cuerpo para regular el metabolismo del colesterol o influir en el sistema inmunológico.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
« anterior12345

menéame