Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 89, tiempo total: 0.040 segundos rss2
70 meneos
162 clics
No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti

No quedan insectos para descomponer el estiércol de los animales: ahora te toca a ti  

El aumento del precio de los alimentos, las sequías, los incendios y las plagas agrícolas también se explican por la disminución de los insectos y el trabajo que hacían para nosotros. "...había heces de vaca y caballo que llevaban semanas secas y no se descomponían de forma natural. Con el tiempo, habrá que retirarlas manualmente porque son un peligro para la salud pública, crearán enfermedades en el ganado y harán imposible el crecimiento de nuevos prados". La disminución de insectos también tendrá un impacto directo en el control de plagas...
53 17 0 K 286
53 17 0 K 286
15 meneos
124 clics

En Francia, grabaron uno de los contenedores de basura de la cadena alimenticia Carrefour, donde desechan todo tipo de alimentos comestibles para seguir el bucle consumista y no bajar los precios

Mientras más de 2,300 millones de personas en el mundo (29.3%) padecen de hambre, 1300 millones de toneladas de comida producida al año (1/3 del total) termina en vertederos.

Asi es como la burguesia capitalista mantiene sus beneficios.
13 2 5 K 45
13 2 5 K 45
21 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una nanopartícula evita que los alimentos se pongan rancios

El oxígeno no es buen amigo de los alimentos, de ahí que muchos de los productos de consumo diario estén envasados al vacío. Más del 20% de la atmósfera es oxígeno que produce una degradación en la estructura química de los alimentos, lo que hace que se pongan malos. Un grupo de científicos de la Universidad de Purdue parece haber encontrado un sistema para proteger los alimentos y mantener de este modo sus beneficios.
17 4 10 K 11
17 4 10 K 11
17 meneos
84 clics

Una bacteria que heredamos de nuestra madre es un nuevo alimento

La bacteria alimento
En septiembre de 2021, Akkermansia muciniphila pasteurizada fue la primera bacteria aprobada como alimento por la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria. En realidad, no es un probiótico, ya que la bacteria no se administra viva, sino muerta, pasteurizada.

La forma de obtener gran cantidad de la bacteria para la preparación de este “alimento” parece ser “secreto industrial”, de momento.
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25
10 meneos
59 clics

Alimentos en 2D para reducir el uso de plástico

Un nuevo estudio acaba de identificar un novedoso y simple mecanismo para convertir estructuras 2D en formas 3D: una sencilla innovación, aunque no por ello menos revolucionaria que podría reducir notablemente los desechos plásticos en forma de envase. Los hallazgos demuestran, por ejemplo, cómo la pasta podría almacenarse de una forma aplanada que ocupara menos espacio y volviendo a sus familiares formas retorcidas una vez que se cocine en agua hirviendo.

Empeñados durante años los científicos y empresas en buscar nuevas formas, métodos, materiales o tecnologías para la reducción de…
304 meneos
6198 clics
'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

'Estafa' en el súper: ésta es la cantidad de comida real que tienen los alimentos más populares

El 50% del presupuesto de los alimentos procesados se destina al envasado, el 40% al marketing y solo el 10% a los ingredientes, según ha concluido el investigador del CSIC en el Instituto de la Grasa, Javier Sánchez Perona. "Los alimentos ultraprocesados están fabricados con ingredientes de baja calidad -grasas y azúcar- procedentes de países en vías de desarrollo con sueldos bajos, lo que facilita que el producto sea extremadamente barato"
126 178 4 K 167
126 178 4 K 167
11 meneos
27 clics

Javier Sánchez Perona: "Los alimentos ultraprocesados se diseñan para ser muy apetitosos y fáciles de consumir"

Bollería, pizzas industriales, refrescos, salsas y patatas fritas con aromas y sabores de lo más exóticos llenan las estanterías de cualquier supermercado. Tanto es así que ya ocupan más espacio que alimentos frescos como frutas, verduras, carne o pescado. En el último medio siglo hemos visto un crecimiento explosivo en la fabricación y el consumo de alimentos ultraprocesados, pero estos productos que parecen llamarnos a gritos desde los lineales de las tiendas alimentación pueden tener consecuencias negativas para nuestra salud.
42 meneos
305 clics
Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Ni quinoa ni sal del Himalaya: los alimentos de toda la vida tan saludables como los 'superalimentos'

Cada cierto tiempo se populariza un alimento exótico que dice ser muy beneficioso, pero en realidad no necesitamos más de los que ya conocemos. En ocasiones parece que estos son mejor que cualquier otro que hayamos consumido tradicionalmente. Sobre todo si se acompaña de historias que nos hablan de tradiciones milenarias de consumo por parte de otras civilizaciones. Sin embargo, la realidad es que estos alimentos son más humildes de lo que creemos e incluso en ocasiones pueden ser menos beneficiosos o hasta perjudiciales para salud.
32 10 0 K 201
32 10 0 K 201
14 meneos
530 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

El alimento más sano del mundo según la ciencia y que apenas tomamos

Los científicos han tenido en cuenta sus propiedades y beneficios. Han llegado a la conclusión que por su alto valor nutricional, rico en vitaminas y minerales, sus propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y su potencial de reducir el riesgo de enfermedades crónicas, el berro tiene que ser considerado el alimento más sano del mundo, tras analizar 47 alimentos candidatos, según una investigación de la Universidad William Paterson de Nueva Jersey, citado en la revista científica Preventing Chronic Disease.
17 meneos
138 clics
El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

El etiquetado frontal de alimentos modifica la intención de compra

La implantación del etiquetado frontal en los alimentos es una realidad cada vez más extendida. En ese punto es donde Patricio Pérez Armijo ha centrado su tesis doctoral que lleva por título ‘Etiquetado frontal de alimentos: percepción, comprensión y cambios en la intención de compra en población española con y sin enfermedades crónicas’. El objetivo de la investigación fue comparar el efecto del etiquetado Nutri-Score (NS) y los Sellos de Advertencia (SdA) en los consumidores.
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
1 meneos
3 clics

La calidad de los alimentos decae con el aumento del CO2

Una prueba de campo ha demostrado por primera vez que los niveles elevados de dióxido de carbono inhiben la transformación de nitrato por parte de las plantas en proteínas, lo que indica que la calidad nutricional de los cultivos de alimentos está en riesgo conforme el cambio climático se intensifica, según publica este domingo la edición digital de 'Nature Climate Change'.
1 meneos
 

El cuerpo humano no absorbe material genético de nuestros alimentos

Un estudio del Instituto Nacional de Alimentos de la Universidad Técnica de Dinamarca (DTU), no encentró pruebas de que el material genético de los alimentos se absorbe en el cuerpo humano, donde podría ser capaz, por ejemplo, de cambiar la capacidad del cuerpo para regular el metabolismo del colesterol o influir en el sistema inmunológico.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
5 meneos
7 clics

La ultrafotosíntesis sigue avanzando para alimentar al mundo del mañana

Aumentar la eficiencia de la fotosíntesis es una de las estrategias para incrementar el rendimiento de los cultivos para satisfacer la creciente demanda de alimentos. Este proyecto ya ha demostrado que su técnica de edición genética aumenta la producción de los cultivos de tabaco
16 meneos
734 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Azúcar fantasma: diez alimentos que lo tienen y no lo sospechas

El azúcar fantasma es ese ingrediente oculto que no puedes ver de un producto alimentario, pero que tiene una presencia muchas veces desproporcionada. Se puede comparar con el azúcar añadido, pero muchas veces no es lo mismo, porque el azúcar fantasma a veces pertenece intrínsecamente a la naturaleza del alimento y por tanto no necesita ser añadido.
11 meneos
68 clics

Presentan BioPod, un sistema de producción de alimentos en entorno controlado que permite vivir en el espacio

Interstellar Lab ha creado el primer prototipo de BioPod, un sistema de producción de alimentos en entorno controlado que permite avanzar en su misión de construir estaciones preparadas para el espacio, que contengan la infraestructura y los recursos necesarios para mantener la vida humana de forma sostenible en la Tierra, en la Luna y en Marte.
17 meneos
58 clics

Desarrollan un nuevo biosensor que detecta el gluten en los alimentos

La detección de gluten se ha convertido en un elemento clave para que los pacientes celíacos puedan controlar la enfermedad, así como para la industria alimentaria, cuya regulación obliga a declarar su presencia en los alimentos. Coordinados por el profesor de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y director científico del CIBER de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), Ramón Martínez Máñez, los investigadores de este grupo han publicado recientemente en la revista Analytica Chimica Acta presenta un nuevo sistema.
14 3 1 K 13
14 3 1 K 13
6 meneos
373 clics

El mejor alimento que comer a diario para vivir hasta los 100 años según la ciencia

Tras un seguimiento durado 18 años, los investigadores descubrieron los alimentos que hay que comer a diario para vivir más tiempo.
5 1 9 K -37
5 1 9 K -37
5 meneos
28 clics

Qué es la "materia oscura" de los alimentos y por qué puede ayudar en la prevención del cáncer

En cada alimento que comemos hay decenas de miles de otras estructuras bioquímicas de las que se necesita explorar sus características y potencial.

Estamos acostumbrados a escuchar sobre proteínas, azúcar, grasas, calorías, vitaminas, pero aproximadamente el 99% de lo que componen nuestros alimentos es prácticamente desconocido.

La inmensidad a explorar en el conjunto de factores nutricionales se ha comparado con la "materia oscura" del universo, la sustancia invisible y poco conocida que impregna el espacio y representa el 80% de toda la
21 meneos
63 clics

Alimentar a manatíes hambrientos con lechuga podría frenar su extinción según un programa piloto

La lechuga romana ha salvado la vida de miles de manatíes que dejaron de alimentarse tras perder su comida por culpa de la contaminación de las aguas.
17 4 0 K 41
17 4 0 K 41
9 meneos
253 clics

Alimentos "prohibidos" en el cáncer de mama

Una buena alimentación puede ayudar a mantener un buen estado nutricional en el paciente oncológicos y evitar efectos adversos de los tratamientos.
Existen opciones alimentarias que no son adecuadas por varias razones: efecto inflamatorio, producción de estrógenos, poco contenido nutricional. El objetivo sería reducir el consumo de estos alimentos y sustituirlos por opciones mas saludables.
4 meneos
113 clics

Siete preguntas sobre los alimentos «sin pesticidas»

Esta semana me llamó la atención en el supermercado la presencia unos alimentos que se anunciaban a bombo y platillo como «Sin pesticidas». Evidentemente, su precio era muy superior al de los mismos productos de otras marcas que no usaban dicha publicidad
11 meneos
60 clics

Tecnologías verdes para extraer la esencia de las plantas y los alimentos

Desde hace años, la industria utiliza de manera habitual sustancias químicas y tecnologías térmicas para obtener compuestos –sustancias aromáticas, aceites vegetales, productos antioxidantes…– de las plantas y los alimentos. Sin embargo, estas actividades suscitan actualmente preocupación por sus posibles efectos en la salud y en el medio ambiente.
11 meneos
948 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ni contar calorías ni pesar los alimentos: "Para adelgazar no sirven las dietas, sólo estas cuatro sencillas reglas"

Para delgazar, masticar: la primera regla de Berrino. Varios estudios han encontrado que masticar mucho reduce el apetito y las ganas de comer». Cena temprano en la noche: por eso ayuda a adelgazar. Dejar al menos 14 horas entre la última comida y el desayuno ayuda a perder peso. Es importante que la cena sea ligera, y sería mejor saltársela. La tercera regla: los alimentos que te ayudan a no subir de peso. Regla número cuatro: di no a los alimentos que engordan.
3 meneos
182 clics

Frutillas voladoras: una nueva forma de producir alimentos sin suelo

¿Alguna vez se ha imaginado que existan frutillas (también conocidas como fresas) voladoras? Parece increíble, pero se pueden producir alimentos en el aire sin necesidad de suelo. El método se llama aeroponía.
17 meneos
75 clics
Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

Los alimentos fermentados habrían propiciado el crecimiento del cerebro humano

El cambio de una dieta cruda a otra con alimentos ya parcialmente descompuestos por microbios puede haber sido un evento crucial en la evolución de nuestro cerebro. Según los científicos, la fermentación externa habría aumentado la biodisponibilidad de macro y micronutrientes, al tiempo que habría reducido el gasto de energía digestiva. Este cambio estaría respaldado por la reducción relativa del colon humano, lo que permite usar esa energía sobrante para aumentar el cerebro.
« anterior1234

menéame