Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 102, tiempo total: 0.044 segundos rss2
5 meneos
176 clics
VÍDEO Así es Lilium, primer avión vertical de uso personal

VÍDEO Así es Lilium, primer avión vertical de uso personal

Una "start-up" patrocinada por la ESA está desarrollando el primer avión de despegue y aterrizaje vertical del mundo para uso personal. VÍDEO Así es Lilium, primer avión vertical de uso personal Este aparato eléctrico de dos plazas, denominado Lilium, abrirá la puerta a una nueva clase de aviones más simples, más silenciosos y ecológicos disponibles a partir de 2018. "Nuestro objetivo es desarrollar un avión para su uso en la vida cotidiana", explica Daniel Wiegand, CEO y uno de los cuatro fundadores de la compañía. "Se trata de un avión que puede despegar y aterrizar verticalmente y no necesita la infraestructura compleja y costosa de un aeropuerto.
9 meneos
137 clics
¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

¿Sabías que la cantidad de aire varía en el vuelo de los aviones? ¿Cómo logran sortear esto y no caer?

La cantidad de aire disponible en las alturas donde vuelan los aviones varía considerablemente con la altura y eso influye. Por ello, tenemos que explorar las distintas capas de la atmósfera para entender cómo los elementos atmosféricos afectan el diseño de los aviones y la salud de pasajeros y tripulación. Desde la troposfera hasta la estratosfera, cada capa atmosférica revela su impacto en la aviación. Iniciemos nuestra travesía en la troposfera, la capa más próxima a la Tierra, que se extiende hasta 8-15 kilómetros sobre la superficie terrestre, variando según la latitud. Esta región alberga la mayor parte de la actividad humana, destacando el vuelo de los aviones. Por lo general, las aeronaves comerciales mantienen altitudes de crucero entre 10 y 12 kilómetros.
56 meneos
224 clics
Así se propaga la Covid por un avión: un brote en un vuelo a Irlanda acabó provocando 59 contagios

Así se propaga la Covid por un avión: un brote en un vuelo a Irlanda acabó provocando 59 contagios

Un avión aterrizó en Dublín este verano tras un vuelo de larga distancia con apenas 50 pasajeros, un 17% de su capacidad total. Sus pasajeros provenían, tras haber hecho escala, de tres continentes distintos y tuvieron que cumplir con las restricciones propias de todos los vuelos en plena pandemia.

A los dos días, dos pasajeros manifestaron síntomas de Covid-19 y dieron positivo al siguiente. Comenzó entonces el rastreo de todos los pasajeros que acabó destapando 13 casos positivos dentro del avión y otros 46 contagios provocados por los...
47 9 2 K 219
47 9 2 K 219
8 meneos
68 clics

¿Un avión tan silencioso como un secador de pelo?

En la Universidad de Bath se ha desarrollado un nuevo material increíblemente ligero que puede reducir el ruido de los motores de los aviones y mejorar la comodidad de los pasajeros. El aerogel de óxido de grafeno y alcohol polivinílico pesa solo 2,1 kg por metro cúbico, lo que lo convierte en el aislamiento acústico más ligero jamás fabricado. Podría usarse como aislamiento dentro de los motores de los aviones para reducir el ruido hasta en 16 decibelios, reduciendo el rugido de 105 decibelios de un motor a reacción que despega a un sonido...
14 meneos
216 clics

Logran batir el récord mundial de distancia de vuelo con un avión de papel, tras diez años sin que nadie consiguiera superarlo

Tres aficionados a los aviones de papel han logrado batir el récord Guinness de mayor distancia recorrida por un avión de papel, una marca que llevaba cerca de una década sin ser mejorada. En un polideportivo cubierto en Daegu, Corea del Sur, el lanzador Kim Kyu Tae logró romper el récord mundial con un recorrido de 77,134 metros, la mayor distancia de los ocho intentos con los que contaba, de los que el menor fue de 71,813 m. Para este récord se usó un tipo de papel denominado comercialmente como CX22 100 GSM (gramos por metro cuadrado).
11 3 0 K 13
11 3 0 K 13
166 meneos
2559 clics
Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

Termina la segunda misión del misterioso avión espacial chino

El avión espacial reutilizable chino aterrizó el 8 de mayo de 2023 alrededor de las 00:30 UTC en una pista de 5 kilómetros de longitud situada en la Región Autónoma de Xijiang (40° 46′ 10,66″ norte y 89° 17′ 10,86″ este), una pista bajo control militar que se suele denominar Lop Nor o Lop Nur por el lago salado seco del mismo nombre que se encuentra en la zona. Terminaba así una misión exitosa de 276 días, la segunda de este avión espacial de características desconocidas. La nave, conocida por el apodo de «el X-37B chino» (...)
104 62 1 K 232
104 62 1 K 232
3 meneos
81 clics

Fotografía de una gloria desde un avión sobre Ohio, Estados Unidos  

En la zona inferior de esta imagen se puede ver una gloria, la cual fue captada la tarde del martes, 10 de octubre de 2017, desde un avión sobre Willard en el estado de Ohio, Estados Unidos. La captura se obtuvo con una cámara Canon EOS 500D; con un tiempo de exposición de 1/300 segundos y 100 de ISO.
9 meneos
109 clics

Así es el avión solar que se dirige a la estratosfera

Biplaza, alimentado únicamente por energía solar y con un propósito muy concreto: volar en la estratosfera, a una altitud de entre 12 y 50 kilómetros de altura. El avión, de 24,8 metros de envergadura, lleva baterías de iones de litio y tendrá que enfrentarse a temperaturas exteriores extremas, de hasta -70°C, así como a una intensa radiación solar. El proyecto se llama SolarStratos y fue emprendido en el año 2015 por el explorador suizo Raphaël Domjan. El primer vuelo estratosférico de esta aeronave solar está previsto a partir de 2022.
27 meneos
277 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Bombardeando 35.000 peces con un avión desde 1956: en Utah llevan décadas repoblando lagos con esta llamativa técnica

Bombardeando 35.000 peces con un avión desde 1956: en Utah llevan décadas repoblando lagos con esta llamativa técnica

Una agencia gubernamental del estado de Utah dedicada a preservar la vida salvaje muestra un vídeo que incluso puede llegar a parecer desconcertante. En ella se lanzan al río más de 30.000 de truchas al agua desde un avión, con el fin de repoblar los lagos.
23 4 5 K 366
23 4 5 K 366
21 meneos
676 clics

El diseño radical que quiere cambiar los aviones para siempre

Entre todos los timos del tocomocho que son los mal llamados "coches aéreos" hay solo una excepción que ni pretende ser coche aéreo ni taxi, sino un avión que no necesita una pista para despegar o aterrizar. Se llama Transwing y su radical diseño quiere revolucionar la aeronáutica para siempre. Lo ha creado una compañía californiana llamada Pterodynamics, que ya lo ha probado con modelos a diferentes escalas para descubrir que, efectivamente, su idea funciona y al parecer muy bien.
8 meneos
64 clics

Cómo evitar las colisiones entre aves y aviones

La historia de choques entre pájaros y aeronaves comenzó durante uno de los primeros vuelos tripulados de los hermanos Wright en 1905. Desde entonces, las principales preocupaciones han sido no solo la seguridad de los pasajeros y mortalidad de las aves debido a la alta velocidad de los aviones, sino también el coste económico que suponen los daños materiales y los retrasos de las operaciones, estimados en 1.200.000 millones de dólares en todo el mundo cada año.
9 meneos
149 clics

¿Cuándo se convierte un avión en satélite?  

¿Cuándo se convierte un avión en satélite? ¿Por qué vuelan los aviones? Y, ¿qué es la Línea de Kármán? Todo explicado en un minuto.
153 meneos
1157 clics
El verano en el que China volvió a probar sus naves reutilizables orbitales y suborbitales

El verano en el que China volvió a probar sus naves reutilizables orbitales y suborbitales

El pasado 25 de agosto de 2022 China llevó a cabo la segunda prueba de su avión suborbital reutilizable. Aunque los detalles del lanzamiento son secretos, las autoridades chinas comunicaron que el avión espacial se elevó en las primeras horas del día —26 de enero según la hora de Pekín, 25 de enero en tiempo universal— a una hora indeterminada desde el centro espacial de Jiuquan. El vehículo aterrizó poco después en una pista de la región de Alxa, en Mongolia Interior. Se trata de la segunda misión que efectúa este avión (...)
92 61 0 K 153
92 61 0 K 153
14 meneos
233 clics

La inesperada conexión entre los aviones transoceánicos y las remolachas

Necesito explicaros como he llegado a esto. Me gusta pensar que todos tenemos nuestras rarezas que nos fascinan de forma virtualmente inexplicable. A mi, sin ir más lejos, me pasa con la remolacha azucarera. La mayor parte del tiempo es una soberana pérdida de tiempo, pero, a veces, leer sobre una remota plantación de 700 acres al sur de Montana te lleva a darte de bruces con datos interesantes: en este caso que las predicciones meteorológicas de los últimos meses están siendo mucho menos precisas y fiables que de costumbre. ¿El motivo? 2020.
6 meneos
247 clics

Vuelo exitoso del ala volante con forma de V - Sandglass Patrol

Periódicamente nos bombardean con nuevas y prometedoras ideas de aviones del futuro, muchas de las cuales no pasan del papel, o más propio para los tiempos que corren, del modelo –render– 3D. Sin embargo la Universidad de Delft, en colaboración con la aerolínea KLM, presentó durante el centenario de la misma un novedoso concepto de ala volante como avión del futuro. Y por lo pronto han pasado de los modelos en 3 dimensiones al modelo a escala reducida para comprobar cómo de bien (o de mal funciona). Y este verano ha realizado su primer vuelo.
29 meneos
278 clics
Por qué falló el avión de despegue vertical: la historia de Rotodyne [ENG con subs en español]

Por qué falló el avión de despegue vertical: la historia de Rotodyne [ENG con subs en español]

A fines de los 50, los viajes aéreos interurbanos estaban en aumento. Pero si bien un viaje de NY a Boston en avión puede tomar solo 1 hora, aún necesitaría llegar y salir del aeropuerto. Y en muchas ciudades congestionadas, eso ya estaba tomando más tiempo que el vuelo en sí. Los helicópteros eran en última instancia demasiado ineficientes para convertirse en una forma viable de transporte masivo. El Rotodyne iba a cambiar todo eso. Despegando de los tejados y helipuertos del centro, pero volando más rápido, más lejos y de manera más económica
26 3 2 K 235
26 3 2 K 235
25 meneos
87 clics

Pájaros que mueren de frío

El avión roquero (de roca, no de rock), una especie de golondrina que no emigra, llega a morir si el frío es mayor del habitual
21 4 0 K 23
21 4 0 K 23
14 meneos
270 clics

El curiosísimo Bartini Beriev VVA-14: medio avión, medio ekranoplano

El VVA-14 estaba diseñado para aprovechar el efecto suelo, como un ekranoplano, y volar a pocos metros del suelo, o más bien del mar. Pero a la vez estaba dotado de unas alas de 30 metros de envergadura que le habrían permitido alcanzar una altitud de unos 10 kilómetros o 33.000 pies.
11 3 0 K 47
11 3 0 K 47
5 meneos
43 clics

¿Cuándo viajaremos en aviones eléctricos?

Si la aviación comercial fuera un país en la clasificación de emisiones de CO2 ocuparía el puesto número seis en el mundo, entre Japón y Alemania. Cada vez son más numerosos los intentos de hacer llegar las energías renovables a las nubes para adaptar las aeronaves convencionales a la transición energética.
51 meneos
210 clics
Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)

Lo que las estelas de los aviones están haciendo a nuestro planeta (y no tiene que ver con teorías de la conspiración)

Las nubes a bajas alturas normalmente funcionan como una barrera que ayuda a filtrar la luz del sol y mantiene las temperaturas bajas. Pero las nubes generadas por los aviones se comportan de manera distinta. "El principal impacto de las estelas cirrus es que, cuando el tráfico aéreo es alto, calientan la atmósfera superior alterando la nubosidad natural", dijo en un comunicado el físico Ulrike Burkhardt, coautor del estudio.
45 6 1 K 151
45 6 1 K 151
11 meneos
200 clics

El avión de Avianca que se estrelló con globo aerostático en El Dorado  

El documento reconstruye la tormenta perfecta de eventos que llevó a que un globo aerostático de 29 metros de alto, liberado en Envigado (Antioquia), atravesara varios cientos de kilómetros sobre el espacio aéreo colombiano en la que, de acuerdo con datos de la Guía Oficial de Aviación, en ese año, era la ruta aérea doméstica más transitada de América Latina —con un promedio de 15.000 pasajeros volando por ella cada día— hasta posarse sobre una pista de El Dorado, justo antes de que el AVA029 aterrizara y se estrellara con él.
10 meneos
31 clics

Diseñan una IA capaz de pilotar un avión en un espacio aéreo abarrotado

La inteligencia artificial puede evitar colisiones de manera segura, predecir la intención de otras aeronaves, rastrear aeronaves y coordinar sus acciones, y comunicarse por radio con pilotos y controladores de tráfico aéreo. Los investigadores tienen como objetivo desarrollar la IA para que los comportamientos de su sistema sean indistinguibles de los de un piloto humano.
13 meneos
128 clics

Cada vez hay más estelas en el cielo, pero no son chemtrails

Las estelas son nubes de cristales de hielo que se forman cuando el vapor de agua liberado por los aviones se condensa. Para que esto ocurra, la temperatura debe ser suficientemente baja y la humedad del aire suficientemente alta. Además, entran en juegos otros factores, como la presión atmosférica. De hecho, en la punta de las alas de los aviones se forman unos fenómenos parecidos, justamente porque a su paso se da una bajada abrupta de presión y temperatura que provoca que el vapor se condense.
1 meneos
7 clics

Las estadísticas dicen que los asientos centrales de la última fila son los más seguros de un avión

CNN presenta el trabajo de The Conversation, una colaboración entre periodistas y académicos para proporcionar análisis y comentarios de noticias.
Cuando reservas un vuelo, ¿piensas alguna vez en qué asiento te protegerá más en caso de emergencia? Probablemente no.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
5 meneos
53 clics

Primero volamos, después explicamos por qué es posible volar

“… pensemos en el problema de hacer volar objetos más pesados que el aire. Gran parte de los conocimientos aeronáuticos de los primeros tiempos eran experimentales sin una base teórica. [..] Incluso después de Prandtl, no todos los avances en el diseño de aviones se derivaron nítidamente de los primeros principios en una base epistémica en la teoría aerodinámica, y el antiguo método de ensayo y error seguía utilizándose ampliamente en la búsqueda del mejor uso del remachado al ras para mantener unido el cuerpo del avión o la mejor forma de dise
« anterior12345

menéame