Noticias de ciencia y lo que la rodea

encontrados: 25, tiempo total: 0.179 segundos rss2
20 meneos
90 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Serie Cosmonáutica en el Podcast de La Aldea Irreductible

Serie Cosmonáutica en el Podcast de La Aldea Irreductible

El irreductible Javier Peláez ha decidido embarcarse en una nueva aventura podcastil. Después de la Serie Lunar, la Serie Polar y la Serie Océanos, llega la Serie Cosmonáutica del podcast de La Aldea Irreductible, «[una] nueva aventura dedicada a la cosmonáutica. Sputnik, Vostok, Gagarin, Leonov, Tereshkova, Salyut, Buran… en los próximos capítulos descubriremos algunas de las misiones espaciales más arriesgadas, emocionantes y decisivas de la historia». La serie contará además con una serie de extras, incluyendo algunas (...)
13 7 4 K 145
13 7 4 K 145
5 meneos
45 clics

Serguéi Zaliotin, cosmonauta ruso: "Si no conseguimos explorar mundos cercanos, ni tampoco colonizar Marte  

estaremos condenados" El cosmonauta y piloto de combate ruso Serguéi Zaliotin, de 58 años, fue el hombre que se encargó de encabezar la última tripulación que visitó la célebre estación espacial Mir. "Podemos reproducir algunos experimentos con ayuda de mecanismos automatizados, pero nunca lograrán reemplazar por completo a las personas. Siempre hay cosas que solo un ser humano puede hacer", al menos hasta que "la inteligencia artificial sea capaz de autocorregirse durante el proceso de vuelo", explica.
53 meneos
91 clics
Lanzada la Soyuz MS-25 con la primera cosmonauta de Bielorrusia

Lanzada la Soyuz MS-25 con la primera cosmonauta de Bielorrusia

A la segunda va la vencida. El cohete Soyuz-2.1a (14S53 nº M15000-066) con la nave Soyuz MS-25 (11F732 nº 756, 71S según la designación de la NASA) despegó desde la rampa PU-6 del Área 31 del Cosmódromo de Baikonur hoy 23 de marzo de 2024 a las 12:32 UTC. La tripulación estaba formada por Oleg Novitsky (comandante, Roscosmos), Marina Vasilévskaya (Bielorrusia) y Tracy Caldwell-Dyson (NASA). Vasilévskaya es la primera cosmonauta en viajar al espacio representando a Bielorrusia. El primer intento de lanzamiento fue abortado a (...)
38 15 3 K 183
38 15 3 K 183
210 meneos
3742 clics
Un cosmonauta ruso graba el halo naranja de la Tierra

Un cosmonauta ruso graba el halo naranja de la Tierra  

Las espectaculares imágenes, que concentran siete minutos de viaje de la Estación Espacial Internacional, permiten disfrutar del resplandor de nuestro planeta y otros fenómenos celestes.
106 104 1 K 307
106 104 1 K 307
10 meneos
134 clics

Astronautas, cosmonautas, taikonautas y más: ¿Por qué llaman distinto a los viajeros espaciales?

En esta década, las metas están marcadas en el regreso del hombre a la Luna y la próxima llegada a Marte. Los astronautas y las agencias espaciales están en una etapa clave de exploración y, claro está, de tomar el liderazgo mundial en esta rama.

Pero, ¿sabías que el término "astronauta" es distinto en cada uno de los países más importante en esta carrera espacial?
9 1 2 K -16
9 1 2 K -16
9 meneos
36 clics

Lanzamiento y acoplamiento de la Soyuz MS-21

El pasado 18 de marzo de 2022 a las 15:55 UTC despegó un cohete Soyuz-2.1a desde la rampa PU-6 (Vostok) del Área 31 del cosmódromo de Baikonur con la nave Soyuz MS-21 (n.º 753, 67S según la terminología de la NASA), bautizada «Serguéi Koroliov». A bordo viajaban los cosmonautas Oleg Artémiev, Denís Matvéiev y Serguéi Kórsakov, de Roscosmos. Se trata de la primera tripulación de una Soyuz formada totalmente por cosmonautas profesionales rusos que se acopla a la Estación Espacial Internacional (ISS) y la primera desde el (...)
20 meneos
102 clics
Los últimos programas soviéticos para colocar un cosmonauta en la superficie lunar

Los últimos programas soviéticos para colocar un cosmonauta en la superficie lunar

El Archivo Estatal Ruso de Documentación Técnica y Científica (RGANTD) ha publicado recientemente en el foro Novosti Kosmonavtiki una serie de documentos previamente desconocidos sobre esta época que nos permite conocer más detalles sobre estos proyectos, algunos ya conocidos, otros no tanto.
20 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Regreso de la Soyuz MS-24 con la primera cosmonauta bielorrusa

Regreso de la Soyuz MS-24 con la primera cosmonauta bielorrusa

El sábado 6 de abril de 2024 a las 07:17 UTC aterrizaba en Kazajistán la cápsula (SA) de la Soyuz MS-24 (11F732 nº 755, 70S para la NASA) con Oleg Novitsky (comandante, Roscosmos), Loral O’Hara (NASA) y Marina Vasilévskaia (Bielorrusia). El aterrizaje tuvo lugar a unos 140 kilómetros de la ciudad de Dzhezkazgán. Novitsky y Vasilévskaia viajaron a la ISS el pasado 23 de marzo a bordo de la Soyuz MS-25 junto con Tracy Caldwell-Dyson (NASA) y se acoplaron al módulo Prichal (UM) del segmento ruso de la Estación Espacial (...)
16 4 8 K 17
16 4 8 K 17
41 meneos
120 clics
La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China

La nave espacial tripulada Shenzhou 12 con 3 taikonautas a bordo se acopla a la estación orbital de China  

La nave espacial tripulada china Shenzhou 12, con 3 taikonautas -que es como los chinos denominan a sus cosmonautas- a bordo, se acopló con éxito este jueves a Tianhe, módulo central de la estación espacial del gigante asiático. La nave espacial, lanzada la mañana de este jueves, completó la configuración del estado orbital tras entrar en la órbita y llevó a cabo un rápido encuentro y acoplamiento autónomo con el puerto de acoplamiento frontal del módulo principal a las 15:54 (hora de Pekín), formando un complejo de tres módulos con la nave de
36 5 1 K 159
36 5 1 K 159
14 meneos
38 clics

Valeri Polyakov, el médico que vivió 14 meses en el espacio

El 19 de septiembre de 2022 nos dejó a la edad de 80 años una leyenda de la cosmonáutica: Valeri Polyakov, la persona que llevó a cabo la misión espacial más larga de la historia. Valeri Vladímirovich Polyakov (Валерий Владимирович Поляков) nació el 27 de abril de 1942 en Tula en lo que entonces era la Unión Soviética. URSS). Tras graduarse como médico, trabajó en el Instituto de Parasitología Médica y Medicina Tropical de Moscú. Entre 1971 y 1974 realizó estudios de posgrado en el Instituto de Problemas Médico-Biológicos (...)
11 3 2 K 36
11 3 2 K 36
403 meneos
14026 clics

110 segundos para morir: la agonía de los tres astronautas de la Soyuz 11 cuando supieron que no iban a regresar vivos

Hace 50 años, la tragedia sacudió la carrera espacial en la Unión Soviética. La nave, tripulada por Vladislav Vólkov, Gueorgui Dobrovolski y Viktor Patsáyev, había partido el 6 de junio de 1971 con la misión de vivir la primera experiencia de vida humana prolongada en el espacio y volver para contarlo. Pero nada salió como lo planeado. Cuando aterrizaron (el 29 de junio de hace hoy cincuenta años), los tres estaban muertos.
227 176 6 K 310
227 176 6 K 310
17 meneos
23 clics

Un síndrome neuro-ocular que causa visión borrosa y náuseas en los astronautas augura malas noticias para largas estancias en el espacio [inglés]

Después de un viaje al espacio, los síntomas parecen asemejarse a una patología denominada hipertensión intracraneal idiopática, un desorden derivado de la alta presión alrededor del cerebro, que puede causar cambios en la visión y dolores de cabeza...
14 3 0 K 26
14 3 0 K 26
7 meneos
24 clics

Konstantín Tsiolkovski, hasta el infinito y más allá

Konstantín Tsiolkovski, maestro, inventor, físico e ingeniero de aviación es considerado uno de los padres de la aeronáutica y uno de los principales baluartes en el desarrollo de los cohetes espaciales. A él le debemos el primer túnel de viento en Rusia, el motor hidráulico, la dinámica de cohetes o el cohete multietapa.
13 meneos
223 clics

Las Cadenas de Markov: las matemáticas que nos enseñó una serie de televisión

En la serie 'N3mbers', el protagonista resolvió en uno de sus capítulos un crímen gracias a las Cadenas de Markov. Pero, ¿en qué consiste este teorema y en qué se puede aplicar en la vida real?
11 2 1 K 13
11 2 1 K 13
23 meneos
348 clics
Un vídeo de la NASA muestra cómo sería el mundo si pudiéramos ver las emisiones de dióxido de carbono

Un vídeo de la NASA muestra cómo sería el mundo si pudiéramos ver las emisiones de dióxido de carbono  

¿Cómo sería el mundo si las emisiones de carbono fuesen tan visibles como las nubes? La NASA lo revela en una nueva serie de vídeos que resulta aterradora. La NASA ha elegido representar a las fuentes de emisión de dióxido de carbono con el color naranja en los vídeos publicados. Mientras tanto, los principales sumideros aparecen en puntos azules, en el caso de los oceánicos, y en verde para los terrestres.
17 6 0 K 207
17 6 0 K 207
9 meneos
659 clics
Series sobre ciencia que no deberías perderte

Series sobre ciencia que no deberías perderte

En los últimos años, el aumento de la programación televisiva de calidad ha incluido un aumento de series interesantes, sobre todo para los que gustamos de ver contenido relacionado con la ciencia. Gracias a las series, la ciencia se vuelve más accesible, intrigante y divertida para todos los públicos.
11 meneos
113 clics

Vidas de ciencia  

Ayer vi un tuit que me hizo recordar una de las miniseries científicas que más me ha gustado (...) Se llama Vidas de Ciencia y está producida por la Real Sociedad Española de Física. Es una serie que no trata tanto de ciencia como de científicos, y eso es algo que no se suele ver. La serie toca cuatro temas de investigación distintos en el mundo de la física, junto con dos episodios dedicados al laboratorio y a la tesis. Además tiene un formato reducido con episodios de sólo 7 minutos cada uno. Os la dejo aquí entera.
2 meneos
24 clics
Maravillas de Ingeniería: La Serie de Fibonacci en la Naturaleza - YouTube

Maravillas de Ingeniería: La Serie de Fibonacci en la Naturaleza - YouTube  

Descubre cómo la serie de Fibonacci, una secuencia matemática fascinante, se manifiesta en la naturaleza de maneras sorprendentes. En este episodio de Maravi...
2 0 0 K 28
2 0 0 K 28
18 meneos
76 clics

"The Violent Universe" (1969) Carl Sagan and Robert MacNeil [ING]  

"The Violent Universe" fue la primera serie documental de Carl Sagan para tv, rodada 12 años antes que "Cosmos" y justo antes del primer alunizaje en 1969. El guión fue escrito por Nigel Calder. El narrador es Carl Sagan, profesor de astronomía en Cornell, con Robert MacNeil, corresponsal especial de PBL en Londres y reportero de la BBC. Los 5 capitulos: 0:00:52 música, 0:04:28 Parte 1 (Introducción de Carl Sagan ), 0:28:47 Parte 2, 0:58:57 Parte 3, 1:28:46 Parte 4 y 1:59:44 Parte 5
4 meneos
76 clics

El peligroso experimento de la cárcel de Stanford y 'El juego del calamar': su extraña relación

Varios investigadores pretendían conocer la influencia de un ambiente extremo en la vida del preso y las conductas que podían desarrollar - La esencia de la serie recuerda a un suceso que tuvo lugar en 1971: el experimento de la cárcel de Stanford. Convertido en uno de los estudios psicológicos más famosos de la historia, varios investigadores liderados por Philip Zimbardo -profesor de psicología en la Universidad de Stanford- pretendían conocer la influencia de un ambiente extremo en la vida del preso y las conductas que podían desarrollar...
3 1 6 K -28
3 1 6 K -28
11 meneos
213 clics

Los mitos médicos que te cuentan el cine y las series

El cine y la televisión, a lo largo de su historia, han forjado numerosos mitos en torno a la Medicina. Hemos visto tantas veces ese reflejo en la ficción que damos por buena la versión que, en general, nos presentan de partos, infartos, ataques epilépticos, que hacer con un dedo amputado, muertes por infarto en escenas de sexo y otros problemas de salud. Sin embargo, a menudo, ese relato tiene poco que ver con la realidad.
8 meneos
7 clics

La temperatura de Zaragoza aumentará más de un grado en 2030 por el cambio climático

La temperatura media de Zaragoza podría aumentar más de un grado de cara a 2030 como consecuencia del cambio climático. Las máximas –que en los últimos veranos han rebasado ampliamente los 43 °C–, se dispararían 1,12 grados respecto a los valores de referencia de la serie histórica, que abarca desde el año 1971 hasta el 2000, mientras que en el horizonte 2030-2050, el incremento podría ser de 1,63, según recoge el Plan de Adaptación al Cambio Climático de Zaragoza.
62 meneos
69 clics
Un nuevo estudio confirma que el proyecto Castor indujo sismicidad

Un nuevo estudio confirma que el proyecto Castor indujo sismicidad

En plena polémica por el cierre definitivo del proyecto gasista Castor, debido a los terremotos registrados en 2013, investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid acaban de publicar un trabajo que respalda que la sismicidad anómala registrada tras la inyección está relacionada con las operaciones en la plataforma. El estudio, que ha permitido describir la actividad sísmica antes y después de las operaciones, ofrece datos que pueden ser utilizados como indicadores para monitorizar terremotos en el futuro.
43 19 0 K 66
43 19 0 K 66
45 meneos
61 clics

Un estudio científico apunta al metro como uno de los lugares idóneos para "supercontagios"

El objetivo es el de "limitar las reuniones" para evitar que se generen brotes de coronavirus
11 meneos
82 clics
Despega con éxito el primer cohete Vulcan de ULA con el módulo lunar Peregrine

Despega con éxito el primer cohete Vulcan de ULA con el módulo lunar Peregrine

Estados Unidos ya tiene un nuevo lanzador orbital comercial operativo aparte del Falcon de SpaceX. Después de más de nueve años de desarrollo y casi cuatro de retraso, el primer cohete Vulcan de la empresa ULA (United Launch Alliance) ha despegado hoy lunes 8 de enero de 2024 a las 07:18 UTC desde la rampa SLC-41 (Space Launch Complex 41) de la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral (CCSFS) en Florida. La primera misión del cohete Vulcan Centaur, la Cert-1 (Certification 1) o V001, es, como su nombre indica, un (...)
« anterior1» siguiente

menéame