Noticias de ciencia y lo que la rodea
11 meneos
151 clics

Telescopios del Roque observan “una inusual” estrella a 30 años luz del Sol

En la investigación se han utilizado varios telescopios situados en el Observatorio del Roque de Los Muchachos (ORM), en las cumbres de Garafía, y en de Calar Alto (Almería). Los resultados se publican en la revista Astronomy and Astrophysics. Para la investigación, en concreto, se han utilizado los instrumentos Osiris, Emir e Hipercam del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan), y Alfosc del Telescopio Óptico Nórdico (NOT), del ORM, y Omega 2000 del Observatorio Astronómico de Calar Alto (CAHA).

| etiquetas: astronomía , estrella , instituto astrofísico de canarias
10 1 0 K 60
10 1 0 K 60
Joder ya era hora de que viniesen y arrasasen con el planeta...
Para inusual estrella, cañita brava
#teahorrounclick Es una enana marrón descubierta en 2020.
Lo pongo porque cualquiera podría pensar que es imposible que hubiese un sol quemando hidrógeno a solo 30 años luz y que haya sido descubierto recientemente, que es lo que da a entender el titular.
comentarios cerrados

menéame