Noticias de ciencia y lo que la rodea
803 meneos
4337 clics
Vamos directos a un calentamiento global de tres grados, dicen los expertos

Vamos directos a un calentamiento global de tres grados, dicen los expertos

La portada del diario The Economist publicada este pasado fin de semana ha sido toda una declaración de intenciones. El titular apuntaba alto y claro: «En un mundo con tres grados más, ningún lugar de la Tierra estará a salvo». El poder financiero empieza a darse cuenta de que la factura de un calentamiento desbocado puede ser muy alta.

| etiquetas: cambio , climático
313 490 7 K 333
313 490 7 K 333
#3 las caras partidas aumentaran la temperatura del planeta
#10 A las cuevas!!
#12 Batman lo vio venir mucho antes
#5 hace 50 ya era tarde por desgracia...
#13 No tanto. Hace 50 años quedaba mucho recorrido hasta llegar al punto de no-retorno al que hemos llegado ahora.
No hombre no, que ya sabemos que eso del calentamiento global se arregla subiendo el aire acondicionado...
#19 Si se está haciendo, piensa que ser vivo genera más co2 en el planeta y tiene sobrepoblación... pronto va a bajar drásticamente.
#19 para luego decir que como ya no hay nada que hacer es mejor aceptar las consecuencias y no cambiar legislación alguna ni invertir en ello
#29 No van a decir eso. Cuando la cosa esté peor lo que van a hacer es cambiar la legislación para salvarse ellos (los de arriba), jodiendo al pueblo. Cuando no haya comida para todos (menos tierra apta para el cultivo por estar los campos anegados de agua salada o arruinados por la sequía o el excesivo calor, cosechas arruinadas o decrecientes en el resto de tierras por las tormentas y la falta de fertilizantes), las tierras buenas quedarán en manos de los ricos, con ejércitos de lacayos que las defiendan para sus señores. Y eso pasará antes incluso de que desaparezcan los estados. Si hace falta se legaliza el canibalismo.
#15 La niebla de Londres provocada por la contaminación de las fábricas locales. No aprenden la lección.
La gente dice ; que bien mas dias de playa, y si no hay playa "menos dias con abrigo y calefaccion"

Asi piensa la gente, no teme el aumneto de calor, si fuera aumento de frio tal vez el cambio climatico se tuviera en cuenta
#38 menudos ignorantes pues: esto no va de aumento de calor sino de más fenómenos catastróficos y en más sitios distintos: más incendios, más lluvias torrenciales, más Filomenas… No es que vaya a hacer más calor es que su querida casa se va a inundar o va a desaparecer por las llamas…
#9 drogas, sexo y... Techno

Mi cuerpo está preparado
#45 drogas, sexo, techno... y clima extremo.
#40 los españoles ya somos los que menos hijos tenemos del mundo.
#46 EDIT: globalmente. Cada ser humano querrá vivir como nosotros, pero no hay tantos recursos. Mejor que no nazcan en vez de que vivan miserablemente, inicien guerra o emigren.
#46 Estamos aún a una buena distancia de Corea del Sur, Japón y unos cuantos más, incluso en Europa hay países con menor tasa de natalidad que España.

Que no significa que estemos bien, pero es un poco exagerado decir que somos los que menos hijos tenemos del mundo, aunque si las cosas siguen así no dudo que podamos llegar a tener ese dudoso honor en unos años o décadas.
#25 USA se salió de Kyoto(en realidad nunca estuvo) pero cumplió los objetivos de Kyoto, cosa que no puede de irse de la gran mayoría de países que no "se salieron".

Obras son amores y no buenas razones.
Prevenir y adaptarse al cambio con asentamientos diseñados para catástrofes. La Permacultura es la solución. Resiliencia, regenerar el suelo, redes locales, soberanía alimentaria, y un largo etc de cosicas que más nos valdrían estar implementando antes de que sea tarde y ahora que aún queda algo de energía barata para establecerlo.
Todos nosotros deberíamos cuestionarnos todas las entradas que recibimos y el posible motivo de ellas. El mundo nunca se ha llegado a levantar de las grandes crisis económicas que han habido en los últimos años y, en parte, ha sido provocado por un sistema que ya no da más de sí.

Dicho esto, existe un concepto económico llamado “economía de cristales rotos” y es la que van a usar para volver a darle un nuevo ciclo mucho más sostenible a la economía. Esto va a llevar a la ruina a millones de personas, así que necesitan una bandera para llevarla a cabo: el calentamiento global.
#5 Óle tu comentario... Das el clavo! {0x1f44c} {0x1f44c} {0x1f44c} {0x1f44c} {0x1f44c}
#42 La gente ve que en vez de varios meses con el abrigo, no se si llegara hoy a un mes al año, y prefiere eso, recuerdo el 2017 muchos años del 2000 igual,, aqui en Noviembre por la mañana todavia familias con sus mesas y sillas en la playa, cuando llego Diciembre lo unico que se comentaba " que pena que ya se acabo la playa" pero en Marzo ya hubo dias de playa, es asi, tal como te lo estoy contando, a la gente le importa un pimiento y el nombre "calentamiento global" es…   » ver todo el comentario
#55 díselo a los alemanes que han muerto o perdido sus casas en la última riada si están contentos… En Alemania en la encuestas ganan los Verdes por algo sera
#19 Cuando tengamos el agua al cuello, perdamos la casa, el coche y el trabajo, entonces diremos hay que hacer algo.
#57 No. Diremos que el cambio climático es mentira, que los gobiernos quieren usarlo para controlarnos y que quienes se creen los políticos para decirme a mi que puedo o no puedo quemar.
#57 para entonces lo mejor que se podrá hacer es crear tu tribu a lo mad max
#56 Soy el primero que está deseando un cambio de sistema en todos los sentidos. Pero disiento profundamente en tu creencia de que la ciencia nos nos salvará, a mi modo de ver es la que mas bazas de hacerlo tiene.

No se si sigues los avances en captura de CO2 por ejemplo. La ciencia no es mala ni nadie me la vende amigo, otra cosa distinta es que existan científicos vendidos. Pero la ciencia como tal no es mala nunca en ningún sentido.

Y si, el cambio de paradigma también puede venir por mano de la ciencia, pues la política no cambia nada, son las tecnologías la que lo hacen.

Pero respeto tus creencias.  media
#58 No tengo nada en contra de la ciencia, es más tengo formación científica y no trabajo en la investigación por cuestiones personales, pero ello no me quita ver la verdad y es que esto es un problema de organización de nuestras sociedades, no podemos tener un sistema con crecimiento exponencial en cuanto a consumos, vivimos en un planeta finito, con recursos finitos, por mucha ciencia que haya, si el consumo es superior a lo que puede absorber el planeta no hay solución.
#58 Hombre, la emisión y contaminación se produce por el modelo productivo del siglo XIX, que es una consecuencia del sistema económico que es consecuencia del sistema político. Claro que la política puede cambiar cosas. Un poco ingenuo pensar que no y que es tarea de la ciencia. Llevamos 50 años a las puertas de la fusión fría, vaya. Parece que se resiste desde los 70.
#56 Las tecnologías capaces de solucionar el problema ya existen en su mayoría, pero no se usan porque no son "rentables". Así que sí, tienes razón, necesitamos un cambio de paradigma muy gordo.
cc #58
#23 La costa alicantina es muy grande, ha habido problemas en Jávea, pero igual ha habido en la provincia de Valencia y en la desembocadura del Ebro en Tarragona. Pero en el norte cuando han habido fuertes temporales también se han visto afectados paseos marítimos en Asturias, Cantabria y País Vasco.
#60 sí, lo sé, pero la que digo en especial, es que fue en cuestión de meses, lo vi creo que por TV, y dijeron eso, que hacía meses que otro temporal se lo había llevado

Para señalar el absurdo de volver a reconstruir, porque si es de un año a otro, como que parece que no pasa nada, que es normal. Pero cuando ya es en cada temporal, pues chirría la cosa. Pero vamos, que están los japoneses viviendo en la zona más activa en terremotos con no sé cuántos volcanes activos, y tan felices
#60 Y en Galicia de toda la puta vida, sin embargo la culpa en estos casos suele ser la mala planificación urbanística.

En él pueblo donde me crie hay casas donde llega el mar todos los inviernos, y cuando hay temporal muchas veces cubre parte del muelle.

Nunca causaba destrozos porque son construcciones de casi 100 años que se hicieron teniendo en cuenta las características de la zona, temporales incluidos.

Hay edificios de la época del boom que se inundan a poco que llueva, porque los muy…   » ver todo el comentario
#3 no se podía saber
A jodernos, por estúpidos. Siguiente especie…
A mí no me afecta, yo apago la luz una hora el Día del Planeta.
#16 La economía del desastre es muy rentable monetariamente.
#64 Eso dura solo unos meses, o un año, y solo en caso de que te toque estar en una zona habitable. Luego ya te has comido a los vecinos (o te han comido ellos a ti) y toca ser un agricultor de subsistencia.
#73 los leones no se han extinguido y se dedican a comer gacelas.

Depredadores y presas pueden mantenerse en equilibrio
#145 Siempre que haya pastos para las gacelas. Después, todos a la mierda.
En cualquier caso, esto sería leones y leones, no leones y gacelas. Todos los humanos somos predadores y podemos defendernos de otros predadores.
#169 en la metáfora las gacelas serian quienes se dediquen a la agricultura de subsistencia.
#190 Lo entiendo. Pero los agricultores tienen azadas y escopetas.
Al final no se hará nada, al menos no hasta que sea extremadamente tarde. Estamos en un mundo donde priman los beneficios individuales e inmediatos sobre los beneficios colectivos y a largo plazo..
Al final, como todo, todos nos comeremos el marrón por el mal hacer de unos pocos (y claro que podemos contribuir, pero el ciudadano de a pie sólo es una pequeña parte del problema, por más que intenten mover la responsabilidad a nuestro tejado)
#75 Al final, el colapso económico hará que las cosas de forma dramática se encarrilen, v pero también con una reducción drástica de la población.
El covid ha sido un ensayo a pequeña escala de lo que va a ser el ser climático, algo que nos va a cambiar.
#3 yo creo que en el momento que esto se haga de verdad grave, deberíamos de ir a por ellos para explicárselo bien explicado , ya está bien que por culpa de x idiotas arrastren al resto, pero en esto y muchas más cosas
#82 Cojonudo, buscando culpables y no soluciones, así de arreglan las cosas, si
#83 pues espero que de esta vez no cierren las discotecas
#69 Hombre, los japoneses igual tienen justificación porque no es que vayan sobrados de espacio para ponerse a elegir mucho donde si y donde no.

Pero en otros sitios que hay superficie de sobra si que clama un poco más al cielo.
#91 También es verdad, pero hincharse a hacer centrales nucleares con las consecuencias tan graves que derivan, podían habérselo pensado mejor a la hora de ponerlas a primera ola de Tsunami
#5 La obsolescencia programada te la dejas y creo que es lo fundamental. Hacer, romper, volver a hacer y contaminar. Así llevamos siglos. Los sitios más contaminados los más industrializados. Con el virus incluso se han limpiado los ambientes. También los combustibles derivados del petróleo, carbón, etc. Supongo que será los trasportes de los que tú hablas. El coche eléctrico ya se incorpora. En definitiva nuestro tipo de industrialización.
Mientras los de siempre sigan teniendo beneficios les dará igual. Para todo lo demás lobbies negacionistas y gente por el estilo.
#5 En realidad, la última oportunidad fue el Protocolo de Kyoto. Pero todos los países se lo saltaron a la torera, en especial un EEUU inmerso en la euforia de los 90's, la victoria en la Guerra Fría y el "fin de la historia".

Y ciertamente, los aumentos de temperatura no serán quizás tan bruscos como algunos pronosticaban en aquella época, pero serán inexorables, incluso si mañana dejáramos de emitir gases de efecto invernadero: hay en la atmósfera un 50% más de CO2 que hace 200 años.
#3 También la propaganda que han lanzado las empresas y el capital en general. De que no era para tanto y que estábamos todos equivocados. Es decir, que había que seguir de la misma forma y con el mismo sentido productivo.
#87 La fusión fría, al menos lo que muchos definen cómo eso, parece físicamente imposible. Hay estudios que la buscan pero lo que vendían así años atrás parece una magufada solamente.
#99 Aún siguen diciendo que en 10 años tendremos fusión. SIEMPRE se dice. SIEMPRE surge un nuevo modelo que revolucionará. Si no es el ITER es el tokamak, o es la nueva ida de olla.
#99 Ni si pretende ni se quiere otros tipos de energía alternativa. Eso lo vemos y lo sabemos actualmente. Incorporar la solar ha sido un calvario. Las eléctricas no lo quería. Y se ha puesto sobre todo porque el combustible se acaba y por ímpetu por la sociedad que lo reclamaba. Ahora con retenciones se ha incorporado algo.

Tampoco ni muchos están investigando sobre otros medios. Algunos gobiernos por la rama de la ciencia y no en otro sentido. En definitiva a las eléctricas no le interesa ni lo quiere. Y son también de las que decía que el cambio climático era un cuento.
#74 Parece que incluso en el peor de los casos es muy difícil que esto a ser otro Venus. Estropearlo tanto que hubiera prácticamente borrón y cuenta nueva es más posible: en.wikipedia.org/wiki/Runaway_greenhouse_effect#Earth
#116 Hablar de un Venus de andar por casa con la mayor concentración de CO2 en la atmósfera desde hace milenios no es prueba de mi alarmismo sino de tu falta de comprensión lectora.

cc #100  media
#103 Te refieres a fusión nuclear normal y corriente, al estilo más o menos de las estrellas. Eso va a tardar en ser viable de modo comercial (décadas)
#105 Ya, ya sé que he hecho el salto de fusión fría al tokamak, pero fue el paso natural para seguir vendiéndolo como viable. Como las tecnologías de reciclaje de uranio de, creo que fue Finlandia a principios de los 2000, que iban a revolucionar la industria nuclear.
#89 El problema no es tanto que lleguemos a un incremento de 3 grados, como que se rompa el balance y empiece a subir mas y mas y mas...

En cualquier caso como digo en #104 va siendo hora de parar...
#106 Cuando se empieze a desestabilizar el metano que se encuentra en el lecho marino, comenzará el ciclo de no retorno. Simplemente el planeta se convertirá en tóxico.
#129 Pregunta desde el desconocimiento: ¿como el calentamiento global va a hacer que el metano que está bajo el lecho marino emerja a la atmosfera?
#153 Creo recordar que si se llega a un umbral de temperatura, el metano comenzará a desprenderse del lecho marino (que se encuentra en forma de hidrato de metano) para irse a la atmósfera. Y como el metano es bastante más potente como efecto invernadero, es el principio de una espiral que nos costará caro.

www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-primera-fuga-masiv
#129 el metano no es tóxico
#154 Cierto, no lo es. Quería decir que gracias al metano y su acción de agente de efecto invernadero, la temperatura podría subir sin control haciendo del planeta un lugar inhóspito para la vida que conocemos, incluida la nuestra. Pero es verdad, no elegí bien la palabra, fallo mío.
#205 estaba casi seguro de que te referías a eso. Puntualice por si alguien entendía que el metano era tóxico.
#129 Gracias por el dato, primera noticia que tengo... Y QUE ESTO NO SALGA EN LOS MEDIOS COMO PRIORIDAD... wowwwww.....

Realmente tenemos una bomba de relojeria.... JUAS

www.europapress.es/ciencia/cambio-climatico/noticia-primera-fuga-masiv
#35 Lo de la gente, las comodidades y su racionalización es de traca...

Aún a día de hoy y después de tanta matraca con el tema como se ha dado, sigue siendo más que habitual coger el coche para cualquier mierda que podrías hacer caminando en diez minutos más, pero es que lo ven tan normal y con esa visión en algo así es complicado pretender que en otros aspectos se cambien comportamientos.
#3 "La vida en la Tierra puede reponerse de un cambio climático mayor evolucionando hacia nuevas especies y creando nuevos ecosistemas. La humanidad no puede hacerlo"
Y por frases como esas pierden credibilidad y se les llama catastrofistas. Los humanos como especie hemos poblado la Tierra de arriba a abajo y todos los climas extremos que hay. Pero decir que las vamos a pasar putas o que habrá más sucesos extremos en Europa o lo que sea verdad se ve que se les queda corto.…   » ver todo el comentario
#111 La humanidad, como especie, es muy resiliente y posiblemente le queden algunos miles de años mas, si no hacemos ninguna locura.

Otra cosa es nuestra civilización.

Fijate que ahora, con un clima que no se está portando mal del todo, nuestra civilización ya está en el límite incluso en los paises ricos: Todos nos estamos peleando a muerte por los recursos que quedan, porque se está agotando prácticamente todo.

Preguntate: Cuantos palos necesita un país como España, para entrar en…   » ver todo el comentario
#112 Pues ahora estoy en duda la verdad, es un buen debate.

Por que la misma tecnología la han usado ideologías diferentes. La dinamita la usaron ambos bandos ideológicos digamos, pero el cambio de paradigma en la guerra en este caso, la produjo la dinamita, no la ideología. ¿No?

Como digo claramente nunca es un solo factor.
#16 Estoy de acuerdo contigo, hay que aceptar lo que venga, saldremos adelante, siempre lo hacemos. en el pasado el planeta tenia mucha mas temperatura y rebosaba de vida. hace 53 millones de años había palmeras en el ártico y la temperatura media del ártico era de 8 grados superior a la de ahora. Si nos extinguimos otros animales ocuparan nuestro lugar, el planeta seguirá.
#116 ¿Y que tal si en vez de insultar aportas datos? No sé, digo yo.
#48 mmm Falso, los combustibles fósiles no se van a "acabar", solo van a llegar a un punto en que su extracción no será tan rentable.
#83 Básicamente lo que dices. Se nos ha hecho creer que este es el unico sistema posible. Todo está supeditado al consumo, y por tanto, llegará un momento de colapso, no será todo a la vez, sino que empezará por los países más vulnerables, los que sean más dependientes e inestables.
El permafrost se está derritiendo y nos la suda, algo que es lo peor que podría pasar. Ya está pasando. Se derrite el ártico y aprovechan para poder pasar los barcos. Cada año se baten récords de calor. La gente agota los acuíferos subterráneos. Luego te van a decir que el mercado se regula sólo y dejemos que la mano invisible lo gestione. Pero claro, a lo mejor la mano esa es la de una civilización inmadura e inexperta. Nos vamos a comer una mierda de las buenas. O cambia el modelo o cambia, no hay otra.
#103 El ITER es un diseño TOKAMAK. Es como decir "memoria y RAM". тороидальная камера с магнитными катушками -toroidal'naya kamera s magnitnymi katushkami: To Ka Ma K
#3 :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap: :clap:

Te daría decenas de positivos por el comentario tan acertado y con el que estoy cien por cien de acuerdo.
#15 #43 Hay un documental interesante que os gustaría, se titula "HOME" está en youtubey y es todo un resumen del problema.

youtu.be/2YYyEsDWCL4
#141 thanks!
Hecho: Hay más zonas verdes hoy que hace 50 años.
#137 bueno, eso creo que no lo verás nunca. Ni yo. Ni nuestros hijos.
#151 De momento en Canadá, junto a los calores e incendios de Australia.
#108 cosas? hablamos de personas, no?
#152 No. El calor extremo mata personas. El calor extremo por una cambio climatico mata, insectos, animales, plantas, ecosistemas, extingue especies y como consecuencia, mueren personas, muchas.
#9 Y tener muchos hijos, para que los hijos sufran la forma en que el mundo se acabe y para que ese final del mundo llegue más rápido.
#157 qué pesao, lo que es un sufrimiento es tener que leer siempre tus historias xD
#131 Lo que sí que debería hacer el Gobierno es instar a estos periódicos (por sus peculiares lectores) para que educasen un poco a sus fans.
Los 100 millones de muertos del comunismo van a dar bastante risa comparado con lo que se nos viene encima.

Tanto progreso y tanta riqueza, para algunos, venía a un coste que algunos llevan décadas pagando y que vamos a empezar a pagar en el primer mundo.
#89 Es una estupidez como la pirámide de Keops de grande.
#164 Otra batalla perdida la de las nucleares. Da igual que el problema de las emisiones sea mucho más acuciante que la gestión de residuos, se han demonizado y no hay vuelta atrás.
#167 no lo creo. En cuánto los políticos sumen 2+2 y se dejen de populismo, verán que es una locura cerrar las nucleares. Es que no hay otra alternativa ahora mismo. A base de molinos y placas solares no llegamos a cubrir el 100% de la demanda.
#155 Vale. De momento no. Que no digo que haya que seguir contaminando, pero de momento no ha pasado que mueran muchas personas por calor extremo. Y lo que tengo claro es que o los paises mas contmainantes ponen de su parte o lo que hagamos en europa no afecta un carajo. Y eos paises pasan de todo.
#161 Exacto, luego esos mismos noruegos se quejarán de que unos cientos de millones de extranjeros quieran entrar en su país por falta de agua, temperaturas extremas, sequías perpetuas, etc. Si no pasa nada, gastaremos menos en calefacción.
#66 mmm... Si realmente ese cortopalcismo estuviera en nuestra naturaleza no podríamos haber despedido de catedrales (como ejemplo claro) y de otras grandes hazañas de la humanidad en lo social, lo técnico e incluso lo político.

Dicen que quien planta un tamarindo jamás llegará a ver sus frutos en vida, pero aún así lo planta.

No lo llame evolución, llámelo capitalismo (tardío y estertóreo además)
#173 Me parece que las grandes obras están más motivadas por el afán de pasar a la historia, que es otro tema. En cuanto a los árboles... Creo que en general se plantan como inversión, que también es otro tema.
#179 claro... Claro...
#165 lo que comentas de un estado de semiesclavitud es correcto, pero la esclavitud actual no es más por las posesiones [algunas necesarias] sino por la deuda. Actualmente hay un concepto que son los microcréditos, poco dinero del "futuro" por el que pagas un interés alto, para adquirir algún tipo de material, normalmente no básico, como una TV. La deuda es la nueva esclavitud que se aplica tanto a personas como naciones.
Yo no digo que la gente no pueda vivir de forma minimalista,…   » ver todo el comentario
#175 Estás moviendote con premisas extremas en búsqueda de "estar en la polémica", tras leerte el punto medio de tu alegato que deduzco, es decir que "tanto elegir entre ser más liberal o más socialista" es complejo.

Es complejo en primera instancia, por eso los dos movimientos están condenados a convivir.
#4 El ser humano siempre ha sido de pensar: "Para lo que me queda en el convento..." Y así no se puede. Cuando haya dos o tres generaciones que lo pasen mal se empezará a educar seriamente en cuidar el medio ambiente.
#5 Cierto, pero todos podemos ser un poco menos culpables si dejamos de comprar productos lejanos cuando los tenemos más cerca. Ese paso no cuesta mucho; lo de dejar de comprar productos que vienen de lejos porque no hay otra, sería el siguiente paso y cuesta mucho más, por supuesto. Lo de las vacaciones también está en nuestras manos (y muchas otras cosas).

Sí, las empresas, con la connivencia de los gobiernos, tienen mucha culpa, pero no toda.
#56 Te olvidas del ingrediente clave y más importante en todo este sarao: que en los últimos 50 años se ha multiplicado la población del planeta por 2 y sigue creciendo a buen ritmo y sin visos de que nadie diga que igual habría que controlarse un poco.
#183 Ese es un tema importante, pero si vemos en todo el mundo se está frenando la tasa de natalidad datos.bancomundial.org/indicador/SP.DYN.CBRT.IN?end=2019&start=196

Este punto es usado mucho por la derecha para que la gente acepte las teorías eugenesicas de control social, que no digo que tenga un impacto, pero es el sistema económico y nuestro modo de vida, luego se puede comparar con otros indicadores como la cantidad de biomasa de fauna salvaje vs doméstica…   » ver todo el comentario
#5 Te olvidas de lo que llevan contaminando los superricos con sus carísimos grandes yates, y aviones privados. Pero bueno según algunos, el problema principal es la industria cárnica. Es lo que ocurre precisamente con el capitalismo, que mientras unas personas viven como dioses, por la ignorancia de buena parte de la Sociedad, y de los políticos. Son esas mismas personas ignorantes, y las que no lo son tanto, las que tienen que soportar calidades de vida de mierda, y salarios penosos.

Por cierto todo son acciones. Quienes apoyen esas grandes acumulaciones de capital y riqueza, son tal culpables por sus acciones que ellos mismos.

Saludos.
#178 no estoy buscando en ningún momento la polémica, busco entender diferentes puntos de vista, ya que nada es absoluto, sino que es relativo a las vivencias de cada persona.

El tema de no tener propiedades, significa dependencia absoluta de una entidad, ya sea un rentista o una nación. Un ejemplo, de esta situación, se vivió en la edad media. Los campesinos no tenían propiedades, sino que los señores feudales "alquilaban" sus tierras a cambio de un diezmo a los campesinos. Esto…   » ver todo el comentario
#186 La solución a tus dilemas radica en la comprensión del termino consciencia, por muchas y muy buenas ideas que pongas sobre la mesa, 7 000 millones de personas produciendo (8 horas al dia), con la tecnología actual, producen demasiado. Es ese y no otro el problema al que realmente nos enfrentamos.
#134 Y el desarrollo de muchos países del tercer mundo, sobre todo en las condiciones de vida de las mujeres, para que no tengan, ni quieran tener, tanta descendencia.
#191 Un pregunta, ¿yo he escrito esta palabra consciencia?
#196 #194 Si bien es cierto que has con mucho acierto ajustado mis exageraciones, al final estamos en el mismo dilema.

La solucion esta en la consciencia, tu no la has mencionado, te la he mencionado yo, solo a traves de aumentar la consciencia individual y colectiva estaremos en el camino para las propias personas se autoregulen y produzcan lo necesario ni mas ni menos.

Es el unico camino a caminar, entendiendo la consciencia con la definicion mas completa de la palabra, a traves del…   » ver todo el comentario
El dinero contamina. Todos los gobiernos están centrados ahora en el crecimiento económico post-pandemia pero eso contamina y destruye recursos naturales. Esperamos unos beneficios, obtener un interés por nuestras inversiones pero eso, de momento, contamina y destruye. Crecer significa fabricar más, aumentar la población, ampliar la tierra de cultivo, explotar acuíferos y liberar más gases a la atmósfera.
#191 te contesto por aquí a tu comentario: hay 7000 millones de personas produciendo 8 horas al día
Esto no es real, ya que estás teniendo en cuenta a niños, ancianos y personas que no pueden trabajar. Suponiendo tu tesis haces hincapié en que esas personas trabajarían en productos materiales, cosa que tampoco es real, hay gente que trabaja con productos digitales, de hecho, muchas industrias apenas producen nada material, la industria del desarrollo del software es una industria que no…   » ver todo el comentario
#159 y lo peor es que sigue ser una solucion ni parece que la vaya a haber. Esas sanguijuelas se han encargado de que no podamos vivir sin ellos desde la escuela enseñando a aprovechar las oportunidades a unos mientras que a los otros solo se les adoctrina para obedecer
#199 A mí si me preguntas sobre el futuro de la raza humana te digo que prefiero que vivan confortables 2000 millones a que malvivan 10.000, y eso no tiene nada que ver con la eugenesia. Me parece una soberana estupidez querer limitarse a sobrevivir sólo para poder seguir teniendo más hijos con lo fácil que es reducir nuestro número. Aparte de que cuanta más gente haya, más guerras por los escasos recursos habrá en el futuro, y habrá gente que nacerá sólo para malvivir y morir asesinados por…   » ver todo el comentario
#204 Lo que tu planteas son políticas de control de la natalidad tal como hizo en su época China, yo no estoy en contra de esas políticas, es cierto que tienen peligro porque es un arma de doble filo, ya que quien controla a las élites que cumplen.

Me refería a que los argumentos de que el foco hay que ponerlo en el número de la población es eugenésico, ya que lo que intenta es hacer foco a que el problema es el número de personas no el un problema del sistema, es fácil manipularlo, solo hay…   » ver todo el comentario
#206 Curioso. Gracias, ya puedo acostarme.
#210 Me refería a que los argumentos de que el foco hay que ponerlo en el número de la población es eugenésico, ya que lo que intenta es hacer foco a que el problema es el número de personas no el un problema del sistema, es fácil manipularlo, solo hay que ver que países tienen mayor natalidad y de ahí a proponer medidas eugenésicas hay un paso. ¿Por qué es eugenésico decir que una pareja española puede tener solo 1 hijo y una pareja nigeriana puede tener sólo 1 hijo? ¿Insinúas que los…   » ver todo el comentario
#211 Perdón no me expliqué bien.

Tal como indico en el comentario, no estoy en contra de políticas de control demográfico, ahora bien, la historia demuestra que es un tema peliagudo y que puede ser fuente de excesos. Igualmente, el discurso malthusiano es muy atractivo para promover la eugenesia.

Siendo claros, considero que en política hay que tener mucho cuidado con lo que se hace y con teorías se apoyan ya que todo puede ser usado como caballo de troya para otras cuestiones en un futuro.…   » ver todo el comentario
#211 #212 Extiendo un poco más:

Hay muchos frentes donde meter mano antes de meter mano al tema demográfico de forma global:
* Disminución de consumo de carne, pescado => acuicultura, cultivo de carne artificial, introducción de otros nutrientes como insectos por ejemplo
* Disminución y optimización de zonas cultivada => transgénicos con genes resistencia a sequia, agricultura de precisión, agricultura en vertical, optimización de consumo de agua
* Disminución del consumo => cambio…   » ver todo el comentario
#213 desvia del factor más importante que es la cuestión del sistema económico. Creo que no te das cuenta de que en un mundo donde 1000 de los 8000 millones de personas viven a todo tren, mientras que los otros 7000 viven con un cuenco de arroz al día y casi en la indigencia, si obligas a comer menos carne y encender menos el aire acondicionado a 1 de cada 8, no vas a solucionar el problema del consumo de recursos, al menos si pretendes mejorar algo la calidad de vida de los otros 7000…   » ver todo el comentario
#214 ¿Hablamos de tomarse en serio el problema medio ambiental o reducir bastante la población por distintos métodos para que esos que vivan puedan vivir con el estandar actual de un país desarrollado? E incluso aunque pudieras reducir la población ya te digo que el problema seguiría ya que es un problema de recursos, no podemos vivir con los estándares actuales.

Nadie habla de vivir en la indigencia ni nada parecido, es saber que este planeta es el único que tenemos y no se pueden sobrepasar…   » ver todo el comentario
#215 #214 Por cierto, justamente del tema económico es del que he estado hablando todo el tiempo. La economía es gestión de recursos. Si hablas dentro del capitalismo primero podemos hablar de dinero, pero si vamos al fondo de la cuestión de lo que es el dinero, el dinero es una mezcla entre horas de trabajo, el de la cantidad de recursos que existen de las materias primas y la proporcionalidad entre oferta/demanda. No es otra cosa, aquí en el capitalismo, en el marxismo, en el anarquismo o en…   » ver todo el comentario
#215 Sí hablas de indigencia, la nuestra. Los demás seguirían igual. Y recuerda que tú opines que te sobra la tele no significa que tengas derecho a decidir sobre lo que los demás creemos que serían estándares de vida deseables para nosotros y las nuevas generaciones. Por cierto que no veo por ningún lado que quieras vivir sin coche. ¿Sabes lo que consumirían en recursos y contaminación 8000 millones de coches?
#216 Creo que te confundes. El dinero es el instrumento y materialización del…   » ver todo el comentario
#218 Tengo una ideología libertaria basada en el marxismo libertario y el anarcomunismo, por tanto puedo entender y respetar lo que decida el pueblo, yo solo daba mi opinión de que cosas para mi son superfluas evidentemente y creo que se pueden suprimir, sobre el coche se me ha olvidado, totalmente de acuerdo, al igual que otras que ni habré pensado.

Sobre el dinero, ya te he dejado otro comentario, el dinero es una medida transaccional, si ves sociedades basadas en el trueque pues es lo…   » ver todo el comentario
#219 Igualmente te digo que fijarse en el dinero en lugar de en los recursos físicos es mirar al dedo en lugar de a la luna. Seguro que son posibles sociedades más igualitarias, y si me preguntas a mí, diría que uno de los temas más perniciosos a nivel de igualdad es el concepto de herencia. Pero dependiendo del estándar de vida que fijes para todos, será a un mayor coste en trabajo, energía y recursos. No pienses en redistribuir dinero, piensa en lo que cuesta (mano de obra, energía,…   » ver todo el comentario
#221 Para no extender la conversación y parecer pesado, terminaré con este comentario, aunque me encanta la conversación.

No estoy hablando de dinero, todo el tiempo he estado hablando de gestión de recursos materiales otra cosa es que el mundo humano lo gestionamos vía economía y depende del sistema implantado, por eso hacía referencia a la economía ecológica, que por cierto, acabo de pillarme un libro de economía ecológica para profundizar gracias a esta charla ;-).

Vamos a la ecología de…   » ver todo el comentario
#218 Si ves las teorías económicas alternativas, entre ellas el marxismo, nadie habla de redistribuir el dinero, se habla de quienes son los medios de producción.

Una madedera tiene un terreno cultivandlo o directamente explotandolo, ¿Quién le ha dado ese derecho? Como dicen los anarquistas, la propiedad es un robo, ya que alguien en algún momento se expropio de esas tierras que eran comunales.

Una minera, está explotando los minerales de la tierra que no pertenencen a nadie pero se lo hace…   » ver todo el comentario
#222 bajando nuestros estándares de vida occidentales y adaptándonos a una vida más austera para permitir que la población no haya que tocarla ¿Pero por qué hay que bajar estándares de vida y no hay que tocar la población? Para mí lo deseable claramente para las generaciones futuras sería mantener o subir los estándares de vida y disminuir población. Otra cosa es que haya acuerdo con eso, pero si no consigues que fulanito deje de tener hijos tampoco vas a conseguir que a mí me parezca…   » ver todo el comentario
comentarios cerrados

menéame