Noticias de ciencia y lo que la rodea
10 meneos
152 clics

Por qué ya no es suficiente la inmunidad de rebaño del 70 % para frenar la pandemia

En su forma más simple, el umbral de inmunidad colectiva depende, esencialmente, del número básico de reproducción (R0). Este número representa los casos secundarios que, en promedio, genera un individuo infectado cuando toda la población es susceptible (es decir, en el momento cero, al inicio de la epidemia).

La idea, muy intuitiva, es que si una persona infectada contagia a solo otra persona (R0=1), la transmisión se mantendrá estable, mientras que si contagia a más de una (R0>1) la transmisión crecerá.

| etiquetas: inmunidad , 70 %
Inmunidad de rebaño en Gran Bretaña, inmunidad de grupo en España.
Pero coño…las vacunas actuales no protegen de la infección, ni de la transmisión, no inmunizan. Se crearon para que la enfermedad fuese más leve y que se pasase con menores complicaciones y por tanto con menor presión hospitalaria…que fue lo que saltó por los aires cuando todo esto empezó. Si en algún momento llegan vacunas que inmunicen de verdad sí que puede tener sentido pensar en una inmunidad de rebaño (o de grupo) porque cortarán la transmisión.
#2 Yo esto no hago más que leerlo como si fuera la verdad revelada y un hecho incontestable. Las vacunas se desarrollaron TAMBIÉN para impedir la infección y la transmisión. Y de hecho así ocurria con la cepa original y eso es una de las cosas que se mide en la Fase 3 del estudio. La efectividad contra eso se ha ido reduciendo en cada mutación. Pero aún así, sigue existiendo.

Dejo lo que dice el CDC y ni me molesto en algo que se ha convertido en una especie de dogma de fe y que va a resultar…   » ver todo el comentario
#2 Bueno, se crearon para inmunizar. Pero solo consiguieron que la enfermedad sea leve (que no es poco, pero no es para lo que se crearon). Te puedo poner un chorro de noticias de fuentes oficiales (el gobierno, la OMS) y de investigadores de noviembre - febrero hablando de ello.
#2 Recuerdo los primeros días que salió la pfier que decían que tenía una efectividad del 90%. Ahora ni inmunidad.
#11 Nunca han ofrecido que tenga inmunidad. Precisamente la gran promesa diferencial de la vacuna del CSIC es que sí ofrecía inmunidad.
Es que es inmunidad de rebaño. Eso significa para empezar que el 70% de la gente debe ser inmune. No vacunada, sino inmune. O sea, vacunada mucha más porque es sabido que hay gente vacunada que no es inmune y que transmite.
Poca, pero es un porcentaje a añadir, además, a lo de la R y el nuevo porcentaje. El resultado es que si no se mejoran las vacunas y se vacuna todo dios es casi imposible ya.
#3 Ningún vacunado es inmune con las vacunas actuales no?
#6 ningún vacunado es inmune al 100% con ninguna vacuna, no sólo contra la covid19. "Todas" tienen efectividad menor del 100%
#7 Pero estás vacunas no son inmunizantes, no se a que viene estar hablando de inmunidad de grupo con unas vacunas que no inmunizan. Evitan que desarrolles síntomas graves pero no que te contagies y que contagies.
#8 es que eso también es inmunidad. Como digo ninguna vacuna proporciona una inmunidad al 100% (ni la del sarampión, ni la de la tosferina, ni...)
Lo que tú dices es si es esterilizante, que no lo es, al igual que casi todas las vacunas, que tampoco son esterilizantes (creo que hay alguna que sí, pero no son la norma)
Esta vacuna se comporta como cualquier otra vacuna, no tiene nada de "especial"

La inmunidad de grupo se consigue cuando el suficiente número de personas está vacunada y se corta la transmisión de la enfermedad, cómo ocurre en todas las enfermedades infecciosas.
#9 Pero es imposible. Aunque la vacuna fuese el 100% efectiva, tienes el resto del 60% de la población mundial, como en África donde seguirá mutando.
Lo único que están consiguiendo con una vacuna tan poco efectiva a toda la población es promocionar las variantes más resistentes a las vacunas, reduciendo su efectividad a la población en riesgo (de más de 65 años).
#6 No. Hay vacunados que son inmunes, pero no todos. Y solo cuentan los inmunes en el total de la población, desde los cero años, para la inmunidad de grupo.
comentarios cerrados

menéame