Frases y fragmentos de libros
13 meneos
136 clics

Fábula - "El ermitaño y los animales"

Cuentan que un hombre ya mayor, se retiró un buen día a vivir en soledad, en lo más alto de una montaña. Hasta allí acudían muchas personas que querían consultar alguna cosa, pero el ermitaño siempre decía estar ocupado. Un buen día, un caminante le preguntó: – No veo que tengas nada a qué dedicarte. No tienes más que tu ropa y una cama hecha con hojas de los árboles. ¿En qué inviertes todo el tiempo? ¿Por qué dices estar tan ocupado? El …
13 meneos
92 clics

Cita de Alberto Vázquez-Figueroa

"Cobarde es el hombre que humilla al débil y se humilla ante el poderoso. Pero si a ese hombre le eligieron los débiles, no solo es un cobarde, es un traidor”. Alberto Vázquez-Figueroa
16 meneos
160 clics

Cuento de Esopo - "El cuervo y la luciérnaga"

Se cuenta que una noche, de pronto, sin razón aparente, un cuervo comenzó a perseguir a una luciérnaga. Esta comenzó a volar muy rápido para poder huir del pájaro y así estuvo un día entero. A la noche siguiente, el cuervo comenzó de nuevo a perseguirla con la intención de atacarla. Y de nuevo la luciérnaga consiguió huir. Pero a la tercera noche, cuando el cuervo volvió a perseguirla, la pobre luciérnaga, completamente agotada, se rindió y dejó que el pájaro …
10 meneos
81 clics

Cita de Heinar Kipphardt

“Hay gente dispuesta a defender la libertad hasta que no quede de ella el menor vestigio”. Heinar Kipphardt
14 meneos
238 clics

Rosa de Luxemburgo: de los "estaditos" y la "autodeterminación"

"En la realidad, aunque como socialistas reconociésemos el derecho inmediato de todas las naciones a la independencia, el destino de las naciones no cambiaría un ápice por ello. En las condiciones sociales existentes, el derecho de una nación a la libertad, así como el derecho del obrero a la independencia económica, valen tanto como el derecho de todo ser humano a comer en vajilla de oro […] Por la misma razón, la esperanza de solucionar todas las cuestiones nacionales en el marco capitalista asegurando a todas las naciones, razas...
15 meneos
109 clics

Cita de José Luis Sampedro

“Hay culturas periféricas donde el ser algo es más importante que el tener algo. Mientras que aquí no se es más que lo que se tiene y el que no tiene, no es”. José Luis Sampedro
10 5 0 K 45
10 5 0 K 45
16 meneos
180 clics

Cuento - "El pescador"

Un rico empresario estaba de viaje de negocios en una isla cuando, al acercarse al puerto, vio a un pescador tranquilamente acostado sobre su barco tomando un té y leyendo un libro. Le picó la curiosidad el hecho de que en plena hora de pesca, aquel hombre estuviera allí descansando. -¡Hola, buenos días! -saludó amablemente el empresario. -¡Buenos días! -le contestó el pescador. -¿No sale a pescar hoy? -Sí, ya salí esta mañana y en dos horas ya pesqué lo suficiente para …
11 5 0 K 59
11 5 0 K 59
14 meneos
156 clics

Cita de Charles Bukowski

“Nuestra sociedad la hemos formado con nuestra falta de espíritu; es como si nos la mereciésemos”. Charles Bukowski
11 3 0 K 38
11 3 0 K 38
12 meneos
106 clics

Cita de Pablo Castellano

“Estamos instalados en el pensamiento único, y vamos a la voz única pasando por la caja única”. Pablo Castellano Cardalliaguet
12 meneos
124 clics

Cuento - "El paseo"

Aprovechando que hacía días que no pasaba por casa, un empresario decidió llevar a su hija por el campo para que, por una parte, supiera lo ricos que eran y, por otra, se diera cuenta de lo pobres que podían ser algunas personas. Cogieron un coche descapotable y fueron observando a la gente trabajando en las tierras, con tractores, bajo el sol... -Mira esa granja -le dijo el padre-, la que está al lado del lago, ahí vive una familia humilde pero buena gente, vamos a saludarles. Ambos bajaron del coche y llegaron a la granja. …
17 meneos
194 clics

Cuento - "¿Saben de qué les voy a hablar?"

Esta historia comienza cuando Nasrudín llega a un pequeño pueblo en algún lugar lejano de Medio Oriente. Era la primera vez que estaba en ese pueblo y una multitud se había reunido en un auditorio para escucharlo. Nasrudín, que en verdad no sabía que decir, porque él sabía que nada sabía, se propuso improvisar algo y así intentar salir del atolladero en el que se encontraba. Entró muy seguro y se paró frente a la gente. Abrió las manos y dijo: -Supongo que si ustedes …
14 3 0 K 42
14 3 0 K 42
11 meneos
76 clics

Cita de Alexander Hamilton

“Teniendo en cuenta la naturaleza humana, ejercer el poder sobre el sustento de un hombre, equivale a ejercer el poder sobre su voluntad”. Alexander Hamilton
18 meneos
155 clics

Cuento - "La verdad y la mentira"

Cuenta una leyenda, que un día la verdad y la mentira se cruzaron: – Buenos días -dijo la mentira. – Buenos días -contestó la verdad. – Hermoso día -dijo la mentira. Y la verdad, miró al cielo y oteó el horizonte para ver si era verdad… Y sí, lo era. – Hermoso día -contestó entonces la verdad. – Aún más hermoso está hoy el lago -dijo la mentira. Y la verdad, miró y requetemiró al lago para convencerse de que …
13 5 0 K 45
13 5 0 K 45
12 meneos
84 clics

Cita de George Bernard Shaw

Ves cosas y dices, "¿por qué?" Pero yo sueño cosas que nunca fueron y digo, "¿por qué no?". George Bernard Shaw
7 meneos
47 clics

Cita de "Los hundidos y los salvados"

“La intolerancia tiende a censurar, y la censura acrecienta la ignorancia de las razones ajenas y, por consiguiente, la propia intolerancia es un círculo vicioso muy rígido y muy difícil de romper.” Primo Levi, "Los hundidos y los salvados" (1986)
10 meneos
70 clics

Cita de José Luis Pardo

La filosofía es un saber del no-saber, un saber de la propia ignorancia o de los límites del saber. No sirve para hacer afirmaciones verdaderas, pero es muy solvente a la hora de desmontar las pseudoteorías. José Luis Pardo
32 meneos
284 clics

Cuento - "Las 100 tazas del rey"

En un castillo se estaba celebrando el cumpleaños del rey, y entre todos los regalos que le llegaron, había uno que destacaba sobre los demás por su belleza y valor. Un rico comerciante le había regalado 100 tazas de porcelana con incrustaciones de oro y diamantes. El rey, nada más verlas, decidió que ese tesoro debía estar en uno de sus mejores palacios. Pero pensó que también necesitaría a alguien para que las vigilara y cuidara, por eso buscó entre todos sus cortesanos a la persona más …
22 10 0 K 43
22 10 0 K 43
12 meneos
86 clics

Cita de "El último deseo"

“Comprendí que el orgullo y la arrogancia, aunque son una defensa para ser diferente, son una lamentable defensa.” Andrzej Sapkowski, “El último deseo” (1992)
15 meneos
118 clics

Cuento - La Tristeza y la Furia

En un reino encantado donde los hombres nunca pueden llegar, o quizás donde los hombres transitan eternamente sin darse cuenta en un reino mágico, donde las cosas no tangibles, se vuelven concretas… Había una vez un estanque maravilloso. Era una laguna de agua cristalina y pura donde nadaban peces de todos los colores existentes y donde todas las tonalidades del verde se reflejaban permanentemente. Hasta ese estanque mágico y transparente se acercaron a bañars, haciéndose mutua compañía, la tristeza y la furia.…
10 5 0 K 56
10 5 0 K 56
17 meneos
196 clics

Cuento - "¿Quién decide?"

Dos amigos se reunieron para comer y antes uno de ellos pasó por el quiosco a comprar el periódico. Este saludo amablemente al vendedor. El quiosquero, en cambio respondió con malos modales y muy desconsiderado le lanzó el periódico de mala manera. El comprador en cambio sonrió amablemente y pausadamente deseo al quiosquero que pasará un buen día, dándole las gracias por su servicio. Los dos amigos continuaron el camino y cuando ya estaban alejados del quiosco, el otro amigo le dijo: – Oye, ¿este hombre …
13 4 0 K 76
13 4 0 K 76
11 meneos
81 clics

Cita - "El oficio ajeno"

“Ser considerado estúpido y ser llamado así, es más doloroso que ser llamado glotón, mentiroso, lascivo, violento, perezoso, cobarde: todas las debilidades, todos los vicios, han encontrado sus defensores, su retórica, su ennoblecimiento y exaltación, pero la estupidez no.” Primo Levi, "El oficio ajeno" (1985)
13 meneos
85 clics

Cita - "La orden del temple"

"Es muy fácil echar la culpa a los políticos y a la ambición, de todos los conflictos que ha habido a lo largo de la historia -dijo-, y naturalmente, han tenido parte del protagonismo, pero la religión ha sido siempre el fuego que ha mantenido encendida la hoguera de la intolerancia y el odio, y que nos ha impedido avanzar y lograr cosas mejores, pero, sobre todo, nos ha impedido aceptar en qué nos hemos convertido realmente, aprovechar todo lo que la ciencia nos ha enseñado y todavía nos enseña, y obligarnos a ser responsables...
12 meneos
67 clics

Una mente abierta

“El problema de tener una mente abierta es que la gente insiste en entrar dentro y poner allí sus cosas.” Terry Pratchett (1948–2015)
23 meneos
81 clics

Cita de George Lakoff

La idea de que la gente abandonará sus creencias irracionales ante la solidez de la evidencia presentada ante ella es en sí misma una creencia irracional, no apoyada por la evidencia. George Lakoff
17 6 0 K 86
17 6 0 K 86
23 meneos
173 clics

Cuento sufí - "La paz perfecta"

Cierto día se celebró un concurso para ver qué artista era capaz de reflejar en un cuadro la paz perfecta. Debido a la importancia del mismo acudieron numerosos pintores venidos de distintas partes del mundo. En total se presentaron más de cien obras que intentaban mostrar ese momento perfecto de calma y tranquilidad. Unas mostraban preciosos atardeceres vistos desde una playa o desde la cima de una montaña, en otras se podían encontrar bonitos paisajes inundados por la luz del sol, por las flores o por la nieve. Pero uno de …
14 9 0 K 62
14 9 0 K 62

menéame