Para noticias sobre el coronavirus
263 meneos
835 clics
Sanidad notifica 33 fallecidos por coronavirus en su reporte diario, la cifras más baja desde agosto

Sanidad notifica 33 fallecidos por coronavirus en su reporte diario, la cifras más baja desde agosto

Además, el ministerio que dirige Carolina Darias ha informado de 5.733 nuevos contagios y una nueva bajada en la incidencia, que se queda en 139 casos por cada 100.000 habitantes en las últimas dos semanas.

| etiquetas: ministerio de sanidad , coronavirus , covid-19 , reporte diario
130 133 0 K 122
130 133 0 K 122
Comentarios destacados:                        
#1 Y ahora con el verano a las puertas tendremos tasas de mortalidad por debajo de 20, se está haciendo un gran trabajo, digan lo que digan
  1. Y ahora con el verano a las puertas tendremos tasas de mortalidad por debajo de 20, se está haciendo un gran trabajo, digan lo que digan
  2. Un saludo a los agoreros que decían que la tendencia se iba a disparar debido a los pérfidos botellones.
  3. #2 no es por nada. Pero eso fue hace una semana. Y las hospitalizaciones se notan en 2 como mínimo y las muertes en cuatro.
  4. #3 Hay botellones desde el 9 de mayo, fin del estado de alarma. www.ileon.com/actualidad/region_leonesa/118337/unas-4000-personas-cele
  5. Tengo guardados un puñado de comentarios de menéame y tuits catastrofistas de cuando se levantó el estado de alarma diciendo que ya veríamos en dos semanas y a los que estoy deseando responder cuando se cumplan esas dos semanas :troll:
  6. #1 decian que para junio podíamos ver algún día con 0 muertes en las últimas 24 horas ojalá sea así y la pesadilla que ha sido para muchas familias el no poder ver a sus enfermos ni despedir a sus muertos se vaya acabando
  7. Ánimo!!! ojalá la curva siga descendiendo :hug: :hug: :hug: :hug:
  8. #3 Pues tranquilo quédate en casa encerrado y no te contagias ya y está, mientras tanto yo estaré en la playa con distancia de seguridad y sin peligro a contagiarme.
  9. Es que no cuentan los millones que hemos muerto por la vacuna.

    P. D. No os murais que esto es un coñazo, al menos el cielo.
  10. Que optimismo y buen rollo.
    Ahora ya casi no hay noticias del Coronavirus en portada. Ya no hay casos, ni fallecidos, ni brotes, ni cepas mutantes.
    Ya han conseguido hacer negocio con las vacunas y resetear todo el sistema economico y social.
    Y asi es como se cambia de paradigma, a base de grandes crisis, dramas, atentados o eventos.
    Eso si, la sanidad publica sin reforzar y la cobertura social en pañales....
  11. #2 Un saludo a los que no frivolizan, a los sanitarios que tienen que tragar que la gente vaya a botellones a cantar "hemos venido a emborracharnos y el resultado nos da igual" y a los familiares respetuosos de las miles de personas que han muerto por las irresponsabilidades de otros.
  12. #6 no lo sabes tú bien
  13. #10 claro. O igual puede haber sido una pandemia real. Que a veces, estas cosas pasan.
  14. #9 Tu has conseguido que no sepa si votarte positivo o negativo. Me pasa con pocos.
  15. #9 Al menos, espero que así podamos saber cómo termina Berserk :-/
  16. #14 humor negro! Me dice mi padre que es mejor tener buen humor que en los cojones un tumor.
  17. #8 Pues hombre, más riesgo de contagiarte tienes que el que no sale de casa. Yo quieta parada hasta que no me vacunen a mí y a los que tengo cerca. Si algo he sacado en claro este año es que se puede ir a un ritmo más lento y vivir intensamente.
  18. #5 Estamos en bajada (en su inmensa mayoría por las vacunas), y está muy bien. Pero las muestras entusiásticas tras el fin del estado de alarma (y la permisividad que ha habido con ellas) no han ayudado. En la curva no es sólo es importante cuando sube o baja, también la velocidad con la que sube o baja. Y sin tanta llamada a "la libertad", casi seguro que las cifras serían mejores. Aun así, por lo visto ha habido incrementos de incidencia en algunas comunidades: han sido algunas a las que no les han sentado bien los turistas.

    Y no lo digo por el estado de alarma en concreto: al final buena parte de las medidas se podían mantener con el fin del estado de alarma, entre otras cosas porque cada comunidad podría volver a pedirlo. La cosa es que las pandemias se acaban cuando lo dicen los datos, no cuando nos apetece que acaben.
  19. #11 El hecho es que por ahora parece que prácticamente no ha muerto nadie por esos botellones,* y a estas alturas parece complicado que vaya a pasar: ya han transcurrido casi dos semanas desde el inicio de esas "irresponsabilidades" y la incidencia acumulada no deja de descender. Y cuanto más tiempo pasa, más difícil es que suba porque hay más gente protegida por las vacunas.

    *quiero decir por el COVID, obviamente.
  20. #13 o igual no.....pero bueno, cada uno que crea lo que quiera.

    Pero el hecho de que cualquier comentatio u opinion fuera del discurso oficial sea negativizado y tachado de negacionista con tanta saña es bastante curioso. No se permite ni el debate ni el pensamiento critico.

    Y como prueba los negativos en mi comentario anterior.
  21. #2 Si se están consiguiendo estos datos es sobretodo gracias a los “agoreros” , los que querían salir a la calle desde el primer día solo han retrasado el llegar a estas cifras … y aún estamos lejos de cantar victoria.
  22. #2 Pues viendo la que cae en otros países que también pensaban que tenían controlada la pandemia, aquí nos ha venido muy bien que los abuelos estén vacunados y que la cepa que nos ataca ahora es menos agresiva. De verdad que me alegro que no haya ido a más, pero tras un año deberíamos haber aprendido algo...respeto, paciencia...algo.
  23. #19 Eso nos ha salvado...el ritmo de vacunación.
  24. Yo estoy frenética. Es tal la fe que me acompaña, que me he comprado un bikinini a lo borat. Este verano lo peto!!!
  25. #19 Que los botellones no produzcan una ola no quita que sean irresponsabilidades, la gente sin mascarilla y chillando eso. De la misma forma que las reuniones entre amigos sin medidas ni pruebas de por medio. Lo que hay que hacer es minimizar los contagios y que se termine esta mierda.
  26. #6 En todo caso, no habría excusa para mantener esas medidas draconianas hoy día.
  27. #4 Han pasado 11 días. Así que seguimos sin saber el efecto. Hasta que hayan pasado unos 18 días no sabremos si lo hay.
  28. #27 yo no niego la pandemia, ni el virus. Tan solo veo que se aprovechan estos eventos para resetear la sociedad e introducir cambios a un ritmo muchisimo mas rapido. Y casualmente todos estos cambios van en la misma direccion.

    Y resulta curioso como el discurso de los medios moldea la opinion publica en cada momento. Ahora toca optimismo y apertura.
    Antes todo era Covid.....ahora que va a pasar??? Volveran las gripes y las neumonias???

    Tengo a un familiar intubado en el hospital con un trastorno antiinmune tras vacunarse hace unos diaz. Pero aqui tampoco hay debate posible

    Por atecedentes y muy a mi pesar, en esta sociedad funciona el piensa mal y acertaràs.
  29. #26 no se ni quien es ....pero gracias
  30. La vacunación avanza, y el número de muertes baja. Es genial, pero no hay que bajar la guardia...

    www.medrxiv.org/content/10.1101/2021.04.06.21254882v1.full

    translate.google.com/translate?sl=auto&tl=es&u=https://www.med

    Nota: BNT162b2 (Pfizer)
  31. Buenas noticias para la gente normal pero malas para VOX y los “patriotas” de este país.
  32. #8 "sin peligro a contagiarme" Eso dijeron muchos...
  33. #22 pides mucho a una sociedad basada en mirarse el ombligo.
  34. #16 Me he loggeado solo para decirte que tu padre... es un crack. {0x1f601}
  35. #1 Me temo que no es tanto un buen trabajo como la esperada reducción de la actividad de este tipo de virus durante los meses más cálidos. Cuando vuelva el frío (y una más que probable variedad nueva) es cuando se probará de verdad la eficacia de la campaña de vacunacion.

    En cualquier caso... prudencia.
  36. #16 todo el mérito es del Gin Larios xD xD
  37. #37 en serio en mayo de 2021 se sigue defendiendo esto? La "segunda ola" empezó en agosto-septiembre, de frío bien poco en la práctica totalidad de España en esa época.

    Lo que ha cambiado es la distancia, el uso de mascarilla y sobre todo lo demás, la efectividad de las vacunas.
  38. #34 Se ha dicho por activa y por pasiva que las actividades al aire libre tienen un % pequeñísimo de contagio. ¿Qué quieres que te diga? me quedo eternamente en casa?

    Hay miles de bares abiertos a día de hoy que tienen una probabilidad bastante alta de contagio. ¿Voy a quedarme yo en sin playa cuando se permite eso? Anda ya!

    Si tenéis miedo quedaos en casa yo prefiero correr el riesgo de estar en la playa con mi distancia de seguridad que amargado en casa en pleno verano,
  39. #17 ¿En serio a 20 de Mayo de 2021 todavía queda gente que no sale de casa? ¿También sigues desinfectando la compra?
  40. #37 por eso el verano pasado también bajaron tanto las cifras, por el calor...
  41. #41 cada familia es un mundo. Y hay gente con diversas enfermedades y tratamientos, con familiares que viven con ellos. Empatía con esa gente.
  42. #30 la idea de que las élites malvadas de decenas de sociedades capitalistas basadas básicamente en el consumo fuesen a inventarse una pandemia y orquestar semejante conspiración con el único objeto de "resetear" la sociedad (algo que se consigue mucho más fácil de otras maneras más sutiles) es cuánto menos enrevesada, y bastante pueril.

    A nadie le interesa que la gente esté en casa en vez de en la calle, pagando 200€ por unas zapatillas de mierda, 8€ por un cubata y 6 por una cajeta de tabaco. Ni gobiernos, ni millonetis, ni empresas ganan nada con ello. Si viviéramos en una sociedad comunista en crisis aún bueno, podría tener sentido, pero no es el caso.

    En realidad, es una argumentación que recuerda bastante a aquella del "he suspendido porque la profe me tiene manía" y denota cierto desprecio hacia quienes hacen las cosas bien, además de un carácter débil más propenso a inventarse excusas irracionales que a encarar la realidad. Por eso los negativos, me supongo.

    Otra cosa es que si tuviésemos todos 20 años igual muchos pensábamos como tú. A mí, desde luego, me hubiese tocado los cojones la pandemia. Pero eso no da validez a los argumentos.
  43. #9 LOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOL

    Lo juro. No lleva photoshop xD  media
  44. {0x1f602} ¿Seguís con la esquizofrenia pandémica? Lleváis un año largo sufriendo una enfermedad mental producto de un shock (declaración de pandemia) .Psicológicamente tendréis que estar agotados.

    Os podéis entretener con los moros y los negros hasta que os den otro susto y por la noche aunque ya nunca podréis contar ovejitas para dormir, podéis contar migrantes/inmigrantes/emigrantes en vez de muertos y contagiados. Vais a dormir de lujo, ya seáis locos "insolidarios" de VOX o locos "solidarios" de Podemos/PSOE.

    SWEET DREAMS. SALÍS MÁS FUERTES {0x1f602} (Mentira, ya estáis encerrados en el manicomio de por vida. La esquizofrenia la haréis funcional pero no saldréis de ella).
  45. #37 diselo a los de la India a ver qué opinan , no, si que hay reducción está claro pero no es sólo por eso
  46. #37 Eso ya vimos que no fue así. Hubo ola en agosto de 2020.
  47. #40 Yo no tengo miedo, tengo sentido común. Veo que no entiendes que la capacidad de transmisión del virus es enorme: una persona contagiada (asintomática) que no lleve la mascarilla en las condiciones adecuadas (o ya lleve bajada, que seguro ocurría en la playa porque somos muy responsables todos) y simplemente estornude (cosa que tú no puedes controlar) puede hacer que los aerosoles sean inoculados en tu conjuntiva por la propia acción del viento. ¿Suena raro? Sí. ¿Es remotamente improbable? Sí. ¿Es imposible? No. Un porcentaje pequeñísimo no es ausencia completa de la posibilidad de contagiarse.

    Tienes todo el derecho del mundo a hacer lo que quieras, pero hasta que no mejore la inmunidad hay que ser sensato. Es mi opinión, no digo que lo hagas. Y también opino que el estado de alarma ha sido una buena herramienta y debería haberse mantenido (aunque ya relajando un poco la medida) porque lo que está claro es que algunos parecen niños pequeños que hay que controlar.

    Un saludo.
  48. #45 No se que habrás hecho para que un algoritmo te saque eso. Mi publicidad ahora está siendo de colonia.
  49. #20 si lo prefieres aplaudimos los bulos, como tontos.
  50. #49 pues también prohibimos la circulación de los coches, porque pueden atropellarte aunque tú no quieras.

    Es cierto que lo que describes no es imposible, pero sí es altísimamente improbable y no justifica el uso de marcarillas al aire libre. Quien tenga un sistema inmune débil, puede optar por usar una mascarilla apropiada. Con un porcentaje tan alto de la población de riesgo vacunada, me parece una barbaridad seguir así.
  51. #11 tu comentario no se sostiene con los datos. La gente ha pronosticado grandes subidas de contagios después de los botellones de principio de mes y las cifras han seguido bajando a muy buen ritmo. A mí esas imágenes no le gustaron nada, pero los datos son los datos.
  52. #29 No todos los casos despuntan en 15 días. 15 días es la media.
  53. #0 No entiendo como no te ha resultado duplicada: menea.me/23523
  54. #44 Antes de nada gracias por el debate.
    A estas alturas pensar que vivimos en una sociedad en la que los estados cuidan y toman decisiones por el bien de sus ciudadanos es como poco naif a la vista de los ultimos años

    De esta pandemia no salimos mejor, al contrario, salimos con una sanidad publica debilitada (algo curioso en medio de una crisis sanitaria) con los servicios publicos peor todavia (todo con cita previa, sin personal y con una tramitacion online nada agil ni diseñada para el usuario) con miles de negocios y pequeños empresarios arruinados y donde las grande fortunas y corporaciones han aumentado su riqueza de nuevo. Una sociedad infantilizada y asustada, mas docil y enfrentada entre ella por chorradas como el uso de la mascarilla en la playa en vez de estar unidos reclamando nuestros derechos.

    Hablas de hacer las cosas bien?? Yo uso mascarilla en espacios cerrados y mantengo el respeto y la distancia con personas que siento tienen mas miedo que yo. No uso gel hidroalcoholico (la transmision por superficies esta descartada) ni uso mascarilla en el exterior.

    Pero la vacuna no me la voy a poner. Sencillamente por que considero que no se conocen los efectos secundarios a medio plazo (como minimo).
    Y la semana pasada han ingresado a mi tio con un transtorno autoinmune despues de recibir la vacuna. Esta en la Uci, en coma inducido y con el sistema inmune jodido dw por vida si sale de esta.

    Sencillamente, hay algo en todo esto que no me convence, que me hace desconfiar y el que se anule cualquier tipo de debate no hace mas que aumentar esta sospecha.

    Pero cada uno que haga y se crea lo que quiera pero que no consienta que se acabe el pensamiento critici porque entonces estamos perdidos como sociedad.

    Gracias por el debate. .
  55. #51 no, prefiero un pensamiento critico ante toda la informacion que recibo y sacar mis propias conclusiones.
    Pero gracias por el falso dilema
  56. #55 Pues no me había salido en el buscador, sorry no la ví. ¡Gracias! :-) Pido que la descarten.
    Puedes guardarte las etiquetas "ministerio de sanidad, reporte diario" para futuros envíos, ya que "España" y "fallecidos" supongo no eran suficiente descriptivas para el buscador.
  57. #41 Soy persona con ciertos riesgos por la medicación que tomo y mi pareja también. Además los dos tenemos la tensión alta y varias enfermedades crónicas. Lo raro es que haya que explicar esto después de un año. Y no. Ya no desinfecto la compra y sí que salgo para imprescindibles como poder comer o ir al médico. Hasta que no nos vacunen estoy en el mismo punto que el año pasado. Aunque tú creas que estamos mejor.
  58. #2 Yo creo que era normal preocuparse. Sigue siendo bastante raro todo esto, parece que sigue escapándosenos algo. Quizá simplemente es que la mayoría de los que salieron ya lo han pasado porque eran los más imprudentes, además la gran mayoría gente joven.

    Tampoco hay que olvidar lo que dice #21, llevamos desde el principio con esa batalla entre agoreros y pasotas. El tiempo ha demostrado que, en general, los agoreros tenían razón, al principio especialmente era una batalla constante. Lógicamente llegará (ojalá haya llegado ya) el momento en que los agoreros dejarán (o dejaremos) de tener razón.
  59. #58 Me las guardo. Culpa mía, perdón. No descartes. No sería eficiente para la comunidad.
  60. #37 Hola. Margarita.. eres tu?
  61. #2 Perdona pero aún mueren 33 personas diarias como mínimo. No se si te parece poco y que esto ya está pero bueno.

    Con la que hay, los botellones no son la mejor opción.
  62. #57 La ciencia es un pensamiento crítico, además de empírico.
  63. #56 Evidentemente hemos salido peor de lo que estábamos psicológica, económica y socialmente. No hay nada de raro en ello, históricamente ha habido baches y todo bache causa una crisis inmediata que, con el tiempo, da lugar a nuevas oportunidades. Pero eso es poco consuelo para los que se quedan por el camino. Simplemente, la vida es así, y baches bastante peores ha habido y habrá (probablemente veremos algunos).

    Los estados, corporaciones y burocracias tienen un único objetivo: mantenerse, mejorar su posición si pueden y cuidar de no empeorarla. Lo que de ello resulte para la ciudadanía siempre está en un segundo plano, pero eso no significa que sean señores del mal. No van a dispararse en el pie para joderte, porque no les importas tanto. Y esta pandemia ha sido para casi todos ellos un disparo no en el pie, sino en los cojones.

    Sobre la vacuna, lamento lo de tu tío. Las vacunas son como todo en esta vida, soluciones imperfectas para problemas no del todo comprendidos. Se dan por buenas cuando el riesgo de no ponértela supera ampliamente al de hacerlo, desde un punto de vista colectivo. En ese sentido, los que mandan son conscientes de que un pequeñisimo porcentaje de la gente tendrá complicaciones. Es duro, pero es un riesgo asumido. Toda mi familia se ha vacunado y nadie ha tenido ningún problema.

    Sobre el gel y la mascarilla, son medidas minimas y en cierta medida psicológicas. Su efectividad real varía dependiendo de muchos factores y, en la mayoría de los casos, serán mejor que nada, aunque el riesgo siga estando ahí. Yo, aunque solo sea por verguenza, las uso, pues en general los que van por la calle sin mascarilla y pasan de lavarse las manos son los mismos que llevan la musica a todo trapo en el bus, cruzan en rojo los semáforos, dejan la basura tirada de cualquier manera en el contenedor y se justifican diciendo que los demás somos borregos por querer una sociedad con una serie de normas mínimas de convivencia.

    Será verdad, pero a gente así, yo personalmente no me quiero parecer, aunque eso ya es decisión de cada uno.
  64. #22 Y dale Perico al torno, reunirse personas al aire libre no es ninguna falta de respeto ni de paciencia, es tener en cuenta las caracterísitcas del virus y asimilarlas para tener una vida normal, social y plena. Ni con los datos yendo en vuestra contra sois capaces de parar con la turra de querer pretender que esto no va a acabar nunca y las restricciones son para siempre.

    Del mismo modo que hay gente que no podía aceptar que venía una pandemia, solo veo gente que es incapaz de ver que la pandemia acaba.
  65. #53 Es que lo que planteo no es cuestión de "números", es una cuestión ética. De que aunque un botellón, una noche de discoteca o un concierto no produzca por sí mismo una ola, de ahí salen contagios. Y los contagios hay que minimizarlos. Igual también te parecen agoreros los que decían que en Navidad se iban a disparar y ahí tienes la ola. De esos contagios salen muertes y síntomas persistentes.

    Y ahora hay que soportar que venga la gente a "mofarse" de que se haya pronosticado situaciones peores de lo que pueden ser. Pues se hace por inculcar responsabilidad.
  66. #67 Yo sigo los consejos de mis médicos. Tú haz lo que quieras.
  67. #54 Pero 15 días es la media de un contagio en la población general. Aquí el contagio se produce en la población más joven, cuyos casos pasan más desapercibidos, por lo que lo que vamos a notar son los casos contagiados por ellos. Así que súmale mínimo 4 días.
  68. #45 Yo no veo esas cosas por menéame. Será por el Ad-block? O es una broma y no estoy empapándome de na'?
  69. #68 en navidad yo fui de los que pronosticaban la ostia que hubo. Y era evidente por tanta reunión familiar dentro de casas. Tanto lo pronostiqué que me la pasé sólo para no poner en riesgo a mis padres previendo la saturación de los hospitales.

    Insisto que a mi las imágenes tampoco me gustaron. Pero me parece curioso como mucha de la misma gente que se queja de los botellones, luego se van a cenar a un restaurante sin ventilación y sin mascarilla. Pues vale.

    Y sí, los números son importantes. Todos los años muere gente por gripe y no por ello se ha limitado el ocio o la movilidad. Pues aquí tendremos que hacer lo mismo, porque el virus no va a desaparecer.
  70. #72 Los números son importantes, pero es que ahora mismo estoy hablando de una cuestión ética. Sinceramente, los que pronosticaban algo que no fue tan malo, me dan un poco igual, ojalá hubiese sido así desde el principio cuando se decía que la covid era otra gripe. Personalmente, si cargo contra alguien, es contra los que no cumplen. Y lo de los cánticos es que me parece de una bajeza moral completamente repudiable. Por otra parte, completamente de acuerdo con lo de la gente que se queja de los botellones y se va a cenar.
  71. #52 Tu comparación me parece un poco pobre, la verdad. Por otro lado, ¿Te parece que 14 personas de cada 100 vacunadas es un porcentaje alto? ¿Te parece bajo que de esas 100, 86 puedan contagiarse? Lo único que tengo claro es que se ha demostrado que la sociedad vive en el ombliguismo eterno... recuerdo los primeros compases de la pandemia, en los que (permíteme la expresión vulgar), llegó a ser difícil limpiarse el culo por el acopio masivo de papel higiénico. (edito, andamos al 16% de vacunación con pauta completa).

    En resumen: aunque los datos son mejores, no es el momento de relajarse en exceso, es el momento de seguir siendo responsables (si es que alguna vez lo hemos sido).

    Es sólo mi opinión, un cordial saludo.
  72. #2 #5 #53 Por primera vez en un mes, la IA a 7 días no ha bajado...

    Pero ahí queda vuestro comentario, antes de que haya dado tiempo a que se contagien los jovenes y luego contagien a sus padres aue aún no están vacunados
  73. #74 ¿Te parece que 14 personas de cada 100 vacunadas es un porcentaje alto? ¿Te parece bajo que de esas 100, 86 puedan contagiarse?

    ¿De donde sacas estos datos? Porque para mi que no entiendes la estadística.
    Además todas las vacunas previenen la hospitalización al 100%...
  74. #20 No te negativizan por ir contracorriente, no eres tan especial.
    Te negativizan por ser un cosnpiranoico y creer en chorradas.
  75. #56 Hombre, pensar que vamos a pasar por una pandemia, y que a nivel económico no iba a haber ninguna repercusión, es de no comprender nada de la situación. Demasiado bien vamos a salir...

    El no poder hacer casi nada en casi un año, normal que nos haya acabado afectando al ánimo, pero bueno, ya se volverá. El ser humano es así.
  76. #30 ¿Qué cambios se han realizado? Hasta ahora, todo cambio (temporal) ha estado relacionado con la pandemia y la prevención de contagios, con mayor o menor acierto.
  77. #45 Me estás diciendo que en serio no usas un bloqueador de anuncios? Valiente
  78. #77 Pues verás, los datos los saco del Ministerio de Sanidad, y hasta donde yo sé "el 16,2% de la población total ha recibido una pauta de vacunacion completa" creo que se interpreta como "16 personas de cada 100 en España tienen una pauta completa". A lo mejor soy yo el que no sabe interpretar un porcentaje o a lo mejor tú tienes otro criterio de interpretación mejor... si me lo explicas quizá podramos compartir conocimiento.

    Es cierto que la afirmacion "86 de cada 100, puede contagiarse" parece exagerado, pero puede explicarse: La vacunación (ya sea parcial o completa) ofrece inmunidad, pero no limita la capacidad infectiva del virus. En otras palabras: Tú puedes estar vacunado, ser asintomático, irte a la playa (es por lo que ha empezado la conversación)... y contagiar gente porque eres un portador (y transmisor) asíntomático.

    Lo que parece mentira es que a estas alturas de la pandemia haya que sacar la pizarra, lo que refuerza mi argumento de que aquí cada uno va a lo suyo: El ombliguismo ilustrado.

    No interpretes mi mensaje como ofensivo pues no pretendo serlo. Un cordial saludo.  media
  79. #2 Alguno va a cumplir 50 tacos y sigue sin madurar :palm:
  80. #73 ¿Lo de irse a cenar a restaurantes también es una forma de frivolizar como me dijiste en #11?
  81. #19 Por esos botellones no puede haber muerto aún nadie de covid, porque el máximo de ingresos se da unos 14-15 días después, y el máximo de muertes otros 15-20 días después de ese máximo de ingresos. A lo que hay que añadir la propagación de casos, alargando ambos máximos unos 5-10 días más. Ojalá no sea así, pero los muertos de los botellones los veremos dentro de 15 ó 20 días, no hoy ni mañana.
  82. #84 Se frivoliza cuando uno viene a chotearse (los pérfidos botellones...) de la gente responsable que augura que son una base de contagios. Ahora simplemente he dicho que quien se va cenar a un sitio sin mínimas garantías también forma parte de ese problema. En cualquier caso, lo que se vió tras la finalización del estado de alarma era mucho más que eso, los cánticos y la falta de mascarillas son de total falta de empatía con los demás. Sinceramente, tengo claro con quién estoy entre los "agoreros" (responsables) y los irresponsables.
  83. {0x1f602} {0x1f602} no queréis soltar la esquizofrenia ¿no?
    Suele pasar; te sientes en el centro del mundo, tu vida tiene un sentido, tienes la amígdala más excitada que el coño de una bonoba ninfómana, está en juego tu supervivencia, te sientes vivo!!

    Volved a vuestra anodina vida.
  84. #86 Hombre, yo me choteo de los que anunciaban ya un inminente Apocalipsis con casi toda la población de riesgo vacunada y sin cuarta ola. Echarle la culpa a los botellones y los que osan cenar "sin mascarilla" en un restaurante no te hace más responsable y moral.
  85. #89 Lo del inminente Apocalipsis roza demasiado ya la falacia de apelación al ridículo. La diferencia entre la gente que prefiere ser conservadora en ese aspecto y no banaliza los contagios y la que se rie de éllos es la que existe entre quienes saben lo que significa una pandemia y 80.000 muertos en nuestro país y quiénes no.
  86. #25 Si no producen un aumento de los contagios lo suficientemente significativo como para que exista el riesgo de que se colapsen los hospitales, no son irresponsabilidades.

    Y "esta mierda" se terminará cuando estemos todos vacunados, no antes. La ausencia de botellones y de fiestas no va a hacer que termine antes. En todo caso, hará que esta etapa final sea más suave o más dura, nada más. Y ya estamos viendo que no está teniendo consecuencias graves.
  87. #85 Los botellones empezaron el 9 de mayo, ya han pasado 13 días y la incidencia acumulada sigue bajando.
  88. #91 Sí son irresponsabilidades, en tanto que cada uno debemos asumir la responsabilidad individual de minimizar los contagios para que haya la menor probabilidad de que surjan nuevas variantes.

    Desde luego que es y será endémico, pero precisamente las responsabilidades individuales (junto principalmente con la vacunación y la ayuda de países menos desarrollados que disponen de menos medidas) son un factor clave.
  89. #82 El 16% no lo había comprendido. Todo correcto.

    En cuanto al 86 de cada 100, supongo que lo sacas de los resultados de inmunidad de las vacunas, donde se encontró que los vacunados se contagiaron un 86% menos veces que los no vacunados. Pero eso no significa que 86 de cada 100 pueda contagiarse, ni siquiera que 24 de cada 100 puedan contagiarse, lo que significa es que si tú estás vacunado tienes un 86% menos de probabilidades de contagiarte que un no vacunado.

    Es decir, que si un no vacunado tiene un 10% de posibilidades de vacunarse, tu tienes menos de un 2%. Así que te devuelvo el argumento de la pizarra. No te lo tomes a mal.

    Y como te decía, todas previenen un 100% de la hospitalización.
  90. #94 En absoluto, no me lo tomo a mal, pero con todo el respeto creo que te has liado un poco.

    El 86% significa que esas personas (86 de cada 100) están en mayor riesgo de contagio y peor desarrollo de la enfermedad (con complicaciones respiratorias) que lo que tienen la vacuna (14 o 16 o lo que sea, por ciento).

    Por otro lado, ninguna vacuna (y como nada en todo lo que se refiere a las ciencias científicas o médicas) protege o da un resultado al 100% frente a una infección: los últimos datos demuestran que los vacunados pueden contagiarse y contagiar, lo cual refuerza mi posición sobre que no es el momento de ir a la playa o hacer vida normal con las tasas de vacunación actuales.

    Es más: sigo pensando que a la gente todo esto le da lo mismo, y que como ya están vacunados, al resto que le den. Y eso es un error muy grave. De hecho, una amiga mía ha vuelto a dar positivo estando vacunada (y con síntomas gripales). Un saludo.
  91. #95 En serio, informate mejor:

    as.com/diarioas/2021/05/25/actualidad/1621925001_071568.html

    Un análisis sobre la eficacia de ocho vacunas ha constatado que todas ellas generan un alto nivel de protección contra la hospitalización y la muerte. La eficacia media sería de alrededor de un 85% después del ciclo completo, llegando casi al 100% frente a enfermedades graves, hospitalizaciones y la muerte.

    Y en cuanto a la estadística de contagio lo mismo.
  92. #96 Si me vas a pedir que me informe mejor, por lo menos da fuentes serías sobre ciencia, no me vengas con el diario As... pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33301246/

    En este estudio del New England Medical Journal (una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo y referencia en ciencia) se detalla que la protección llega al 95%. Concluir que la vacuna no es infalible, no evita contagios y que hay que esperar a tener una inmunidad de grupo mayor es la idea más sensata que se puede tener en estos momentos.

    Me parece que el que tiene que informarse mejor eres tú. Puedes seguir negando la realidad tooodo lo que quieras, o seguir viviendo en el mundo de Miguel Bosé, que la niega como medio de mitigar la ansiedad por la situación que padecemos. Tú mismo.
  93. #97 Edito para aclarar el asunto: La cuestión no es la tasa de hospitalización en vacunados y donde estás enrocado sin posibilidad de salir...lee la conversación: Es el momento de ser solidarios y no egoístas, los no vacunados pueden tener secuelas graves si se contagian de un vacunado (porque también tiene la posibilidad, remota, pero posibilidad) de transmitirles el virus. Mi teoría del ombliguismo social queda patente con tu insistencia, porque a pesar de haber un gran porcentaje de personas que pueden quedar infectadas, a tí te importa un bledo mientras tengas la vacuna, tú a la playita.

    Así nos ha ido y así no va. Un saludo.
  94. #98 A la playita pueden ir todos, los no vacunados y los vacunados.
    Al aire libre los contagios son muy improbables, todos los indicadores están disminuyendo, los vacunados es altamente probable que no contagien, ya que no desarrollan la enfermedad.
    El ombliguismo queda patente en tu supuesta superioridad moral basada en datos erróneos.
    Un saludo.
  95. #99 Sigues sin entenderlo: no hablamos de superioridad moral, hablamos de responsabilidad social.

    Y ahora, teniendo es cuenta que hay tasas de incidencia que están subiendo en algunas comunidades (sólo una semana después de tu comentario), puedes darte un aplauso a tí mismo. Que disfrutes en la playa.
comentarios cerrados

menéame