Cultura y divulgación
26 meneos
230 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿12 de octubre? A Felipe González le pareció una buena idea

La mayoría de los Estados escogen como día para festejar la patria efemérides referidas a revoluciones, unificaciones e independencias. Francia celebra la Toma de la Bastilla, EE UU, como Argentina o Uruguay, sus respectivas declaraciones de independencia, Italia, la fecha del referéndum constitucional de 1946, Hungría, la revolución de 1848.... ¿Y España? ¿Qué celebra España? ¿El 2 de Mayo, fecha de nuestra a “toma de la Bastilla” contra el invasor napoleónico? ¿El 19 de marzo, aniversario de la Constitución de Cádiz? No, Spain is different


| etiquetas: psoe , felipe gonzález , 12 octubre , iglesia
  1. "No fue tarea fácil encontrar una fecha de consenso para la fiesta nacional en un siglo de tan poco consenso como lo fue el XIX español, marcado por revoluciones, guerras civiles, dos cambios de Casa Real y una efímera República con cuatro presidentes. Los intentos de los liberales por convertir el 2 de Mayo en el día de la patria fracasarían y el levantamiento popular de 1808 quedaría relegado a ser tan sólo una fiesta local madrileña"
  2. España a diferencia de otros países que solo se miran el ombligo o celebran decapitaciones o guerras, celebra el día que se descubrió para el resto del mundo un nuevo continente.
  3. #2

    12 de octubre: Ni de la Raza, ni de las Fuerzas Armadas, ni de la Hispanidad, ni de la Guardia Civil; hoy se celebra el Día del pilar:

    "Solo con humor e indignación puede abordarse que un país celebre como Fiesta nacional, el día que, según la historia oficial, un navegante y su tropa marina llegó a América. Dicen que ese día se descubrió el continente (los que vivían allí en ese momento no estaban autodescubridos) y comenzó la conquista imperial. Para colmo de cachondeo nos dicen que alrededor del año 38-40, Santiago el Mayor estaba predicando en la Hispania romana a orillas del rio Ebro (por Zaragoza) cuando la Virgen María, que aún vivía en Jerusalén, se le apareció en una columna para confortarle (sin más explicaciones ni detalles). Eso fue en enero, pero como la misa en el primer templo dedicado a Pilar y su evento fue el 12 de octubre…. . Osease, 12 de octubre del año 40 y queda por confirmar la hora. Por si faltara algo en la Marca España, la Guardia Civil hizo suya la santa y la convirtió en patrona del cuerpo.

    Por todo ello, y dado que los poderes fácticos no están por cambiar la fecha del Día de la Patria, nos disponemos a celebrar el día del pilar. "


    Visto en: insurgente.org/12-de-octubre-ni-de-la-raza-ni-de-las-fuerzas-armadas-n
  4. #2 claro que si, por eso en lugar de himno tenemos la ancestral Marcha Real
  5. Qué más da. Si el problema es la existencia misma de un día nacional.
  6. #2 Antes llegaron los vikingos y los chinos. xD xD #nadaquecelebrar
  7. #5 Tenía que ser la fiesta estatal porque nación no es por mucho que se empeñen los PPSunos y los falangitos. xD
  8. #7 Ah pues muy bien. Le deseo una pronta recuperación.
  9. #2 "se descubrió para el resto del mundo".
    Hay tanta fanfarroneria y errores históricos en tu frase que ni merece la pena.
  10. La Marcha de Granaderos es también conocida cómo Marcha Real porque sonaba en presencia de los Reyes y por eso se generalizó este segundo nombre.
    Pero desde que en 1770, Carlos III, la adoptó como Marcha de Honor es el himno oficial de España, salvo durante cortos períodos, aunque es en la época de Isabel II cuando alcanza la oficialidad.
    Es uno de los himnos nacionales más antiguos del mundo
  11. #6 Los vikingos sí, lo de los chinos no es más que una teoría pseudo histórica.
  12. #7 No, por mucho que tú quiera, no llevas razon.
    España es una Nacion porque así lo ha decidido su pueblo, depositario de la Soberanía, libre y democráticamente por sufragio universal.
  13. #13 ¿Cuando dices que me han dejado votar eso de que es una nación? :roll:
  14. #6 claro y los marcianos también. El intercambio cultural que derivó de la llegada de los vikingos y chinos es lo que hizo que en america se hable chino y que Suecia y Noruega empezaran a cultivar patatas.
  15. La "Fiesta Nacional" debería ser el 19 de marzo, aniversario de la primera constitución, o el 9 de diciembre, aniversario de la primera constitución que proclamaba el sufragio universal. Estoy seguro de que a los demócratas de toda la vida de la derecha esta última les parece mal porque son monárquicos antes que demócratas, pero la Historia es la que es.
  16. #16 el 2 de enero me parece buena fecha.
  17. #17 supongo que es una gracieta, pero bueno. ¿Por qué?
  18. Un día nacional que dice con la boca pequeña que es "de la hispanidad", pero que se celebra con un desfile militar... vergüenza y asco a partes iguales produce.
  19. #10 Hay tanta ignorancia en tu comentario que da vergüenza ajena.
  20. #13 xD xD xD biba el rey y biba el vino xD
  21. #14 ¿ Cuántos años tienes?
    Yo sí vote
  22. #16 Si, la historia es la que es.
    La Fiesta Nacional de España, “simboliza la efeméride histórica en la que España, a punto de concluir un proceso de construcción del Estado a partir de nuestra pluralidad cultural y política, y la integración de los Reinos de España en una misma monarquía, inicia un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos”
  23. #19 Como en todos los países el día de su nación. Con un desfile militar, homenaje a los caídos y besamanos al jefe del Edtado
  24. #23 ahora a la colonización y al imperialismo lo llaman "proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos". xD

    Yo creo que si hay que celebrar algo es la democracia, y no el colonialismo. Lo que pasa es que no soy patriotero. Nadie es perfecto.
  25. #25 Te acepto colonialismo, pese a no ser el término exacto.
    Pero no es menos cierta la proyección lingüística y cultural. Por ejemplo la primera universidad americana fue fundada en 1531
  26. #26 ya no es precarizar el empleo, es "flexibilizar el mercado de trabajo" y ya no es invadir y colonizar, es "proyección lingüística y cultural". Viva la neolengua. :-)
  27. #27 Claro: el 14 de Julio de 1789 fue un día festivo en París, donde todos los franceses de bien alzaron las manos en un kumbayá colectivo tras el cual la democracia reinó inexorablemente y hasta hoy.

    Luego si quieres hablamos del kumbayá del 4 de Julio en EE.UU.

    Las efemérides sirven para situar sucesos históricos. Está claro que en España muchos ya no se sienten orgullosos de su país, y prefieren quemar la historia antes que ponerse de acuerdo en algo.

    Yo prefiero celebrar un suceso histórico, incluso monárquico, que al menos sitúe a España como país con larga tradición, que una disputa política de hace 100 años o menos, que no me representa en absoluto.

    Y sí, lo del 12 de Octubre me vale. Como también me vale el 9 de Octubre de 1238 como fecha para el día de Valencia.
  28. #24 Como en todos los países. Como será en Cataluña si consiguen la independencia. Desfile militar y besamanos al Puigdemont de turno.
  29. #24 Como en TODOS los países xD
  30. #6 Sí, pero los vikingos y chinos solo tuvieron un gatillazo sin trascendencia alguna, los españoles cambiaron la concepcion del mundo y crearon un imperio.
  31. #11 Mucho más antiguo es el de Holanda, del s. XVI, y el Himno del Antiguo Reino de Galicia por allí andará. m.youtube.com/watch?v=HJjHfUyw1Jo
  32. #33 No he dicho que sea el más antiguo, he dicho que es de los más antiguos. Y eso es cierto ¿No?
  33. #24 El Día Nacional del País Vasco no se besan manos, y el Día Nacional de Galicia no hay homenaje a los caídos (eso es el Día de Galicia Mártir: www.galiciapress.es/texto-diario/mostrar/1161725/asociaciones-partidos )
  34. #35 Eso son autonomías, no naciones
  35. #36 Naciones sin Estado, pero naciones. Naciones fueron reconocidas oficialmente en 1933 por la Sociedad de Naciones, y son nacionalidades según la Constitución Española (lo mismo que naciones, según los "padres" de la misma). Euskadi es un país hasta en su nombre oficial en castellano. 'Día Nacional de Galicia' es el nombre oficial aprobado en tiempos de Albor, del PPdG, que decía ser "galego de nación", y nación se le llama en el Himno oficial de Galicia.
  36. #36 No son naciones según el ordenamiento jurídico español. Ordenamiento que es el único reconocido como legal a nivel mundial para el territorio de España.
  37. #37 ¿ Tiene algún significado jurídico que en una canción se le llamé nación a Galicia? ¿ Le ha supuesto algún reconocimiento internacional ese hecho?
  38. #39 Una canción que es su himno oficial, reconocido por su Estatuto, al que accedieron por la vía rápida por haber tenido Estatuto en los años 30. Estatuto del Estado Gallego, se llamó literalmente. Los efectos jurídicos son una cosa, ser nación, país o estado son cosas distintas y no tiene por qué estar vinculado.
  39. #40 Nacuon, país y estado no son términos sinónimos, tú mismo lo reconoces.
    En España sólo hay una nación.
    No te he discutido, sería absurdo, lo que dice el himno oficial de Galicia y si el que eso de alguna justificación o validez a tu afirmación de que Galicia o el PV sean naciones.
  40. #41 Nación, país y estado no son lo mismo, y son términos que varian en el tiempo y el espacio: no es lo mismo "estado" hoy que hace 200 años, ni es lo mismo Estado de México que Estado de la UE. Galicia, Euskadi y Cataluña fueron Estados Autónomos en los 30s, fueron naciones reconocidas por la SdN, son países y son naciones sin estado. Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte es el nombre oficial de una nación, y eso no impide que Gales, Inglaterra o Escocia sean naciones.
comentarios cerrados

menéame