Cultura y divulgación
200 meneos
5258 clics
Las 125 mejores frases célebres de Don Quijote de la Mancha

Las 125 mejores frases célebres de Don Quijote de la Mancha

He aquí las mejores frases de Don Quijote De La Mancha cuidadosamente recogidas para el disfrute de sus seguidores, que se cuentan por miles ✍.

| etiquetas: don quijote , dia del libro , frases célebres
99 101 0 K 548
99 101 0 K 548
  1. Peor es meneallo, amigo Sancho
  2. A mí me gusta mucho esta:

    Desnudo nací y desnudo me hallo, ni pierdo ni gano.

    Pero es de Sancho, no es de Don Quijote.
  3. Curioso observar el mapa de España en tiempos de Miguel de Cervantes.  media
  4. #3 no me digas más: ¡Borbones! ¡Serviles! Mmmm, ¡Borbones otra vez! ¡Censura!
  5. #4 y la casa de Valois
  6. Y ¿dónde has visto tú, o leído jamás, que caballero andante haya sido puesto ante la justicia, por más homicidios que hubiese cometido?
  7. Acabo de hacer un ctrl+f y no sale aquella de "En un lugar de la Mancha..." wtf :shit:
  8. el pasaje en el que él y Sancho están durmiendo por la noche en el campo y empiezan a escuchar ruidos y le entran ganas de cagar..., creo que no me reído más en mi vida con una lectura. Esa forma de contarlo en castellano antiguo..., es brutal


    En esto, parece ser o que el frío de la mañana que ya venía53, o que Sancho hubiese cenado algunas cosas lenitivas54, o que fuese cosa natural —que es lo que más se debe creer—, a él le vino en voluntad y deseo de hacer lo que otro no pudiera hacer por él; mas era tanto el miedo que había entrado en su corazón, que no osaba apartarse un negro de uña de su amo55. Pues pensar de no hacer lo que tenía gana tampoco era posible; y, así, lo que hizo, por bien de paz56, fue soltar la mano derecha, que tenía asida al arzón trasero, con la cual bonitamente y sin rumor alguno se soltó la lazada corrediza con que los calzones se sostenían sin ayuda de otra alguna57, y, en quitándosela, dieron luego abajo y se le quedaron como grillos58; tras esto, alzó la camisa lo mejor que pudo y echó al aire entrambas posaderas, que no eran muy pequeñas. Hecho esto, que él pensó que era lo más que tenía que hacer para salir de aquel terrible aprieto y angustia, le sobrevino otra mayor, que fue que le pareció que no podía mudarse sin hacer estrépito y ruido59, y comenzó a apretar los dientes y a encoger los hombros, recogiendo en sí el aliento todo cuanto podía; pero, con todas estas diligencias, fue tan desdichado que al cabo al cabo vino a hacer un poco de ruido, bien diferente de aquel que a él le ponía tanto miedo. Oyólo don Quijote y dijo:

    —¿Qué rumor es ese, Sancho?

    —No sé, señor —respondió él—. Alguna cosa nueva debe de ser, que las aventuras y desventuras nunca comienzan por poco60.

    Tornó otra vez a probar ventura, y sucedióle tan bien61, que sin más ruido ni alboroto que el pasado se halló libre de la carga que tanta pesadumbre le había dado. Mas como don Quijote tenía el sentido del olfato tan vivo como el de los oídos y Sancho estaba tan junto y cosido con él, que casi por línea recta subían los vapores hacia arriba, no se pudo escusar de que algunos no llegasen a sus narices; y apenas hubieron llegado, cuando él fue al socorro, apretándolas entre los dos dedos, y con tono algo gangoso dijo:

    —Paréceme, Sancho, que tienes mucho miedo.

    —Sí tengo —respondió Sancho—, mas ¿en qué lo echa de ver vuestra merced ahora más que nunca?

    —En que ahora más que nunca hueles, y no a ámbar —respondió don Quijote.

    —Bien podrá ser —dijo Sancho—, mas yo no tengo la culpa, sino vuestra merced, que me trae a deshoras y por estos no acostumbrados pasos.

    —Retírate tres o cuatro allá, amigo —dijo don Quijote (todo esto sin quitarse los dedos de las narices)—, y desde aquí adelante ten más cuenta con tu persona y con lo que debes a la mía; que la mucha conversación que tengo contigo ha engendrado este menosprecio62.

    —Apostaré —replicó Sancho— que piensa vuestra merced que yo he hecho de mi persona alguna cosa que no deba63.

    —Peor es meneallo64, amigo Sancho —respondió don Quijote....
  9. #8 Entro a propósito a votarte positivo. Además de muy divertido, ese pasaje para mí simboliza cómo Don Quijote está intentando por todos los medios tener a Sancho de machaca dándoselas de gran señor y tal, y ahí se ve cómo Sancho se caga en todo eso y que sólo está ahí por el pan y las promesas que el otro le hace. Vamos, es la interpretación que yo le doy. Porque creo que el Quijote lleva cantidad de mensaje entre líneas, como cuando Don Quijote apalea a unos religiosos diciendo que son encantadores, siempre he pensado que era la forma de Cervantes de decir que los religiosos son mala gente, porque si no recuerdo mal de esa aventura sale Don Quijote airoso. Igual que con lo de los molinos, también pienso que en realidad solo le estaba otra vez intentando vacilar a Sancho, con la mala pata de que se tropieza y se da el hostión, pero que de gigantes nada. Igual al final del libro sí que acaba majara, pero a esas alturas sabía lo que hacía, aunque le faltaba experiencia. No sé... tiene muchas cosas que según las mires... En cualquier caso, grandísimo el pasaje que mencionas.
  10. En un lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...
  11. #4 Borbones?
  12. A mi gusta esta:
    Más vale un toma que dos te daré.
    :-)
  13. #10 a mí me ha matado lo de las "mejores frases célebres".
  14. #3 si hoy visitas Bélgica, Milán o el sur de Italia es fácil encontrar huellas de la época española: murallas, monumentos, iglesias, etc.

    Tiene fácil explicación:

    Cerdeña y Sicilia pertenecían a la corona aragonesa.
    El Franco Condado, Flandes y otros territorios formaban parte de la herencia que recibió Carlos I.
    Sebastián de Portugal fue a Marruecos buscando pelea y la encontró. Tras su muerte, España y Portugal se unen.
    El Reino de Nápoles se le debe únicamente al genio militar del Gran Capitán, que como es bien sabido gastó cien millones de ducados en picos, palas y azadones en enterrar a los muertos del enemigo.
    El Milanesado se consiguió igualmente a ostias con los franceses y abrió una ruta de tierra con el norte de Europa, el llamado Camino Español, que evitaba el abordaje por mar.
  15. #4 ¿Por qué no disfrutas del mapa en vez de tener que gritar sandeces?
  16. "!No le mana, canalla infame!"
  17. #15 En Holanda asustan a los niños que se portan mal diciendo que va a venir el Duque de Alba. Recuerdo de las masacres y crímenes cometidos.
  18. #12 #16 de 13000 mensajes del usuario @urannio , 3000 contienen la palabra Borbón, y 1000 servil:
    www.meneame.net/search?u=urannio&w=comments&q=Borbones
    www.meneame.net/search?q=Servil&w=comments&h=&o=&u=ura

    Siempre intenta meter su obsesión con los Borbones en cualquier noticia, aunque sea sobre la cría de hipocampos:
    www.meneame.net/c/32710644

    ¿Os vale la explicación?
  19. #3 Como bien dice la leyenda, eso no es el mapa de España. (En esa época se decía Las Españas) Son las posesiones de Felipe II en Europa y parte de África.
    Fijate que aparecen varios territorios como reinos, reino de Sicilia, reino de Nápoles etc. Son estados separados, propiedad del mismo monarca. Con los repartos de herencias iran a parar a reyes distintos.

    Observa que tu mapa aparece Italia. Es una península con varios reinos. El país llamado Italia no existía aún. Italia era un accidente geográfico, no político.

    En la imágen tienes el mapa de Escandinavia. Una península donde hay tres estados diferentes. Noruega, Suecia y Finlandia. Son muy parecidos, hasta en las banderas pero Escandinavia no es un pais.

    La idea de "estado nación" ni siquiera existía en ese tiempo.  media
  20. #18 las madres holandesas no asustan ya a los niños que no duermen. Creo que la pediatría ha cambiado un poco.

    Las romanas también los asustaban con Aníbal. Eso no quiere decir que los cartagineses fueran mejores o peores que los romanos, sólo que estaban del otro lado de quienes contaban esas historias
  21. #17
    -No le mana, canalla infame -respondió don Quijote encendido en cólera-,no le mana, digo, eso que decís, sino ámbar y algalia entre algodones y no es tuerta ni corcovada, sino más derecha que un huso de Guadarrama. Pero vosotros pagaréis la grande blasfemia que habéis dicho contra tamaña beldad.
  22. #8 Lo malo de El Quijote es que estando escrito en castellano antiguo a veces cuesta seguirlo un tanto.

    Llevo años pendiente bajar a Campo de Criptana para ver los molinos de viento de cerca, no de lejos desde un tren.
  23. #9 bien cierto lo que dices es un libro, tan amplio con tanta riqueza, matices y posibles interpretaciones que a veces creo que es insuperable.

    Lo leí hace años y no lo recuerdo todo bien, pero me quedó impresionado la parte en la que iban a ¿Zaragoza? Y se encuentran con el Quijote de Avellaneda (para quien no lo sepa, el Quijote fue tan famoso que uno le copió las aventuras)..., Esa parte me parece un ejemplo de creatividad, de ingenio por parte del escritor, que no tiene igual. La forma de criticar a quien le estaba copiando con el Quijote de Avellaneda metiendo al "impostor" y poniendo en evidencia al creador y al personaje (aunque no recuerdo si era el impostor directamente o se encontraba con gente que le hablaban de él) en su propia obra me parece de una grandeza... Todo esto teniendo en cuenta el contexto histórico de la literatura de por entonces. Mucho más simple por lo general y menos elaborada. Me imagino que las conversaciones de por entonces entre los interesados sería algo así como siguiendo en la actualidad "juego de tronos" jejeje
  24. El Quijote admite muchas lecturas interesantes, pero su lectura como libro de autoayuda me deprime.
  25. - El Quijote, el mejor libro que jamás he leído.
    - Ah sí? Y qué fue lo que más te gustó?
    -No, que jamás he leído.
  26. Gran aporte. Gracias!!
  27. #19 definitivamente no tiene sentido hablar en tus términos desde un país que maneja un discurso muy especial, día si y día también. Y que está muy lejos de hacer justicia histórica. Una España que tiene mirando por un retrovisor a partidos como VOX y por el otro a partidos que fomentan patrias chicas. En un cóctel de patriotismos y sentimientos de pertenecía que flotan en un discurso histórico que más conviene a británicos y franceses y que poco tiene que ver con la realidad. Y menos sentido aún tiene ignorarlo cuando los libros de texto hoy dicen lo que dicen, cuando la estatua de Felipe II en 2021 sigue dando vueltas en depósitos y talleres, la de Carlos V está ausente, cuando cuesta tanto decir que Alfonso XIII fue un traidor, padrino de Franco y propulsor de una guerra civil que le entusiasmaba y, cuando tienes que salir de España para encontrar referentes del legado hispánico, etc etc. Porque básicamente la España del nefasto Fernando VII, sin autoestima, sin historia, sin referentes, es manejable y permeable a injerencias extranjeras. ¿te imaginas que Putin llegara a ser presidente de EEUU con el apoyo de China? pues eso básicamente fue la guerra de sucesión española hace 300 años.
  28. #29 ¿a mi que coño me cuentas con tus neuras? Estás obsesionado con tu tema, pero a mi no me interesa aguantar tus paranoias. Vuelve a España a defender tus ideas y no me des más la tabarra.
  29. #30 Definitivamente no tiene sentido ser tan naïf y al mismo tiempo atacar un discurso que denuncia el status quo. Mientras tanto puedes volver a ver tu serie favorita en Netflix, echar un vistazo a los "trending topics" en Twitter, a buscar los efectos secundarios de la vacuna de Pfizer o Moderna en Google, a dar vueltas por Amazon para ver qué puedes comprar con tu subscripción Prime. Y al mismo tiempo no sabes si cobrarás pensión cuando te retires. Ahora bien cuando tengas curiosidad por un discurso alternativo al presente en la España borbónica, sabes mi usuario y dónde encontrarlo.
  30. #31 ni he leído tu respuesta. Al ignore, por pesado. Ale, servil borbónico, tómate la medicación y admite tu extrema cobardía huyendo como una rata en lugar de apechugar e intentar resolver esos problemas que están sólo en tu cabeza.
  31. vuelvo a decir que definitivamente si no sales de la burbuja mediática y de conciencia de la España borbónica y del discurso establecido. Y al mismo tiempo no tomas distancia. Poco o nada se puede hacer ni denunciar. Porque el relato establecido ya asume a los culpables y te provee además de todos los argumentos para todos los problemas e inconvenientes.
comentarios cerrados

menéame