Cultura y divulgación
390 meneos
4331 clics

208 Pasajes de la Historia

Pasajes de la Historia, narrados por Cebrián con un cuidado ambiente sonoro y su inimitable estilo, probablemente uno de los espacios que más han acrecentado la leyenda de Juan Antonio. En 1995 nacieron "Los Pasajes de la Historia", 2 colaboradores se dieron de baja por circunstancias personales y hubo que buscar un recurso en apenas un par de días y así nacieron "Los Pasajes de la Historia"

| etiquetas: radio , la rosa de los vientos , historia , divulgación
150 240 1 K 368
150 240 1 K 368
  1. gracias por el meneo
  2. Lo único que escuchaba de Onda Cero.
  3. Cebrián era mucho Cebrián. Incluso en la Escóbula, que tiene prácticamente a la misma gente detrás del micro, el resultado final no luce todo lo que debería, porque se echa de menos a alguien que sepa llevar la batuta y dirigir a los contertulios como él lo hacía. Maestro de maestros, siempre viene bien recordar sus míticos Pasajes.
  4. #4 aún así a veces los escucho, pero cada par de días tengo que buscar pasajes de Don Cebrián para resetear y uno se da cuenta de lo grande que era.
  5. Joder, oro puro, esto es un tesoro, que grande era, mira que lloré sentado en mi cama aquella noche cuando informaron de su muerte.
  6. Fuerza y Honor.
  7. uno de los mejores programas que he escuchado nunca. yo también recibí su muerte como si fuese la de un familiar
    F+H
  8. #3 pues te perdías el Ya te digo de Arús
  9. Grande, Cebrián, nunca olvidaré que las noches se me pasaban un poco mas rápidas solo por escucharle. Y cuando tocaba madrugar ahí estaban los podcasts para hacer mas ameno el viaje.
  10. Hace unos años, cuando entré a trabajar de vigilante, pasaba largas noches escuchando estos audios, un 10 para quien los ha recopilado, y una pequeña critica a Cebrian...

    ...sus datos no eran del todo exactos.
  11. Pues yo tengo muchos programas grabados de La Rosa de los Vientos, cada cierto tiempo borro y renuevo la biblioteca del MP3 que es lo único que escucho por la noche.
  12. Yo estos me los bajé en su día y me acompañaron durante más o menos dos años cuando iba al gimnasio. Una maravilla.
  13. Era un grande Cebrián! Hace mi camino en coche al trabajo mucho más productivo y ameno.
  14. #0 mi enhorabuena por el artículo. Te deberían de petar de meneos la noticia que has subido. De lo mejorcito que he leído por aquí. En cuanto a Cebrián, no os imagináis la desilusión que me llevé cuando me enteré de su muerte, sencillamente no lo podía creer. Fue la segunda persona, junto con mi profesora de historia del instituto que me hizo sentir pasión por la historia, y eso se lo agradeceré toda la vida. Gracias a él, descubrí que la historia, bien contada, es una maravilla. Maestro Cebrián, en el cielo, lo tienen que gozar pero bien cuando les cuentes tus pasajes de la historia
    Por cierto, después de la Rosa venía "Polvo de estrellas" con Pumares que también era una pasada el programa
  15. Los pasajes de Cebrián, absolutamente imprescindibles.
  16. Para los que os gusten los pasajes y queráis más lecciones de historia en formato audio:

    www.histocast.com/podcasts/histocast/
    Sobre historia en general, entre varias personas. El especial de 7 horas que hicieron sobre la guerra de Vietnam es una bestialidad.

    memoriasdeuntambor.com/
    Sobre historia de España. Lo hace una única persona, pero lo pone mucha pasión al tema.

    No son Cebrían, pero tienen la ventaja de que al ser podcast y no radio comercial no tienen limitación de tiempo, con lo que si se tienen que pasar 3 horas hablando sobre un tema, pues lo hacen.
  17. #13 cuanta razón llevas
  18. Grande nuestro 'Cebri', y gran página; todo un homenaje a su figura y su legado.
    ... Fuerza y Honor Maestro !! 8-D
  19. #19 Histocast se me hizo cada podcast demasiado largo, aunque durante una temporada que tenía que hacer muchos km semanales en coche, me acompañaron mucho. Memorias de un Tambor me parece muy bueno.
  20. #23 GRACIÑAS! me guardo ese tambor, ya te contaré que me pareció :-D
  21. Ostia, muy buen aporte. Que grato recuerdo escuchando la radio desde la cama, con la piel de gallina mientras Cebrián narraba un pasaja de la historia. Siempre desde la objetividad y el rigor con el que se debería tratar la historia.

    Recuerdo el de los voluntarios españoles de la división azul por ejemplo, que se centró exclusivamente en las personas y no en la idiologia...

    Grande Maestro, grande...
  22. Habeis hecho que pase a estar contento y feliz como una lombriz
  23. Si le dan a fonoteca están el resto de secciones como pasajes del terror, enigmas literarios etc
  24. #14 Aclaro... 366 programas enteros en 12.3 Gigas.
  25. Una gran inspiración Cebrián, y muy grandes sus pasajes de la historia.
  26. #19 Y el de Waterloo, y el del desastre de Annual...
  27. Que nadie se acuerda de "psicokillers" (no se ni como se escribe)
  28. #10 ¡Qué grandes! En aquellos tiempos llevábamos su página web y colgábamos todos los programas... A ver si un día recupero el archivo y lo publico en www.yatedigo.es :->
comentarios cerrados

menéame