Cultura y divulgación
15 meneos
299 clics

Las 4 grandes corrientes comunistas

En este artículo se hace un análisis de las características diferenciadoras de 4 corrientes comunistas: el leninismo, el stalinismo, el trotskismo y el maoismo

| etiquetas: comunismo , marxismo , leninismo , maoismo , trotskismo
  1. Creo que hay poco en común entre el comunismo y el stalinismo o el maoísmo. Otra cosa es que se apropiaran, Stalin y Mao, de esa etiqueta.
  2. #1 en el foro hay muchos matices y apreciaciones, meterlo todo en un saco siempre es motivo de controversia. Pero si nos ponemos muy puristas es que entonces mejor ni abrimos la boca y nos quedamos todos callados. Y entonces todo sería más aburrido.
  3. #2 Convengo, pero me parece importante diferenciar comunismo de stalinismo y maoísmo. Se suele utilizar para condenar al padre por los abusos y crímenes cometidos por los hijos. Y el comunismo nunca ha propugnado los gulag, las checas, las revoluciones culturales que generan hambrunas, etcétera.
  4. El estalinismo no existe.
    Stalin siempre se declaró marxista-leninista.
    Teniendo en cuenta eso, deberían reescribir el artículo.
    Digo yo.
  5. #4 Ya. Yo me puedo declarar abstemio y beber toneladas de vodka. Es una práctica habitual entre políticos.
  6. #6 No solo comunistas. También fascistas, religiosos, personalistas...
  7. #5 Si y te pueden llamar borracho y ser abstemio.
  8. #8 También.
  9. #3 El socialismo en Rusia descriminalizó totalmente la homosexualidad. Stalin la volvió a criminalizar. Y así..
  10. #4 Y hitler socialista o un tipo de socialismo pero se dedicaba a matar socialistas antes que a los judíos y el PSOE socialista y el PP popular y...

    pero Stalin fue a la contra de cosas del socialismo anterior
  11. #11 Purgas entre diferentes facciones del socialismo, eso sí que es algo que no se había visto nunca
  12. #12 ??¿?¿ No me he referido a eso y lo sabes. Que también
  13. #3 Te entiendo, lo mismo le pasaba al nacionalsocialismo, no era malo.
    Malo era Hitler.
  14. #12 Ludo dejó ese tema bastante claro
  15. #4 Que se declarara una cosa no quiere decir que lo fuera.
    Pero estoy de acuerdo en que Stalin continuó, a su estilo y condicionado por la II Guerra Mundial, la necesidad de un estado del Terror para poder triunfar políticamente, tal y como lo comenzó Lenin con la Checa.
  16. #16 se nota que comprendes la época de la que hablas.
    Avísame cuando vuelvas a ver al Ibex aterrorizado...
  17. Básicamente, a grosso modo, no he encontrado ninguna incorrección en una primera lectura aunque yo tengo mi opinión al respecto:

    1 - Leninismo. Eso no existe. No existe ninguna ideología llamada leninismo o marxismo leninismo. Me explico a continuación:

    Excepto algunas pequeñas correcciones tales como que no existía eso llamado colapso final del capitalismo o el imperialismo como una fase superior del capitalismo, Lenin solo aportó el "qué hacer" y el como organizarse. Las aportaciones de Lenin son en el campo de la estratégia.

    Es decir, un grupo de marxistas "a secas" pueden estar organizados de forma asamblearia, como en los primeros tiempos o estar organizados mediante centralismo democrático que fue lo que propuso lenin.

    La expresión "centralismo democrático" suena muy mal, pero en realidad, a grosso modo, no es más que votar a los dirigentes del partido. Es decir, no es más que la típica democracia interna de cualquier partido político. Incluso más democrático que la mayoría de los partidos políticos llamados democráticos. Otra cosa es que algunos Partidos Comunistas puedan estar degenerados y tengan "barones" elegidos a dedo como en el PSOE o el PP.

    Los dos sistemas de organización, asambleario o democrático, tienen sus ventajas e inconvenientes. Algunos grupos comunistas criticaron lo tedioso, aburrido e imprácticable que era el asamblearismo del movimiento 15M. Y probablemente tenían razón, pero el otro sistema también tiene serias desventajas.

    2 - Estalinismo. El estalinismo en realidad tampoco existe. El término estalinismo fue creado por Trostky. Stalin y los estalinistas se autodenominaban "marxistas-leninistas". Pero hemos visto que el leninismo tampoco existe. Entonces ¿que eran?: respuesta: una aberración enorme que no tiene nada que ver con el comunismo.

    El comunismo se caracteriza por la abolición del estado. Si no hay estado entonces no existe la propiedad pública, si no la propiedad colectiva. Desaparece también el uso del dinero y del mercado que se sustituye por la distribución.

    Stalin y sus seguidores convirtieron el incipiente estado socialista en una dictadura no muy diferente a una monarquía absolutista. Expropiaron la propiedad colectiva y la convirtieron en propiedad pública, es decir, propiedad del estado y manipularon todos y cada uno de los conceptos del marxismo para crear una versión "malvada" de este. No sólo eso, además mezclaron esa…   » ver todo el comentario
  18. Falta valorarlas según el nivel genocida de cada una. La maoísta fue la peor seguida de la estalinista entiendo yo.
comentarios cerrados

menéame