Cultura y divulgación
131 meneos
3318 clics

50 Céntimos de 1949 «Flechas Invertidas»: resolviendo el gran misterio de la numismática franquista

A principios de 1951, y después de haber acuñado 990.000, las flechas que aparecían junto al yugo en la moneda de 50 céntimos de 1949 pasaron de mirar hacia abajo a mirar hacia arriba, y así quedarían hasta 1965, último año en que se emitió. No se avisó al público, no existen documentos oficiales sobre ello, y nadie sabe a ciencia cierta ni cómo, ni cuándo, ni por qué sucedió.

| etiquetas: numismatica , monedas , historia , dinero , españa , franco
70 61 2 K 361
70 61 2 K 361
  1. Esto me resulta familiar... :calzador:  media
  2. Le voy a poner una pega a @ColeMone con lo de Fernando e Isabel: las flechas son la divisa de Isabel, y el yugo es la de Fernando. Remito mi explicación al gran cronista, naturalista, y genealogista Gonzalo Fernández de Oviedo, quien dice esto en sus "Batallas y Quinquagenas":

    muy acostumbrada cosa en nuestra España, entre caualleros e señores, procurar que la invençión comiençe su nombre en la primera letra del nombre de la señora por quien se inuençiona, demás del atributo o sinificaçión que quieren magnifestar o publicar con esas devisas. E guardando esta orden, el Cathólico Rey Don Fernando trahía un yugo, porque la primera letra es Y, por Ysabel; y la Reyna Cathólica trahía por diuisa las frechas, que la primera letra es F, por Fernando;

    Por lo demás, siempre es un gustazo leer a ColeMone.
  3. #2 El artículo y tu cita a gonzalo fernandez dicen lo correcto. Es tu primer párrafo quién las confunde.
  4. Pues no, tiene razón.
    Isabel eligió la flecha como divisa por Fernando, y él eligió el yugo -antiguamente iugo- por Isabel.
    Por tanto la flecha representa a Isabel y el yugo a Fernando.
  5. No me llama en absoluto la numismática, pero las anécdotas de la historia siempre me han atrapado. Y de eso trata este fantástico artículo lleno de información y detalles. Con alguna interpretación, pero intentando ser lo más neutral e historicamente preciso. Gracias por el aporte #0
  6. #4 Siempre he creído que era al revés y el subconsciente me traicionó.
  7. Vaya currada de artículo!
    Impresionante!
  8. Tengo una de esas pero completamente nueva (sin uso) que brilla como el primer día. Una de mis favoritas.
  9. #3 El artículo dice esto:
    Cuando miran hacia abajo, son las del Escudo de España franquista, robadas del escudo de los Reyes Católicos y deprivadas del significado inicial que tenían, el yugo como representación de la Y de Ysabel de Castilla, y las flechas, de la F de Fernando de Aragón.

    Omitiendo que el yugo era la divisa de Fernando y las flechas eran de Isabel, en una costumbre muy española. Rodrigo de Ulloa llevaba un armiño por divisa en honor de su mujer Aldonza, y el conde de Cocentaina lucía un espejo (mirall, en catalán) por su señora doña María.
  10. Las flechas invertidas aparecen en el escudo de España según decreto de 11 de octubre de 1945.
  11. #2 Pues muchísimas gracias por la corrección, de verdad. En cuanto encuentre un momento, a ver si esta tarde, lo corrijo.
  12. #7 Me alegra muchísimo que te haya gustado :-)
  13. #5 Gracias a tí por leerlo :-)
  14. Pedazo de artículo, con otro tono hubiera pasado por un tesina o trabajo de fin de carrera. Fenomenal, @Fryant
  15. Es la famosa moneda tarada!
  16. #14 Muchas gracias a tí por leerlo!
comentarios cerrados

menéame