Cultura y divulgación
136 meneos
3574 clics
6 terroríficas novelas distópicas rusas

6 terroríficas novelas distópicas rusas

Mientras nos tambaleamos de una crisis global a otra, la gente está cada vez más fascinada por lo que vendrá después, y no más que en Rusia, que ha producido algunas obras distópicas sobresalientes desde la caída de la Unión Soviética.

| etiquetas: novela , rusia , distopías
78 58 1 K 417
78 58 1 K 417
  1. Rusia es su propia distopia
  2. #1 Efectos secundarios de obligar a leer a Dostoevsky o Tolstoy en la escuela. Si hubieran crecido leyendo el Quijote o el Lazarillo serían más de pandereta :troll:
  3. #2 Don Quijote: huye de la realidad

    El Lazarillo: saltarse las normas es la clave del éxito

    :troll: :troll:
  4. #3
    Tanto "Don Quijote de la Mancha" como "El Lazarillo" son ejemplos cojonudos de humor negro, ironía autocrítica y lo que debería estar escrito sobre las columnas de Hércules en el escudo de España... "No te flipes, que la cagas", que sincerame sí me representa.
  5. Hay Metro 2033, hay meneo. Me apunto las otras.
  6. #1 Sé que has ido a buscar el voto fácil, pero esa frase no tiene ningún sentido.
  7. #5 luego hubo una secuela o coetanea en San Petersburgo, no fue tan buena como la primera
    Por cierto esperemos no sea profética
  8. #7 Sí, sé que existe secuela, pero no me la he leído. La verdad es que ya la primera me costó un huevo, tuve que leerla con el plano de metro de Moscú al lado, porque no me enteraba de nada, y no tenía energía para ponerme a leer la secuela justo después xD
  9. #8 xD "tuve que leerla con el plano de metro de Moscú al lado" yo hice exactamente igual
  10. La mas terrorífica:

    Años después de la caída de la URSS dos amigos se rencuentran y le dice:
    - Dimitri, todo lo que nos contaron del capitalismo es verdad.
  11. #8 #9 Sabéis que hay una saga de videojuegos sobre el tema ¿no?
  12. #3 #4 Pues leed "Viaje al Oeste, las aventuras del Rey Mono", que viene a ser el Quijote chino :-)
  13. #8 Me habian entrado ganas de leermela y me las has quitado. xD
  14. #1. Sin pretender justificar lo presente, pero que lance la primera piedra el país "avanzado" que no haya cometido errores históricos imperdonables.
    (CC #6)
  15. #14 #6 En general las grandes obras rusas de la literatura y el cine suelen tener un tono bastante deprimente.
  16. #15 Con todo respeto, pero me parece que poco cine soviético has visto.
  17. #11 Sí, pero a mí los FPS no me vuelven loco. De hecho, a veces me mareo y tengo que dejarlos...

    #13 Léetela, en serio, el ambiente que crea es brutal. Lo único, te buscas en Google el mapa del metro y lo vas siguiendo, porque si no te pierdes. Pero vaya, que es como seguir el mapa de la Tierra Media cuando lees el Señor de los Anillos.
  18. #17 Toquetea un poco los ajustes de aceleración de tu ratón y a lo mejor la tasa de refresco de la pantalla. A mi también me pasaba y lo achaqué a esos problemas.
  19. #8 Yo me he leído las tres y jugado los tres juegos que las complementan. De las novelas, la primera es la mejor y bastantes trozos de la tercera. La segunda es un poco rayante. De los videojuegos, puedes jugarlos todos que además llenan los huecos entre las novelas y se explican muchas cosas. El tercero es un poco un final alternativo a 2035 y hasta cierto punto con algo más de lógica.
  20. #3 Precisamente los grandes autores rusos estudiaron a fondo a Don Quijote y admiraron al personaje. Copiopego de la Wiki:

    El novelista ruso Iván Turgénev así lo hará en su ensayo Hamlet y don Quijote (1860), en el que confronta a los dos personajes como arquetipos humanos antagónicos: el extravertido y arrojado frente al ensimismado y reflexivo. Este don Quijote encarna toda una moral que, más que altruista, es plenamente cristiana.

    Antes de que W. H. Auden escribiera el ensayo "The Ironic Hero", Dostoyevski ya había comparado a don Quijote con Jesucristo, para afirmar que «de todas las figuras de hombres buenos en la literatura cristiana, sin duda, la más perfecta es don Quijote».[21] También el príncipe Mishkin de El idiota está fraguado en el molde cervantino. Gógol, Pushkin y Tolstói vieron en él un héroe de la bondad extrema y un espejo de la maldad del mundo.
  21. Rusia es una distopia en si misma y ahí se cumple al 100% lo de "la realidad supera la ficción"
  22. #10 No te sabes el chiste:

    Dimitri, nos engañaron, todo lo que nos dijeron sobre el comunismo era mentira.

    Lo se Boris, pero lo peor de todo es que todo lo que nos dijeron sobre el capitalismo era verdad.
  23. #3 Don Quijote y El Lazarillo: burla y crítica del conservadurismo, para pasar a una sátira de éste en el Lazarillo mostrando su hipocresía real.
  24. #16 El especial de navidad no cuenta. Y Tarkovsky es fatalista.
  25. #24 Reducir el cine soviético a Tarkovsky es de estar un poco pez en el tema.
  26. #22 Joer pues si, se me había olvidado la mitad del chiste...gracias por aclararlo.
  27. #2 Pues no veas sus peliculas de autor, tenian un concepto sobre lo artistico y la interpretacion grandilocuente muy muy emmm... megalomaniaco. Creo que algunos de sus primeros planos de actores con el gesto roto soltando monologos filosoficos eran usados luego para lobotomias en los gulags.

    p.d. falta Anna Starobinets, tanto "el vivo" como sus relatos cortos son a ratos la distopia que Stephen King nunca fue capaz de escribir.
  28. #18 Cuando sufres "motion sickness" y vertigos causados por el fov, te tienes que joder y no jugar a los fps.
    Evidentemente que el juego pegue tirones y los frames den asco no ayuda, pero tambien hay tecnologias nuevas que lo empeoran como las gafas de VR.

    #17 Yo jugue al metro cuando consegui que el juego fuese completamente fluido, los frames fuesen practicamente planos, quitandole los filtros que suavizan las imagenes (que no ayudan al mareo) y en ratos cortos jugandolo en plan sigilo... para mi muchos juegos nuevos y cosas viejas como el doom estan a un inodoro de distancia. Los remakes con reescalado y filtros aun mas prohibidos que los originales.
  29. #28 Yo hace unos años que ya ni lo intento, después de acabar bastante mareado. Algunas veces incluso de tener que tumbarme porque estaba como enfermo. Por un lado me gustaría intentar alguna solución, por otro me acojona xD
  30. #28 Veo que mucha gente achaca los mareos al jugar al FOV, pero eso en muchos juegos se puede ajustar. En mi experiencia (entiendo que no valga para todo el mundo, claro) lo que más afecta es el retardo entre la entrada, lo que crees que estás haciendo, y lo que se ve en pantalla. Si no está bien coordinado aparecen mareos. De ahí lo de revisar el ratón y la pantalla. Este lag visual a veces se puede subsanar simplemente bajando los efectos para aumentar los FPS.

    Los filtros y las combinaciones de colores ciertamente dan problemas. En su momento jugaba al Hitman original sin problemas, y ahora me marea. Y sin embargo con juegos más modernos ni me entero.
  31. #29 No hay solucion, solo formas de reducirlo. Por lo que he podido aprender por un lado esta relacionado directamente con "la forma de ver" de cada uno y por la parte de los juegos con el angulo/campo de vision, la referencia (primera o tercera persona), la velocidad del movimiento y al final de toda la cola de cosas la calidad de imagen.
    Puedes aumentar el campo de vision si el juego lo permite, ponerlo en tercera persona si el juego lo permite, moverte mas despacio si el juego lo permite... y dejar de comprar cosas con la etiqueta gamer, eso es lo que mejor funciona :-D
  32. #30 Cada persona es un mundo porque no hay dos "ojos" iguales. He jugado el Counter strike cientos de horas en monitores que harian que a las actuales generaciones se les cayesen los ojos y en pcs que necesitaban ser empujados cuesta abajo para que corriesen, sin embargo hay cientos de juegos modernos a los que no puedo ni acercarme (ni ganas) y veteranos como el doom o el quake que me ponen directamente en posicion fetal en cuestion de minutos.
    Tambien recuerdo infamias como bajar el campo de vision a 45º a proposito en un juego de xbox, que fue tan grave a nivel general como para que tuviesen que subirlo a posteriori o algunos motores de juegos especialmente dañinos.
  33. Me gustaría añadir un libro que me leí hace unos años y me encantó: Clorofilia. Es de un autor ruso de ciencia ficción y está ambientada en un Moscú distópico.
comentarios cerrados

menéame