Cultura y divulgación
35 meneos
302 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Abajo los restaurantes: una lectura crítica de la explotación laboral en la hostelería

«Acabemos con los restaurantes» analiza el funcionamiento y las condiciones laborales de esos lugares y los extrapola para explicar el capitalismo.

| etiquetas: hostelería , capital , explotación , capitalismo , restaurante
29 6 6 K 100
29 6 6 K 100
  1. A ver cuando nos enteramos que la manera de acabar con la explotación es mediante normativa e inspecciones, ni un empresario se puede poner de salvador de los trabajadores subiendo sueldos por encima de los de la competencia e irse a pique, ni un trabajador puede reclamar en solitario sus derechos y mandar a pique a su familia. Además en los restaurantes los trabajadores se cuentan con los dedos de las manos/s con lo que tienen muy poca fuerza.
    La ley debe ser la que marque los mínimos cuando el paro es del 20%.
    Pero lo fácil es decir que malo es el dueño del restaurante, cuando la mayoría son pymes de menos de 10 trabajadores en los que los dueños se dejan la vida.
  2. pero qué dicen estos ahora? si trabajar en la hostelería es lo mejor que te puede pasar en la vida! es que no ven MasterChef, TopChef, MasterChef Junior o al de la cresta?
  3. #2 Lo mejor de todo es ser todólogo.
  4. Harto de las 16h al día!!
  5. Genial el cómic. Una visión libertaria a las miserias de la hostelería, un microcosmos abyecto que refleja los procesos de explotación y alienación humanas propios del capitalismo. Triste pero cierto.
  6. #1 Los dueños de esas pymes suelen ser gente de clase trabajadora que ha juntado dinero y se dedica a explotar y maltratar a sus trabajadores. Cuanto más bajo sea el nivel cultural y social del dueño del restaurante más despótico será. Cuanto más a sur de la península peor el trato y las condiciones laborales. Son miserables por naturaleza, despóticos e insufribles. La mayoría de restaurantes son ciénagas de explotación y sufrimiento y sus dueños y trabajadores recurren frecuentemente al alcohol y las drogas para hacer frente a tanta miseria humana, tienen problemas mentales, nerviosos y de espalda. ¡¡Así revienten todos!!
  7. En pocas palabras, que mi padre puede ir cerrando su restaurante, regentado por el y sus dos hermanos, donde no tienen ni un solo empleado porque no ganan tanto como para tenerlo.

    Mañana le llamo y se lo digo... "Papá los putos hipsters no quieren que te ganes la vida honradamente, mejor escribe un libro lleno de chorradas y hazte el culto, que así ganarás mas dinero y no ofenderás a nadie"

    hoy en día hasta el subnormal mas profundo te escribe un libro poniendo a parir el trabajo de otro.
  8. #8 Sí, llámalo a primera hora. Es lo mejor.
  9. #9 Lo que posiblemente tu y yo consideremos "primera hora" para mi padre es llevar un par de horas trabajando.
  10. #10 Mejor, si eso, no lo llames para eso a primera hora. Es lo mejor.
  11. #8 ya lo dice un familiar mio de 59 años.
    Si se hubiera quedado en la mina en vez de montar un restaurante ya llevaría jubilado más de 10 años, sin tener que currar 6 días a la semana 14h al día y pagando un pastizal.
    Estaría cobrando 1500 euros al mes como su primo :ffu:
  12. #6 creó que tu muestra aleatoria no es representativa, no te digo que no sea así en muchos casos pero no en todos, ¿ahora me quieres decir como se compite contra estos restaurantes? goto #1
  13. Aquí en el sur, trabajar en la hostelería es lo peor. Fácilmente se pueden echar 14 horas o más al día sin cobrar nada extra por ello. Así mismo, solo se libra 1 DÍA a la semana. En invierno puedes echar unas 10 horas y encima cobrar una mierda (pagan menos en invierno).

    Habría que mejorar los mecanismos que permiten que un trabajador pueda denunciar la explotación laboral. Ahora mismo es IMPOSIBLE ya que la única consecuencia es perder el trabajo. Repito que aquí es una situción imposible. Si obligasen a los empresaurios a cumplir las leyes laborales, se verian forzados a contratar más gente lo cual haría disminuir el paro, ya que muchos lo hacen porque pueden hacerlo, no porque les resulte imposible economicamente. El empresario español explota porque, tal y como está montado el sistema, se lo puede permitir, nunca es por necesidad.

    Y como ocurre en otros paises, por Dios, hay que abolir el turno partido: que no pueda haber una diferencia mayor a 9 ó 10 horas entre la hora de entrada y la hora de salida del puesto de trabajo. El paro bajaría aún más porque repito: lo hacen porque pueden, no por necesidad.
comentarios cerrados

menéame