Cultura y divulgación
416 meneos
1075 clics
Abandono universitario: Los datos son alarmantes: uno de cada tres alumnos no finalizan sus estudios universitarios

Abandono universitario: Los datos son alarmantes: uno de cada tres alumnos no finalizan sus estudios universitarios

Según el estudio U-Ranking 2019 elaborado por la Fundación BBVA, el porcentaje de abandono universitario lo encabeza la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde más del 50% de sus estudiantes acaba abandonando sus estudios. Los datos son alarmantes. Según el informe, uno de cada tres alumnos no finalizan el grado universitario que iniciaron. En total, 125.000 estudiantes renuncia a terminar la carrera pese a haber avanzado uno o varios cursos.

| etiquetas: abandono universitario , alarmante
173 243 2 K 332
173 243 2 K 332
Comentarios destacados:                                  
#17 #8 Vaya chorrada de mierda.
Yo soy millenial y me parto la espalda a trabajar. En mi caso terminar mi doctorado en astrofisica. Y la gente de mi edad, amigos y conocidos tambien se deja los cuernos, de la misma forma que se los dejaron nuestros padres. En cambio nosotros no tenemos la esperanza ni posibilidades de tener una casa en propiedad o formar una familia con la edad que lo pudieron hacer ellos.
A ver si el problema va a ser en parte como es el profesorado universitario. Y puedo hablar de ello largamente por experiencia, pero en resumen dire que la mayoria de los profesores que tuve no tenian capacidades pedagogicas para serlo.
«12
  1. Si "abandonar los estudios" incluyese como concepto la no asistencia a clase estaríamos hablando del 75-80%, al menos después del primer año.
  2. En la Universidad Rey Juan Carlos el abandono es inferior a la media, que se lo digan a Pablo Casado. Al igual que en el Centro de Enseñanza Superior Cardenal Cisneros.
  3. #2 Yo entiendo que abandonar es desistir de sacarselo, él no desistió. xD
  4. Por contra, las carreras vocacionales o con altas notas de corte como las Ciencias de la Salud se encuentran entre las carreras con menor abandono, cuya cifra se sitúa en el 15%.

    Pues quizás esto es lo que más claramente lo explica, se puede abandonar por muchas razones, no culpo a nadie por ello. Pero me parece que para muchos la interpretación es simplemente el paso siguiente, que se da porque todo el mundo lo da. Y tampoco tengo un problema con que todo el mundo diera ese paso, sino con que lo den por mera inercia y sin compromiso.

    Una historia muy absurda que conozco es el de una chica que se metió a filología inglesa porque la nota no le daba para más, acabó esa carrera, no le gustaban las salidas, y se metió a psicología... porque era dónde más créditos le convalidaban, pero tampoco le gustaba, ni sus estudios ni las salidas laborales.
  5. #3 Pues eso, que el abandono es inferior a la media en esos centros ... los alumnos no abandonan porque se lo acaban regalando.
  6. Putos vagos.

    Ven que trabajando sin cualificación ganan dinero fácil y abundante, y tienen que dejar sus estudios para seguir forrrándose.
  7. #5 Pensé que lo decías por lo de no ir a clases, pero lo mal interpreté así yo mismo.
  8. Millenials, todo fácil o pirateado...
  9. #1 Ya no se puede, ¿no? Hay asistencia obligatoria del 80%
  10. ¿Cómo puede la gente abandonar la UNED? :troll: :troll: :troll:
  11. #10 pues, por imaginar un caso, porque esperabas el tercer hijo pero te llegan gemelos.
  12. El abandono universitario nos cuesta más de seiscientos millones al año.

    elpais.com/sociedad/2019/04/25/actualidad/1556191674_227949.html

    Desde luego algo habría que hacer. Si hay gente que no sabe qué hacer con su vida que se tomen una tila y le den vueltas.
  13. #12 lo que dice el artículo que enlazas es que se pongan medios para que nadie abandone por motivos económicos.
  14. Pero participar en manifestaciones el 99% :troll:
  15. #2 En la Juan Carlos el número de abandonos es negativo. Se dan más títulos que estudiantes matriculados :troll:
  16. el grado universitario que iniciaron

    Yo el principal problema que veo es que con 18 años mucha gente elige una carrera por elegirla, porque la nota es para lo que le da, o porque su ambiente le lleva a elegir esa en concreto.

    Con el tiempo la dejan y cambian de estudios porque se dan cuenta de que es absurdo estudiar algo que no quieren estudiar para dedicarse toda su vida a algo a lo que no se quieren dedicar.



    El titular da a pensar de que los universitarios dejan de estudiar, pero no es así.
  17. #8 Vaya chorrada de mierda.
    Yo soy millenial y me parto la espalda a trabajar. En mi caso terminar mi doctorado en astrofisica. Y la gente de mi edad, amigos y conocidos tambien se deja los cuernos, de la misma forma que se los dejaron nuestros padres. En cambio nosotros no tenemos la esperanza ni posibilidades de tener una casa en propiedad o formar una familia con la edad que lo pudieron hacer ellos.
    A ver si el problema va a ser en parte como es el profesorado universitario. Y puedo hablar de ello largamente por experiencia, pero en resumen dire que la mayoria de los profesores que tuve no tenian capacidades pedagogicas para serlo.
  18. #11 Era una pregunta irónica. La UNED tiene una enorme cantidad de problemas y los alumnos no son su prioridad.
  19. #4 Es lo que tiene estudiar en la Universidad del Putero Comisionista xD
  20. Solo 1/3, ¡como ha mejorado la cosa. ¡
  21. #9 Y este despilfarro lo financiamos todos.
  22. Debe ser que según donde mires encuentras cosas distintas.
    El Eurostat dice, por ejemplo, que Spanisthan tiene un 40 y poco % de universitarios al rededor dr los treinta años. Y que las féminas aventajan a los chicos en 10 puntos Y ambos en conjunto estan en buen lugar con respecto a otros países países europeos.
    Claro que tambien hay un equivalente ( +/- 35 % ) que no ha terminado ni el bachiller.
  23. #17 Igual tampoco te planteas que tus padres seguramente empezaron a trabajar TODO EL DÍA desde los 14 años y hoy se empieza mucho más tarde... ni todo el mundo que trabajaba desde los 14 años tenía casa propia a los 30, es más, solo una minoría la tenían, ni viajaban por España y mucho menos por el extranjero, ni iban a comer y cenar todas las semanas, ni a conciertos, cine, discotecas, es más no pisaban un bar durante la semana, y no se compraban, no ya teléfono móvil que no existía, ropa, zapatos hasta que no se rompían o esperaban a cumpleaños ó reyes, no como ahora que todos se compran lo que quieren cuando quieren... así que dejemos de comparar lo que no nos gusta, que igual tampoco nos gustaría vivir como vivieron ellos.
  24. #12 entre los que no terminan, y los que sí lo hacen y se van fuera. Estamos de cojones
  25. #23 serás viejita ya, porque mis padres empezaron a trabajar con 20 (él) y con 25 (ella) tras sacarse un ciclo formativo (o algo así). Y, en el caso de mi madre, tras criarlos un poco.

    Y compraron la casa con... 26? Algo así. Les costó 6millones de pesetas. Un pisito modesto pero de tres habitaciones. No les suponía un problemon. No pagaron entrada, no era algo complicado. Y trabajando los dos, con sueldos muy modestos (yo cobro más que los dos juntos) las paso putas para comprar algo similar. 20mil euros de entrada, impuestos y mierdas a anticipar.
  26. #23 Y yo me he dedicado a estudiar toda mi vida. Que se os olvida que en muchos paises en reconocido como trabajo.
    Mis padres, sin estudios los dos, ya estaban metidos en una hipoteca con 23. Con esa edad la mayoria estamos terminando la carrera haciendo un master. Olvidate de tener una propiedad a esa edad hoy en dia. Con suerte podras salir de casa de tus padres, porque si tienes suerte te contrataran en una empresa por el salario minimo durante bastante tiempo.
    La gente si iba al cine, iba a las discotecas y a los bares. Que somos uno de los paises del mundo con mas bares per capita por algo.
    Ir al extranjero es algo de nuestros tiempos, pero la simple razon que se ha convertido en algo "barato", mas democratizado. Que yo he ido con Ryanair a Hamburgo por 12 euros.
    La gran mayoria de las cosas que comentas como las cosas que nos compramos o a los sitios a los que vamos es porque para la sociedad es mucho mas sencillo vender "experiencias" y pequenas cosas que las cosas aspiracionales (coche o casa), que han quedado totalmente fuera de nuestro alcance. Y era el objetivo fundamental de su generacion. No es una cuestion de que los millenials o los z seamos unos vagos y que lo queramos todo gratis. Se nos puede acusar de muchas cosas, pero creo que esa es, sin duda alguna, bastante injusta.
  27. Maldita educación bilingüe. Puto catalán. Oh wait.
  28. #15 en la Juan Carlos no te regalan nada, si no eres politico. Yo tuve que estudiar como una cabron y esforzarme.
  29. #23 Nuestros padres sabían que si trabajaban duro y gastaban poco podrían comprarse una casa y pagarla en 20 años con un sueldo tal jubilarse tendrían una pensión asegurada.

    Nosotros sabemos que por mucho que nos partamos el lomo a trabajar no tendremos una casa propia en menos de 50 años dedicando un sueldo entero y encima lo más probable es que lo tengamos pensión (después de toda una vida pagándosela a otros). Normal que muchos se rindan antes de empezar y se gasten el dinero en disfrutar la vida.
  30. #8 #23 Psssss psssss un detalle:

    A dia de hoy quien te contrata con 14 años (usease Bachiller, ni una puta FP) y en que puesto con un sueldo que te permita tener el minimo de 100.000 pavos ahorrados en 15 años. Es facil echar mierda cuando las cartas estan marcadas. ¿Crees que es facil sacarte una carrera + master estudiando hasta casi los 30 y compaginando estudios, becas y trabajos de mierda pa pagar el alquiler de un zulo entre 4 para con suerte acariciar un puesto que llegue a los 1.000 pavos que practicamente te pules cada mes porque en gastos fijos de comida transporte y el alquiler de tu habitacion se te piran ya 700? ¿Y malvivir en la misma situacion de precaridad durante años hasta poder tener la suficiente experiencia para poder solicitar que ese sueldo de mierda te de para alquilar (ojo alquilar) un piso para ti y tu pareja? ¿Que tal chuparte la peor crisis de la democracia con una tasa de paro de tu edad de más del 50% y tener que emigrar no como tus padres si no como tus abuelos?

    Yo no niego que generaciones anteriores tuviesen que currar, pero es muy torticero negar que ha habido gente que se rasca el ciruelo y otra que se tiene que buscar los garbanzos en absolutamente todas las generaciones (incluidos los que vienen destras de mi)

    www.youtube.com/watch?v=ue7wM0QC5LE

    CC #17
  31. #23 Mis padres empezaron a trabajar a los 14 años... y viajaban por España, salían a comer y cenar todas las semanas, iban a conciertos, a cines y a discotecas, tenía (mi padre) coche en propiedad y compraban ropa de marca. Y se casaron e hipotecaron con 26 años mi padre y 23 mi madre, en una casita de 6 millones de pesetas con hipoteca a 15 años.

    Y yo con 29 y una carrera, si puedo vivir de alquiler con mi pareja es porque el piso es de un familiar que no nos sablea con el precio. Ya me gustaría comprar una casa por el equivalente actual a 6 millones de pesetas de 1985, pero eso dudo que exista ni en Extremadura.
  32. #23 "Igual tampoco te planteas que tus padres seguramente empezaron a trabajar TODO EL DÍA desde los 14 años y hoy se empieza mucho más tarde..."


    ¿Con quién hablas? Desde luego un millenial no es porque alguien cuyos padres empezaron a trabajar desde los 14 años tiene que tener 40 ó 50 años tranquilamente.
  33. #16 Yo soy uno de ellos. Tuve que elegir una carrera con 17 años, y claramente erré el tiro. Tenía buena nota en el selectivo y, salvo medicina o fisioterapia (sí, en mi año esa carrera estaba de moda), podía elegir lo que quería. A la segunda elegí bien, me saqué la carrera a curso por año, y creo que le he devuelto al Estado todo lo que se gastó en mi con intereses.

    Por cada persona que conozco que dejó los estudios y no continuó con nada, conozco a 6 o 7 que cambiaron de carrera y les fue bien.
  34. A mi que paguemos la universidad a estudiantes que luego se van a ir a otro pais o se van a ir directos al mcdonalds, pues que quieres que te diga, me preocupa bastante.
  35. #31 Redondeando, 6 millones de pelas son unos 36000 euros. Según el IPC, desde el 1 de enero de 1986 a hoy se han inflado hasta los 101800 euros.

    fxtop.com/es/calculadora-de-inflacion.php?A=36000&C1=ESP&INDIC

    A fecha de hoy, por debajo de 100 000 euros hay en idealista 2730 anuncios de casas en venta en la Comunidad de Madrid. Ya si quieres los ojeas tú, para ver si hay alguna que te guste.
  36. #11 Entonces a parte de la UNED igual abandonas todo, vas a por tabaco y no vuelves.
  37. #8 tu sabes lo que es un millenial y que rango generacional cubre o estás diciendo esto por decir?
  38. #21 Y los estudiantes que pagan su matrícula, también.
  39. Ni que fuera primaria. Que se pretende que aún acabe más gente?, que te den el título solo por asistir?
  40. #4 o sea, una década haciendo el tonto...
  41. #21 Con la subidas de Tasas que procuró el Partido podrido, me fue inasumible económicamente, libros que cada año cambian, aunque solo sea la colocación de los capítulos, y no son válidos. A mi no me regalaban los Master sin acudir a clase.
  42. #32 Yo tengo 31, mi madre empezó a trabajar con 14.
  43. #4 Lo alarmante sería que acabasen la carrera muchos. La universidad debe ser elitista. Si no la hacemos elitista por capacidad intelectual, lo será por capacidad económica (es decir, tendrá el título todo aquel a quien los papis se lo paguen, sea listo o burro). En mi carrera (ingeniería) teníamos asignaturas con un 5% de aprobados, y yo lo prefiero así. Al menos mi título vale de algo, no como muchas licenciaturas "de letras".
  44. #21 Exacto, lo pagamos todos, pero como es dinero publico que no es de nadie, pues parece que no se nota.
  45. #38 La matricula no cubre ni el 10 % del gasto de un curso universitario que pagamos todos, como dice #21.
  46. #39 Exacto, has pillado el concepto. Se llama "democratización de la enseñanza". Es lo que nos enseñaron haciendo el CAP: si el alumno no llega, tienes que bajar el listón hasta que llegue. Y te sueltan un deficiente mental en clase, y tienes que aprobarlo aunque tenga un nivel ocho cursos por debajo (le cuesta sumar, y tú estás explicando derivadas). Porque hay que ser inclusivo. Es el mismo patrón infantilista, aplicado a la enseñanza universitaria. Al final, un título universitario lo tendrá quien pague por él, y valdrá mierda.
  47. #35 He estado mirando, no en Madrid, sino en la localidad en la que vivían mis padres, y por 100.000 € tienes o pisos de 45m2 o pisos viejos de dos habitaciones. Nada de obra nueva con 2 o 3 habitaciones, y una casa adosada con garaje, como en la que vivían, ni soñando.

    A ver cómo formas una familia en 45 m2 xD
  48. #8 twitter.com/AmyfStuart/status/1120841299437989888
    Y esto no es muy diferente del resto del mundo.
  49. #42 Y eres una excepción minúscula. Enhorabuena.
  50. #21 Pero la infrafinanciacion de la educación de todos os la ahorráis unos pocos solo.
  51. #47 Pero eso que para mi es más que discutible, podrá tener cierto (aunque yo no lo vea) sentido en la educación obligatoria, pero en la enseñanza universitaria?, venga hombre!.
  52. #41 No sé qué y dónde has estudiado, pero nunca he visto en la universidad que se exija tener un libro concreto como se hace en el colegio. Hay que aprender una materia que se pregunta en los trabajos y el examen y si la aprendes bien con el libro que tiene los capítulos en distinto orden, obviamente aprobarás igual que los demás. Debiste de topar con unos profesores especialmente chungos si te pusieron pegas con eso, y para nada es el caso general.
  53. #38 De verdad piensas que la universidad pública cuesta lo que pagas por la matrícula? :palm:
  54. #43 y malos programas. Es estupido tener asignaturas que te sacas con dos trabajos y no dormirte en clase y asignaturas IMPOSIBLES que para sacarlas tienes que irte a un tutor particular y dedicar semanas a un solo examen. No esta equilibrado la relacion materia/horas. En ingeneria teniamos horas perdidas con asignaturas teoricas y luego en procesos industriales cada hora de clase era una sucecion de formulas y ejercicios que salias agotado.
  55. En mi época era peor, hasta cinco de cada tres alumnos abandonaba los estudios...

    Y no es coña.

    Empezaban una carrera, se estampaban (bueno LOS estampaban), cambiaban de estudios o de centro, los estampaban de nuevo ... y ya se largaban definitivamente,... o no ...

    ... alguno hizo de aquello una forma de vida y se va a jubilar estudiando una carrera.

    Para reirse... por no llorar :'( :'( :'(

    Soy experto en resiliencia a experiencias traumáticas 8-D
  56. 1000€ por tercera matricula donde solo aprueban 2 de 60-80 personas cada cuatrimestre.

    Pues que quieres que te diga, yo hice lo que pude y acabé hasta los huevos.
  57. Es normal, una carrera no es fácil y no todo el mudo aguanta.
  58. #48 Bueno, tu decías que lo más cerca era Extremadura, y yo he puesto datos de que hay casas más cerca. El que vivió antes en esa casa igual formó una familia en 45 m2, igual puede contestar cómo lo hizo mejor que yo. Coincido en que no es la casa que uno desea para vivir y formar una familia, pero mucha gente la ha sacado adelante en esas condiciones.
  59. #53 universidades igual no, pero en la facultad de políticas y sociología de la UGR abundaban los profesores que te mandaban comprar su libro. Desde esa posición de autoridad es una vergüenza.
  60. #54 Si has entendido eso, mil perdones. Los que estudian, además de pagar matrícula, también los hay que pagan impuestos, bien por consumo, o bien por IRPF dado que también pueden estar trabajando.

    El coste de la educación no lo sufragáis tú, ni los que estáis en contra de que la universidad española sea "asequible". Siempre podréis mandaar a vuestros hijos a la privada o a EEUU, pero yo me alegro de que con mis impuestos se financie la universidad pública.

    Por cierto, ahí no se indica que porcentaje de estudiantes abandona por no poder pagar las matrículas, que también entran en esa lista.
  61. #16 joer, anda que no había en mi generación (cof, cof) gente que lo mismo podía estar haciendo Derecho que Veterinaria, Informática o Medicina según lo que estuviera de "moda" o "tuviera más salidas"... cepos que luego aprobaban a la mínima, no tenían idea de nada y se quejaban que estaba la cosa mu mala entre barril y barril, fiesta o escapada con los amigotes de piso...

    Otra cosa es que las Universidades han seguido evolucionando por y para beneficio de los entes esos llamados Departamentos, nidos de endogamia y cleptocracia por antonomasia, preocupados sólo por sus cuotas de poder y la pasta a manejar, jamás porque los alumnos aprendieran algo o la calidad de enseñanza... lo único que ha cambiado es que mientras que en mi época especialmente en carreras de ciencias aumentaban el número de alumnos (y por tanto la pasta) acumulando repetidores suspendiendo a mansalva y dejando pasar un % ridículo forrándose por el camino con libros "propios" y participaciones en academias privadas donde enseñaban "lo que iba a caer en el examen" (de entre una bibliografía absurda de 30-40 libros/artículos por asignatura) merced a la sobreabundancia de peña, ahora con la disminución de natalidad y las malas expectativas laborales deben hacerlo REBAJANDO el nivel para "atraer" alumnos a matricularse porque "es más fácil"... triste, muy triste... así seguimos en los ránking que estamos...
  62. #17 El comentario al que respondes obviamente es un trol que no merece mucha discusión. Pero no, no creo que el mayor problema sea pedagógico.

    Si estás estudiando un doctorado en astrofísica, obviamente no serías el estudiante universitario típico. Pero como profesor universitario, te puedo decir que por desgracia el estudiante universitario típico de hoy sólo quiere hacer lo mínimo para sacarse el título.

    Un caso muy muy corriente: mandas un trabajo con tres partes, un alumno lo suspende (pongamos que saca un 3 ó un 4). Le dices por qué está mal cada una de las partes y cómo puede mejorarlas para la segunda oportunidad. Respuesta del alumno: "¿pero si sólo mejoro la parte 1, ya me da para el 5?"

    Con esto no quiero decir que no haya, efectivamente, profesores muy mejorables. Pero la falta de esfuerzo y motivación en el alumnado es enorme. De hecho, hace veinte años los profesores todavía eran mucho peores (un profesor joven de hoy ha pasado bastantes más pruebas y requisitos de los que se pasaban antes) y no había que bajar el nivel de los estudios como se está haciendo ahora para que no suspenda todo Cristo.
  63. A la empresa privada le gusta esta noticia, prefiere manos de obra barata(sin titulaciones ya sea sacadas con esfuerzo o pagadas como nuestros presidentes politicos) que gente con formación..
  64. #35 #48 Lo que tendríais que mirar no es la subida del IPC, sino la subida del salario medio. El IPC precisamente marca el precio de las cosas, no el poder adquisitivo de la gente. Venezuela tiene una inflación sobre el 1 000 000% y no quiere decir que si hace un año te pedían X bolívares por un piso, y hoy te piden 10 000X, estés "igual".
  65. #53 UNED , Geografia e Historia, y una que "obligaba" era la amiga catedrática de Alaska.
  66. #53 En mi facultad para la asignatura de botánica, al menos hace unos años "sugerían encarecidamente" comprar un libro concreto... que era el que había publicado el departamento de botánica. Y uno de los profes si veía el libro fotocopiado se ponía como loco.

    Me consta que ya no sucede, así que algo es algo. Supongo que les darían un toque de atención, pero basura sin escrúpulos hay en muchas universidades. Eso es de lo menos malo que he visto/oido en la mía.
  67. #39 Pienso lo mismo, yo este dato no lo veo como malo si no síntoma de que hay un mínimo de exigencia. Si regalan los títulos le quitan el valor a los de la gente que si estudia y se esfuerza.
  68. #63 Es más un ciclo de mierda que se retroalimenta, y que, en mi opinión, se hace especialmente flagrante en la universidad, donde abundan los profesores de mierda.

    Llega un punto en el que uno ve TAAAAAAAAAAAANTO pasotismo (e incluso hijoputismo a veces) en ciertos sectores del profesorado (por ejemplo, en mi universidad había 2 o 3 departamentos que daban vergüenza humana) que el alumno lo único que quiere es quitarse esa mierda de en medio, y dedicarle algo de tiempo a las asignaturas que no parecen estrar siendo impartidas de la forma que más le amarguen la vida.
  69. #40 Yo conozco a uno que ha estudiado:

    - Geografía
    - Antropología
    - Sociología
    - y ahora Ciencias políticas

    Se jacta de ser el mejor preparado, pero aún ni ha cotizado un euro (me refiero, aún no tiene un trabajo en el que pueda ejercer tooodo lo que ha "aprendido"). Y yo sin tener la carrera terminada llevo 21 años de programador Java (Hice un Grado superior).

    Eso sí, prepotencia y soberbia no le faltan.
  70. #34 Los estudiantes no estudian (normalmente) con idea de irse a otro país. Estudian, y luego se ven en la situación de que aquí no les ofrecen más que basura, y terminan teniendo que irse.

    La solución sería en todo caso, o arreglar el país o no pagar carreras, "porque total..."
  71. #53 Mentira. A mí también me obligan a adquirir libros determinados. Los profesores son dios en el aula.
  72. Las universidades dentro de poco dejarán de ser necesarias para formarse, y mucho menos para especializarse en algo concreto.
    Tienes Coursera, tienes Youtube, tienes Google, tienes Stack Overflow, tienes Investopedia, tienes Reddit, tienes edX, etc.
    Si yo contrato gente miro dónde estudiaron solo por curiosidad, pero no es determinante. Y tampoco lo es si no tienen un título. Demúestrame que sabes hacer esto, y eso es lo único que necesito.
    Una persona con acceso a internet tiene en sus manos el acceso a toda la información que necesita para ser experto en algo.
    La tendencia ahora son los bootcamps, que te especializan en algo en unas pocas semanas. Y ahí está por ejemplo School of Code en Reino Unido o también a una escala mucho mayor está Lambda school.
    Yo vivo en EEUU y le digo a mi mujer que no pienso ahorrar dinero para que nuestros hijos vayan a la universidad aquí puesto que no creo que en 15-20 años sea necesario para conseguir un buen trabajo.
  73. #53 Que tú no lo hayas visto no significa que no ocurra. Yo tuve que comprar libros de profesores en varias asignaturas de mi carrera.
  74. Lo que me sorprende es que el 50% de los que comienzan en la UNED acaben la carrera ?( ?( ?(
  75. #64 Tampoco tiene sentido que en un país todo el mundo sea titulado universitario. También hacen falta electricistas, fontaneros, constructores, etc, que simplemente pueden aprender el oficio con alguien que se lo enseñe.
  76. Tengo 21 años, este año empecé la carrera en una universidad pública y respecto a esto puedo decir (con perspectiva de la FP que he hice hace unos años) que si hay tanto abandono es por que la calidad de la educación universitária es una puta mierda en la mayoría de carreras (este dato me lo saco de mi propia experiencia y un sondeo que he realizado a la gente de mi entorno que va desde ingenierías hasta humanidades). No entraré en más detalles del porqué, creo que ya está todo dicho en ese aspecto.
  77. #64 Quiere gente cualificada a precio de mano de obra barata. Para lo que dices ya está Marruecos o Bangladesh
  78. #44 Te agradecería que no fueses despectivo con las carreras "de letras".
  79. #70 cuatro carreras y ninguna que le identifique como ser inteligente....

    :troll:
  80. #1 Me saque la carrera sin ir a clase los últimos años.
    No en todas se puede, claro.
    Lo mío era ADE.
    Hay gente autodidacta que le das la bibliografía, consigue ejercicios/ejemplos y se la saca.
    Yo ya me hacía la pregunta de cuan necesarios eran muchos de los profesores.
  81. #17 Milenial de que edad estamos hablando?

    Un doctorado en astrofisica en españa= reponedor de mercadona.
  82. #34 Por esa regla de 3 lo mismo podemos decir de "pagarle la sanidad a uno que fuma/un gordo.."
    Nadie se saca una carrera para terminar en un mcdonalds, a ver si va a ser que tu no la tienes.
  83. #64 Hay gente con formacion que no sabe hacer la O con un canuto. Ademas que el tema no esta ahi, porque en españa sencillamente no quieren pagar lo que vale una persona, con o sin formacion.
  84. #43 Los rankings académicos internacionales lo que nos dicen es que el sistema universitario español es muy bueno de media. Lo que no tiene es las mejores universidades de élite.

    Échale un vistazo a este informe del Foro Económico Mundial: www.weforum.org/agenda/2017/05/which-countries-provide-their-citizens-

    España es el sexto país del mundo en porcentaje de universidades en el top 1000 (con un 17.5%). Muy por encima, por ejemplo, de Estados Unidos, que tiene el 8.4%. Vamos, que en Estados Unidos están las mejores universidades del mundo, pero la universidad media de allí es, como dirías tú, "una puta mierda". Mientras que la universidad media española es bastante mejor.

    Y si quieres saber por qué en España las universidades de élite no son las mejores, sólo tienes que mirar sus presupuestos, comparándolos con las de las universidades que aparecen en los rankings.
  85. #81 Yo en la mía había clases desiertas y otras que la gente metía bancos de los pasillos. A veces hasta para la misma asignatura (pero distinto profesor). A ver, que siempre ha habido vagos que se pasaban la mañana en la cafeteria fumando, bebiendo cerveza y jugando a las cartas (me lo ha dicho un amigo xD), pero muchos profes también tienen lo suyo.
  86. #30 De todo hay en la casa d3l Señor...Sánchez.
    Pero no hace tanto lo primero no era pillarse una autocaravana o viajes a New York o Tailandia.La crisis fue muy fuerte cierto y ha dejado secuelas,y hay de todo, seguro.
    Prto mucho nini también.
  87. En la era de internet la universidad es algo desfasado, un vestigio del pasado. Le quedan cuatro telediarios.
    En la red está todo el conocimiento impartido por verdaderos profesores entusiastas en todas las materias, y encima uno puede estudiar lo que le interesa no un pack completo de 5 años que ha decidido no sé quien.
    Es como en otro tiempo cuando tenías que comprarte un LP para escuchar una canción, internet puso fin a todo eso.
  88. #72 #74 Bueno, en ningún momento dije que no pudiese existir ese caso. Sólo que no me parece lo normal. La verdad es que estoy flipando un poco de la cantidad de gente que está comentando que se le dio el caso. Se ve que yo estudié (y trabajo) en una facultad bastante buena en ese sentido, porque tengo la suerte de no haberlo visto nunca...
  89. #30
    Salud cántabro, no te creí tan correcto.Y tienes razón en parte...y yo en otra.
  90. #87 No, antes acababas la carrera y tenias un trabajo de por vida con 45 dias de indemnizacion por despido que daba para alimentar a una familia de 4 miembros

    Todas las generaciones tienen su gente que lo tuvo fácil y su gente que no.
  91. #44 Eso es una estupidez. Yo he hecho una ingeniería y en muchos casos el 5% de aprobados era totalmente artificial. Profesores que explicaban como el culo poniendo exámenes infumables. Quien gana algo con eso? Ese 5% de genios por sentirse mas guay? Ni siquiera, los genios ingenieros son humildes (todos los que yo he conocido). Y quien pierde? Los alumnos y la sociedad, tirando tiempo y dinero. Lo que tiene que haber es una educación de calidad con un alto nivel de exigencia, de forma que los españoles salgan bien preparados.
  92. #48 En 50 m2 éramos 5 de familia y sin dramas,
  93. #89 Pues sí. No solo eso ¡me he tenido que comprar un ordenador para hacer un trabajo porque los de mi facultad no tienen la configuración adecuada para ejecutar la calculadora de Raster en ArcGIS!

    De verdad, estoy en último año y me he encontrado con un departamento que exige un viaje fuera de la comunidad para hacer un trabajo, ponen un trabajo en donde tienes que poner 60€ para alojamiento donde te ponen puntos extra ...

    ¡Qué ganas tengo de aprobar sus asignaturas!
  94. #91 pulpo,pero es cierto hay de todo y los jovenes empleo precario.
    Yo ne coloqué casi 6 años después de acabar la carrera, o era bobo q a lo mejor,o tenia la mili por delante o la objeción, esta nariconada ya no la hay,un año y antes no te daban un empleo serio.
    Pregunta a los emigrantes de los 60 o en la posguerra.
    Mi primer viaje al extranjero fue con 33 años, eramos de otra pasta.
    REPito ninis y nenazas a kilos, y personas muy currantes y coherentes,que sí.
  95. #65 Eso coméntaselo al que quería seis millones de pesetas al precio de hoy para comprar algo que esté más cerca que Extremadura, no hablaba de salarios en ningún momento.
  96. #80 Ojo, y no vota a las derechas (por extraño que parezca)
  97. Nada nuevo bajo el sol.
    ¿No se enteran de que la educación cada vez está peor?
    Es de risa, pero como es algo que no importa, pues...
    Lo importante es que los alumnos aprueben y adaptar el contenido a ellos en vez de que los alumnos estudien y se adapten ellos a los contenidos... :wall:
  98. #61 No me digas mas, tambien piensas que si necesitas un transplante lo has pagado tu de sobra con tus cotizaciones y tus impuestos?

    Un universitario, que seguramente no trabaje, o lo haga a tiempo parcial con el salario minimo, no cubre ni de lejos lo que cuesta la universidad.

    Me parece perfecto que la matricula tenga un precio razonable, para ayudar a la gente cuando mas lo necesita, pero seamos realistas: Funciona porque todos contribuyen, no por lo que paga el individuo.
  99. #99 Supongo que si tienes un siniestro total con tu coche el primer año entiendes que, si te dan un coche nuevo, lo has pagado de sobras cln tus 700€ de seguro a todo riesgo.
«12
comentarios cerrados

menéame