Cultura y divulgación
108 meneos
1718 clics
Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

Abderramán III y las atarazanas de Algeciras

El emir Abderramán ben Muhammad nació en Córdoba el 7 de enero del 891. Comenzó a reinar en el 912, a los veintiún años de edad. Desde que asumió el poder tuvo que hacer frente al hispano-visigodo Umar ben Hafsún, en Bobastro, que amenazaba la unidad del Emirato. Cuando Abderramán ocupó el trono, amplios territorios del sur de al-Andalus, desde Tarifa hasta Almería, obedecían al rebelde convertido al cristianismo. El 5 de mayo del año 914, Abderramán III abandonaba la capital del emirato con un poderoso ejército y se dirigió a Algeciras.

| etiquetas: abderramán iii , ben hafsún , algeciras , atarazanas , al andalus
54 54 1 K 367
54 54 1 K 367
  1. #0. Gracias por el envío, muy interesante.

    Recordarle a los malaguitas que el mercado de Atarazanas (mercado central) se llama así por eso mismo, la puerta de Atarazanas que milagrosamente se ha conservado, y que la calle Puerta del Mar justo detrás tiene ese nombre por lo mismo.
  2. #0 Muchísimas gracias por el envío. Es genial. :hug:
  3. Emperador español, mucho antes que el flamenco Carlos.
  4. #3 y de hecho nada de emir, eso se proclamó su abuelo, este llegó a califa. Y bien lejos que estaba de Bagdad para que vinieran a toserle los de allí.

    El califato de Córdoba era bastante hispano, de varias generaciones asentados aqui incluso aunque inicialmente la clase gobernante fuera árabe.
  5. #5 y de hecho, su abuelo tuvo una historia digna de juego de tronos cuando pasaron a cuchillo a su familia y solo sobrevivió el. Y se declaró independiente en literalmente el otro extremo del mundo musulmán... Córdoba (de la wikipedia: "Todos los omeyas fueron asesinados; incluso se sacó a los muertos omeyas de sus tumbas, para borrar de este modo los rastros de la familia. Sólo uno logró escapar a la matanza, y con el tiempo reapareció en el otro extremo del mundo islámico, en al-Ándalus")

    Así que cuando unos (los islamistas) u otros (los reconquistadores) dicen que al Andalus era árabe y estaba subordinado al resto del mundo árabe se equivocan de medio a medio. Los dirigentes eran de raza árabe, si...pero independientes desde bien pronto.

    Para ellos este era su Covadonga, desde donde re-extenderse, de ahí las conquistas al norte y al sur (que nunca mencionamos las del sur, pero también las hicieron en África y no solo guerreraron contra cristianos. Estos reinos, Emiratos, califatos se aliaban y enfrentaban que ni los 7 reinos de poniente.

    En serio, si a alguien le gusto las rencillas entre reinos de juego de tronos debería mirar la historia medieval española. Alianzas y traiciones a doquier, sin importar religiones o parentescos. El que crea que esto fue cristianos vs musulmanes....poco ha leído. Simplemente ganaron reinos cristianos (pero muchos otros reinos cristianos fueron "absorbidos" sin miramientos por otros cristianos).

    Y ya si nos vamos a Boabdil, último rey de granada y pensamos en el como un árabe invasor y no como un rey español, que perdió frente a otros reyes españoles mal vamos...su familia llevaba en España casi mil años. Así a ojo eso son casi mil años más que la mitad de la familia de Carlos I, y ni los Borbones llevan tanto tiempo aquí.
  6. #6 De hecho según el arabista de la Universidad de Sevilla Emilio González Ferrín, un alto porcentaje de los soldados que participaron en la conquista de Sevilla eran Musulmanes.
  7. #7 a llorar a la lloreria.... todos los que no juraran fidelidad al rey y se convirtieran a la verdadera religion tenian que irse a portugal o berberia.
  8. #8 ¿Y a mí qué me cuentas de lloriqueos?
  9. #8 Expulsión de judíos y moriscos. A estos te refieres no?
  10. #8 "la verdadera religión"... xD xD xD xD xD xD
comentarios cerrados

menéame