Cultura y divulgación
107 meneos
2200 clics
Abracadabra, el poder curativo del triángulo

Abracadabra, el poder curativo del triángulo

La primera vez que aparece esta palabra es en la obra Liber Medicinalis (De Medicina Praecepta Saluberrima), del médico romano Quinto Sereno Sammonico (en latín, Quintus Sammonicus Serenus). En esa época, los remedios médicos solían venir escritos en versos, por dos motivos: uno porque así podían incluir metáforas y acertijos que el lector debía interpretar, y otro, porque en verso es más fácil recordar la receta.

| etiquetas: abracadabra , liber medicinalis , quinto sereno , talismán
57 50 1 K 290
57 50 1 K 290
  1. Venid amigos, a la nave del misterio
  2. Ejemplar del "liber medicinalis" del siglo XIII donde aparece la famosa fórmula  media
  3. Es como decir hábeas corpus.
  4. #3 O habemus papa
  5. #3 non sont personae, sont seresum humanis
  6. ¿No era la pirámide la que curaba? (Es coña.) www.youtube.com/watch?v=O-KWb6JuYp0
  7. Seguro que algún magufo ya está haciendo negocio con esto
  8. Abracadabra, tápate guarra, que dijo Loulogio.
  9. Que alguien le diga aquí al bloguero que no es AC sino DC... :clap:

    en 212AC no había emperadores ni abracadarantes
  10. Vale, pero ¿De dónde sale la palabra? ¿Se la inventó Sammonico de la nada? ¿Se usaba ya de antes aunque no estuviera por escrito?
  11. #12 Hay varias hipótesis, aunque ninguna es determinante. Aquí te paso un link por si te interesa.

    blogs.eitb.eus/narraciones/2013/01/22/abracadabra/amp/
  12. #13 Muy interesante. ¡Gracias!
  13. Cómo que no funciona? Yo lo llevo en un papel en el bolsillo y no tengo coronavirus. Jaque mate, incrédulos! :troll:
  14. Wingardium leviosa
  15. #16 No es una de las 3 maldiciones imperdonables, pero sirve como referencia {0x1f606}
comentarios cerrados

menéame