Cultura y divulgación
102 meneos
1885 clics
¿Por qué la actual provincia coruñesa era la más poblada de España en 1787?

¿Por qué la actual provincia coruñesa era la más poblada de España en 1787?

La provincia coruñesa era la más poblada de España en 1787, según el censo de Floridablanca. Coruña era una provincia muy pequeñita dentro de Galicia. No era la provincia que es hoy. Entonces en Galicia había siete provincias y Coruña era la más pequeña: contaba con unos 13.000 habitantes, pues solo tenía como casco urbano principal lo que era la ciudad de Coruña. Eso sí, si a esa provincia coruñesa le sumas la población de las provincias de Santiago y Betanzos se acerca a medio millón de habitantes».

| etiquetas: provincia , coruña , población , españa , censo , floridablanca
55 47 0 K 353
55 47 0 K 353
  1. El grabado que ilustra el artículo es muy interesante por varios motivos.
    Para empezar, el que más me gusta: lo simpático que resulta ver cómo el grabador se ha tomado las molestias de mostrar barcos desapareciendo tras la línea del horizonte, en distintos puntos de lejanía.
    De la ciudad hay algunos elementos que merece la pena reseñar:
    La Torre de Hércules presenta el aspecto anterior a la reforma de Giannini, en la que se le añadió un cuerpo superior, dándole la imagen que conocemos a día de hoy.
    En la zona de la península, más allá del terreno habitado, se ven algunos edificios sueltos y unos huertos. Los huertos son los del monasterio de San Francisco, cuyas ruinas son hoy visibles junto al Museo Militar. Algo más a la derecha hay una cruz, y un poco más a su derecha y hacia abajo hay un edificio pequeñito, que es la hoy desaparecida ermita de San Amaro.
    En la parte izquierda de la imagen hay unos molinos en lo alto de un monte. Esos molinos son los que estaban en la zona de Santa Margarita, que el monte que se ve no es otro que ése. En esa zona había molinos, y algunos siguieron existiendo, aunque en ruinas, hasta la segunda mitad del siglo XX, como el de Agramela.
    Si no voy muy errado, la vista de la ciudad debe estar tomada desde la hoy desaparecida batería de Mera.  media
  2. #3 Que gusto leer un párrafo así la verdad. :hug:
  3. Ya os lo digo yo: la alimentación de los gallegos aumenta la calidad del esperma y la natalidad xD
  4. #3 aún hoy en día los de montealto dicen:
    Neno "bajamos" a la coru. xD
  5. "hoy día ocupa el puesto 37 en esa misma clasificación demográfica"

    Corrección. La provincia de Coruña ocupa el puesto 12 actualmente, no el 37.
  6. Porque tenía más habitantes. Siguiente pregunta.
  7. En Betanzos hay un parque que tiene de decoración 7 murales con las provincias gallegas.

    En google goo.gl/maps/dNXXg1o3DsyV1ttHA
  8. #3 Así que son molinos? Yo pensaba que era conejitos :-P
    Muy buena la info, sobre todo para un coruño adoptado como yo.
  9. La introducción de la patata y el maiz tienen muchisimo que ver. Tambien en Irlanda hubo un aumento brutal de la población en el s. XVIII (en.wikipedia.org/wiki/Historical_population_of_Ireland) al llegar la patata, que permitía alimentar a la población mucho mejor que los cereales tradicionales (que en climas frios y humedos no dan buenos rendimientos). El problema llego en el s. XIX, la plaga de la patata fue dramatica en Irlanda, pero incluso sin hambruna las zonas que no se industrializaron tuvieron que recurrir a la emigración de forma masiva (Irlanda, Highlands de Escocia, Galicia...)
  10. #3 ¿no crees que la vista pueda estar hecha desde mucho más cerca...en lo que hoy son los castros? Es que me imagino que el castillo en primer plano es el de San Diego, que estaba en frente al de San Antón que aún hoy sigue en pie como Museo
  11. www.meneame.net/story/asturias-tiene-poblacion-mas-envejecida-espana/c

    Reciclo este comentario en el que aportaba datos sobre evolución de la población, si bien a partir de 1900.
  12. Viví más de 2 años en la Coru neno y nunca fui a la Torre.

    A la Catedral tampoco :-D
  13. #13 La vista sería muy diferente desde San Diego. Fíjate la toma que ha traído #9 con Google Earth más o menos desde el faro de Mera. Creo que desde San Diego no se podría ver la Torre con ese ángulo, y mucho menos las huertas de San Francisco.
  14. #16 a mi me encaja un poco más hacia dentro de la ría, mirador de Canide, playa de las Margaritas o por ahí que es desde donde he sacado la vista más o menos. Pero bueno, tampoco hay ningún punto tan cercano y elevado para que se vea como en el grabado, así que el grabador habrá hecho una recreación en base a lo conocido y juntando un par de vistas desde distintos puntos.
  15. #12 Pero la gran hambruna de Irlanda está documentada, en Galicia no sabemos nada y de todo el chapapote que nos comimos durante la Segunda Guerra Mundial menos. Como mucho un biólogo que documentó que el fuel del Prestige se descomponía bastante rápido por la presencia de bacterias come petroleo que ya estaban instaladas de mucho antes
  16. #17 Creo que vas a tener razón, que el grabador le haya echado un poco de imaginación. Podría ser una vista de pájaro algo imaginaria.
  17. #15 Bua, neno. Te quedaste en el kel todo el día. Lo flipas, chorbo.

    inciclopedia.org/wiki/Koruño
  18. #16 tienes razón, no puede ser san diego, pero entonces quizá sea desde Santa Cruz. Es que me despista el castillo de primer plano.

    Además, desde Mera el monte de San Pedro estaría detrás de la península, no a su izquierda (como si que está desde Santa Cruz)

    De todas formas como decís obviamente hay mucho de interpretación e imaginación :-)
  19. #8 Falso, es porque estaba más cerca d América y les costaba emigrar menos tiempo y dinero
  20. #21 Creo que este mapa te resultará de utilidad. Por otra parte, hay algo de imaginación a la hora de hacer el grabado.  media
  21. #22 cortocircuitado me hallo :shit: :shit: :shit:
  22. #24 Era mensaje troll, ha faltado :troll:
  23. #18

    Pero la gran hambruna de Irlanda está documentada,

    ¿Seguro? ¿sabe mucha gente que mientras los irlandeses reventaban de hambre los hacendados ingleses exportaban alimentos desde la isla? ¿o acaso siguen vendiendo la versión de que "fue un bichito malo que se comía las patatas"? Es la versión inglesa del holodomor de Stalin.

    Y lo cierto es que también pasó varias veces en India.
  24. #3 ¿no falta el castillo de San Antón?

    edito: se ve perfectamente, estoy atontado.
  25. #27 No falta, está en una islita junto a la ciudad vieja
  26. #21 #23 Ojo, lo del castillo de Santa Cruz no es tan descabellado
    www.google.com/maps/@43.3419141,-8.3291529,238a,35y,297.75h,78.94t/dat  media
  27. #15 ¿Qué catedral?
  28. Porque siempre ha habido muchos gallegos
  29. #31 la de Santiago
  30. #33 Lo suponía, pero no está en la Coru
comentarios cerrados

menéame