Cultura y divulgación
314 meneos
5730 clics
Acueducto romano de Gades. Recreación 3D

Acueducto romano de Gades. Recreación 3D

En este vídeo se muestra una recreación 3D del acueducto romano de Gades, señalando cómo funcionaban algunos de sus elementos constructivos. Desde el manantial de Tempul hasta el Valle de los Arquillos, disfrutaremos de la ingeniería y la técnica romanas desplegadas en este bien patrimonial que una vez llevó agua a Cádiz a través de…

| etiquetas: romanos , ingeniería , historia
134 180 0 K 511
134 180 0 K 511
  1. Yo que siempre me había preguntado cómo hacían para construir los arcos y ya ves tú qué tontería. Qué ingeniosos estos romanos y qué currada la recreación. Le dejo mis dies.
  2. La recreación y música dan ganas de desempolvar el Pretorians!!! Roma invicta!!! :-D
  3. Muy interesante, el vídeo. Merece la pena verlo.
  4. Parte del acueducto está expuesto permanentemente en la Plaza Asdrubal de Cádiz

    goo.gl/tyuqgj
  5. Joder, y hace miles de años ya le daban al coco así de fuerte para la arquitectura. Mis dies
  6. #2 El vídeo está genial, pero los arcos no se construyen así: no se hace la mitad del pilar y el arco, para luego hacer la otra mitad del pilar. Se construyen los dos pilares enteros y luego se coloca la cimbra, que es la estructura de madera que sostiene las dovelas del arco. Tal que así: 2.bp.blogspot.com/-rVIzBPI0f8U/UQbjnOVX2TI/AAAAAAAAHIQ/ywoLr8EvFuE/s16
  7. guapisimo
  8. #1 Porque no tenían Internet. Si la hubiesen tenido, en vez de acueductos tendríamos memes en latín y vídeos de gatitus. :-D
  9. #7 Sí. Me había fijado, pero creo que el autor del vídeo o del modelado 3D no sabía tanto de construcción y se le ocurrió para hacer el render de cada uno de los módulos (medio pilar arco más otro medio pilar del siguiente). Así hace la secuencia de vídeo un arco tras otro, cuando no tiene ningún sentido construir medio pilar en vertical y después el otro medio... al contrario canta a deficiencia estructural por continuidad de juntas de aparejo. Vamos, que se sacrificó el rigor constructivo en función de la simplificación de la renderizada 3D :-) Si lo saben los romanos del da un ataque.

    Por otro lado. Por un lado parece que los romanos manejan muy bien el tema del sifón, pero después se embarcan en obra de muchísimo más complicación cuando parece, repito "parece", que se podría haber solucionado con tubería normal...
  10. #1 me ha impresionado los túneles bastante, Roma tuvo épocas muy doradas lastima lo q paso
  11. #5 Qué chulo
  12. #6 Eso o los extraterrestres nos tenían invadidos a todas horas xD, o eso dan a entender en canal de historia.
  13. Eso está muy bien... pero a parte de los acueductos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?
  14. #1 Y sin salirse del presupuesto.
  15. #5 plaza Asdrubal? Eso es la plaza de toros!
    xD
  16. !Que viva los romanos que lo hicieron con las manos¡ :-D
  17. Una curiosidad, ¿este acueducto no tenía dovelas como el de Los Milagros que posteriormente sirvió de inspiración a los musulmanes?
comentarios cerrados

menéame