Cultura y divulgación
36 meneos
124 clics

Adiós al colegio-cárcel

Propuestas como el trabajo por proyectos o la pedagogía cooperativa resultan inviables en un aula en la que todas las mesas están alineadas, mirando al frente «y en las que lo único que pueden ver los alumnos es la nuca de su compañero de delante». Toca replantearse la disposición de los elementos del aula. Incluso prescindir de ella si es necesario, como propugnaba ya a finales del XIX Francisco Giner de los Ríos: «Un día en el campo vale más que un día de clase».

| etiquetas: adiós colegio-cárcel , diseño , educacion
30 6 3 K 109
30 6 3 K 109
  1. "y en las que lo único que pueden ver los alumnos es la nuca de su compañero de delante"

    Tanto como lo único... la pizarra también la ven. xD
  2. Si todo es muy bonito, ¿pero la sociedad está dispuesta a invertir lo necesario para cambiar el sistema?
  3. #1 claro... Luego nos extrañamos de que haya tanto marica :troll:
  4. #2 efectivamente. Soy profesor, y a mí todas esas ideas me parecen maravillosas, pero hay que entender varias cosas:

    1. Si nos vamos a replantear todo el sistema,de acuerdo, todo. Pero entonces los padres (y la administración) tendrán que dejar de considerar los colegios como lugares "aparcaniños". No me pueden venir con que el espacio es flexible pero luego tienen módulos de ¡¡60 minutos!! (menuda barbaridad) y un recreo de 30 minutos (efectivamente, como si fuera una cárcel).

    2. La masificación. Trabajar por proyectos y de esas formas tan chupiguais de la vida exige q se trabaje en grupos reducidos, en los que poder guiar al niño de manera adecuada a que se entere de lo que está haciendo y el porqué.

    3. Los medios. Si pasa como en el centro en el que yo trabajo, en el que si pones 20 ordenadores a navegar peta la conexión, que los ordenadores están hechos cisco y para arrancar se llevan 20 minutos... Poco se puede hacer con las TIC.

    4. El aprendizaje como diversión. Es verdad que aprender es maravilloso (yo sigo estudiando cada día, en estudios oficiales en la universidad. El estudio es mi mayor afición), pero también duro. No podemos obviar que a veces aprender no es solo "colaborar" e "investigar", sino que también tiene una parte insoslayable de "hincar codos", y de estar tú solo subrayando y memorizando una y otra vez. Si solo se habla de la parte más lúdica, caemos en que parece que para ser ingeniero o médico, lo único que hay que hacer es reunirse y debatir

    5. Los profesores tenemos que cambiar el chip y dejar de hacer lo mismo una y otra vez. No estar tan acomodados al "cállate niño que estoy hablando yo".

    6. Atención a la diversidad. Esos modelos nuevos de aprendizaje, como todos, no pueden ser igual para, por ejemplo, un que vive en una casa con muchos libros, con padres universitarios que se respetan y valoran la educación, que para una niña de un entorno en el que el padre es alcohólico, y la tv está puesta 24 horas con Telecirco a todo volumen. Pensad en las ganas q esa niña tendrá de "investigar", "colaborar"...


    Y esto es lo primero que me viene a la mente. No tengo en cuenta el tema político, leyes de educación, estabilidad laboral...


    ¿Adónde quiero llegar? A que si queremos todas esas mejoras hace falta MUCHA PASTA y, aún más que eso, mucha pasta BIEN INVERTIDA.
  5. #4 De acuerdo en muchas de las ideas, pero creo que el problema principal no se haya en el dinero. Si lo que propones le proporcionara réditos al gobierno de turno ten claro que se haría. El caso es que el sistema tal cual está montado no es casual. Como bien se apunta desde el artículo, la escuela en buena medida está ayudando a perpetuar un modelo de ciudadano manso, dócil, obediente e incapaz de pensar por sí mismo: el sueño húmedo de todo gobernante.
  6. #5 Si claro. Quien ha diseñado ese sistema crea-esclavos?? Hace cuanto tiempo?? Se reúnen los ministros de Educación pasados, presentes y futuros en un oscuro sótano para planificar al milimetro como aborregar a la gente?? Redactan los temarios de magisterio para crear profesores aborregadores sin que ellos mismos se den cuenta?? Es aqui donde venden gorros de papel de aluminio??

    El sistema educativo es muy mejorable. Y no creo que la falta de dinero sea el primer problema. Pero lo de la conspiración para crear trabajadores obedientes es de novelita de a peseta.
  7. #6 En realidad no es una conspiración si no una inercia. Cuando se hicieron las primeras escuelas con el esquema actual, la norma era que los niños se tenían que estar callados cuando había mayores en la sala y si hablaban sin que les preguntaran se ganaban un cogotazo. Y no me estoy refiriendo a que fuera algo exclusivo de las escuelas. Era la norma en las casas. Con lo cual, el esquema carcelario se impuso porque "era lo manera lógica" en ese momento y se mantiene por inercia, porque cambiarlo cuesta una burrada, tanto en dinero como en esfuerzo, y ningún político va a querer jugarse unas elecciones con esas cartas.
  8. #6 ¡Uac! Lo siento, quería darle a "contestar" y... perdón, te compenso en otro comentario... Ya está.

    Quería decirte que aunque yo también dudo que exista una conspiración de hombres muy malos con el puro en la boca diciendo "vamos a crear una escuela que mate todas las ganas de aprender de los niños, y además la haremos obligatoria", en buena parte la escuela está concebida exactamente como eso: como algo que mata las ganas de aprender. Cuando era pequeña, yo podía pasarme tardes y tardes leyendo acerca de serpientes, dinosaurios, arañas, plantas venenosas, primeros auxilios, anatomía... Me encantaba saltar de un libro a otro. Leer algo sobre un tema, y tirar de él y llegar a otro distinto, y así una y otra vez. Pero en cuanto empezaba el colegio, eso ya no podía hacerlo. Tenía que estudiar sola y exclusivamente lo que decían el libro y el profesor, ¿y si yo ya me lo sabía? Es imposible que te lo sepas, lo vemos éste año. Pero es que yo he leído y... Que te calles; si es verdad que te lo sabes, estate callada y no molestes al resto. ¿Y si quería preguntar? Pregunta ciñéndote al tema, si te estoy hablando de gatos, no me preguntes por los tigres, lo haces sólo para distraer y armar barullo, perezosa, ¡eres capaz de cualquier cosa con tal de perder tiempo! ¡Ponte a copiar la lección y no des la lata!

    Tuve maestros que me incentivaron, que me dieron libros o me orientaron a textos donde podía aprender más, pero la mayoría de ellos lo único que me dijeron siempre fue que me callara, que interrumpía la clase, y que no tenía que aprender por mi cuenta, sino en el colegio, que estaba bien que leyera, pero que mis padres tenían que vigilar que leyese cosas que "no interfiriesen en el ritmo normal del aprendizaje". Visto así, en poco tiempo aprendí que lo mejor para no meterse en líos, era fingir que no sabía nada. Llegó un momento en que hasta en los dictados, cuando aparecían palabrejas que no habíamos visto en clase, las escribía mal a propósito a pesar de saber cómo se escribían por estar harta de leerlas, para que nadie me molestara (si las escribía bien, lo mismo me felicitaban... pero también estaba la otra posibilidad, "¿y tú de qué conoces esta palabra si no ha salido en clase?, di a tu padre que no te puede enseñar él, ese libro no es para tu edad, menos leer bobaditas y más matemáticas, niña... "). Me consta que eso lo hicieron con muchos compañeros; todos aquéllos que teníamos inquietudes, que preguntábamos, que no aceptábamos el "porque sí", éramos los malos alumnos, los revoltosos, los niños incordio, los que molestábamos e interrumpíamos con bobadas; daba igual que sacáramos las notas más altas, éramos malos y ya está. Los niños tenían que ser formalitos, atender, estar callados y no hacer preguntas, porque todo venía en el libro y era imposible tener dudas; esos eran los niños buenos.
  9. No es tanto el tema de un colegio-cárcel o áula-cárcel como la típica clase monótona y no interactiva, que no aprendes nada o poco y te duermes mucho.

    Salu2
  10. #5 La gente quiere ser dócil. ¿ No te acuerdas lo que querías tú cuando estudiabas ? ¿ Tus compañeros ? ¿ Qué decían tus padres ?
    Para cambiar esa mentalidad la escuela no es el sitio adecuado.
    #9 putas clases interactivas, todo el día haciendo cosas y cosas y cosas para que dé la impresión de actividad y se acaba el día y ves que no has avanzado nada. Que te ha llevado una semana aprender cosas que si te las cuentan, son diez minutos y te había sobrado el resto para hacer ejercicios o para dormir.
  11. Lo primero a solucionar es que magisterio no sea el chiste que es. A partir de ahí hablamos.
    Porque el problema es que hay que dejar en manos de profesionales el tema, pero con profesionales así no arreglamos nada.
  12. #8 Si. Yo tambien tuve un maestro que llamo a mis padres porque yo preferia leer en el recreo a jugar al futbol, y eso no era normal... Pero bueno, tambien hubo buenos maestros. Pero esas cosas las achaco a desidia de los maestros, inercia, falta de medios... Pero no a un plan para eternizar la estulticia.
  13. #4 Y no has hablado de la disciplina, que debería ser prioritario. Si un chaval pasa de todo y se dedica a distorsionar la clase hay que tomar medidas y estas no deben ser que el alumno siga en el aula ni que se lo coman los profesores de guardia.
  14. #5 SIP. Yo tampoco estoy de acuerdo con eso de que la educación está montada solo para crear borregos. De lo que sí se aprovechan los que gobiernan es de meter a todo el ganado en el mismo sitio, sin itinerarios y que los mismos chavales vayan pudriéndose unos a otros, o bajar los niveles hasta el suelo para que ningún título acabe teniendo ningún valor.

    Todas estas cosas que propone el artículo las he probado muchas veces y estamos en lo de siempre: con los buenos alumnos funciona pero con los otros NO. Este tipo de "proyectos" lo que busca es eliminar cualquier tipo de "examen" y que la evaluación consista en evaluar trabajitos para que todos aprueben, que es el ÚNICO objetivo de los que mandan.
  15. #8 Hay muchos maestros/profesores así. Yo soy el primer crítico con muchos de mis compañeros, a los que considero muy mediocres. En mi caso te aseguro que eso no pasa y que ojalá más alumnos participaran en las clases y demostraran haber hecho algo más de lo que les propongo en clase.
  16. #11 +10000000000000000000000000000000000000000000000000000000000.Yo ahí sí creo que quieren que los maestros sean lo peor que había en la hunibersidá porque así pueden hacer en primaria todos los experimentos que quieran. Tontos útiles.
  17. #4 Lo cachondo, según Finlandia, no es tanto cuestión de MUCHA pasta (que también) sino de pasta bien gastada, me explico:

    1) Colegios concertados... no existen y es un gasto extra ya que tienen que tener en cuenta los beneficios de los dueños, de esa manera, para obtener ese dinero extra pueden bajar la calidad y ahorrarse dinero en profesores o aumentar el precio... cualquiera de las dos maneras es malo para el sistema.

    2) Alumnos tratados como personas:
    Es muy normal que un niño de 10 años salga del colegio solo y llegue a casa, coma algo y salga a jugar con sus amigos mientras los padres siguen en el trabajo....
    Probablemente un padre que permitiese eso en España, tendría al poco una denuncia por no atender correctamente a su progenie.
    Por cierto, así nos educamos una parte de la generación de los 80 y anteriores, asumiendo responsabilidades desde pequeños.

    3) Los que deciden planes de estudio y métodos educativos son los profesores y padres... los políticos se deberían limitar a dirigir el presupuesto necesario y ya está, no es algo en que sean expertos, si se hace así con la DGT, ¿porqué no con educación?
    (Ya me contesto yo, porque el inculto del presente es un votante más para el político corrupto del futuro)
  18. #17 Político corrupto del futuro que probablemente sea el político corrupto que está empezando ahora, que para algo echan raíces en los partidos y no hay quien los arranque ni con agua caliente.
  19. #16 Teniendo en cuenta las notas de corte para entrar de profesor y para entrar de cualquier otra cosa...
comentarios cerrados

menéame