Cultura y divulgación
11 meneos
19 clics

El ADN mitocondrial revela que el lince ibérico habitó gran parte del suroeste europeo

Un equipo internacional, liderado por miembros del centro mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento, dirigido por Juan Luis Arsuaga, ha analizado el ADN mitocondrial de fósiles de lince atribuidos a la especie ibérica, al lince euroasiático y a una especie extinta comúnmente denominada lince de las cavernas. Sus resultados indican que el lince ibérico habitó durante el Pleistoceno y el Holoceno el norte de Italia y el sur de Francia, extendiéndose probablemente por todo el suroeste europeo.

| etiquetas: lince ibérico , evolución , adn mitocondrial

menéame