Cultura y divulgación
19 meneos
55 clics

Lo que alarga la esperanza de vida es la educación, no el dinero

En 1975, Samuel H. Preston presentó la curva que le hizo famoso. Representó la renta per cápita real en el eje horizontal, la esperanza de vida en el eje vertical y vio cómo todos los países se iban organizando en lo que parecía una correlación casi perfecta. En los países ricos, las personas vivían más. Parece una obviedad, pero Preston no las tenía todas consigo: llevaba años estudiando la salud de las poblaciones y sabía que varios investigadores estaban trabajando con la hipótesis contraria, que la prosperidad fuera mala para la salud.

| etiquetas: educación , dinero , esperanza vida , preston , salud , riqueza
  1. Eso lo dice un educado con dinero. Maldito hijo de puta, llevo desde las 6 de la mañana en el hospital y son las 11:20.
  2. Pero no deja de ser más que eso, una esperanza.
  3. Lo que alarga la esperanza de vida es la educación, no el dinero
    Tal como demuestra la muerte de Steve Jobs por tratar de curarse el cáncer con métodos naturistas.
  4. ¿Cuando Cifuentes renunció a su máster perdió años de vida?
  5. #3 Si no hubiese dejado la universidad... :troll:
  6. anv #6 anv *
    #4 ¡Eso es abnegación! :roll:
    .  media
  7. #7 Pues alomejor el notario Palma a los 53 con el colesterol por las nubes y el albañil a los 87 con una constitución física envidiable.
  8. #2 Es algo más que una esperanza, es una estadística, que obviamente puede fallar, pero tus probabilidades aumentan o disminuyen según en qué caso estés, y tú esperanza se basa en eso, así que esa esperanza que tienes en llegar a los 80 tiene más fundamento que la esperanza que puedas tener en que cuando te mueras vayas al cielo.
  9. He escuchado o leído mejores chistes. Tú ten un cáncer y no tengas dinero, verás la esperanza de vida...

    Salu2
  10. #10 No tiene por qué ser así siempre. Pero si, generalizando las clases altas suelen comer mejor que las bajas. Pero de todo hay y con poco dinero te puedes cuidar.
  11. #2 Se llama así, pero se trata de cuantos años viven de media las personas de un país.
    Es diferente un país con una esperanza de vida de 50 años de un país con esperanza de vida de 82 años.
  12. #14 Gracias por explicármelo. A la cama no te irás...
  13. #4 Y por lo de dejar las cremas.
comentarios cerrados

menéame