Cultura y divulgación
40 meneos
683 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Alargar las palabras hasta el delirio no te hace más culto

¿por qué nos empeñamos en usar vocablos que no aportan ningún significado diferente? La respuesta es sencilla: porque nos parecen más prestigiosos, más de gente culta y cosmopolita, que la palabra que ya existía en nuestro idioma para definir la misma realidad. Y todo por el hecho de que son más largas. Ya se sabe, burra grande ande o no ande. A esto de alargar palabras se le conoce con el pomposo nombre de sesquipedalismo. Vayan unos cuantos ejemplos.

| etiquetas: sesquipedalismo , alargar palabras
  1. Particularmente, prefiero evitar la locuacidad sesquipedálea, en tanto que ésta interfiere con la inteligibilidad de los escritos.
    Mierda.
    Quiero decir, es preferible usar palabras cortas en lugar de palabras largas, pues son más claras y directas. Así lo aconsejaba Orwell, si no me equivoco.
  2. Usar palabras cortas es más fácil, pero lo que se dice no se pilla igual si no se tiene un poco de coco. Lo suyo es usar palabras largas que digan lo que se quiere decir, y si hay uno que no lo coge pues que aprenda más de lengua. Además, usar palabras más chicas no hace que la frase sea más corta, sino al revés.
  3. Los trabajadores y trabajadoras del estado español sean vascos o vascas, catalanes o catalanas desean que los caballos y las yeguas así como los perros y las perras sean...

    Ejemplo de estupidez con palabras y palabros innecesarios que se usan para esconder la ausencia de ideas.
  4. Exacto!!
    -¿Follamos?
    -...
  5. Uno de los elementos centrales de 1984 es la neolengua, caracterizada por ser el único idioma del planeta que cada vez tenía menos palabras. No es lo mismo usar sinónimos pedantes que palabras clave. Una palabra clave engloba una teoría o un conjunto de ideas y se utilizan para hacer más económico el intercambio de información.

    Palabras clave, un punto de partida:  media
  6. A veces será por variar, por usar sinonimos, por señalar matices y connotaciones que tienen unos sinonimos y no otros.
  7. Los filósofos se van a enfadar con este artículo. xD xD xD
  8. #3 iyo ke ise ke no mentero.
  9. Lo que se llama postureo de toda la vida
  10. #11 De toda la vida la gente ha intentado aparentar, ahora con las redes sociales no va a ser menos y tendrá que haberlos que quieran diferenciarse aunque no valgan ni para escuchar llover.

    A mí personalmente me toca las pelotas cuando alguien me responde y me añade #loquesea.
  11. Utilización = uso por Dios!
  12. #3 jaja pa ke kieres saber eso?
  13. #7 El objetivo de la neolengua de 1984 era eliminar conceptos. Por ejemplo, tienes palabras para designar la paz y la guerra, pero si eliminas "guerra", ¿cómo llamas a ese estado? ¿"Menos paz"? ¿"No paz"? El concepto original queda descafeinado.
  14. Las palabras "paz" o "guerra" formarían parte del vocabulario a, sustantivos, y se determinaría uno, intencionalmente, y se anularía su contrario. Para referirse al contrario añadirías el prefijo "no-" u otro prefijo si fuera graduado (poco,mucho,etc). Las palabras b, (imagen del apéndice de nuevalengua de la obra):  media
  15. #3 No ni ná.
  16. ¿Por qué inicializar cosas si basta con iniciarlas?

    Para mí no es lo mismo. Inicializar significa establecer un valor inicial, de una variable en un programa por ejemplo, e iniciar significa comenzar. Algo similar se puede decir de culpabilizar y culpar. Desde mi punto de vista, culpabilizar tiene un matiz de que estás asignando una culpa de manera arbitraria o injusta, pero culpar no lo tiene.
  17. #14 jajaj saludos
  18. #3 Explicitadísimo.
  19. #15 Conflicto militar.
  20. #1 Cisheteropatriacalisísima.
  21. ¿y por qué un rodeo tan grande para empezar el artículo? ¬¬
  22. #22 ciclopentanoperhidrofenantreno
  23. #24 me está entrando un poco de hipopotomonstrosesquipedaliofobia
  24. #21 no toda guerra es militar.
  25. #27 Ni todo conflicto militar es una guerra.
  26. #28 podemos llamarlo hostiles desacuerdos. O darse de ostias, por abreviar.
  27. No sé si es lo mismo culpar que culpabiliza. Culpar es atribuir una culpa a alguien. Culpabilizar, creo yo, se utiliza mas en en sentido de hacer sentirse culpable a alguien.
  28. Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenübertragungsgesetz

    es.wikipedia.org/wiki/Rindfleischetikettierungsüberwachungsaufgabenü
comentarios cerrados

menéame