Cultura y divulgación
538 meneos
7721 clics
Un albañil en paro reúne una colección paleontológica de miles de piezas en Marchena

Un albañil en paro reúne una colección paleontológica de miles de piezas en Marchena

Miles de piezas desde el Mioceno al Neolítico han sido coleccionadas por Manuel González Blanco, quien las encuentra sin excavar en sus paseos por el entorno más próximo a su pueblo, Marchena. Hachas de piedra, puntas de flecha y de lanza, agujas de hueso, abalorios, dientes de jabalí y piezas de sílex labradas forman parte de esta colección. El coleccionista muestra con orgullo fósiles de estrellas de mar que "hubieran ido a la hormigonera" si él mismo no lo hubiera impedido en los años en que tuvo trabajo como albañil.

| etiquetas: paleontología , colección , manuel gonzález , marchena , fósil
188 350 0 K 438
188 350 0 K 438
Comentarios destacados:                  
#3 #1 Bueno, viene a decir que muchas de las piezas las encontró durante su trabajo como albañil. Por ley se supone que si aparecen restos arqueológicos en el sitio de una obra, esta se debe paralizar y estudiar los hallazgos, por norma general lo que se hace es destruirlo todo, o cubrirlo con cemento como si no hubiese pasado nada.
  1. El hecho de que sea un albañil en paro... ¿Está en el titular como un intento de alabar dicha profesión o algo así o es sólo irrelevante en ese contexto?
  2. ¿Tiene esa increíble colección, la pone en conocimiento del Ayuntamiento y a nadie se le ocurre comprobar si este hombre está excavando o no o realmente encuentra los objetos por prospección? Menuda panda de inútiles :wall:
  3. #1 Bueno, viene a decir que muchas de las piezas las encontró durante su trabajo como albañil. Por ley se supone que si aparecen restos arqueológicos en el sitio de una obra, esta se debe paralizar y estudiar los hallazgos, por norma general lo que se hace es destruirlo todo, o cubrirlo con cemento como si no hubiese pasado nada.
  4. Expoliando que es gerundio...
  5. Pobre hombre,le terminará cayendo la del pulpo,como si lo viera
  6. #3 Cierto, cosa que por cierto debería estar más vigilada y mucho más penada.
  7. #3 En realidad se entiende que mas bien las encontraba entre las piedras y escombros que se usan para hormigón y cimentación. Con lo cual no provienen del sitio de la obra.
  8. Dice que esta convencido de que hay un poblado...

    Pues si no has tomado nota de donde estaba cada pieza expoliada (situación, estrato, etc...)poco se va a poder hacer ya, chaval.
  9. El poblado lo tiene ya él en casa prácticamente completo. Como si fuera un coleccionable.
  10. #7 y se lava las manos
  11. #5 hombre, miles de piezas dice...algo sospechoso ya es.

    Yo en 36 años todavía no me he encontrado ningún hacha ni punta de flecha prehistórico, y paseo mucho.
  12. #8

    "Según su relato, lo más que le han dicho es que no coja más piezas del campo porque las "descontextualiza", pero él, que ha ido adquiriendo conocimientos a medida que engrosaba su colección, leyendo manuales de paleontología, monografías sobre fósiles y recabando información en internet, asegura que "el contexto no existe", puesto que encuentra todas los restos en tierras de labranza y en escombreras."

    Si es cierto lo que afirma, no hay descontextualización... no del todo al menos, porque la escombrera en cuestión podría haber dado cierta información si se sabe de dónde proceden los escombros. Aun así me quedo más tranquilo al pensar que no ha destrozado yacimientos arqueológicos enteros por "afición"
  13. Eso demouestra que los añbañiles en paro son diferentes.
  14. #1 Es relevante porque no es un experto a priori y en ello radica lo extraordinario del hecho.
  15. #12 "segun él", que ha leido muchas cosas en el internet ese, y entonces ya sabe todo lo necesario, tanto como para no comunicar cada uno de los hallazgos a Patrimonio, que son los que podrían verificar si es cierto. Qué casualidad que esa teoría sene tanto a cohartada

    Art 323 del Código Penal:

    1. Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años o multa de doce a veinticuatro meses el que cause daños en bienes de valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental, o en yacimientos arqueológicos, terrestres o subacuáticos. Con la misma pena se castigarán los actos de expolio en estos últimos.

    2. Si se hubieran causado daños de especial gravedad o que hubieran afectado a bienes cuyo valor histórico, artístico, científico, cultural o monumental fuera especialmente relevante, podrá imponerse la pena superior en grado a la señalada en el apartado anterior.
  16. #14 ¿Si fuera ingeniero de caminos seria menos relevante?
    A mi lo de "un albañil en paro.." me suena a "un pobre iletrado..."
  17. #15 Mientras escribía el mensaje estaba esperando alguien que me contestara lo mismo que tú. Que sí, que tienes razón, la ley está ahí y si me apuras el hombre hizo mal por tocar lo que no debe sin saber.

    Pero mira, con la realidad por delante las escombreras, a no ser que realmente haya espera de algo increíble no son objeto de exploración arqueológica. Por lo que nada de lo que este hombre tiene hubera salido nunca a la luz. Tampoco machaquemos a este pobre hombre.

    Mucho peor me parece algo de este estilo:

    www.meneame.net/story/detenidos-joven-padre-tras-expoliar-2-000-piezas
  18. Hasta los arqueólogos necesitan permiso de Patrimonio de la comunidad autónoma para realizar prospecciones. ¿Qué le hizo pensar que él podía coleccionar estas piezas como si fueran minerales?

    El patrimonio histórico es de todos los españoles, no es algo con lo que se deba (ni se pueda legalmente) hacer coleccionismo, eso es cosa de siglos pasados.
  19. Él lo ha notificado a las instituciones y su deseo es donarlo para que se pueda exponer al público. Básicamente ha hecho un trabajo arqueológico de forma gratuita.
  20. #10 Si, después de trabajar con la tierra y escombros es recomendable lavarlas y antes de comer también.
  21. #19 Que el trabajo arqueológico consiste en algo más que en recoger las piezas y almacenarlas en cajitas :-/ Averigua cuál será la verdad en esta historia...
  22. #16 Y qué tiene de malo señalar que es una persona sin estudios y que una afición extraordinaria le ha hecho adquirír conocimientos.
  23. #21 lo podía haber mantenido en secreto como lo hace la mayoría, no?
  24. #11 Depende por donde vayas, en Sevilla o Córdoba por cualquier paseo que des te encuentras monedas romanas por doquier, si tienes el ojo un poco entrenado y sabes distinguir el brillo o forma respecto de un clavo. Yo a veces cuando he ido en bicicleta me he encontrado varias y unas flechas, he llamado a la Guardia Civil, han venido y me han dicho "son de tal o cual, hay muchas pero la Diputación ha dicho que no es una zona interesante arqueológicamente y es un camino público, así que quedátelas, lo mismo con los cuchillos de sierra de Silex". Lo mismo Pues nada, ahí las tengo en mi colección catalogadas con ayuda de un anticuario, una de ellas es de oro y las piezas prehistóricas sin clasificar. Tengo amigos que les ha ocurrido igual,si te encuentras tal o cualquier objeto y avisas a las autoridades depende de la cantidad que le digas vienen o directamente te dicen que esa zona ya lo saben, pero que no les interesa.
    Sin embargo en Madrid no me he encontrado nunca nada
  25. #22 puede tener 10 carreras que como no sean relacionadas no te va a hacer un arqueólogo mejor.
  26. #23 ¿Y que tiene que ver eso con el hecho en si? Te estaba contestando a tu apreciación de que ha hecho el trabajo gratis cuando no es así. El dice que lo ha notificado y que han pasado de el, por lo que podrá demostrar. Pero no quita que, si es verdad, es para pegarle hostias al Ayuntamiento de que haya dejado una escombrera de ese tipo sin ningún tipo de estudio o protección.
  27. - Bien, si realmente se lo encuentra paseando, pero...

    - Mal, que no avise a las autoridades (aunque éstas dejen mucho que desear por falta de presupuesto) porque recopilar piezas sin catalogarlas y posiblemente sin que recuerde de qué zona son cada pieza, este señor sin saberlo y sin dolo está contribuyendo a olvidar nuestro patrimonio arqueológico.

    - Mal, si las encuentra construyendo. Debería avisar al Ayuntamiento que podrá movilizar (si tiene) a personal profesional que valore los restos. Puede que simplemente cataloguen los restos y obliguen a que construyan los cimientos del modo menos destructivo posible o haciendo un sarcófago de hormigón a espera de que pudiese hacer una prospección en otro momento. A veces esa paralización de la obra no dura un par de días.
  28. Entonces ya hemos llegado a la conclusión de que hay que lapidarlo en la plaza del pueblo?
  29. #28 No, no hay que lapidarlo. Pero si ha cometido un delito, si debería de ser juzgado.
  30. #3 Exacto por que si no se para la obra.
    O si no daros una vuelta por Sagunto, hay varias promociones de obras paradas por eso.
    Yo en mis tiempos mozos trabaje de albañil en Sagunto y hasta para hacer un agujero de un hueco de ascensor en una casa vieja (1m de profundidad). Tenias que llamar al arqueologo de turno.
    Y reza por no encontrar nada entre los escombros, que si no ya las has liado. xD

    Con esto no digo de ocultar restos historicos, pero imaginaros que encuentran unos huesos en tu casa. Deberia ser un coñazo. xD xD
  31. #23 A ver si lo pillas, lo que ha hecho no está bien. Es menos malo que aquellos que destruyen o esconden restos pero bueno bueno, no lo es. Y con omitir esta verdad no hacemos ningún favor al patrimonio arqueológico ni a este señor.

    Creo que todos sabemos lo que hacer si encuentras un resto: comunicarlo al Ayuntamiento.

    Lo que haga o deshaga el Ayuntamiento con los restos ya mo está en nuestra mano y ojalá hagan lo mejor, pero no podemos justificarnos ni defendernos en que los hay peores o que el Ayuntamiento pasa. Eso son excusas de cuñado de los años 90.

    Por cierto, lo de "sin excavar" no se lo cree ni el tato.
  32. #11 Es tan fácil como localizar la 'cantera' o beta de silex al aire libre en la zona que ya se sabe que hubo asentamientos y rebuscando seguramente encuentres pruebas desechadas de hachas o puntas de flecha en ella.
  33. #29 Porque todos sabemos que tenemos leyes muy justas y lógicas, aprobadas por el meneante medio.
  34. #26 Si encontró los objetos en escombro....que ventaja arqueológica habría existido de no recogerlos? Estarían enterrados en lugares diferentes a los de su enterramiento original, y mezclados con estraos diferentes, y con otros restos difreentes.
    Recogerlos antes no es causar daño, creo yo.
  35. #34 Es que hasta las escombreras se estudian porque han podido ser producidas de manera natural o por la acción del hombre. Algunas veces, una capa estatigráfica se desplaza y se "descontextualizan" los restos que se encontraban en ella pero permiten su estudio dentro del nuevo contexto.

    Vaya, que la cuestión aquí es que si realmente lo notificó, debería de haberse estudiado.

    #33 En este caso, tenemos una Ley del Patrimonio para esto :-P
  36. #33 en serio, ¿"miles de piezas" no te suena sospechoso?

    Yo me tire años coleccionando monedas (contemporáneas) y te aseguro que no llegué a mil. Y son más fáciles de encontrar (hablo de antes del euro) que las flechas prehistóricas.
  37. #24 Yo no he encontrado nunca monedas u otra pieza importante, pero tambien tengo mi pequeña coleccion de fragmentos de ceramicas iberas y romanas, algun hacha de piedra y fosiles. Todo paseando por los olivares de mi pueblo y por supuesto sin remover nada y en sitios bastante dispersos, sin que haya grandes concentraciones que denoten que podria haber algun tipo de resto arquelogico importante. Llega a ser un vicio muy entretenido el pasear por el campo sin levantar la vista del suelo y las acabas distinguiendo a la legua.
  38. De verdad pensáis que acudiendo a las autoridades le iban a hacer caso? Lo mas seguro es que en el momento que al concejal de turno le llegue el escrito, porque doy por hecho que en persona ni de coña, lo dicho, el concejal de turno mascullaría un "joder el albañil de las piedrecitas, que pesao!" vamos, me apuesto lo que queráis.
  39. A la cárcel con el!! El peso de la justicia caiga sobre el expoliador ladrón!!

    #38 Tiene toda la razón.

    "ninguna institución presta atención a sus hallazgos
    Y se lamenta de que nadie le hace caso, ni siquiera en su Ayuntamiento, salvo cuando hace unos años le enviaron a un funcionario municipal para que, con un ordenador y una cámara fotográfica, tratara de catalogar la colección, tarea que quedó inconclusa ya que no registraron ni medio millar de piezas."
  40. #35 Una Ley del Patrimonio que se basa en la premisa que las personas son seres de luz y que lo deja toda la iniciativa en manos de la Administración, ese ente que trabaja con toda una eficiencia y profesionalidad que asombran al mundo entero [/ironía off]

    Existen alternativas: pagar recompensas por los hallazgos; ofrecer formación gratuita y con algo de calidad, que vaya más allá del paternalista "Chicos, no cojáis nada" para que así los aficionados tengan los conocimientos para documentar mínimamente los hallazgos; sacudir a las instituciones culturales, como numerosos museos locales y coomarcales, de su sopor burocrático y botar a aquellos funcionarios que no son la mayoría pero que están ahí sólo por enchufe, sin ninguna vocación y con la única motivación de cobrar la nómina a final de mes.

    Pero vamos, esto sería una parte de esa Revolución Social que tanto necesita España... En fin, ya paro ;)
  41. #18 Y supongo que por eso es importante el hecho de que no tuviera formación. Porque ya hay que ser oldskool para no ver que recoger esos restos es privar a las generaciones futuras de disfrutarlas en su lugar original.

    Y lo de las escombreras podría sonar bien si no fuera porque huele a excusa por el expolio.
  42. Seguro que ahora que ha salido en prensa irán corriendo a catalogar la colección al completo (para no hacer el ridículo) y comprar alguna par museos.


    #3 Ni tú ni los que te han votado se han leído la noticia, las encuentra mientras va de paseo por su pueblo.

    #18 No es ilegal porque no ha excavado nada y ya ha avisado a las instituciones de que las tiene. Estos ni han catalogado todo lo que tiene ni se han molestado en cerrar la zona para buscar más restos arqueológicos.
  43. #30 Si es una pelvis podría ser eso que dices. :troll:
  44. Mola leer los comentarios de estas noticias porque son siempre iguales y demuestra que muchos viven en el país de la piruleta.

    Acaso os pensáis que las autoridades locales o supraterritoriales tienen un paleontologo de guardia con una furgo con sirenas y todo esperando a que llame alguien para ir corriendo a catalogar una posible punta de flecha? Os pensáis que la Guardia Civil va a poner un dispositivo con balizas y agentes de guardia para proteger el hallazgo de un posible sextercio? Lo flipáis.

    La realidad es que la mayoría de esas piezas hubieran terminado sin conocimiento de nadie en el mortero deun chalet adosado. O casi igual de malo, en manos de algún coleccionista privado que nunca las hubiera enseñado al mundo.

    Luego tenemos obras públicas y privadas pasando por encima de todo y no veo a tanta gente llevandose las manos a la cabeza.
  45. No sé si algunos habéis leído la noticia, la colección la ha formado paseando, en tierras de labranza y en zonas al aire libre. No hay contextualización de los hallazgos, y posiblemente, muchos de ellos ya hayan perdido parte del valor histórico porque los hayan roto con los aperos de labranza.

    Él está haciendo un poco de ruido básicamente aludiendo que se está perdiendo un valor histórico porque nadie de la diputación ni del ayuntamiento se toman la molestia en financiar un proyecto para que vaya personal especializado.

    "El coleccionista muestra con orgullo fósiles de estrellas de mar que "hubieran ido a la hormigonera" si él mismo no lo hubiera impedido en los años en que tuvo trabajo como albañil."
  46. #3 El albero que se echa en las plazas de toros, los recintos feriales y muchos caminos, son "una roca sedimentaria de origen orgánico y tono amarillento usada en los ruedos de las plazas de toros y en los jardines. En ella pueden apreciarse restos de fósiles o conchas de animales marinos, puesto que la zona a la que pertenece estuvo cubierta por el mar". es.wikipedia.org/wiki/Albero
    Muchos materiales de construcción tienen fósiles, simplemente tienes que estar pendiente por si hay algo interesante.
  47. #15 Si es una tierra de cultivo el daño ya lo hacen las rejas de los arados. Si después de la lluvia te das una vuelta por esa zona puede que encuentres algún resto de cerámica y es perfectamente legal, no es un acto de expolio porque están en la superficie y no has realizado ninguna excavación.

    Otra cosa son los detectores de metales, que te indican que ahí hay algo escarbando, pero no funciona así en el caso de los fósiles o restos de cerámica, porque no hay ninguna forma de saber que hay debajo aunque sea un yacimiento arqueológico.
  48. #27 Pero la mayoría de estas piezas no tienen ningún valor, una cosa es encontrarte una ánfora romana completa y otra cosa es encontrarte un trozo de ánfora que solo el que tiene cierta experiencia sabe distinguirlo de un trozo de cerámica actual.
  49. #11 Por ejemplo, si tu familia, amigos o la gente de tu pueblo sabe que tienes esa afición, cada vez que alguien encuentre algo te lo llevará, porque sabe que te interesa y para la mayoría de las personas son piedras sin ningún valor. Por otra parte como dice el artículo, yendo a una tierra de cultivo donde hay restos después de que llueva es relativamente fácil encontrarte algún resto de cerámica, y si en esa zona se sigue labrando es porque el yacimiento no es importante y los trozos que aparezcan en la superficie te los puedes llevar.
  50. #49 Es que en su poder no sólo tiene fragmentos de objetos de menor valor como ánforas sino auténticas joyas arqueológicas como "Hachas de piedra, puntas de flecha y de lanza, agujas de hueso, abalorios, dientes de jabalí y piezas de sílex labradas"
  51. #2 Y como realiza la prospección, ¿a mano? porque un detector de metales te dice que en ese exacto lugar hay algo metálico, pero en el caso de los fósiles nom y si no trabaja con escaladoras difícil lo tiene.
  52. #51 Son cosas que te puedes encontrar fácilmente si tienes experiencia y estas pendiente. El agua arrastra todo eso, las puntas de flecha, las agujas, los abalorios, los dientes son cosas que te puedes encontrar donde ha habido un torrente de agua, en las zonas donde ha sedimentado, son de pocos centímetros. Las hachas de piedra por su tamaño también se pueden distinguir, el problema es que tienes que ir por el campo cogiendo piedras, de 20 días que salgas cogiendo piedras interesantes, puede que un día encuentres algo.
  53. #12 son piezas pequeñas, las lluvias y los arados de los caampos las mueven
    hay zonas que los que entienden no ven piedrecitas ven "los fosiles"
    españa esta llena de restos arqueologicos y si nos son monedas o piezas de oro nadie mueve un dedo
  54. #31 Si los ha recogido de una escombrera tampoco hay que excavar necesariamente. Después de todo, ya han excavado por ti.
  55. #29 Para empezar asumes que ha cometido un delito. Para seguir, si avisas al ayuntamiento y te dicen que hagas lo que se salga de las narices ¿dónde está el delito?
  56. #5 Lo dudo, dice que no las vende y que su intención es donarlas al museo de su pueblo así que, si todos los que expolian fueran así, bien por él si cumple lo que dice. Además tiene pinta de que si encuentra algo valioso de verdad se llenará de orgullo por haberlo encontrado más que sacarle partido económico
  57. #56 No, no lo asumo. Llevo desde mi primer comentario echándole la culpa al Ayuntamiento y diciendo que necesitaríamos conocer la historia completa. Pero vaya, tu a lo tuyo y a leer solo el ultimo comentario :-)

    #52 Se puede realizar a mano si están sobre superficie, como dice en la noticia, ya que hace hincapié en que no excava.
  58. #18 fosiles y puntas de flechas y monedas desgastadas (cacho de metal redondo) hay a cascoporro y son carne de perro para coleccionadores aficionados, y se prefiere que las vayan cogiendo y pasar del tema a tener miles de cajoncitos en archivos en almacenes arqueológicos que pueden ocupar edificios enteros. Si encontraran algo relevante ya le habrían metido mano, el hombre se queja de que no le hacen caso, pero vamos es normal porque que su colección no vale tampoco mucho. Si hubiera encontrado algo de valor ya habrian acordonado la zona y llevado un equipo arqueologico en condiciones.

    la mayoria de la ley del expolio es por el tema de que pudiera haber cosas importantes, pero como vas a encontrar cosas importantes si no hubiera gente que se dedicara a patear los montes en busca de cosas, pues eso, que es un poco el tira y afloja, salvo que estes metido en el mercado negro de restos arquelogicos de valor (que es delito gordo), para el resto se hace la vista gorda

    otra cosa son los que defienden el "yo me lo encuentro por tanto es mio", eso no es defendible, pero el coleccionismo de restos de poco valor es permisivo
  59. #42 #8 si proviene de gravas de otro lugar debería haberlo notificado. Si proviene de las proximidades de donde vive debería haberlo notificado. Y sí, esquilmar una superficie arqueológica llevándose todo el material en superficie, haciendo imposible luego detectar el yacimiento en una prospección es una forma de expolio.
    Son muchos los patatales con restos de cerámica romana en superficie que han llegado ahí por el movimiento de la tierra provocado por la agricultura. Así se han encontrado villas romanas, poblados ibéricos y la inmensa mayoría de yacimientos. Si quien encontrara esas cerámicas y otros restos simplemente se llevara absolutamente todo lo que se encuentra en superficie sin notificarlo a nadie no sabríamos casi nada de lo que sabemos.
    No sólo es arqueología lo hallado bajo tierra, y no sólo es expolio lo obtenido agujereando.
    DE hecho, este hombre, por su formación, aunque autodidacta, hacía prospecciones arqueológicas. Y solo para eso ya hace falta un permiso. Por eso, al hacerlo sin permiso, cometía una ilegalidad.
    Y por cierto, el hecho de no hallarse en un contexto estratigráficamente definido no implica ausencia total de contexto.
  60. #60 De acuerdo, tenía que haberlos dejado ahí y notificarlo, el caso es que los recogió y lo ha notificado. Han ido a catalogar la mitad de todo lo que tiene y no lo han sancionado, ni se han molestado en hacer prospecciones en la zona, así cuida España su patrimonio.
  61. #15 Si, ya y según la constitución todos tenemos derecho a un trabajo y una vivienda, etc, etc. Bienvenido a la realidad.
  62. Muchos no lo sabéis por lo que veo, pero caminando puedes encontrar tesoros arqueológicos; yo misma he encontrado cerca de donde vivo, en las afueras, piezas de terra sigillata en zonas que deberían ser excavaciones arqueológicas. Pero para qué. Siempre sale mejor al bolsillo del político y amigos construir encima una urbanización.
  63. Registro fosil a tomar por el culo.
  64. #25 Estudiar cualquier carrera te da recursos.
  65. #24 Si me dice un científico que no interesa porque conocen el lugar y no hay ningún yacimiento, sino solo alguna moneda dispersa, me quedo tranquilo. Si me lo dice un diputado o policía no es que me fie mucho tampoco. Cuando se encontró el poblado calcolítico de los Millares, en almería, estaban construyendo una línea de ferrocarril y aparecerían cuatro cosas sueltas, por suerte se pasó por allí un arqueologo belga de bolsillos repletos de dinero y encontró una ciudad enterrada.
  66. #65 Sobre todo en la vida real, yo prefiero a un analfabeto de campo a un físico de ciudad en una isla.
  67. #47 Cierto. Cuando estuve viviendo en Barcelona hace unos años, me llamó la atención ver fósiles en los paneles de piedra pulida que hay en muchas casas de L'Eixample. No hace demasiado, de hecho, salió también por aquí un artículo al respecto:

    Fósiles en la ciudad: "Hay un océano de vida oculto en las paredes de Barcelona"
    www.meneame.net/story/fosiles-ciudad-hay-oceano-vida-oculto-paredes-ba
  68. #66 En ciudades con bastantes restos hay zonas catalogadas ya cómo de poco interés arqueológico, es algo que realizan los funcionarios de turno no los políticos... hay zonas incluso bien delimitadas donde pueden arar y donde no a pesar de que diste pocos metros, sin embargo ahí tienes encuentros como el magnífico tesoro del carambolo y a saber cuantos más se han perdido que se encontraron por pura casualidad en una zona sin interés.
  69. #1 Entiendo que es relevante decir su profesión porque es gracias a ella por la que descubrió muchos de esos restos.
  70. #3 Depende. Si los restos no son relevantes o no tienen valor, se arrasa. Otra cosa es que por norma general, tengan o no valor, se arrase.
comentarios cerrados

menéame