Cultura y divulgación
7 meneos
396 clics

El algoritmo de IA capaz de resolver el cubo de Rubik

La Inteligencia Artificial continúa dando pasos en su objetivo de replicar y superar las habilidades humanas. Su último gran reto ha sido la resolución del cubo de Rubik.

| etiquetas: ia , rubik , matemáticas , ingeniería
  1. El cubo de rubik se resuelve a base de algoritmos a partir de un punto de inicio fijo (basicamente siempre repites el mismo movimiento hacia adelante o atras) así que no me parece una proeza, especialmente cuando los campeones lo hacen en 5 segundos tras darles un vistazo.

    Algo debo estar perdiendome porque las IA de ajedrez parecen más complejas.
  2. #1 parece que sabes del tema , te apunto al grupo de cubofilicos ? Su presidente @zurditorium te explicará el proceso.
  3. #2 No se nada que no venga con el manual del cubo original xD Y ahora ya ni te hace falta, hay unos cuantos buenos vídeos en youtube de como automatizar la resolución del cubo. Basícamente la única parte complicada es la última fila que es donde tienes que memorizar más posibles resoluciones.
  4. Si lo sé hacer yo hace años!!!!
    m.youtube.com/watch?v=BiD9URD0MQA
    Perdón por el Spam ;)
  5. Nunca conseguí resolver el cubo, pero cierto día me di cuenta de que estaba haciendo algo mal al intentar comprender cómo estaban colocados los colores y tratar de idear la manera de ordenarlos. Me parecía una tarea casi imposible, digna de genios, hasta que me di cuenta de que en mi escuela había niños que sabían resolverlo siendo unos zoquetes, y que lo único que hacían era seguir unos pasos preestablecidos.
  6. #1 Esa es la manera mecánica y sin inteligencia de resolverlo. Pero si aplicas algoritmos tienes que hacer muchísimos movimientos que fácilmente podrían evitarse.

    Yo creo que el funcionamiento de esta IA podríamos compararlo con situaciones "fáciles" para los humanos como armar la primera cara. Para los que tenemos algo de experiencia nos resulta relativamente fácil y normalmente lo hacemos con los movimientos mínimos posibles y sin necesidad de pensar en algoritmos mecánicos mientras que alguien inexperto se lía y se pasa mucho tiempo dando vueltas hasta lograrlo.

    Es probable que esta IA vea la resolución del cubo completo como algo obvio de la misma manera que nosotros vemos la resolución de una cara de manera intuitiva.


    Una situación "divertida" es cuando tienes un cubo armado, le haces 3 o 4 movimientos, y se lo das a alguien. Lo más usual es que sea incapaz de hacer esos 4 movimientos a la inversa y resolverlo. Tal vez lo intente un poco y empeore la situación y finalmente se ponga a aplicar los algoritmos y termine realizando 50 o 100 movimientos cuando podría haberse hecho en sólo 4 sabiendo cuáles eran.

    Sin embargo se ha comprobado que cualquier situación del cubo puede resolverse en un máximo de 20 movimientos (los matemáticos han trabajado bastante en el problema). Y según el artículo esta IA hace los movimientos mínimos en el 60% de los casos.
  7. #5 Hay métodos "mecánicos" que te permiten hacer movimientos específicos. Si por ejemplo quieres intercambiar determiandos bloques haces una secuencia y listo, intercambiados (aunque muchas veces con "efectos secundarios"). Sin embargo aplicar esos algoritmos no es la solución óptima. Según los matemáticos que han estudiado el asunto cualquier situación del cubo se puede resolver en 20 movimientos o menos, pero encontrar esos movimientos no es nada fácil.
    Hasta ahora esos movimientos se encontraban con programas que probaban diferentes alternativas y te decían cuál era la mejor. Pero ahora esta IA parece que intuitivamente y sin necesidad de probar, en el 60% encuentra la solución óptima. ¿Cómo se sabe que es la óptima? Porque los programas de prueba y error pueden comprobarlo.
  8. #1, que se puede hacer con unos algoritmos, desde luego. Pero decir que basta con repetir un movimento hacia delante o hacia detrás, o no sabes lo que dices o te explicas bastante mal.
comentarios cerrados

menéame