Cultura y divulgación
754 meneos
31916 clics
Algunas cosas que no nos dijeron sobre la 'increíble' educación en Finlandia

Algunas cosas que no nos dijeron sobre la 'increíble' educación en Finlandia

Los niños se escolarizan en colegios públicos gratuitos a los 7 años y tienen magníficos profesores muy bien pagados. Pero, ¿qué hacen antes de que cumplen los 7 años? Justo lo contrario.

| etiquetas: educación , finlandia , preescolar
271 483 14 K 336
271 483 14 K 336
«12
  1. #6 la educación no es gratis, ni allí, ni aquí, se paga con impuestos.

    Lo digo para que luego no vengan los políticos a contarnos que nos dan cosas gratis o que no las quitan porque todo gratis no puede ser.
  2. #11 Luego no es gratis.

    No es gratis proveer ese servicio, es gratis acceder a él.

    No existe el requisito de haber pagado nada, de ninguna forma, para acceder a ese servicio de forma gratuita.
  3. #9 La educación pública en España es gratuita.

    No hay que dejar de decirlo ya que es cierto.

    No existe ningún requisito económico para ningún ciudadano para acceder a la escuela pública. El hijo de un ciudadano que jamás haya pagado ni un euro en impuestos seguirá teniendo derecho a acceder a la escuela pública de forma gratuita. Un niño huérfano tendrá derecho a acceder a la escuela pública sin coste alguno.

    La educación pública en España es gratuita.

    Y para que así sea se dedican partidas económicas provenientes de los impuestos que pagan los ciudadanos y las empresas.
  4. Es lo que sale automáticamente porque así está escrito en word press en el resumen.
  5. #2 Ok. En ese caso sí son las palabras del autor del artículo, nada que objetar.

    Ya no puedo editar mi comentario en #1 así que quien quiera votarlo negativo para que pierda visibilidad adelante.
  6. Por el tufo que respira el artículo pareciera que la Educación en Finlandia debe tanto al mercado y al neoliberalismo que "facilita" la educación preescolar antes de los 7. Como si en la educación pública ya no se hicera nada ni se fomentaran competencias de mayor complejidad.
    Hablar de un sistema educativo sin hablar de un sistema social es desperdiciar tinta. Si queremos hablar de lo que no nos han contado, que también se situe el número de horas de acompañamiento de madres y padres en el aprendizaje de los menores finlandeses, la participación de la comunidad, las inversiones, los grados de "uniformidad" cultural, etc.
  7. #15 O sea que no es gratis.

    Sí es gratis el servicio de enseñanza pública en España. Aunque obviamente proveer ese servicio tiene un coste que el estado debe asumir. El estado se financia de múltiples formas, entre ellas los impuestos directos o indirectos.

    Y sí. TODOS LOS CIUDADANOS PAGAN EL IVA CUANDO COMPRAN ALGO, QUIERAN O NO. TARDEN O TEMPRANO COMPRAN ALGO Y PAGAN IVA.

    No existe el requisito de pagar el IVA para acceder al sistema público de enseñanza gratuito. No se exige que se demuestre haber pagado ningún impuesto para poder acceder a ese servicio. No es un requisito.

    No hay ningún requisito económico ni directo ni indirecto. Ya que el servicio es gratuito.
  8. ¿Y qué pasa con el 40% de niños que no acuden a la escuela hasta los 7 años? ¿Está demostrado que saquen peores notas? :roll:
  9. #8 Ya pero por eso mismo hay que dejar de decirlo. Así nadie se equivocará. Además, yo sí sé a qué te refieres pero hay mucha gente que se ha tragado el discurso de los politicos acerca de lo “gratis”. Si dejamos de decirlo tendrán más difícil engañar.
  10. #7 Sabes perfectamente que cuando digo gratis quiero decir que no hay que pagar una cantidad al mes. No le busquemos tres pies al gato. Te aseguro que comprendo la diferencia. Mi hija mayor va al colegio público y yo no pago nada al mes. El pequeño irá a la guardería privada y pagaré 165€ mensuales. Pero sin duda que mi hija vaya al colegio y yo no lo pague significa que eso sale de los impuestos. Igual que cuando arreglan una acera no pasan por las casas pidiéndonos dinero a los ciudadanos.
  11. #12 No es gratis proveer ese servicio, es gratis acceder a él

    Así es como debiera explicarse!! la educación, la sanidad y el resto de servicios públicos que se pagan y/o financian vía impuestos.
  12. El artículo es una patraña llena de medias verdades, como casi todos los artículos que salen sobre la educación en Finlandia.

    Cada mes, todos los padres (hasta donde sé, TODOS, independientemente de sueldo) reciben un dinero al mes para guarderías etc. Lo pueden utilizar como les dé la gana: o bien como compensación al quedarse cuidando de los niños, o para pagar la guardería, o para juntarse entre varios padres y contratar una niñera/profesora que cuide de los hijos de todos durante el día.

    En cuanto a lo que aprenden, pues dependerá de lo que les quieran enseñar, pero en general se dedican a jugar y a no hacer nada "eficiente", es decir, ser niños. La mayoría no aprenden a leer hasta los 7 años, cuando van al colegio. O sea que de la educación avanzada que pintan en el artículo, pocas hostias.

    Y en fin, por no entrar en detalles... ¿Que a los profes no se les tutea? ¡Pero si a la única persona que no se tutea es al presidente, casi! Los finlandeses son muy, muy informales: títulos como señor, doctor, profesor, etc apenas se utilizan, excepto en ocasiones muy, muy formales.
  13. #13 Y dale, se paga con los impuestos e impuestos pagamos todos lo ciudadanos.

    Efectivamente los impuestos sirven, entre otras cosas, para proveer a los ciudadanos de un servicio de enseñanza público gratuito.

    e impuestos pagamos todos lo ciudadanos.

    No todos. Un niño de 6 años no ha pagado nunca ningún impuesto y a pesar de ello tiene derecho a la enseñanza pública gratuita. Cuando finaliza el sistema reglado tampoco se lleva consigo ninguna deuda que deba pagar.
  14. Ya, bueno, que pongan el sistema español a partir de los siete años a ver de lo que vale ese sistema preescolar tan maravilloso.
  15. #14 Un niño de 6 años no ha pagado nunca ningún impuesto.

    Mentira. Cualquier niño de 6 años que tenga propina, es decir dinero de su propiedad, y se compre chuches paga el impuestos.
  16. En España la educación infantil es gratuita en los colegios públicos y cubre esos mismos aspectos de los 3 a los 6 años. Con la diferencia de que aquí, a partir de primaria, todo va a peor. Aunque ya os contaré, que la cría en septiembre empieza primaria y a ver cómo va la cosa, que me han contado que han cambiado hasta la manera de hacer las divisiones conforme a como aprendimos en la EGB...
  17. #21 Nadie, en ningún momento, ha negado que el servicio público de enseñanza gratuito tenga un coste.

    Estás mezclando que algo tenga un coste con que sea o no pueda ser gratuito.

    No son sinónimos.
  18. Noticia sobre un eficiente sistema de educacion para niños.
    ¿Comentarios? ES GRATIS. NO ES GRATIS. ES GRATIS. NO ES GRATIS

    Perdiéndose en gilipolleces semánticas.

    Un fiel reflejo de la izquierda española xD
  19. Joder con la discusión del gratis o no gratis, independientemente de lo que habeis dicho se os olvida algo, los padres deben pagar caros libros y materiales escolares obligatorios. De gratis es España nada, en Finlandia podriamos discutirlo.
  20. #17 Se pueden tener 6 años y no tener propina. Y aún así tiene derecho al acceso al sistema público de enseñanza de forma gratuita.

    Y es que ese servicio no tiene ningún requisito económico para poder acceder a él de forma gratuita.
  21. #10 Un niño huérfano tendrá derecho a acceder a la escuela sin coste alguno. También tendrá derecho a no tener lápices para escribir, ceras para colorear, ni 200 € para libros de texto.
  22. #19 Que sea obligatorio o no es irrelevante. Pagar el IVA no es un requisito para acceder al sistema público de enseñanza gratuito.

    Veo que te niegas a entenderlo.
  23. #39 Eso mismo iba a escribir yo con relación a la frase final del artículo: "Pero el preescolar les da una sólida formación en lengua, matemáticas, socialización y valores, lo cual explica en buena parte el milagro del sistema educativo finlandés".

    Efectivamente, como dices: la educación de los niños (y adolescentes) es una "tarea" compartida entre la familia, el grupo social, la escuela y otras fuentes de información a las que también se ven expuestos (publicidad, TV, videojuegos, grupos religiosos...).

    Además, según el propio artículo, el preescolar sólo compartiría el éxito con la escuela en el 60% de los que acuden a esas guarderías. Pero es que en Finlandia el otro 30% no se diferencia en los resultados!!

    Y dicho esto; a mi me gustaría que en las guarderías españolas tuviesen ese programa preescolar!!
  24. #42 Entraba en los comentarios para decir lo mismo. Por un lado la noticia quiere contarnos que es en la educación privada hasta los 7 años donde radica el éxito de la educación pública porterior. Sin embargo, nos comenta que solo el 60% de los niños acceden a ella (ojo, sin datos, dice "se sabe", como si en Finlandia no lo tuvieran todo bien catalogado).
  25. #23 ¿Que puedes acceder al servicio de educación pública gratuito sin haber antes pagado ni un céntimo al estado?

    Sí.
  26. #39 #46 Eso quería señalar yo también. El artículo me ha dado a entender que ese 60% de niños que aprenden en guarderías privadas es el causante de los buenos resultados de Finlandia en PISA. ¿Y el otro 40% restante?
  27. #10 No existe lo que tu llamas "ciudadano que no haya pagado ni un euro en impuestos" porque basicamente habría muerto de inanición. Como mínimo tienes que comprar comida, y si compras, pagas impuestos.
  28. En serio... ¿en qué mundo vivís muchos de vosotros?

    Ahora mismo estoy llevando a mi hijo a una guardería PÚBLICA y de gratuita nada de nada. Cuesta unos 120 €/mes la escuela y unos 300 €/mes si incluye la comida (si trabajas, no te queda más remedio).
    Insisto, es pública y hay bofetadas para conseguir una plaza. Las privadas se van casi al doble y cada año sube bastante por encima del IPC. Todo esto en Barcelona.

    Así que eso de que toda la educación es gratuita en España no es verdad ni por asomo, por lo menos en la primera etapa.
  29. #24 ¿Y cómo crías a un niño hasta los 6 años sin pagar ningún tipo de impuesto?.

    Al final, esta es una discusión circular y totalmente estéril. Imagínate que te digo que las copas en mi bar son gratis, pero que te cobraré 5 euros por el hecho de pedirlas. Te podría decir exactamente lo mismo, que la copa en si es gratis... pero, de igual modo, lo estarías pagando tú de antemano.
  30. #10 yo diría que la educación pública en España es libre, de libre acceso.
  31. #31 Es un servicio que se paga indirectamente.

    ¿de dónde sacas que estoy en contra del sistema actual? Estoy en contra de la explicación.
  32. #34 Yo también estoy en contra de eso. Se puede luchar contra eso yendo con la verdad por delante.

    La verdad la tienes explicada con todo lujo de detalles en #10.

    Te niegas a aceptarla, prefieres sustituirla por una mentira simplona para contrarestar las mentiras contra las que dices luchar.
  33. Vamos a ver... lo voy a explicar con un ejemplo a ver si queda claro. Nos juntamos 20 amigos y ponemos cada uno cinco euros para comprar bebidas. Vamos al colmado, compramos alcohol y refrescos y hacemos un botellón. Estamos disfrutando de nuestros cubatas por los que hemos pagado, y se acoplan cuatro amigos más que no habían puesto dinero y les damos de beber. A esas personas les ha salido gratis porque lo hemos decidido nosotros así, pero si no hay alguien que ponga dinero y compre las bebidas, no hay botellón. Por lo tanto el botellón NO ES GRATIS. En una de las bolsas se puede ver el ticket que lo acredita. Es más, si son más las personas que beben gratis que las que pagan, al final las que pagan se rallan y no hay botellón para unos ni para otros.

    La educación en España NO ES GRATIS. Gratis significa que todos la disfrutamos y nadie ha pagado. Gratis sería que pague rajoy de su bolsillo y la disfrutamos el resto. Los regalos son gratis. La educación la pagamos vía impuestos, aunque haya gente que la disfrute sin haber pagado. Y si nadie pagase, no habría educación "gratuita".
  34. #104 Estoy harto de explicar este punto.

    Magisterio en Finlandia no es una carrera con una note de corte alta.

    Esto es una mentira repetida por la propaganda Finlandesa.

    El sistema de entrada en la universidad finlandesa es un poco distinto al español. Los estudiantes finlandeses tienen que solicitar la entrada en muchas universidades y carreras a la vez, y en algunos casos hacer examenes de entrada.

    Si en una universidad hay digamos 100 plazas de magisterio y 1000 personas solicitan la entrada, es verdad que el 10% de los aspirantes son los que entran, pero NO SON LOS 100 MEJORES!!!! De los 1000 solicitantes, aproximadamente 800 no tienen ningún interés en entrar en magisterio en esa universidad, y sólo la tienen como segunda, tercera o décima opción.

    Es decir, yo pido medicina, informática, magisterio y filología. Hago los 4 examenes, y me aceptan en medicina magisterio y filología. Y como la que quiero hacer es medicina, hago medicina. Y NO ACEPTO LA PLAZA de magisterio, que pasa al siguiente.

    Si nos atenemos al numero de personas que quiere hacer magisterio y no puede ( que viene a ser a los que no les dejan por malos ), es alrededor del 40%. Con la salvedad de que pueden presentarse al año siguiente.

    La carrera en finlandia con más prestigio es DE LEJOS medicina. Hay estudiantes fineses que se pasan año y medio preparandose el examen de entrada y muchas veces si lo suspenden, cogen un año de química o biologíay lo intentan al año siquiente. Ahi si que tienen una tasa de entrada del 10% o menor. Magisterio es una carrera más. No es ni fácil ni dificil entrar.
  35. #5 Te vote positivo antes de ver que habías escrito "profesoras de pediatría"
  36. #14 Gratis, gratis no es ¿Los libros y el material escolar quién los paga?

    A los maestros y personal no hay que pagarles de tu bolsillo directamente pero sí se les paga de dinero que procede de nuestros impuestos.

    Lo mismo para la sanidad. Gratis no es.

    Luego nos vienen con lo de copago y no. Es repago. Yo veo bien dejar claro eso, que luego hay gente que se cree que todo eso se sostiene por acción divina.
  37. ¿A los profesores no se les tutea?

    Estamos hablando de Finlandia... en Finés no existe el usted, es tú siempre. Así, que a los profesores se les tutea siempre.
  38. #5 Sin embargo, con una persona que no es capaz de diferenciar pediatría de pedagogía las conversaciones tienen que ser una fiesta contínua.
  39. La educación es un servicio gratuito porque lo hemos pagado, y como lo hemos pagado queremos que siga siendo gratuito en vez de tener que volver a pagarlo.

    Es como una barra libre, en la barra libre la bebida es gratis porque ya la pagaste.
  40. Ahora entiendo. Mira que he conocido profesoras de o estudiantes de pediatría: PETARDAS. Sin conversación. Happy power...
    Y mejor no recordar a los profesores que tuve...
  41. #6 Que Dios te pille confesado.Lo han cambiado TODO.Vas a alucinar.

    Y personalmente creo que para peor.
  42. #26 El acceso al servicio sí es gratuito. Negar eso es mentir.

    El servicio tiene un coste que se asume por parte del estado que a su vez recibe sus fondos de múltiples fuentes, entre ellas los impuestos.
  43. #22 Nuestros “amigos” de PP han insistido mucho en que se acabó “lo gratis” para imponer repagos.
  44. #33 Estoy en contra de los gobiernos mentirosos que quieren quitar derechos a los ciudadanos contándoles que no pueden tener cosas que no pagan, cuando ya las han pagado.
  45. Es un tema muy complejo y os habéis centrado en el gratis/no gratis.

    Supongo que aunque los niños no van al colegio hasta los 7, en su casa les enseñan muchas cosas para cuando a esa edad entran en la escuela. En España, en ese sentido y por muchas razones (entre ellas los horarios incompatibles con una vida sensata) muchos padres hacen dejación de funciones. También muchos piensan que eso de enseñar es labor de la escuela y de nadie más (lo del informe PISA que decía que los niños no saben programar un aparato, o poner una lavadora ¿eso es labor de los maestros y profesores?)


    Y por otra parte lo he dicho muchas veces, en este país la educación primaria está en manos de mediocres. ¿Cuántos expedientes brillantes conocéis que estudien magisterio? ¿Cuánta gente académicamente destacada quiere ser maestra?

    A eso le sumas que las oposiciones de primaria son de risa (todos aprueban, la plaza se la llevan los que tienen más puntos en la fase de concurso, pero si les preguntas a los opositores de primaria, todos te dirán que aprobaron con una nota altísima), y ya tienes a un montón de gente mediocre que daben poco de nada, enseñando.

    Igual me freís a negativos, pero esto que digo es cierto. Por supuesto que hay maestros maravillosos, pero el grueso es tremendamente mediocre.
  46. #28 No es gratuito. Se está pagando con el dinero del ciudadano.

    Es gratuito y se está pagando con el dinero de los ciudadanos.
  47. #47 Precisamente Finlandia es uno de los paises menos capitalistas de Europa, deja de manipular.
  48. #47 ¿Capitalismo en Finlandia? xD xD xD
    Mira los impuestos que pagan los finlandeses. xD xD xD
  49. #20 No se trata de que lo que quiera entender yo. Si no de lo que me quieran contar otros.

    ¿Que no hay que pagar por algo que ya has pagado? Sí.
    ¿Que se ha pagado con el dinero del ciudadano? También.
  50. #29 Si se está pagando no es gratis.

    Gratis es el agua de los ríos y no siempre.
  51. #78 ¿Y los libros? Cuantos niños no pueden acceder a la educación plena (materiales incluidos) porque se han recortado las ayudas a las familias sin recursos.
    En España la educación no es gratuita, no lo ha sido nunca, porque una parte obligatoria de la educación la componen los libros que no son gratuitos, sino carísimos. En Alemania, Bélgica, Francia, Países Bajos, Dinamarca y Suecia los libros de texto son gratuitos. Y solo hay que pagarlos en la universidad, donde disponen de becas y créditos de renta baja para los estudiantes sin recursos.
    Nuestro sistema educativo está todavía a años luz de ser justo o igualitario.
  52. #83 La guardería es un servicio necesario ya que no hay ninguna ley que obligue a los familiares a cuidar de los retoños de otros. Solo nos faltaba eso. En una población donde hombres y mujeres trabajan hay que tener guarderías de calidad disponibles para todos los padres que así lo soliciten. Lo que no tiene sentido es hacer demagogia sobre la caída de la natalidad, los horarios partidos y la falta de integración laboral de la mujer si después hay pocas y carísimas guarderías.
  53. #122 Efectivamente llamar maestro a cualquier licenciado solo puede ser una ofensa y si no lo sabes es que no has puesto un pie en la universidad en tu vida. Mi comentario te ha chirriado porque no lo entiendes, no conoces la carrera de magisterio y no sabes que la pedagogía no es una disciplina científica.

    #125 ¿Pedagogos como quién? ¿Gardner, Stermberg y compañía? Charlatanes que desarrollan una teoría más o menos aceptada por la comunidad de expertos y que utilizan para proponer sistemas de intervención educativa que no se molestan en evaluar ni demostrar su efectividad. No son diferentes a homeópatas, tarotistas y demás. Si, el sistema educativo da pena.
  54. #17 No hace falta que tenga propina, con que cuentes el IVA que ha pagado por los pañales (producto de lujo), comida, ropa, vivienda y material escolar, te da para pagar su educación y la de otros 7 niños.
  55. solo indicar al usuario que insiste que un niño de 6 años tiene el derecho a entrar en el sistema de forma gratuita que lo que tiene es la obligación de estar escolarizado, un pequeño detalle que me da impresión que olvida conscientemente.
  56. #11 y #12 Vaya diálogo de besugos que os habéis marcado entre los dos xD

    Por supuesto que la educación pública en España es gratuita, y la financia el Estado gracias a los impuestos.

    dvx, según tu definición de gratis nada sería gratis, porque todo tiene un coste
  57. #60 en Andalucía los libros de texto SÍ son gratis. O bueno, los paga la junta, pero no los padres de forma directa con dinero líquido en la tienda y luego les dan la vuelta en moneditas junto con un recibo que da fe de la transacción (lo digo así porque viendo el debate parece que hay que ser muy preciso con lo que significa pagar o no pagar).
  58. El titular nos llama haciendo ver que hay coss negativas en el sistema. El unico punto seria que las guardes son de pago. Pero cuestan poco mad que aqui, y eso que dus sueldos son mucho msyores, y sdemas hsy ayudas. Finslmente, el 40% de los niños no va a guarderia. Es decir, el sistema funciona cojonudamente.
    Edito:perdon por las faltas, el movil se me da fatal
  59. #10 Lo que dices es cierto.

    Ahora bien, el material escolar NO es gratis y de hecho las editoriales tienen el chollo montado con eso.

    Una vez mas el sistema español beneficia a unas pocas empresas permitiendo que se aprovechen de un servicio que debería ser público.
  60. #149 Me parece curioso el tema del finés, pero aún más curioso que todavía se plantee usar el usted con tu profesor a las alturas en las que estamos. Tutear a alguien no está reñido con respetarle. Yo he tenidos profesores en la primaria y en la secudaria a los que llamaba de usted y prácticamente les odiaba porque eran pésimos docentes. Y en cambio, he tenido magníficos profesores en bachillerato o en la universidad, y les he tuteado (una cosa es tutear y otra faltar al respeto) e incluso con alguno me he tomado cervezas fuera de clase xD

    Considero que el respeto que se le debe tener a un profesor no va por el rollo: "es alguien mayor, o es una autoridad, o si no hago lo que quiera me castiga". Debe ir más por el rollo: "es una persona que se preocupa de enseñarme y formarme y eso merece mi máximo respeto"
  61. #83 ¿de donde narices sacas que sólo al 20%-30% de la población le hacen falta guarderías?

    Entre todos mis amigos, conocidos y familiares con niños pequeños no hay ni uno solo que puedan permitirse dejar de trabajar uno de los dos miembros de la pareja, y que tengan familia disponible full time durante los 3 primeros años. Así que las guarderías se hacen imprescindibles.

    Supongo que perteneces a esa minoría con sueldos de 3000 euros para arriba que pueden tirar con un solo trabajo, pero en el 90% de los casos no es así.
  62. #52 Ya que semos españoles, seguro que el ejemplo del botellón se entiende bien Jaja!
  63. #96 Quizá no es tan fácil aplicarlo inmediatamente en España porque el éxito del sistema finlandés (ojo, en mi opinión) se basa en gran medida a un factor cultural. A los fineses que he conocido y les he preguntado sobre éstas cosas, siempre me da la impresión de que tienen muy asumido la idea de un estado del bienestar cofinanciado por sus ciudadanos. A ellos no se les ocurría intentar evitar al fisco, porque saben que pagando impuestos reciben unos servicios y además de mucha calidad. Por eso quizá el 98% de las escuelas finlandesas son públicas. Pero si que sería bueno ir fijándonos en los modelos de otros países para diseñar un modelo que funcione bien en España; con todo lo que ello conlleva.
  64. #30 Falso. El servicio de educación pública en España es gratuito.

    Aunque te gustase que no fuera así hoy por hoy lo es. Lo siento.
  65. #39

    Si, de hecho olvidan mencionar que tienen que recurrir a la privada simplemente porque el estado considera que a esas edades están mejor con los propios padres.
  66. Y dale perico al torno.

    No hay NADA gratis. Como digo en €59

    ¡De hecho ni meneame es gratis! Podría estar visitando otra web
  67. #115 Precisamente lo que impulsó a mi madre para montar la guardería fue que tuvo muy mala experiencia con guarderías públicas cuando a mi hermana pequeña y a mi nos tocaba ir. Al final tuvo que tirar de abuelos/tíos/niñera para que cuidaran de nosotros porque mis padres trabajan los 2. Además ella es trabajadora social, así que ha visto en las condiciones lamentables en las que están algunos niños en guarderías públicas de barrios con menos ingresos, así que pensó en un modelo de guardería en la que los padres que se lo podían permitir pagaban más y los que no, pagabán menos o incluso nada, con ayuda de la Junta de Andalucía. Pero ella es la primera que piensa que lo ideal es que fuera el estado el que se encargara de hacer bien su trabajo, pero como ella dice "mientras las cosas no funcionen, tendré que darles un buen sitio donde estar a los niños, ¿no?"
  68. #8 165Euros, es la gloria, aqui en Berlin la guarderia privada me sale en 350 Euros...
  69. #136 Eh, pero no se usa.
  70. No hay ningún requisito económico ni directo ni indirecto.

    El IVA es obligatorio, si no en todo, en casi todo lo que tiene que comprar un ciudadano normal. Así que como si fuera requisito.
  71. #12 Y dale, se paga con los impuestos e impuestos pagamos todos lo ciudadanos.
  72. #39 Jajajaja. Este artículo es el último clavo ardiendo al que se agarran los defensores de la escuela privada. Si os dais cuenta, poco menos que TODO EL MÉRITO de los finlandeses se debe a la privatización de la enseñanza de 4 a 7 años... Son bilingües por esos 3 años de escuela privada, son unos máquinas después.., por esos 3 años de escuela privada, etc, etc. Fijaos que hasta ponen que en esos 3 años obtienen conocimientos SÓLIDOS de lengua, en matemáticas les enseñan a comprender conceptos abstractos... Coño, pero esto que es? Pero si es que da la impresión de que ya salen con el doctorado de esos jardines de infancia.

    En fin, este artículo es bazofia pura. Como se suele decir, al final la cabra tira al monte.
  73. ¿he leido que se les enseña a los niños finlandeses a expresar sus sentimientos?
  74. #52 Yo creo que si no pone el ejemplo del botellón habría gente que no lo entendería. De hecho me lo voy a apropiar (si me deja #51) para ponerlo en un par de sitios y algunos obreritos liberales se enteran de la película de una puta vez.
  75. En resumen, no depende principalmente de escuelas ni de guarderías, sinó de la propia sociedad, cosa que ya se ha dicho montones de veces.
  76. #12 Yo diría que el acceso es libre, porque gratuito no es, se paga con impuestos.
  77. #108 ¿Maestro como adjetivo descalificativo? Estamos muy mal.
    No, no soy ni maestro ni pedagogo ni nada de eso. Pero tu comentario me ha chirriado al verlo porque me ha parecido de las cosas más incoherentes que he visto en mucho tiempo.

    Mencionas una frase de un pedagogo que no compartes, luego te inventas tú otra fase a la que sí que das credibilidad (por tus santos cojones principalmente), y para rematar llamas magufos a todos menos a ti.
  78. #128 165€ por 4 horas. Si nos vamos a dejarlo a comer y sacarlo después de merendar te pones en 300€ o más. Y no sé cómo andarán los sueldos en Berlín, pero todos sabemos lo que son 300€ en un sueldo normal español.
  79. #136 Es más bien un "vos", a la argentina. Y se usa poco.

    Lo que si se usa es el condicional para expresar respeto.

    Saanko? (puedo?) vs saisinko (podría?).
  80. Me encantaría que se investigara el sistema educativo australiano y neozelandés. Me consta que también están a la cabeza de las pruebas PISA.

    #51 #59 #56 #55 En España la educación no es gratis, no solo porque la pagamos con nuestros impuestos, sino porque hay que pagar los libros de texto, lo cual es denigrante teniendo en cuenta que los libros de texto son gratuitos en la mayor parte de los países desarrollados.
  81. Pues teniendo en cuenta esto, va a resultar que el sistema español es más igualitario.
  82. #99 Cuando me refiero a que está cofinanciada, me refiero a que no solo se paga con nuestros impuestos, sino que son varias partidas presupuestarias las que se usan (impuestos, deuda pública, saubvenciones europeas, etc).
  83. #104 Más que las notas de corte, yo creo que es cuestión de nivel y exigencia. Pero vamos, que estoy de acuerdo contigo en que la calidad en general de los titulados en magisterio es paupérrima y que da la impresión de que a los gobiernos de éste país les interesa que sea así, porque a cada ley educativa que sacan, la cosa va a peor.
  84. #107 Es verdad que las subvenciones europeas vienen de los impuestos, pero España (lamentablemente) está en una situación en la que necesitamos más ayuda de la que podemos dar (ojalá podamos cambiar pronto eso). Y sobre lo de las empresas, estoy de acuerdo más o menos contigo, el papel de las empresas en educación debería ser ayudar con sus impuestos, aunque también te digo que conozco guarderías concertadas que hacen una muy buena labor, aunque lamentablemente en educación primaria y secundaria ésto tiende a ser más al revés. Aunque lo ideal sería que no hiciera falta tener ni guarderías ni escuelas privadas o concertadas, si no que tuvieramos muchas escuelas públicas y de excelente calidad.
  85. #90 Es que si alguien entiende educar y jugar por caminos distintos no tiene ni puta idea de cómo aprenden los niños (y creo que las personas en general). Estamos diseñados para aprender jugando, así que aprender mates, lenguaje, leer, inglés o lo que sea no está reñido con jugar, sino todo lo contrario. Mi madre tiene una guardería concertada y he estado en las clases de los niños alguna vez y vés que aprenden muchas cosas con juegos, canciones, etc.
  86. Y dale con que si tienen un sistema educativo de p.m.
    Y dale con que los profesores son unos cerebritos.
    Pués no sé, pero me parece a mí que en este pais con la "mierda" de enseñanza que tenemos creo que
    no somos paletos, creo que hay grandes profesionales, médicos, albaniles, profesores, agricultores, científicos,
    camareros, informáticos, etc...etc... Y digo yo?, a esta "gentucia" entre las que me incluyo, quien les ha enseñado?, nadie?, son autodidactas tal vez?. Allá por los años 60, 70, se sentaban delante del "ordenador" y lo aprendian todo a través de "Internet"?.
    Tanta Educación Filandesa, y por lo visto, entre los me que incluyo, estoy en un país de analfabetos.
  87. #27 No es gratuito. Se está pagando con el dinero del ciudadano. Que ciudadanos sin recursos puedan acceder a ese servicio, no significa que no estén pagando impuestos (es casi imposible no pagar IVA) y en cualquier caso, lo que no pagues hoy ya la pagarás mañana.
  88. "gracias a un título universitario de cinco años. También pueden acceder a un master de educación. Además, cada año pasan por cursos de actualización de técnicas de enseñanza. "
    Solo con eso ya es normal que nos den mil vueltas.
    Los maestros en españa no son maestors, saben de lo suyo, y aveces tampoco mucho, y avevces, no dan ni lo suyo, pero no saben educar los que lo saben es porque lo traen de casa.
    Es como si soltases a los bomberos sin ningun tipo de preparacion tras haber pasado unas pruebas fisicas a apagar fuegos.
  89. Bien, ellos tienen buenos profesores , pero nosotros tenemos buenos.........toreros ¿ verdad que consuela ?.
  90. #51 La educación pública en España es pagada por los impuestos de los españoles. ¿ te vale así ?.
    En todos los paises del mundo se pagan impuestos, pero no en todos se usa una parte para tener un sistema público de educación. En España muchos gobiernos autonómos están pervirtiendo el sistema dándole ese dinero de impuestos a entidades privadas , mayoritariamente religiosas, para que de un servicio educactivo mixto: Pagado en parte con los impuestos de todos pero realizados por entidades privadas sin un control riguroso de la educación y que habitualmente "forman" al niño desde un punto de vista ideológico-religioso.
  91. #51 Si nos ponemos así no hay NADA gratis... Todo tiene un coste de oportunidad.

    Si te digo "te regalo un chicle o una piruleta", elijas lo que elijas te ha costado algo... Si elijes el chicle este te habrá costado una piruleta y viceversa.

    La educación pública en España considero que es gratuita, aunque como todo, tenga un coste.
  92. Hay servicios públicos que pagamos en los impuestos y luego al usarlos. Por ejemplo los museos.
  93. #82 Desgarradora verdad?

    Catalunya: Los padren pagan 200€ cada año por los libros.

    Andalucia: El estado sufraga los libros, que le cuesta al estado 40€ por niño cada año. (200 entre 5 años de uso).


    Hay que ver los vagos andaluces que viven del Estado. No será que han usado más eficientemente los impuestos?
    La gratuicidad de libros es una cosa que ahorra dinero a todos los ciudadanos, por lo que se debería replicar por todo el país.
  94. #69 No, la educación la reciben los niños o menores que no pagan nada. Lo pagan (los impuestos) sus padres.
  95. El artículo da a entender, sobre lo negativo, que es tener menos clases o menos deberes. Yo no veo nada negativo tener menos clases o menos deberes, por la sencilla razón que eso significa que el niño (o no tan niño) se siente menos atosigado. Y eso significa mayor rendimiento, pués está menos cansado.

    Sobre que la educación es gratis en España, bueno, es relativo. En todo caso el material y recursos necesarios, no son gratis.

    Salu2
  96. #90 aprenden a bailar tango y a patinar :->
  97. #131 En España también es parecido, yo en su día pedí 30 o 40 carreras... al final ya era en plan cachondeo, sin conocerlas, solo por el nombre.
  98. #59 La piruleta no es gratis para el que la regala, pero sí para el que la recibe. La educación la pagamos los mismos que la disfrutamos, los ciudadanos. Por lo tanto no nos sale gratis.
  99. #66 Tampoco son gratis esos libros, te los dan gratis, pero previamente se han pagado con los impuestos de todos, utilizais muy facil la palabra gratis, luego cuando os hagan repagar por retodo os requejais.
«12
comentarios cerrados

menéame